Índice de contenidos

Número 287-288

Serie XXIX

Volver
  • Índice

La monja Roswitha

LA MONJA ROSWITHA
POR
LUIS LAVAUR
Sirva a modo de recordatorio o de presentación del perso­
naje lo que
de él vienen a decir los manuales de literatura al
mencionar a la monja Roswitha, o Hrotsvit von Gandersheim
(935-973). Nada menos que «la primera
poetisa alemana»; «la
primera dramaturga de Alem,ania», «el primer autor que trata
de
la leyenda de Fausto y difunde la bellísima tradición de Santa
Thals, la bellísima cortesana elevada a los altares por obra y
gra­
cia del anciano abate Pafnucio». «Et sic de coeteris». Autora de
una obra compuesta toda ella en bien medidos versos y en un
más que aceptable latín, aprendido por la monja de labios de su
abadesa, la princesa Gerberga.
Bien les haría a
los convencidos de la radical negación cultu­
ral de la alta Edad Media cristiana hojear algunas de las seis «co­
maedias» escritas por la monjita sin salir del monasterio de Gan­
dersheim, hoy encantadora villita balnearia en las cercanías de
Hanover,
en el que Roswitha vivió recluida en rigurosa clausu­
ra desde
los veinticinco años de edad. Obras, por otra parte, nada
difíciles de consultar por figurar su texto original publicado en
obra tan accesible en
las buenas bibliotecas como son las edicio­
nes antiguas y modernas de la «Patrología Latina», de Migne. De
consultarla, verán en el tomo 137, y presumo que con asombro,
la intensidad con que en un cenobio monjil del siglo x
se culti­
varon
las" letras humanísticas, ya que la razón de h~ber escrito
Roswitha sus deliciosos poemas, vino a ser, como ella explica, a
modo de
antídoto contra el placer experimentado con la lectura
de las comedias del paganísimo Terencio, a quien por otra parte
1141
Fundaci\363n Speiro

LUIS LAVAUR
imita, tal vez demasiado de cerca. Si bien diferenciándose de su
modelo en cuanto a intencionalidad, pues además de reflejar las
comedias de la mooja una vitalidad superior a las de su prototi­
po, como en la previsibilidad
de muchas películas policíacas, su
desenlace siempre apunta a la edificación moral del lector, o de
la lectora del tiempo en que
las redactó.
Escojamos en
su «Callimachus», por ejemplo, el episodio en
el que
el joven pagano que da nombre a la obra, acude al cemen­
terio en el que acaba de ser inhumado el bello cuerpo de la cris­
tiana Drusiana, y tras sobornar al esclavo custodio de la sepultu­
ra, la abre para abrazar,
por primera y última vez, el cuerpo de
su amada. Escena que
vía el episodio del cementerio del «Don
Juan», de
Zorrilla, nos traslada

en un brinco secular a las
«No­
ches lúgubres», de Cadalso. Pero sólo hasta hacer lo sobrenatu­
ral acto
de presencia. Esta vez en forma de fulgurante rayo que
carboniza a Callimachus, en castigo de
su macabro sacrilegio, así
como al venal guardián que le permitió satisfacer su deseo.
Acusa el instinto dramático de
la autora no dejar que la cosa
termine allí. El final se acerca cuando a la mañana siguiente, y
acompañado de San Juan
-presumo que el bautista-acude
al cementerio el marido de la difunta, por resultar casada la vir­
tuosa Drusiana, organizándose una escena que recuerda
el final
de «Los amantes de Teruel», o mejor el del «Romero y Julieta»
de quien todos conocemos. Todavía distantes de desenlaces tales
por no desembocar habitualmente en lo trágico las comedias de
tan
buena cristiana como Roswitha. Aparece de pronto Nuestro Se­
ñor Jesucristo para devolver a la vida los cadáveres de Callima­
chus y Drusiana, pero no
al del esclavo. El toque humano ja­
más ausente en las obras de la monja corre en la ocasión a cargo
de la extrañeza del esposo de Drusiana al observar que su sier­
vo no retorna a
la vida. Excepción cuya causa se la explica San
Juan con admirable sutileza dentro de su sencillez. «Porque
Ca­
llimuchus pecó por ignorancia y deseo carnal -léase amor, pien­
so yo-pero éste por codicia y maldad».
Un tooo de humanidad y compasión predomina en
el «Abra­
hamus», el buen asceta que cambió la ciudad por el eremo egip-
1142
Fundaci\363n Speiro

