Índice de contenidos
Número 529-530
- Presentación
- Estudios y notas
- Cuaderno
- In memoriam
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Carlos Alberto Gabriel Maino, Concepto y fundamento de los derechos humanos
-
Juan Antonio Widow, La libertad y sus servidumbres
-
Alberto Soria, Los principios de interpretación del mutuo proprio Summarum Pontificum
-
Javier Barraycoa, Doble abdicación. Juan carlos I, ¿el hacedor de la III República?
-
Santiago Cantera, Hispania-Spania. El nacimiento de España
-
Xavier Martin, S'appropier l'homme
-
Anselmo Francisco Celli, Poder y disenso
-
Brian McCall, To Guild the City of god
-
Jean-Paul Bled, Edmond Jouve y Cjristophe Réveillard (eds.), Dictionaire historique et juridique de l'Europe
-
Juan Fernando Segovia, La ley natural en la telaraña de la razón. Ética y política en John Locke
-

Dos seminarios sobre Iglesia y Política
El importante libro colectivo Iglesia y Política: cambiar de paradigma, aparecido simultáneamente en francés y castellano en septiembre de 2013, ha sido objeto de múltiples presentaciones y discusiones, algunas de las cuales se han consignado en estas páginas. La inmediata madrileña, la siguiente bolzanina, la ulterior parisina… También el seminario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de abril de 2014. Y en el invierno austral actividades santiaguina y bonaerense.
En efecto, el 20 de agosto, en la Universidad Santo Tomás de Santiago de Chile, tenía lugar un animado seminario sobre el tema con la asistencia de una veintena de profesores universitarios. El profesor José Díaz Nieva, de la Universidad anfitriona, introdujo el asunto, que desarrollaron a continuación los profesores Julio Alvear, de la Universidad del Desarrollo, también de la capital chilena, coautor del volumen, y del coeditor del mismo, Miguel Ayuso.
Mientras que el 25 del mismo mes, en el Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Buenos Aires, con una nutrida sala con más de cien asistentes, se presentaba el volumen por los profesores Luis de Ruschi y Luis Roldán, de la Universidad Católica Argentina, Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza y coautor del volumen, y del coeditor del mismo, Miguel Ayuso.
No vamos a encarecer de nuevo la importancia de un libro que, si ha tenido un cierto eco, no ha provocado el debate que deseaba abrir. Esperemos que la aparición de la edición italiana para finales de año y la anunciada posibilidad de una versión inglesa logren horadar la muralla del silencio y de la cerrazón por quienes desean que la Iglesia siga rindiéndose al mundo pese a la evidencia de los frutos desastrosos que ha cosechado y, cada vez más, sigue haciéndolo.