Índice de contenidos
Número 373-374
Serie XXXVIII
- Textos Pontificios
- Estudios
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
María Teresa Campo Muñoz: Un integrista contra el sistema. Pedro María Lagüera y Menezo (1817-1892)
-
Javier Paredes: Félix Huarte (1896-1971). Un luchador enamorado de Navarra
-
Blas Piñar López: Mi réplica al cardenal Tarancón
-
Juan José Sanz Jarque: De mar a mar (Desde Tarragona a Finisterre, en el Jacobeo 93, por los caminos que Santiago abrió a la Fe)
-
Bernardino Montejano et al.: Recuerdos de familia
-
Jorge Adame-Goddard: Filosofía social para juristas
-
Juan Manuel Cuenca, Soledad Miranda: El poder y sus hombres
-
Alfred M. Zayas: Los anglo-americanos y la expulsión de los alemanes, 1944-1947
-

Autores
1999
Homenaje a José Joaquín Jerez
CRÓNICAS
HOMENAJE AJOS* JOAQUÍN JEREZ
A finales del pasado mes de enero, concretamente el vigési
mo sexto de sus días, nos reunimos .un grupo de amigos de la
Ciudad Católica para celebrar junto
con José Joaquín Jerez
-Josefa para los íntimos y también para los no ta_n !ntimos-----su
triunfo al ingresar brillantemente y en tiempo record en el cuer
po de Letrados del Consejo de Estado. Sin gran publicidad, con
una convocatoria reducida a los asistentes a las reuniones de tra
bajo de los martes y los jueves, una veintena de-comensales se
apretaron en una mesa deL restaurante Casa Félix, que tantos .
recuerdos trae a los más veteranos, recuperado para la ocasión
festiva.
As!, pues, pudimos ver la íntima solidaridad -en su sig
nificado más pr!stino
y, por lo mi_smo, menos banalizado-de las
distintas generaciones dentro
de la común estirpe que siempre
nos ha caracterizado, desde el admirnble Juan Vallet · de
Goytisolo,
que nunca excusa su presencia en cualquiera de los
actos de la Ciudad Católica,
y que lo pre_sidió informalmente,
hasta algunos
de los estudiantes que se cuentan entre sus últimas
incorporaciones, pasando
por los voluntarios de todas las horas.
Entre los primeros, además del alma
de nuestra obra, el infa
tigable
y agudo propagandista que es Alberto Ruiz de Galarreta,
que abandonó por una vez sus cautelas de salud; el siempre efi
caz e imprescindible Armando.Marchante; y el irónico cuando no
sarcástico Paco Pepe Femández de la Cigoña. En la media, por
seguir el breve repaso de la alineación, Estanislao Cantero, pun
tal invaluable, asl como Femando Claro, Antonio Mart!n Pt¡erta.y
Miguel Ayuso. Entre los más jóvenes, Pepa y Carmen Femández
de la Cigoiia, Antonio Sánchez
y Gustavo Blanco, amén de quien
escribe
estas lineas.
Muchas cosas se pudieron escuchar, casi al oldo durante la
cena, a media
voz a los postres. As!, entre plato y plato podía
mos escuchar anécdotas siempre vivas
de parte de Juan Vallet,
consejos casi ascéticos
de Alberto Galarreta, versos malévolos de
Paco Pepe, satisfacción mal disimulada de Miguel Ayuso, rodea-
356
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
do de antiguos alumnos suyos, como el mismo homenajeado en
primer lugar. A los postres, fue Miguel el primero en tomar la
palabra para presentar el homenaje,
que fue ofrecido por Juan
Vallet. En las palabras de ambos, que al no haber redactado estas
líneas de inmediato
se me aparecen fundidas, salieron el recuer
do de Eugenio Vegas, la urgencia del apostolado intelectual y
político, y su concreción
en la amistad en la verdad que es la
Ciudad Católica.
Eugenio Vegas tenía
que estar presente, no obstante no
haberle conocido Josefa ni los asistentes más jóvenes. Miguel
Ayuso recordó, así, para empezar, la tradición de estas reunio
nes, recordando la que él protagonizó allá por 1984, con moti
vo de ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar, y en la que fue el
propio Eugenio Vegas quien le ofreció el homenaje con palabras
que no ha olvidado, como tampoco -dijo--las de Andrés
Gambra
en el papel que él mismo adoptaba en la ocasión pre
sente. Cómo habría gozado
el maestro viendo la prolongación
de la familia espiritual era
un sentimiento que estaba en el cora
zón y la mente de todos. Más aún cuando el receptor del para
bién lo era por ingresar en un cuerpo de gran prestigio y al que
también -como en el caso de Ayuso con el Cuerpo Jurídico del
Ejército-- él había dignificado. También
se recordaron los nom
bres, queridos para muchos,
de Florencia Valenciano y José
Ignacio Escobar, marqués
de Valdeiglesias, que en mayor o
menor medida nos fueron cercanos, y que también eran letrados
del alto órgano consultivo.
Pero más
que el éxito profesional, lo que desbordó el
ambiente grato de la reunión de amigos, fue la trascendencia
apostólica
de recuperar, mejor, de encontrar de nuevo en situa
ción de actividad, y multiplicados sus efectivos, al querido con
milite.
