Volver
  • Índice

Los Fórum del temario «Cuerpos Intermedios»

EL "F0RUM" OE ESTUDIANTES
Actuó de ponente el estudiante francés Bernard Dumont,
quien expuso los
,medios de defensa y difusión· de la buena doc­
trina en el terreno práctico. No basta conocerla y formarse en
ella, hay que sabet
dif.undirla -'"Y' contar con la documentación
precisa a dicho fin: En el·• coloquio se señalaron las distintas
circunstancias que diferencian el medio francés· y el español, que,
por ello, aconsejan el empleo de métodos distintos y adecuados.
·EL "F0RUM" DE JUVENTUD
A ·petición casi ·_unánime ·de fos ·congresistas jóvenes se im­
provisó este forum bajo la ,ponencia de Rafael Gambra, que
atrajo a
la sala donde se desarrolló numeroso público en parte
no tan joven como los promotores. Hiw el ponente una pon­
derada comparación de
la juventud de su . tiempo y de la ac­
tual, sefialando con finura de matices sus diferencias y analogías
y el respectivo "haber" y "debe" resultante del cotejo.
278
Fundaci\363n Speiro

FORUM: "COMO REVITALIZAR LOS CUERPOS
INTERMEDIOS"
·pónente:
Expuso el ponente .. que, para revitaliz¡¡r los cuerpos inter­
medios, es necesario ante todo. un.a reforma :vrofu.nda de, los hom­
bres que van a constituir estos grupos. -se requiere-una educa­
ción :pr.eM,_ra_toria d_e los .hombr~s influyente~, las: élites1 conside­
radas en µn s.en~ido. amplio~ que _ con su· e$ÍUerz~ podrá~. contri­
buir eficazmente a esta-revitali.zación.
A veces _se provocc1;n_ cambios, ,en la polítka, con buena in­
tención: de instaurar
u~ ord~h social_ Crtst.ian_c;;t,. pe~o no-. se sigue
hasta
el ¡¡;,_ .por . falta de . pr,eparación o de medios, Se precisa
una educación, n~ sólo teórica ; deben cono~~s1:: los p~incipios
para la acción. La formación evita los peligros del pragma­
tismo
y del oportunismo. La acción misma es educadora y eli­
mina los peligros del idealismo.
Son necesarios grupos de estudio formados
por personas con
afinidad
~e preo~U,Pl!CÍOre,s ~~brc; ' W?l>l~a~ ,muii\cipal,es,. sin­
dicales,· familiáres, de empresa,, 1 eríseñahz'a, étc'., qúe 'se, reúnan
periódicamente para estudiar -los-principios, intercambiar ex­
periencias, descubri_r JX>sil>ilida,cl.~s reales de _tansformar insti­
tuciones .para
co:Ó.formarlas según el orden natural y con un
sentido más cristiano.
Puede no ser convertiente', en ciertos, casos, iniciar el tra­
ba jo proponiendo d estn<;lh de la doctrina de la Iglesia. A
veces convendrá ¡,rq1xmer el. estudio. de problemas concr.etos so­
bre los
aspeéto.s ·del .orden social que más preocupen, a, los com­
ponentes del grupo, .y. a través de los .. tnismos ir educan<'º a los
miembros.
V9
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
Debe tratarse también de que se re~nan periódicamente va­
rios grupos dedicados al estudio del mismo tipo de problemas,
para intercambiar ideas y tratar de buscar soluciones a los ,,,-,,,.,
11r:qblemas. ·E¡s conveniente, por ejl:ll]plo, que haya intercambio
de cipilliones entfe ¿q,;~. de munieipiÓ ·y de·· ciudades. ·
Es importante ir creáh'cJc/Ji/ 1~-:~bfu~nidad una opinión con­
forme con los principios
del ,oi-den natural y cristiano. Para
ello deben aprovecharse. toda,s las oportunidades de reflejar
estos .principios en los medios · de comunicación social : perió­
dicos,
revistas.1 ; 'PJ.4io, televisión,
así como en conferencias, en­
treVistás, etc._ -Se· colltríbuirá á.Sí · a cOntrair~star los errores en
boga y a crear' tin c orden
social cristiáno. ·
La exposicioú del· 'pdnefite fue seguida de animado coloquio,
con intervención, -entre Otros; de, los señores Moragas, Ruiz de
Galarreta, Alcázar y Cuesta, a través del cual se aclararon al­
. gunos · aspectos di, la exposición y éontribuyó a desarrollar la
te_siS anteÍiormen1:e . exipueS~, coriñ.I'inacla con . él análisis de
algunos casos concretos de la situación política actual en deter­
minados países~-
·."FOR.UM": LA REVITALIZACION DEL MUNICIPIO
Ponente::
; GERMÁ~ : AtvÁtiJg· ~. SoioMAYOR.
Comienza su intervención en este forum el ponente don
Germán
Alvarez de Sotomayor, diciendo:
"El tema que se nos· ha ipropuesto para ser desarrollado en
·"esta 0retlilión,. es, '-como ·sabéls,= -la fevitalizadón. ·del'-Municipio.
