Índice de contenidos
Número 341-342
Serie XXXV
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
Deberes y derechos de las naciones. Comentario al discurso de Juan Pablo II en la ONU
-
El nacionalismo, entre la patria y el estado
-
Democracia y aristocracia
-
La autoridad y la obediencia
-
Poder político y religión: ¿una aporía?
-
Del «socialismo sin rostro» a la «hegemonía liberal». A vueltas con la sociedad civil
-
Observaciones sobre un comentario
-
Deconstrucción, comprensión y explicación. A propósito de la sociedad civil
-
Moralidad, pluralismo y bien común
-
España, tierra de María
-
El conocimiento analógico de Dios. El humanismo cristiano de Victorino Rodríguez
-
-
Actas
-
Dios y la naturaleza de las cosas. Crónica de la XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica
-
Homilía del P. Agustín Arredondo, S. J. en la Misa del 9 de diciembre [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
Homilía del P. José María Alba, S. J. en la Misa del 10 de diciembre [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
Plática del P. Manuel Martínez Cano, M. C. R. en el acto litúrgico final [XXXIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica]
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Marquesa de La Rochejaquelein: Memorias. La Revolución Francesa y las Guerras de la Vendée
-
Emilio Silva de Castro: La Virgen de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de las Américas
-
La población y sus problemas: Gérard-François Dumont. El festín de Cronos. El futuro de la población de Europa; Patricio H. Randle (ed.). La población. Respuestas a una doctrina de la seguridad demográfica
-
Álvaro Maortua Pico: España. Una conciencia histórica para la esperanza
-
Javier del Hoyo Calleja: Profeta de nuestro tiempo. Tomás Morales, S.J. (1908-1994)
-
AA.VV.: Jaime Eyzaguirre. Historia y pensamiento
-
España, la Iglesia y la Revolución en la historia de la guerra: John Keegan. Historia de la guerra
-
Andrés Caso Sanz: Un kilo de versos
-

Autores
1996
Andrés Caso Sanz: Un kilo de versos
INFORMAClON BIBLlOGRA.FICA.
masse obedecía tanto al propósito de extender militarmente la
Revolución por Europa, cuanto a un «frenesí de igualdad» por
el que conceder a la mayoría el privilegio hasta entonces minori
tario de llevar armas, que significaría la plena libertad legal
aso
ciada a la condición aristocrática de guerrero {págs. 434-435).
El propio Keegan reconoce que Clausewitz fue el arquitecto
de
la Primera Guerra Mundial sólo en la medida en que existió
un estado de ánimo, sin precedente en Europa, que admitió
el
derecho del Estado a hacer de todo varón un soldado. Hasta el
punto de que la implantación de la conscripción universal en los
Estados progresistas europeos quedó eqniparada al derecho al
voto (pág. 286
).
Liberalismo y nacionalismo ideológicos militarizaron Occiden
te, asumiendo
la lógica de llevar las guerras hasta sus últimas
consecuencias, que fueron (Secesión Americana, Gran Guerra y
Segunda Mundial) más mortíferas que ninguna otta conocida, no
sólo en la millonaria cantidad de bajas mortales, que
podría atri
buirse
al armamento, sino en proporción a la población y por su
impacto social en la inmensa mayotia de las familias de los con
tendientes.
Así, también la historia de
la guerra viene a ser una corrobo
ración
más de la maldad de la Revolución, patente en sus frutos
más sangrientos.
LUIS MARÍA SANDOVAL
Andrés Caso Sanz: UN JULO DE VERSOS <*l
Acaba de publicarse el libro Un kilo de versos, del doctor
Andrés Caso
Sanz.
El doctor Caso, colaborador permanente de esa querida re
vista, el quincenal navarro Siempre p'alante, nos ofrece aquí una
recopilación de
sus versos.
Los que
ya conocemos su estilo no podemos sorprendemos de
esa habilidad suya como versificador, como cronista de actuali
dad, e incluso como humorista, pues -lleva ya muchos años ayu
dándonos a reir en vez de llorar ante el caos político y religioso
en que
se ve sumida España, poniendo siempre el dedo en la
llaga social de manera certera, con ironía, y también con un pro
fundd sentimiento que se deja traslucir en todas sus composicio-
(*) Ansoain, Navarra, 1994.
220
Fundaci\363n Speiro
INFORMACJON BIBLIOGRAFICA
nes. No es el crítico que ve los problemas desde fuera y sin
mojarse las manos. El doctor Caso sufre con España y
no lo
oculta en sus poesías. Pero nunca deja de poner
al mal tiempo
buena cara. Y el buen humor con el que trata de sobrellevar la
situación nos lo contagia a todos
los que . no· desperdiciamos la
ocasión que el
p' alante nos brinda al leerlo.
Pero el doctor Caso no es
sólo un certero crítico del caos
reinante. El libro está dividido en grupos de poesías que titula:
« Versos piadosos»,
« Versos humanos», «Versos de actualidad»,
«Los socialistas en el poder», «Epitafios de actualidad»
y «Frag
mentos de
mi tenorio político».
Aunque basta hojear un poco el libro
para darse cuenta de
que la división entre versos piadosos, humanos y políticos
no es
del todo cierta. Y es que el doctor Caso es un hombre de una
fe tan profunda que sus versos hU111anos resultan piadosos, de
una sensibilidad que hace que sus versos piadosos rebosen huma
nidad y, por supuesto,
es un hombre convencido de que la políti
ca es un asunto de servicio a los hombres y a Dios.
