Índice de contenidos

Número 609-610

Serie LX

Volver
  • Índice

Presentación número 609-610

Concluye la serie sexagésima de Verbo. Con un cuaderno dedicado al último de los grandes colaboradores de Verbo fallecidos. Alberto Ruiz de Galarreta, más conocido por Manuel de Santa Cruz (entre otros nombres de pluma), cuyo centenario del nacimiento se cumple este 28 de diciembre. Como murió hace apenas tres años, sigue muy presente entre nosotros. Publicamos un texto presentado por Miguel Ayuso a las Jornadas que la Fundación Larramendi organizó en 2021 para conmemorar el centenario de su fundador, Ignacio Hernando de Larramendi. Al que añadimos una evocación de uno de sus últimos amigos, el sacerdote valenciano Juan Retamar. Y finalmente unos textos breves del propio Galarreta en sus años finales, que muestran cómo mantuvo siempre su agudeza y originalidad. En uno de ellos, como le gustaba hacer, cita a otros de sus pseudónimos, dando la impresión de que se trataba de un asunto que concitaba la atención de muchos, cuando en realidad era la suya… diversificada.

Antes, en la sección de Estudios y notas, las dos primeras tratan del asunto del aborto en relación con los Estados Unidos. La sentencia del pasado mes de junio, Dobbs contra Jackson, levantó una gran expectación no siempre acompañada de comprensión de su verdadero alcance. Danilo Castellano reduce el entusiasmo de los provida que echaron las campanas al vuelo, que no es sino demostración de un cierto tipo de conservatismo estadounidense endeble en sus premisas. El otro texto, complementario, es del doctor Rudi Di Marco. Sigue un artículo muy importante del profesor argentino Juan Fernando Segovia en torno al pensamiento político de Santo Tomás, esta vez en relación con el contractualismo. Tema de gran trascendencia, entre otras cosas, por la posteridad intelectual del Aquinate. La segunda y última parte del trabajo de Fernández Sandoval sobre la conciencia precede a la nota final de Elena Risco sobre Isabel la Católica, tan ausente de pretensión como interesante, que traza un retrato que siempre es conveniente tener presente de la Reina Católica.

El obituario de François Vallançon abre la última parte del número, donde siguen una serie de crónicas y de informaciones bibliográficas. De entre las primeras es de destacar la de la reciente reunión de amigos de la Ciudad Católica. Entre las últimas, además de las sesudas del Profesor Segovia, a las que ya estamos habituados, es conveniente citar la de la nueva edición italiana de Elías de Tejada.