La Ciudad Católica prosigue su trabajo en España y va para
su cuarenta aniversario. La mejor renovación es la de quienes, día
a día, entre las asechanzas del tolerantismo y del esp!ritu del
mundo,
se esfuerzan prudentes y accesibles a todos por ser fie
les a la tradición católica de los pueblos de las Españas.
JUAN CAYóN
357
Fundaci\363n Speiro
HOMENAJE AJOS* JOAQUÍN JEREZ
A finales del pasado mes de enero, concretamente el vigési
mo sexto de sus días, nos reunimos .un grupo de amigos de la
Ciudad Católica para celebrar junto
con José Joaquín Jerez
-Josefa para los íntimos y también para los no ta_n !ntimos-----su
triunfo al ingresar brillantemente y en tiempo record en el cuer
po de Letrados del Consejo de Estado. Sin gran publicidad, con
una convocatoria reducida a los asistentes a las reuniones de tra
bajo de los martes y los jueves, una veintena de-comensales se
apretaron en una mesa deL restaurante Casa Félix, que tantos .
recuerdos trae a los más veteranos, recuperado para la ocasión
festiva.
As!, pues, pudimos ver la íntima solidaridad -en su sig
nificado más pr!stino
y, por lo mi_smo, menos banalizado-de las
distintas generaciones dentro
de la común estirpe que siempre
nos ha caracterizado, desde el admirnble Juan Vallet · de
Goytisolo,
que nunca excusa su presencia en cualquiera de los
actos de la Ciudad Católica,
y que lo pre_sidió informalmente,
hasta algunos
de los estudiantes que se cuentan entre sus últimas
incorporaciones, pasando
por los voluntarios de todas las horas.
Entre los primeros, además del alma
de nuestra obra, el infa
tigable
y agudo propagandista que es Alberto Ruiz de Galarreta,
que abandonó por una vez sus cautelas de salud; el siempre efi
caz e imprescindible Armando.Marchante; y el irónico cuando no
sarcástico Paco Pepe Femández de la Cigoña. En la media, por
seguir el breve repaso de la alineación, Estanislao Cantero, pun
tal invaluable, asl como Femando Claro, Antonio Mart!n Pt¡erta.y
Miguel Ayuso. Entre los más jóvenes, Pepa y Carmen Femández
de la Cigoiia, Antonio Sánchez
y Gustavo Blanco, amén de quien
escribe
estas lineas.
Muchas cosas se pudieron escuchar, casi al oldo durante la
cena, a media
voz a los postres. As!, entre plato y plato podía
mos escuchar anécdotas siempre vivas
de parte de Juan Vallet,
consejos casi ascéticos
de Alberto Galarreta, versos malévolos de
Paco Pepe, satisfacción mal disimulada de Miguel Ayuso, rodea-
356
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
do de antiguos alumnos suyos, como el mismo homenajeado en
primer lugar. A los postres, fue Miguel el primero en tomar la
palabra para presentar el homenaje,
que fue ofrecido por Juan
Vallet. En las palabras de ambos, que al no haber redactado estas
líneas de inmediato
se me aparecen fundidas, salieron el recuer
do de Eugenio Vegas, la urgencia del apostolado intelectual y
político, y su concreción
en la amistad en la verdad que es la
Ciudad Católica.
Eugenio Vegas tenía
que estar presente, no obstante no
haberle conocido Josefa ni los asistentes más jóvenes. Miguel
Ayuso recordó, así, para empezar, la tradición de estas reunio
nes, recordando la que él protagonizó allá por 1984, con moti
vo de ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar, y en la que fue el
propio Eugenio Vegas quien le ofreció el homenaje con palabras
que no ha olvidado, como tampoco -dijo--las de Andrés
Gambra
en el papel que él mismo adoptaba en la ocasión pre
sente. Cómo habría gozado
el maestro viendo la prolongación
de la familia espiritual era
un sentimiento que estaba en el cora
zón y la mente de todos. Más aún cuando el receptor del para
bién lo era por ingresar en un cuerpo de gran prestigio y al que
también -como en el caso de Ayuso con el Cuerpo Jurídico del
Ejército-- él había dignificado. También
se recordaron los nom
bres, queridos para muchos,
de Florencia Valenciano y José
Ignacio Escobar, marqués
de Valdeiglesias, que en mayor o
menor medida nos fueron cercanos, y que también eran letrados
del alto órgano consultivo.
Pero más
que el éxito profesional, lo que desbordó el
ambiente grato de la reunión de amigos, fue la trascendencia
apostólica
de recuperar, mejor, de encontrar de nuevo en situa
ción de actividad, y multiplicados sus efectivos, al querido con
milite.
La Ciudad Católica prosigue su trabajo en España y va para
su cuarenta aniversario. La mejor renovación es la de quienes, día
a día, entre las asechanzas del tolerantismo y del esp!ritu del
mundo,
se esfuerzan prudentes y accesibles a todos por ser fie
les a la tradición católica de los pueblos de las Españas.
JUAN CAYóN
357
Fundaci\363n Speiro