"Tema importante; ¡pu~sto qne el Municipio· es-, después éle la
-"familia, un elementO"·básiCO de la asociación ··huffiana, ,de raíz
"natural y en el que existe ya el germen o primera manifesta-
280
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"ción de gobierno o de poder público. Pero al iniSl)J.o tiempo
"que importante, el tema es sumamente complejo, puesto que
"con ·sólü enunciarlo nuestra mente es asaltada por imágenes
"muy distintas y hasta · contradictorias. Pon:¡ue en la denomina­
"ción de Municipio tanto cabe el de· una ciudad. de tres millones
"de almas como el de un pueblo-eminentemente agrkola, con
"10.000 vecinos; el de una pequeña y muy antigua cindad, o
"el de una
agrupación de aldeas diseminadas; en cuyo territo­
"torio no existe ni un solo conjrunto de casas -que merez:Ca Ha­
,, mar se propiamente pueblo.
"Como, asimismo, constituye un Municipio' un: pequeño po­
·"blado en el que sus vecinos, en -su inmensa mayoría; ofrecen
"una gran -homogeneidad- de dedicación· y de nivel económico,
'·'o un pueblo nueVo, sin historia, nacido por un rápido· desarro­
"llo de una actividad productora (minería, industria, turis­
"mo, etc.) y con un vecindarío de-'aluvíón, complej-o y-con de­
''dicación y niveles -muy distintos.
"Resulta, pues, que al hablar de Municipio, este vocablo nos
"sugiere entidades· humanas, naturales,-sí,, pero ·de-naturaleza
"muy varia .y compleja. Y es forzoso qne• esta naturaleza haya
"de· ser considerada y valorada en distintos campos de observa­
"ci6n para obtener resultados positivos de clásificación y de
"tratamiento· de
los problemas funcionales y dé estructura de
"la vida municipal. Así, la naturaleza de los Municipios debe
''ser estudiada; a la vez, en-:io, C1k:mtitatiVo~ por la -importancia
"numérica de la agrupación humana que lo' constituye; en la
"histórico, -por su origen y. ·por la -peI"Vivencia. y acumulación
"de tradiciones y-hábitos o ··:por los eclipses O desviaciones tem­
"porales de -los-tnisillos; en-lo político, por -Ji influencia, muchas
"veces· decisiva:,
de · las directrices políticas-· superiores en la
"propia estructura y··vida ·municipales; e'fi-lo socfril' y en lo eco­
"nómico, por las tensiones y las posibilidades operativas que
"alientan las comU:nidacles mnnicipales -como consecuencia de
"la evoluci6n de· los distintos sectores de la población. Y, en
"fln, habría ·-de ·ser estudiada."-la-natttr3.1eza· del' Muni,cipío, de
'-'cada Municipio, · en -tantos ·-campos y en tantas ·diiecciones
281
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"como aquellos en los que se desarrolla y evoluciona la vida
-''humana .
. "En orden a la natwaJ,eza cuantitativa de los M itnicipios
"es evidente que los problemas de la vida municipal y las fun­
-'' ciories a realizar. .por -aquéllos son-radicalmente distintos en
"ciudades como Madrid o Barcelona a los de una
·pequeña ciudad
"provinciana y, más· aún-1 a. los de un poblado de ip_escadores si­
"tuado, por ejemplo, en la costa del. noroeste. de nuestra pen­
''ínsula.
"Estas diferencias radicales exigen el empleo de cuadros va­
,,lorativos muy· distintos y distantes entre sí, así como la adop­
"ción de estr:ucturas administrativas y de recursos. funcionales
"igualmente dispares que habrían de ser reconocidos por la ad­
"ministración nacional
si se desea .qile Já vida municipal trans­
"curra con-naturalidad-y con realismo;"
Se extiende a continuación el ponente en la; e~osición de
diversos aspectos de la
naturaleza histórica de los Municipios,
partiendo de su origen remoto que, como comunidades diferen­
ciadas -y autónomas con. gobierno propio, tienen su raíz ·en la
constitución tribal -de 1~ sociedad-primitiva, para pasar, a con­
tinuación, a hacer
un rápido examen del concepto de ciudad en
1a a~ministración romana, a-sí como -del carácter pre-municipal
hispano-romana,
inmediatamente anterior a la invasión de los
bárbaros.
Se. refiere, luego, al eclipse o

a lá casi total
desapa­
rición del régimen 'de: administración. autónoma. de las_, comuni-.
da des· -vecinal~s, especialmente en -las de menor. rango, a lo largo
de la Alta
Edad Media como consecuencia del sistema de go­
bierno militar y aristocrático. impuesto
por los reyes de los pue­
blos germánicos que
se asentaron en la Península hispánica.
Hace,
segtlidamenté, el .portente un esbozo de la naturaleza
y constitución de las comunidiades -vecinales
ert la Baja Edad
Media. y en
los reinos cristianos,-_ donde· dichas comunidades se
regían
conforme a principios ,y sistemas muy distintos, según
que
la población estuviese sometida a la jurisdicción y sobe­
ranía ·de los señoríos de Qarácter feudal, se mantuviera- ads-
282
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
crita a los patrimonios de la Iglesia, .o .al patronazgo de Or­
denes religiosas, o bien se tratare de villas y ciudades libres
que dependieran directamente de la corona pero con su
propio
fuero.
"Esta naturaleza histórica, tan cambiante en -los distintos
"reinos de España y hasta en nn mismo reino, ha dejado huellas,
"hasta nuestros días, en -la tradición y en la capacidad~ de auto­
"gobiemo y .de administració~ -autónoma de nu~sfras 'CÜmunida­
" des vecinales.
"Así vemos hoy que la distinta naturaleza histórica hace
"tan distintos, por ejemplo, un Munici,pio de Galicia, Asturias
"o de otras regiones de la ·zona ··cantábrica, de un, ·Municipio ··de
"la Vieja Castilla.