LA MONJA ROSWITHA
ciano, con el propósito de atender mejor a la educación de su
sobrina, quien
-como en la hagiografía de Thais-abandona a
su tutor para retomar a
la ciudad y tras varias peripecias dar
con sus huesos en el prostíbulo, al que adecuadamente disfrazado
-y como Orfeo en los Infiernos-acude su tío. Tensamente
dramático el encuentro entre ambos, transida
la escena de esa
penetrante calidad
humana tan frecuente en la literatura anterior
al humauismo renacentista. La sobrina se considera irremesible­
mente perdida, pero tras un diálogo escueto y entrañable, y quién
sabe si a punto de
condenarse por desconfiada, el asceta logra
sacarla de su error y del

lugar
en el que se encuentra:
«Pecar es humano
-exclama Abrahamus-pero dia­
bólico permanecer en él. No debemos condenar al que cae
sino
a quien no trata de levant.arse. La misericordia de Dios
es mucho mayor que la grandeza de su creación y no hay
pecado mayor que desconfiar de la compasión divina. ¿No
es absurdo que la
miserable chispa que salta del pedernal
crea poder incendiar el mar? El día apunta, vámonos ya».
Monta a la arrepentida
en su caballo para evitar que las pie­
dras del camino lastimen sus pies, y con la rienda del animal en
el puño, el anciano conduce a la joven pecadora hacia un lím­
pido horizonte por donde asoma la claridad de un nuevo día.
En cambio, razones del corazón, que la razón desconoce, pro­
tagonizan la comedia «Gallicanus», el general de Constantino que
parte al campo de batalla tras exigir
la mano de la hija del pri·
mer emperador cristiano, en premio a la victoria que espera
lo­
grar, encontrándose al regreso con que la doncella se ha desposa­
do con
el Señor. Sin estallar, sin embargo, y por intervención
divina, el conflicto temido
por Constantino. Gallicanus ha terudo
una visión en el campo de batalla, y aunque triunfante, regresa
comprometido a ofrendar su vida a Cristo
en celibato. Relevado
de su angustia, Constantino insiste
en que su general preferido re­
sida-en el palacio, disfrutando, al menos honoríficamente, el ran­
go de yerno imperial. Ni por esas. Y Gallicanus rechaza la oferta
con una frase memorable y de gran efecto: «¿Y exponerme así
114}
Fundaci\363n Speiro

LUIS LAVAUR
a la constante visión de la que amo más que a mis amigos, más
que a mi vida y más que a mi alma?», Como bien dijo la me­
dievalista inglesa Helen W addell, «no es éste el lenguaje de los
santos de escayola».
En nada disuena la grave y patética textura de los poemas
acabados de evocar del
sano humor sajón, que rezuman las peri­
pecias sufridas por el gobernador «Dulcitius» en la

comedia que
lleva su nombre. Al acosar la rijosidad del dulce pondo,
dema­
siado de cerca, a unas vírgenes del Señor, y concertarle éstas una
cita en la despensa del convento. Manteniéndose incólume el
tono festivo
de la obra, al emerger el eutrapélico gobernador de
la oscuridad de su encierro, con
la cara tiznada y el ímpetu exhaus­
to tras abrazar tantas perolas y sartenes. Sin alterarse, claro está,
la buena disposición de Dulcitius al unirse de buen grado y espí­
ritu deportivo al alborozo de unas monjas, que rieron y
alboro­
zaron como locas mientras escuchaban el estrépito que trajinando
con
lo senseres culinarios armó el incauto gobernador.
De cambiar temáticamente de tercio,
al objeto de abordar
una cuestión de asunto
español, viene a cuento denunciar la for­
zada manera con que ha solido
ser sacada a colación la inspirada
monjita por algunos hispanistas extranjeros, vinculándola de modo
íntimo en exceso con una ilustre capital andaluza, sin otra razón
que la de figurar uno de sus poemas escenificado en la Córdoba
musulmana. Dando pie para que
más de un comentarista llegue
al punto de retratarla huyendo de las tinieblas de ignorancia que
la cercaban en el convento teutón en que vivía confinada, y como
si de alguna becaria de alguna progresista Junta de Ampliación
de Estudios medieval
se tratara, acudir como una mariposa del
saber a deslumbrarse inmersa en los esplendores culturales irra­
diados sobre la Europa cristiana por la perla del Guadalquivir.
Eu todo caso, en el entorno intelectual de una ciudad cuyo pre­
térito acostumbra ser sujeto de exégesis tan cálidas como las
vertidas en cierto artículo periodístico, seleccionado a modo de
ejemplo y casi al
azar -cuya autoría prefiero olvidar-titulado
«Córdoba, síntesis y expresión de la cultura arábiga-española»,
expresivo del esterotipo arabofilo empinado a costa
de olvido del
1144
Fundaci\363n Speiro