Sorprende la actualídad del libro, ya que muchas de sus poe
sías fueron escritas para comentar hechos concretos que, aunque
no permanecerán vivos en la memoria social pasado un tiempo,
son más que testigos de una situación que
se agrava por mo
mentos.
Y lo que no puede ocultar el doctor Caso es su profundo
amor por Navarra, su patria· chica, que -le trae la consecuencia
inevitable de una gran preocupación ante la crisis política y re
ligiosa de este viejo Reino al que, quizá más que a ningún otro,
lo
están dejando de forma que no lo conozca «ni la madre que
lo
parió».
El libro lo prologa don José Ignacio Dallo, director de la
Unión Seglar de Navarra, que hace una cariñosa semblanza del
autor y de su andadura con
Siempre p'alante.
Sin duda alguna Un kilo de versos ayudará a cualquiera que
se asome a sus páginas a encontrar, recuperar o avivar el opti
mismo, la esperanza y el espíritu de lucha por la causa que a
todos nos anima, que no es otra que el Reinado de Cristo en
nuestra patria
y en todo el mundd.
PEPA FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA CANTERO
221
Fundaci\363n Speiro
masse obedecía tanto al propósito de extender militarmente la
Revolución por Europa, cuanto a un «frenesí de igualdad» por
el que conceder a la mayoría el privilegio hasta entonces minori
tario de llevar armas, que significaría la plena libertad legal
aso
ciada a la condición aristocrática de guerrero {págs. 434-435).
El propio Keegan reconoce que Clausewitz fue el arquitecto
de
la Primera Guerra Mundial sólo en la medida en que existió
un estado de ánimo, sin precedente en Europa, que admitió
el
derecho del Estado a hacer de todo varón un soldado. Hasta el
punto de que la implantación de la conscripción universal en los
Estados progresistas europeos quedó eqniparada al derecho al
voto (pág. 286
).
Liberalismo y nacionalismo ideológicos militarizaron Occiden
te, asumiendo
la lógica de llevar las guerras hasta sus últimas
consecuencias, que fueron (Secesión Americana, Gran Guerra y
Segunda Mundial) más mortíferas que ninguna otta conocida, no
sólo en la millonaria cantidad de bajas mortales, que
podría atri
buirse
al armamento, sino en proporción a la población y por su
impacto social en la inmensa mayotia de las familias de los con
tendientes.
Así, también la historia de
la guerra viene a ser una corrobo
ración
más de la maldad de la Revolución, patente en sus frutos
más sangrientos.
LUIS MARÍA SANDOVAL
Andrés Caso Sanz: UN JULO DE VERSOS <*l
Acaba de publicarse el libro Un kilo de versos, del doctor
Andrés Caso
Sanz.
El doctor Caso, colaborador permanente de esa querida re
vista, el quincenal navarro Siempre p'alante, nos ofrece aquí una
recopilación de
sus versos.
Los que
ya conocemos su estilo no podemos sorprendemos de
esa habilidad suya como versificador, como cronista de actuali
dad, e incluso como humorista, pues -lleva ya muchos años ayu
dándonos a reir en vez de llorar ante el caos político y religioso
en que
se ve sumida España, poniendo siempre el dedo en la
llaga social de manera certera, con ironía, y también con un pro
fundd sentimiento que se deja traslucir en todas sus composicio-
(*) Ansoain, Navarra, 1994.
220
Fundaci\363n Speiro
INFORMACJON BIBLIOGRAFICA
nes. No es el crítico que ve los problemas desde fuera y sin
mojarse las manos. El doctor Caso sufre con España y
no lo
oculta en sus poesías. Pero nunca deja de poner
al mal tiempo
buena cara. Y el buen humor con el que trata de sobrellevar la
situación nos lo contagia a todos
los que . no· desperdiciamos la
ocasión que el
p' alante nos brinda al leerlo.
Pero el doctor Caso no es
sólo un certero crítico del caos
reinante. El libro está dividido en grupos de poesías que titula:
« Versos piadosos»,
« Versos humanos», «Versos de actualidad»,
«Los socialistas en el poder», «Epitafios de actualidad»
y «Frag
mentos de
mi tenorio político».
Aunque basta hojear un poco el libro
para darse cuenta de
que la división entre versos piadosos, humanos y políticos
no es
del todo cierta. Y es que el doctor Caso es un hombre de una
fe tan profunda que sus versos hU111anos resultan piadosos, de
una sensibilidad que hace que sus versos piadosos rebosen huma
nidad y, por supuesto,
es un hombre convencido de que la políti
ca es un asunto de servicio a los hombres y a Dios.
Sorprende la actualídad del libro, ya que muchas de sus poe
sías fueron escritas para comentar hechos concretos que, aunque
no permanecerán vivos en la memoria social pasado un tiempo,
son más que testigos de una situación que
se agrava por mo
mentos.
Y lo que no puede ocultar el doctor Caso es su profundo
amor por Navarra, su patria· chica, que -le trae la consecuencia
inevitable de una gran preocupación ante la crisis política y re
ligiosa de este viejo Reino al que, quizá más que a ningún otro,
lo
están dejando de forma que no lo conozca «ni la madre que
lo
parió».
El libro lo prologa don José Ignacio Dallo, director de la
Unión Seglar de Navarra, que hace una cariñosa semblanza del
autor y de su andadura con
Siempre p'alante.
Sin duda alguna Un kilo de versos ayudará a cualquiera que
se asome a sus páginas a encontrar, recuperar o avivar el opti
mismo, la esperanza y el espíritu de lucha por la causa que a
todos nos anima, que no es otra que el Reinado de Cristo en
nuestra patria
y en todo el mundd.
PEPA FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA CANTERO
221
Fundaci\363n Speiro