"Las comunidades vecinales de la zóna Norte y Noroeste de
"España, especialmente las de media y pequeña --importancia
"cuantitativa, no constituían, en la Edad Media, ni siquiera
"mucho des,pués, · Municipios propiamente dichos. La población
"rural, inmensamente mayoritaria, se mantenía vinculada, más
"que al rey, a los señoríos y a la Iglesia, correspondiendo a los
"señores
y a los prelados la soberanía y la administración, que
"eran·- ejercidos-
en régimen de -patronazgo. o, .si se quieré, en
"régimen paternalista que, a su -Vez, se cottespondía en la base
"popular de la Sociedad, o -lo qlte-es lo mismo, en el ámbito
"vecinal o .puramente familiar, con· un -estilo, -hábito. o tradición
"que podemos designar como ,patriarcal. Estas entidades veci­
"nales, al ser destruidos en el siglo pasado los vínculos que liga­
"han los vecindarios a sus patronos y al -nO ·ser-sustituido este
"'sistema tradicional y Vincular -por ningún-_otto sistema ni orden
"'coherentes, quedáron---estas· comunidadeg....,....-abandonadas-a
"ellas mismas, desintegrándose·-
y desdibujándose progresiva­
"mente, sin hábitos de autodefen5a·y sin consoiencia,de su.pro­
"pia personalidad.
"Por el contrario; -los .Municipios ·castellanos; atagoneses, .ca­
''talanes, etc., constituidos. ---desde remotos·-.tiempos niedievalés,
"han podido traer hasta ·nuestros. día~--su .experiencia y su· c:apa­
"cidad para gobernarse como ayuntamientos, es .. clecir,-·como Jun-
283
Fundaci\363n Speiro

~'FORUM"
"ta de Vecinos, en _ aqudlas-: funciones privatiVas y correspon­
-"díenteS a: su real· cótlvivencia y ·cooperación vecinal.''
En ,orden. a, la niaturaleza· p•olítica de los Mmúcipios -expone ,,,­
el ponente los efectos y las huellas que en la estructura _mnni­
cipal -han ido. produciéndose como Corisecuenciá -de ·los .principios
sutesivamerite iffiperántes eri
el -ordenamien_to ·político y admi­
nistrativO de la nación. A cohtinuación dice::.
"Al filo del siglo xrx existe ya· un régimen municipal que
"no fue ni mejor ni peor que cualquier otro orden; -institucional
"español; .aun
cuando: s·e mantCtlían· las muy diversas variá.ntes
"que constitutivamente hábían adoptado los Municipios por aca­
"rreo hostórico y por tradición más que por ordenamiento ju­
rídico y administrativo superior.
"Ya avanzado el siglo :x-1x e imperantes en. Europa y Amé­
"rica los· ¡]_)rinCipios: d~ la Revolución Francesa y -con "ellos la
"hipertrofia_ del concepto de nación y la. exaltación 'del libera­
"lisrrio, -se produCe la ·ruptura de -la· tradic:ión-y se inicia una
"nueva fase· ·en el ordenamiento -júridico y. administratiVo de las
"nacioiles·:C}ue alcanza, desde ahora,-a·· todos los Séctores .y a
"todas las foriuas de la sociedad.
,,.Dé ,todos ·tos -fenómenos-que se· prüducen como ·consecuen­
"cia .de las nuevas ·ideas;· -dos de-·Ios más importantes· y· que más
"directámente afectan a la vida de las· comunidades locales son
"lit },olitización rie los Mwnicipios y el desarrollo tecnológico.
"En nuestro pafa' y en el último tercio del pasado siglo, tras
"loS ·;sucesiVos-' y eStr6-pitosos· .fraéasos de los principios-de la
"Revolución
-aplicados a la política y para combatir la -anarquía
"y la inestabilidad que-entonces imperaban, dio a luz Cánovas
"su 'fabulosa· 'e ingeniosa: ci-eación: la de los dos grandes partidos
"de. la corona· . .:..........libeiá.1 y conservador-que se turnaban en el
''poder y qtie;; ·de .mutuo acuerdo, --sofisticaron el sistéma ·electo­
"ral apoyándose en el hecho, bien probado, de cjue la inmensa
"mayoría del pueblo' ·se ·mantenía a_l -ma-rgen, de la-mecánica elec­
.7'toral.
Es decir, que, ni siquiéra se·, acercaba a las urnas~ El
"artilugio consistió en· u~ilizar-unos intermediarios eón capaci­
"dad de coa-cdón · en -los medios municipales, quienes, mediante
284
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"la promesa de favores y de influencia politica, · hicieron posible
"una cierta concurrencia de electores o, en su· defecto, la simu­
"'laron.
"Gracias a estos intermediarios había eleeciones._y, tras· ellas,
''diputados con los que -podían formarse gobiernos con mayoría
"'en el Congreso, -etc.
"Pero estos intermediarios, los "caciques", no fueron siem­
"pre, ni en su mayoría, grandes propietarios, abogados con
"bufete y ambición política, .ni hombres de "pro" de las ciuda­
"des
y de los pueblos.