LA MONJA ROSWITHA
pasado romano y cristiano -occidental en suma-de la ciudad.
Se dice así en el artículo en cuestión:
«En tiempos de los Omeyas, Córdoba era la ciudad más
bella y pop11losa de Europa. Callada en la grandiosidad de
su Mezquita, con el palacio de brillo oriental de Medina
Azabara, frente al abanico abierto de verdes olivares, sur­
gía -romo ilusoria visión-la capital del califato. Dos­
cientas mil casas servían de albergue a sus seiscientos mil
habitantes... Córdoba era toda luminosidad frente a las ti­
nieblas existentes en la mayoría de las ciudades de aque­
lla época. La Edad Media, de acusada negación artística y
científica, exceptuada la labor investigadora que se realiza­
ba tras los muros monacales,
donnitaba en su

ignorancia».
De haber logrado, líneas más arriba y con suficiente firmeza,
asentar lo despierta que mantuvo en aquellos tiempos
su mente
la monja germana, cabe lamentar ver en ciertos textos aludido
su
genio dedicado en exclusiva a mayor gloria de la Córdoba islá­
mica, no sin perpetrar en el trance una violenta exageración, apo­
yada en una tergiversación de hechos, por poderse transcribir
cuantas referencias directas a Córdoba constan
en los escritos de
Roswitha en una hojita de papel de fumar. Todas ellas en su
«Pasión de
San Pelayo» ( 1 ), compuesta en buenos versos en loa
y memoria del martirio sufrido a los
diez años de su vida por el
santo,
el 26 de junio del 926, y por mantener su credo, en la
Córdoba califal.
Se trató de un galleguito, sobrino de Hermigio,
obispo
de T uy, capturado el tío por los moros en la batalla de
Valdejunquera, forzado luego a entregar
el niño en rehén, a Ab­
derrahman III, para liberarse de su cautiverio, tenninando la
vida del pequeño Pelayo arrojados
sus restos descuartizados al
río Guadalquivir.
La monja Roswitha dispuso de varios medios para, sin aban­
donar su convento, enterarse de los detalles de un espeluznante
martirio circunstancialmente glosado en su poema. Bien pudo re-
(1) «Passio S. Pelagii Martyris. Qui nostris temporibus in Corduba
Martyrio est coronatus», Patrologfa Latina, tomo CXXXVII (París, 1879).
1145
Fundaci\363n Speiro

LUIS LAVAUR
cog!'l' los datos de labios de mozárabes cordobeses, de paso por
su residencia, como quieren algunos, lo que denotaría una curio­
sa relación personal entre los cristianos del Al-Andalus y un con­
vento benedictino del norte de Alemania, sin descartar otra posi­
bilidad,
más sencilla y por la que me inclino. 4 de haber llegado
a manos de
la monja la «Historia del Pelayo mártir», escrita en el
mismo año del suceso por el mozárabe cordobés Raguel, texto
publicado en
el siglo xvr por el también cordO"bés Ambrosio de
Morales.
De todos modos, y vueltos a lo que aquí atañe, es en el ini­
cio del poema de Roswitha donde figura
la luego tan traída y
llevada cita apellidando a C6rdoba «ornamento del mundo». Dos
simples
y únicas palabras extrapoladas para sus anticatólicos fi­
nes por el investigador holandés Dozy, en 1a primera edición de
«Les musulmanes d'Espagne» (
1854 ), términos de los que extra­
jo de inmediato increíble partido la maurofilia ambiente.
Podría aducirse que de hecho Roswitha estampó en su «Pas­
sio» encomios mucho más
enaltecedores aún sobre la «insigne
Hispaniae
decus orbis urbs locuples de nomine dicta», siguiendo
en tónica tal en
otras estrofas del poema. Pero en absoluto ins­
piradas por la Córdoba, como ella escribe, en
manos de la «pet­
fida sarracenorum gens», sino en memoria de otra Córdoba más
afín a su cultura y a sus credos. La Roma de Séneca y Lucano,
y la de Osio, el obispo cordobés que presidió, en Asia Menor,
el primer concilio ecuménico de la Iglesia.
1146
Fundaci\363n Speiro