Índice de contenidos
1981
Los católicos y la acción política
- Programas
- Pláticas
-
Ponencias
-
¿Existe una doctrina política católica
-
Los principios del orden político católico
-
Los católicos y el pluralismo político
-
Los dos poderes: Iglesia y Estado
-
Los católicos y la democracia (génesis histórica de la Democracia Cristiana)
-
Catolicismo social y socialismo cristiano
-
Fracasos y esperanzas del catolicismo político español
-
La política como deber: sentido y misión de la caridad política
-
Por la restauración del orden político cristiano
-
Discurso de clausura: El Reinado de Jesucristo en mí
-
- Crónicas
Autores
1981
Acción de gracias (Plática en la XX Reunión de amigos de la Ciudad Católica)
ACCION DE GRACIAS ·
Ofrecida
por el.. P. Victorino Rodrigu;,,z en el troto. Utúrgüx,
final de la XX Reunwn de ·amigos de /,a Ciudad Calólica,, el
12 de octubre de 1981.
Señor, ""S re,mimo-.r.fin,t/mente "'1/e ftl pretenda -aristira ¡,ara
darte gracíat e implorar nttevas bendiciones"' · .
.
Primero, por habernos a11iin,,do a wmirrrds por vigésima ve.
pariA pen,ar e,r Ti, en nosotros y e11 nuestra España cató/ka, y para
buscar salida a mqtros ¡,roblem,n desdé Ti y hacía Ti, en ,¡uien
centramos nuestro'! amores y esperiinias.
Segttndo,. ¡,or haber hecho crecer, enrmzar y fructificar 1111enras
Re11nione.t anutdes. Han -«crecido» mtichO · resfreéJ10 de 'la primerd
tenida en El Paular, Ha11 «enraizado» maravillos"'1lente: se ha iam
plida
1a mejor pdtie de la ¡,a,áboltJ del sembrador: «OfrtJ parte cayó
-.robre _tierra hutmfA y dio frtlto, tmil el dento, otra el !eíf!n'ta; otra et
treima por 11110» (Mt, 13, 8). «s¡,eiro», que significa sembrar, lo
hizo con éxito. Se h.an clarificado ideas a la luz de /ti fe; de los ¡,riti
dpios del derecho naltÍrai, y " la vista de la historia; se han su
gerido sálidas a ,ma doctrina
y " ttnas rea/izadones ciilólictM pe
rennemente
vJlidáJ, a cimriencid de q11e ·tittéstra ~ea es árdua («ús'.
te
historia>>), romo la eifiera,,za cristianiJ. Sé ha podido decir, cdn
verdad, ,¡ue en la revistá «Verbo» y en /á.f publkaci1me1 de «Speiró»
hay elementos 1ufidentes para· la deseada'
restauración·· de llti orden
rristianri.
Y han «fructificado». Récordemr,s sus óptimos frutos: sus
jornadas
de acción cultural, de convivencia amistQJ~, · de intensa viili>
r"éligiast1; el hecho' es¡,er,fr/iador y iozoso ÍJe/ acli, d/ ¡,re1enda d,
las 1n11evás generdeion:1 con f,"!ficipitcilmes itctivas eti las Reuni°"'ei;
mllfl~ras en el fimsamien,o t gen,rostM en la dccióni Pres:ntam1s
también
,cim grdlitud i!l ¡,M>iimu enlace . matrimonial· de d&:r-jótte•
nes, tm significados entre lr,s amigo, de la Ciudad Católica, Maria
Teresa Morán
y Federico Cmtero, como espertlTIZa de continuiddd
en familia.
T ercerr,, por habernos sentido solidarios, en el lema de este año,
«Los católicos
y la acción polftica», del luminoso magisterio de los
Papas de la segunda mitad del siglo XIX, discerniendo entre liber
tad y libertismo, entre Política grande y política pequeña o poli#-
Fundaci\363n Speiro
cismo, entre verdad católk" transcendente. y comprometedora .en id
,acción política, y las concreciones vttriables 'Y contingentes, por m,íl
liples
cdllsas, " lo largo de la Historia.
B) Y te p,,dimos, Señor, nuevas grnci,,s.
Primero, P""ª tomar plena conciencia de lo q11e se hd uldo estos
días: q11e . existe 1111a doctrina política católic", myos prin,¡:ipios de
sociabilidad
natr,rd/,, de .rubsidiariedad, de participación ( por com
petencia), de complementariedad
( rin igualitarismo) y de libertad
dentro
del orden q11erido por Dios, se pueden reconocer fáálmente
en el Magisterio Pontificio, qr,e la Política (con mayúscula) es un
deber f1111damentdl de id 1!Ída cristiana.
Seg11ndo, para saber y hacer q11e la democracia, en su sentido
muderno, no es ningún dogma poliJico a sdlvar sobre tudo ¡ ,¡ue la
confesi(l11alidad del Estado, mas que una opresión sobre las con
ciencias, es 1111 reconocimiento de las limitaciones del Estttdo frente
a Dios¡ que el liberdli.mw es, p"1'adógicamente, 1111 abiolutismo.
Tercero,
pard saber también y hdcer saber que la solución cató
lica del problema politicr> supone 110 sólo ciencia polltica y buena
formación
de la prudencia política, sino también virtud política,
especidlmente justicia legdl,
en la 11ol1111tttd de los gobernantes y le
gisladores. Sin e/Id no es posible fina 1!Ída polltica t111téntkamenle
cristiana. ·
Cuarto, para que la fimbólka columna de la Virgen del Pilar,
en cuya fiesta
cerramos estas jornadas, anime y garantice la firmeza
de nuestra fe y la seguridad de nuestra esperan"" cristiana. Que
podamoi seguir cantando, agradecidos, como venimos haciéndolo·
des
de el siglo XII: Spes nostra, salve.