"Muchos de ellos eran -y cada vez en mayor número, hasta
"'constituir inmensa
mayoría-personas de menor relieve y de
''menor sentido de responsabilidad social. Llegaron a ser "ca­
"ciques" -por expertos en martingalas electoreras--'-tratantes
"'y comerciantes que Vendiendo "al fiado" :encubrían su ver­
.,,dadero
carácter de prestamistas de modestas cantidades a las
"muy m_odestas pero muy numerosas clases populares. Llegaron
"'a
ser "caciq~es" muchos hombres sin especial relevancia, pero
"que por estar próximos o por pertenecer a los cuadros inferio­
"res de la Administración, entendieron bien y pronto la mecá­
"nica electoral y l?-s necesidades que en este -orden se sentían en
"las esferas superiores del poder.
"Po_r este camino se llegó a un pacto tácito .entre el que ne­
,, cesitaba los votos y el que se los proporcionaba, cobrando éstos
.,,a aquéllos su servicio en "influencia" y en favores políticos.
"Las personas que eran investidas .con tal ~'influencia" pronto
"se las arreglaron para .. "controlar" con mano f~rrea las estruc­
"turas administrat_ivas locales, sometiendo con ellas- a los Ayun­
"tamientos, cuando éstos existían
cómo verdaderas ·"Juntas de
"Vecinos".
"Comenzó, así, la politización de los Municipios, que fueron
.,,abandonando insensiblemente, pero inexorablemente; su esfera
"próxima y realista de competencia y su estilo humano_ y comu­
"nal para su más rápida conform~ción a las exigencias, siempre
"fluctuantes y frecuentemente
inext~icables, del Poder Ceritral.
"Al aumentar el nÚJnero de_ intermediarios y "caciques''.,,·
285
Fundaci\363n Speiro

"FORUM":
"buenos, servidores. del artificioso e indispensable aparato elec­
"toral,
y al ·disminuir,.al mismo tiempo, salvo honrosas excep­
"ciones, la calidad social y moral de estos servidores,
el Poder
"Central no pudo evitar el verse, envuelto por esta tupi_da y en­
"marañada malla de intereses y de partidismos locales que él
"mismo había creado
para poder subsistir. Así, a este Poder
"y al conjunto del Estado les fue imposible proyectarse en una
"acción política elevada y verdaderamente nacional. Fueron mu­
"chos los pactos· y muchas las primas a pagar, en participación
"de poder, a quienes usurparon la legítima representación de
"los intereses -comunitarios y las de las personas físicas de ese
"entorno
vago_ e insignificante que, los de la capital de la nación.,.
"denominaban, ·con· suficiencia protectora, "las provincias". Fue­
'-'ron tantos los pactos y tan onerosas las -primas, que el poder
"se diluyó en minúsculas políticas sin vuelo ni esperanza.
"Paralelamente
-y con simultaneidad bien elocuente-los
"hombres
y las comunidades "de provincias" se fueron quedando
"en silencio, sin cauce para el logro de sus fines por su propio
"empeño y esfuerzo.
En toda la geografía nacional, hombres y
"comunidades cruzados de brazos en espera
de las invenciones
"geniales y de los gestos dadivosos de los políticos
"de
"Madrid."
Aduce, a continuación, el ponente algunos datos y ejemplos
de las transformaciones y
-hasta de la deformación-de la vida
de los Municipios como consecuencia del veloz des.arrollo tec­
nológico
de nuestros días, afirmando que este desarrollo se ma­
nifiesta con muy distinta intensidad y con caracteres también
muy diferentes, lo que obligar-ía a estudiar y procurar las adap­
taciones o los cambios en las estructuras municipales con mé­
todos y orientaciones muy diversos en cada caso. Y prosigue:
"Después de· este esbozo que
-quizás muy torpemente-..
"acá.ha de hacer, debemos preguntarnos ya, ¿ cuál es el encuadra­
"miento jurídico
y político-adniinistrativo en qú.e se desenvuelve.,.
"ahora, la vida de los Municipios españoles
?
"Como antecedente próximo de este ordenamiento actual
"-pues no es indispensable para lo que ahora perseguimos el
286
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"remontarnos 'iháS lejos--· hay que mencionar el Estatuto Mu­
"nicipal de Calvó Sotelo, promulgado en el año 1924, al prin­
"cípio de la Dictadura del General
Primo de Rivera. Con este
"Estatuto se fundbniY durante varios años, hasta que, terminada
"la Guerra de Liberación, creo que en el año 1958, se promulga
"la Ley de Administración Local, que es la que dibuja la es­
"trudura y establece la mecánica funcional y administratíva de
"los Municipios y que constituye, hasta ahora, -el Régimen Local
"vigente. "Respecto de esta
Ley de Administración Local es preciso
"hacer
uná Observación muy ÍmfX)rtante : no se parte en e1la
"de ningún supuesto por el que se reconozca, explícita -o implí­
" citamente, diferenciación alguna
de-clase o naturaleza entre la
"totalidad de los Municipios españoles, salvo la puramente
"cuantitativa referida al número
de habitantés del término mu­
"nicipal. Con ello se comete, entre otros ·errores graves, uno
"mayúsculo, aun
refiri~dose solamente a lo paramente cuanti­
"tativo. Este gran error es el de suponer que dos Ayuntamientos
"cualesquiera,
por contar con el mismo número de habitantes.
"han de pertenecer a la misma clase o categoría. Es decir, que
"según la ley que comentamos, la Administración quiere suponer
"que es lo mismo referirse a un Municipio de 30.000 habitantes,
"agrupados en
su inmensa mayoría en un núcleo urbano, cons­
"tituyendo
una población compleja, con diversos esta:mentos de
"muy varia dedicación y con niveles económicos y culturales
"muy distintos, que referirse a otro Municipio, también con
"30.000 habitantes, en su inmensa mayoría labradores
y distri­
"buidos en numerosas aldeas de 15 a 30 casas, en su mayoi
"parte diseminadas y sin -llegar a constituir un verdadero
"pueblo.
