Índice de contenidos
Número 501-502
- Presentación
- Estudios y notas
- Cuaderno
- Noticias
-
Crónicas
-
Homenaje a Juan Antonio Widow
-
Premio Exemplum 2011 de la Universidad Internacional SEK
-
La crisis: una visión interdisciplinar
-
Sesión necrológica de Juan Vallet de Goytisolo
-
Presentación de las Actas del Congreso «A los 175 años del carlismo»
-
Número especial de Instaurare sobre los 150 de la Unidad Italiana
-
Ética, política y derecho
-
Crítica católica del personalismo contemporáneo
-
Constitución e interpretación constitucional
-
Jean Madiran, premio Renaissance 2012
-
Cuarenta años de la Asociación Felipe II
-
-
Información bibliográfica
-
Alfredo García Gárate, La desamortización eclesiástica en el marco de las relaciones Iglesia-Estado
-
Matthew Fforde, Desocialisation
-
Eudaldo Forment, ¡A vosotros, jóvenes!
-
Frederick D. Wilhelsem, Así pensamos
-
Miguel Ayuso, El Estado en su laberinto
-
José Pedro Galvão de Sousa, La representación política
-
José María Pemán, La historia de España contada con sencillez
-
Francesco Maurizio Di giovine, La dinastía borbónica
-
Miguel Ayuso (ed.), A los 175 años del carlismo
-
Sociedad Misionera de Cristo Rey, P. José María Alba, S.J.
-

Número especial de Instaurare sobre los 150 de la Unidad Italiana
La revista dirigida por nuestro querido amigo y colaborador el profesor Danilo Castellano, acaba de cumplir cuarenta años. Y lo ha hecho con un número especial sobre la cuestión del Risorgimento. Persigue –explica una nota de la redacción– no tanto recordar la historia, que queda en el pasado, sino mostrar la importancia y significación que conserva para nuestro tiempo. Y es que, en verdad, el Risorgimento ha encontrado continuidad tanto en el fascismo, como en la resistencia y en la misma república. Toda la historia de estos últimos ciento cincuenta años aparece, pues, teñida de su espíritu. Más aún, el fenómeno no ha sido ajeno a la cultura católica, que ha emponzoñado las instituciones y la política consideradas como tales. Ofrece como punto de partida la encíclica de León XIII sobre el tema, que contrasta con juicios recientes mucho más edulcorados y aun con presencias en los actos conmemorativos de la Porta Pia. A la que acompañan textos de Pietro Giuseppe Grasso y Giordano Brunettin. En los números anteriores había publicado sendos artículos del abogado Daniele Mattiusi, el primero de los cuales tradujimos para Verbo, mientras que ambos se publican en castellano en la última entrega de los Anales de la Fundación Elías de Tejada.