VICT0RINO RoDIÚGUEZ, 0. P.
1327
Fundaci\363n Speiro
Ofrecida
por el.. P. Victorino Rodrigu;,,z en el troto. Utúrgüx,
final de la XX Reunwn de ·amigos de /,a Ciudad Calólica,, el
12 de octubre de 1981.
Señor, ""S re,mimo-.r.fin,t/mente "'1/e ftl pretenda -aristira ¡,ara
darte gracíat e implorar nttevas bendiciones"' · .
.
Primero, por habernos a11iin,,do a wmirrrds por vigésima ve.
pariA pen,ar e,r Ti, en nosotros y e11 nuestra España cató/ka, y para
buscar salida a mqtros ¡,roblem,n desdé Ti y hacía Ti, en ,¡uien
centramos nuestro'! amores y esperiinias.
Segttndo,. ¡,or haber hecho crecer, enrmzar y fructificar 1111enras
Re11nione.t anutdes. Han -«crecido» mtichO · resfreéJ10 de 'la primerd
tenida en El Paular, Ha11 «enraizado» maravillos"'1lente: se ha iam
plida
1a mejor pdtie de la ¡,a,áboltJ del sembrador: «OfrtJ parte cayó
-.robre _tierra hutmfA y dio frtlto, tmil el dento, otra el !eíf!n'ta; otra et
treima por 11110» (Mt, 13, 8). «s¡,eiro», que significa sembrar, lo
hizo con éxito. Se h.an clarificado ideas a la luz de /ti fe; de los ¡,riti
dpios del derecho naltÍrai, y " la vista de la historia; se han su
gerido sálidas a ,ma doctrina
y " ttnas rea/izadones ciilólictM pe
rennemente
vJlidáJ, a cimriencid de q11e ·tittéstra ~ea es árdua («ús'.
te
historia>>), romo la eifiera,,za cristianiJ. Sé ha podido decir, cdn
verdad, ,¡ue en la revistá «Verbo» y en /á.f publkaci1me1 de «Speiró»
hay elementos 1ufidentes para· la deseada'
restauración·· de llti orden
rristianri.
Y han «fructificado». Récordemr,s sus óptimos frutos: sus
jornadas
de acción cultural, de convivencia amistQJ~, · de intensa viili>
r"éligiast1; el hecho' es¡,er,fr/iador y iozoso ÍJe/ acli, d/ ¡,re1enda d,
las 1n11evás generdeion:1 con f,"!ficipitcilmes itctivas eti las Reuni°"'ei;
mllfl~ras en el fimsamien,o t gen,rostM en la dccióni Pres:ntam1s
también
,cim grdlitud i!l ¡,M>iimu enlace . matrimonial· de d&:r-jótte•
nes, tm significados entre lr,s amigo, de la Ciudad Católica, Maria
Teresa Morán
y Federico Cmtero, como espertlTIZa de continuiddd
en familia.
T ercerr,, por habernos sentido solidarios, en el lema de este año,
«Los católicos
y la acción polftica», del luminoso magisterio de los
Papas de la segunda mitad del siglo XIX, discerniendo entre liber
tad y libertismo, entre Política grande y política pequeña o poli#-
Fundaci\363n Speiro
cismo, entre verdad católk" transcendente. y comprometedora .en id
,acción política, y las concreciones vttriables 'Y contingentes, por m,íl
liples
cdllsas, " lo largo de la Historia.
B) Y te p,,dimos, Señor, nuevas grnci,,s.
Primero, P""ª tomar plena conciencia de lo q11e se hd uldo estos
días: q11e . existe 1111a doctrina política católic", myos prin,¡:ipios de
sociabilidad
natr,rd/,, de .rubsidiariedad, de participación ( por com
petencia), de complementariedad
( rin igualitarismo) y de libertad
dentro
del orden q11erido por Dios, se pueden reconocer fáálmente
en el Magisterio Pontificio, qr,e la Política (con mayúscula) es un
deber f1111damentdl de id 1!Ída cristiana.
Seg11ndo, para saber y hacer q11e la democracia, en su sentido
muderno, no es ningún dogma poliJico a sdlvar sobre tudo ¡ ,¡ue la
confesi(l11alidad del Estado, mas que una opresión sobre las con
ciencias, es 1111 reconocimiento de las limitaciones del Estttdo frente
a Dios¡ que el liberdli.mw es, p"1'adógicamente, 1111 abiolutismo.
Tercero,
pard saber también y hdcer saber que la solución cató
lica del problema politicr> supone 110 sólo ciencia polltica y buena
formación
de la prudencia política, sino también virtud política,
especidlmente justicia legdl,
en la 11ol1111tttd de los gobernantes y le
gisladores. Sin e/Id no es posible fina 1!Ída polltica t111téntkamenle
cristiana. ·
Cuarto, para que la fimbólka columna de la Virgen del Pilar,
en cuya fiesta
cerramos estas jornadas, anime y garantice la firmeza
de nuestra fe y la seguridad de nuestra esperan"" cristiana. Que
podamoi seguir cantando, agradecidos, como venimos haciéndolo·
des
de el siglo XII: Spes nostra, salve.
VICT0RINO RoDIÚGUEZ, 0. P.
1327
Fundaci\363n Speiro