"Es esto un grave error, pues supone ignorar las diferencias
"de naturaleza histórica, política, social y tecnológica Que obli­
"garíari a concebir estructuras
y regímenes de funcionamiento
"y de administración radicalmente distintos en ambos-Muni­
"cipios."
A continuación relata varias anécdotas pintorescas que mues-
287

Fundaci\363n Speiro

tran la incoherencia del régimen municipal vigente que _incre­
. menta la picaresca de los munícipes en sus relaciones con la
Administración Central al apoyarse ésta, en sus demandas, en
supuestos totalmente disconformes con la realidad.
Se refiere luego el Sr. Alvarez de Sotomayor al proceso de
desvitalización de los Municipios a causa, en primer lugar, de
la politización a que fueron sometidos para . servir los propó­
sitos inmediatos de las oligarquías políticas superiores y,. segui­
damente, a causa de la intromisión progresiva de
la Administra­
ción Central en el ámbitd. privativo de las decisiones comunales ...
"Al iniciarse_ la ,presión de los órganos políticos centrales sobre
"los Municipios y comenzar con ella la transformaión- de éstos
"en meras agencias de la Administración perdiendo su primiti­
"vo carácter de Juntas de vecinos con su correspondiente auto­
"nomía decisoria
en ~t ámbito próximo de la cooperación y con­
"vivencia vecinal, hubo de suplir la Administración Central
la
"capacidad operativa del propio vecindario, cada vez más ausente
"y alejado de las tareas comunales, y hubo de incrementar pro­
" gresivamente su intervención o su intromisión. Perdieron así
"los Municipios la libertad de disposición de sus tradicionales
"fuentes de ingresos y con ella la capacidad de subvenir direc­
"tamente
y con autonomía a _las necesidades básicas · comu~i­
"tarias."
M.enciona a continuación -~ ponente los recursos y el e_sfuer­
zo de la Administración ha tenido que dedicar para que la vida
municipal se detuviese en. seco y. pudieran realizarse de algún
modo las funciones y servicios que los Ayuntamientos, en su
grart mayoría, ya no podían
·ni sabían alcanzar. Entre los recur­
sos administrativos ,puestos en piáctíca por la Administración
Central, menciona la creación de las
Juntas Municipales, cónsti­
tuidas
por servicios, que luego desaparecieron, siendo sustituidas
sus actividades
por las que, más recientemente, .fueron e!!comen.;.­
dadas a las Comisiones Provinciales de Servicios Técnicos, cuya
configuración final se determina en el Decreto de Gobernadores
Civiles,
de 10 de octnbre de 1958. Respecto de la actuación de
estas Comisiones Provinciales, asegura el ponente que siendo
288
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
irreprochable e inspirada siempre en· el mejor servicio de los
Municipios, especialmente de los más pobres~ esta actuación aca­
bará por debilitar hasta extremos insospechados la capacidad de­
cisoria, la responsabilidad y los hábitos de autogobierno de las
comunidades municipales. Y continúa exponiendo:
"La revitalización de los Municil)ios solamente ;puede pro­
"ducirse mediante un cambio' radical de actitud de los órganos
"superiores de la Administración
y de los hombres que los di­
"rigen. Se precisa comenzar por un reconocimiento de la teali­
"dad de los Municipios, aceptando la inmensa variedad ·de es­
;'tructuras
y de funciones que a cada uno convienen.
"Es indispensable Tf:gresar paulatinamente, pero con absolu­
"ta decisión y firmeza de la actual situación de los Municipios
"convertidos en metas a:geridas pülíticas o administrativas del
"Poder Central, para conferirles -el cuidado de sus propio$ asun­
"tos, otorgándoles, cada vez,
más autonomía y fomentando, por
· "todos los medios, la capacidad de iniciativa y la responsabilidad
"del vecindario.
"Es inaplazable -retraer 4e la vida municipal. tos estímulos de
"acción política convenientes
para la ·configuración de los ór­
"ganos
superiore~· del Estado· y j:>ara' la determinación d~ las
"grandes líneas ·de la ·pülíticá nacional, pero nUÍlca tales estí­
"mulos deben interferir la
sa:na política local, qtie Sólo ·puede
"planteáise, -'para
ei logro del bien de las comunidades locales~
"én un ámbito rimy distante al de planteamiento de una política
"P~r~ para q'ue-·cada Comunidad ·vecinal pu~da ,plantear co­
"rrect~
y eficazmente su propia _política, la .política de lo pró­
''_ximo y de l"ó J>ostbtt~···en -el redu~idO _ ámbi~ó de Ió vecinal 'y co­
"mUnal, · és indisPen~ble que ca4a iVIunicipiO Se encuentre cons­
"1:ituido de acuetdo con Su propia_ -~tur_aleza Y coiI Stis reales
"p~::;si~iÍ1~ades.. : _ ,_ . . . __ _ _ ,
"De hO 'Ser, a~í, nO habrá, p'ronto, más que ui1 grah_ a_parato
"tecnoCrátiéo én l~gar de un ~fado, '-de \in :Verdadero Estado, de
"una nación, de 'un :i>U~blo, 'Co~stituidb; en· ·Sóciedad libre, rica en
''formas asdtiatlv:3s, c·ótl Su1· aútOhoriifa:s ·:re~péctiVas ·y su~ posi-
289
,.
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"bilidades abiertas. Es decir, lo contrario de una masa gregaria
"uniforme
y absolutamente regimentada."
A
continuación, el ponente ruega a cuantos participan en
este Jon,m qne expresen sus ideas sobre el tema qne acaba de
esbozar.
Abierto el debate,
el Sr. Porto Anido interviene para decir
qne el Municipio
ha ido perdiendo progresivamente su carác­
ter y su personalidad a causa de
la ,politización :. "El-Municipio
"dejó de ser una comunidad de vecinos porque los puestos de
"representación municipal fueron cubiertos
_por hombres que se
"debían a intereses políticos ajenos a los reales intereses de la
"comunidad
y con ello se ha hecho perder a éstas la consciencia
"de sus fines: Se ha obstaculizado o -limitad.o la intervención
"de los miembros de la comunidad --- "de sus intereses y en el planteamiento de sus problemas- con­
" cretos
y reales.
' '·'Los Municipios, en lugar de mantener su propio carácter, se
"han ido transformando en 'verdaderas dependencias adminis­
"trativas sujetas a todas las órdenes de todos los Ministerios, en
"una maraña administrativa impenetrable. Casi la mayor parte
"de los Municipios -salvo aquellos de ciudades importante en
"que existen personas con formación y _capacidad personal para
"atender en las cuestiones, frecuentemente complejas -de orden
"administrativo o
técnico-, pero, -sobre todo, los Municipios
"menores, están
inca,pacitados, -incluso en sus elementos perso­
"nales, para llevar adelante la labor municipal a través de tal
"maraña de órdenes, circulares,- etc., con exigencias muchas ve­
"ces incomprensibles.-
"Nuestra labor ha ·de-ser la C,-e empeñarnos_ en devolver al
"Municipio
el sentido real de su función. Que se sieutan ad­
"ministradores de. una comunidad, como célula viva en
la que
"todos se encuentren vinculados
y cuyos problemas sean ·ptantea­
"dos. y. atendidos en razón y dependencia de las particularidades
"de dicha comunidad, puesto -que éstas son distintas aun pare­
"ciendo superficialmente, en ·ocasiones, como iguales.
~'Hay que despertar _una conciencia viva .para que el Muní-
290
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"cip,io vuelva a ser lo que fue, para recuperar su ser y la razón
"que en su origen tuvo.
"Si el alcalde y los concejales, en Vez de representar a un
"grupo definido por su ideología política, representaran ante todo
"a sus convecinos, a los intereses reales de éstos y fueran, sobre
"todo, hombres sallas, honrados, competentes, eri una palabra,
"los mejores para gobernar. .. , y si se lograse despertar esa con­
"ciencia de lo que debe ser
un Municipio, estoy seguro de que
"volvería a ser uno
de los -fundamentos de la vida de la nación."
Después de interesantes intervenciones de D. José M. Gil
M. de
Mora y de D. Andrés Salgado hizo uso de la palabra
D. Rafael Gambra, quien explicó cómo se rigen los Ayunta­
mientos de Navarra, donde la organización municipal es dis­
tinta a
la del resto de España. "
'"'Los
Ayuntamientos de Navarra se rigen por una junta de
"vecinos que se llama quincena o veintena, según el número de
''vecinos que la constituye,
número que depende de la cuaritía
"de la población, de designación casi automática, que da -acceso
"a tal junta, :por ejemplo, a los mayores contribuyentes, a quienes
"representan a determinados sectores de la población, a los· que
"reúnen determinadas condiciones familiares o de radica:..
"ción, etc. Es decir, que se forma un-conjunto de personas
"que, más o menos, representan
al pueblo. Estas. juntas, que
"han de rendir cuentas a la Diputación Foral de Navarra, ad­
"rninistran, eu general, abundantes bienes comu_nales o de pro­
"pios,. sobre todo bosques. Se maritiene, en cierto modo, en -estas
"comunidades la organización
ántigua, incluso medieval. Ejer­
"cen funciones ba,stante amplias, como la de elegir, por ejemplo,
"al médico, al finnacéutico. Tienen,- o tenían hasta hace rriuy
"poco, derecho de presentación del cura· y, en fin, intervienen
"en la design?-ción de :personas para oc~par determinados pues­
' 'tos o cargos técnicos
o-administrativos.
"Existen además en Navarra entidades stllpl'a-municipales,
"intermedias entre los Municipios y la Diputación, suprimidas
"ya en el re.Sto de Espaíía, como son loS "Valles" o las "Ten­
"deas-", cuya jurisdicción abarca varios Municipios. Algunas de
291
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"ellas tienen jurisdicción autónoma y ni siquiera dependen ad­
"ministrativamente de la Diputación. Esta autonomía, en lo que
;, se refiere a determinados . V alleS, está reconocida y ordenada
"por las Ordenanzas del régimen de administración municipal
"de la Diputación de Navarra, y que en el ámbito regional viene
"a ser lo que la Ley de Régimen Local significa en el resto del
""territorio nacional. La Diputación de Navarra ejerce, por tan­
"to, sobre los-Valles y los Ayuntamientos una ordenación bas­
"tante similar a la que el Estado aplica a la propia Diputación
"Foral.
11Parece, por tanto, que esta modalidad de los Munidpios de
"Navarra constitúye un ideal, pero en Navarra existen también
"problemas y dificultades.
"Y o observo en estos Ayuntamientos que funcionan, podíamos
"decir; u a la antigua", un fenómeno que es, por otra parte, per­
"fectamente natural. Hoy los vecinos y los hombres que admi­
"11istran los Ayuntamíentos son, por lo geileral, campesinos. Son
"gentes de escasas necesidades
econólllicas, un poco cazurros,
"pegados a lo suyo. Pero esos Municipios se han visto desbor­
,,,dados · por una serie de problemas que requieren una evolución,
"mias readaptaciones, ·como consecuencia, por ·ejemplo, de una
"mayor industrialización, del turisino, etc.; hábría que evitar,
"en primer lugar, la ·despoblación, conteniendo el éxodo de las
'·'gentes más
aptas y ca,paces a centros como a Vizcaya, Barce­
"lona y al extranjero.
"Hasta hace pocb -unos cincuenta años-·en aquellas juntas
"~quincenas o veintenas--participaban muchas rx:rsonas, como
"se-decía allí,. "de luces", es decir, personas que tenían un es­
"_píritu más amplio, una visión más prospectiva de las Cosas, Un
"verdadero espíritu :Público. Eran personas de las que las gen..:
"tes comunes se fiaban y por las que se 9,eja:ban guiar: Pero esto
"ya no existe, en absoluto, y entonces resulta que estos M.uni­
"cipios con todo su poder y capacidad no funcionan como de­
"bieraii funcionár·-y que conste que yó creo que aún.funcionan
"mejor qúe en Otros sitios, pues al menos aún existe una vida
"local
y no se han convertido en uria ptira fiCción. Pero en la
292
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"junta de "veintena", por esa cortedad de visión, hoy se echan
"abajo absolutamente todos los proyectos.
"Si, en cambio, existieran en el· pueblo personas capa .. ces y
"de las que todos pudieran fiarse; que explicaran a sus conve­
"cinos
'(desde dentro" -porque lo que viene-"de fuera" siempre
"despierta
recelo---,.... las-ventajas que tal o cual iniciativa aporta­
"ría al pueblo, y esta información o el consejo se produjera con
"lealtad y desde mayor nivel de entendimiento de los problemas,.
"éstos se resolverían
y la estructura tradicional de los Ayunta­
"mientos sería, como lo fue siempre, una buena base y no una
''rémora.
"Por eso, conceder autonomía a los Ayuntamientos es fácil
"hacerlo. Bastaría
una Ley, un reglamento. Pero, ¿ qué conse­
"cuencias podrían derivarse, ·actualmente, de una
.. tál autonomía
"en otros muchos Ayuntamientos de España? La casi total ausen­
"cia de personas calificadas que se padece en la inmensa mayoría
"de los pueblos, unida a una mayor autonomía, ¿ no daría lugar
"a que se padecieran en los Municipios los vicios y defectos
"señalados en
Navarra pero sin ninguna de sus virtudes? Esto,
"para mí, es un problema. Y no hago más que plantearlo."
D. Luis Alcázar, -corroborando las ideas expuestas
por el
Sr. Gambra, señaló, poniendo .dos ejemplos recientes, uno posi­
tivo
y otro negativo, la influencia que en la vida de los pueblos
puede llegar a ejercer
un pequeño grupo capaz y esforzado.
El ponente, Sr. Alvarez de Sotomayor, subrayó las importan­
tes consecuencias de cuanto acaba de
exipresar el Sr. Alcázar,
puesto que, en efecto, para que
una comunidad funcione sana­
mente es preciso que entre sus componentes exista
un grupo, por
pequeño que sea, de hombres .que reúnan una13 condiciones más
cualificadas
y superiores que las de la generalidad y que, además,
se dé la circunstancia de que
por parte de ésta exista un reco­
nocimiento de la validez
y de la autenticidad de las cualidades
superiores de tal grupo y,
por tanto, un reconocimiento y una
aceptación de su ejemplaridad.
"Para que una sociedad -dice el ponente--pueda simple­
" mente vivir y perdurar -debe contener un núcleo, una minoría,
293
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"alrededor de la cual se constituya, cuyo nombre, aunque no
"quiera decirse, es, ni más ni menos,
una aristocracia, Es de­
"cir, una minoría más· capaz, más rigurosa, de hombres que se
"exigen más a sí mismos y que, por tanto, estári en condiciones
"de prestar mejor servicio a la comunidad. Rara vez existe una
"igualdad o una homogeneidad absolutas de situación
y de ca­
"pacidad. -Lo normal es que esto no sea así y, por consiguiente,
''lo que ha de estar en
la base de toda sociedad es la presencia
"y la_ acción de los mejores, que son los menos, y ello por vir­
"tud de la aceptación espontánea, natural y nunca forzada de los
"más, respecto del valor auténtico de tal calidad
y de tal ejem­
''plaridad." D. José M.• Carballo insistió en que:
"El problema terrible con que se enfrenta hoy la sociedad
"contemporánea,
al menos nuestra sociedad, aquí y ahora, es la
"crisis debida a la volatilización de sus clases directoras y su
"suplantación
por las-clases dominantes. Lo primordial para re­
"vitalizar
la vida municipal es atacar el mal endógeno que sufre
"la sociedad en la que tiene su origen el M w1icipio y al cual
"transmite ese mismo mal.
·
"Es la sociedad la que ha perdido sus clases ejemplares, di­
"rectoras,
por su capacidad y su lealtad, de la vida de las comu­
"nidades, al menos en los niveles de lo rural. Existe un progre­
"siv~ abandono, en los pueblos, de los mejores, de los más ·aptos,
"quedando tan sólo la gleba, con un índice de envejecimiento
"muy acentuado, . con ,sus gentes invadidas de un sentimiento de
"inferioridad,. de fracaso cuando
no de rencor.
"Sf realmente existieran _ en los pueblos, en el medio rural,
"minoríc1:s .capaces de imponer escalas de valores, si existie­
"ran élites rurales_ capa~es-de comut).icar a la generalidad de
"la ipoblaci_ón una. c~nscienc_ia de su propio, ser colectivo y un
"sent_ido de finalidad, nos
~contra~íamos con un cuerpo fuerte,
"orgánicamente' ~ano y bien constit~ido, desde Uf pu,nto_ de vista
"social, ante
el cual jamás un ;pod~r Central podría ll~gar a co­
"meter excesos
ni_ -a politi~ar, eri el sentido peyorativo de esta
"palabra, porque. se
enfrentar_~ª con 1,1.na spci.~dad sana y vigorosa>
294
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"de la que no le sería fácil extraer las personas que le sirviesen
''de instrumento humano. para sus arbitrariedades, sus torpezas
"o sus excesos."
El ponente Sr. Alvarez de Sotomayor manifiesta a conti­
nuación que, en
el transcurso de las intervenciones de cuantos
han hecho uso de la palabra hasta
el momento, ha ido dibuján­
dose --como problema .esencial-el de la ausencia de ininorías
capaces de dirigir eficaz y sanamente la vida de las comunidades,
especialmente en los pequeños pueblos y en los medios rurales.
Esta carencia, según el .ponente, aconseja estudiar la posibilidad
de configurar y de formar unas agrupaciones de pequeños M.u­
nidpios, que comprendieran pequeñas comarcas de una gran ho­
moge_neidad geográfica, económica y social, en las que quedaran
ya incluidos algunos pueblos o villas de cierta importancia, entre
los que sería más fácil encontrar personas más aptas y de mayor
nivel que en las propias comunidades inferiores
y que pudieran
constituir
el principio o la base de esas élites tan necesarias.
Estas agrupaciones permitirían una rectoría cualificada de la
que hoy, en general, se carece.
"Serían --dice el ponente-unas entidades intermedias en­
"tre los Municipios y las provincias. Quienes dirigieran estas
"unidades territoiales estarían lo bastante cerca de las necesida­
"des y problemas de las pequeñas comunidades como para sen­
"tirse fuertemente vinculados a las mismas y ·como para osten­
"tar su-representación y merecer su confianza y, al mismo tiem­
"po, lo bastante
por encima de las minúsculas particularidades
"como
para aplicar a los problemas una visión más amplia. A
"favor de tal agrupación de pequeñas comunidades y de la co­
"rrespondiente transferencia de jurisdicción tenemos no sola­
" mente el poder disponer de minorías rectoras más cilalificadas,
"sino, también, las condiciones actuales de los sistemas de co­
"municación y de
tran~rte que hacen innecesaria una localiza­
"ción
tan fraccionada en minúsculas comunidades como las. que
"aún existen.
"Vemos hoy que -las relaciones entre las pequeñas agrtlpa­
" ciones rurales y las villas o pueblos:. de mayor importai:icia,
29'5
Fundaci\363n Speiro

"FO~UM'.'
"en cada. comarca, soi:i mucho, má~ i~tensas _y fluidas. La pobla­
"ción
rur:al acude ya casi para todo a los pueblos mayores donde
"existe mejor comercio y
más servicios, que por esta razón se
"han desarrollado y -permiten el asi~nto de person,as µ1ás cuali­
"ficadas
-y de mayor nivel. Precisamente las que se necesitan para
"que, en unión de los genuinos representantes de las comunida­
"des- inferiores,. puedan ejercer esa función de rectoría ejemplar
"que hoy falta." ·
El Sr. Gil Moreno de Mora. interviene para decir que "a la
"antigua clase aristocrática predomin,ante se le tendió una tram­
''pa y cayó en ella. La trampa fue que -se. le ofreció relevarla de
''las. cargas, es decir, del servicio que venía prestando, mante­
"niéndole,. en cambio, en
el uso y disfrute de los privilegios.
"Aceptada
esta, proposición, al cabo. de algún tiempo de· con­
"servar los .privilegios y no las funciones, aquéllos resultaron
"ilógicos
.y absurdos.
"Pero ante este vacío, nada será posible. sin reencontrar una
"nueva aristocracia, y no me refiero a nada que se parezca a
"restaurar una aristocracia de la_ sangre, ni siquiera del dinero
"o del poder. Me refiero a instaurar el respeto y el seguimien­
"to de aquellos que prueben ser los mejores, por capacidad, por
"sentido de la responsabilidad y por su ejemplaridad. Y en este
"punto es preciso recordar a Marcel de Corte cuando aludió a
''que sólo en
la familia es donde se puede inculcar a· los hombres,
"desde su infancia,
el sentido del deber y del servicio, fundamento
"de toda aristocracia.
"En tanto no se inculque en las familias .esta necesidad de
"e.ducar a los hijos en un profundo sentido del deber y del ser­
"viéio, se carecerá siempre de hombres validos que puedan asu­
"mir los pue_stos, altos o bajos, de responsabilidad en el ser­
"vicio de
las comunidades a que pertenezcan."
Interviene a continuación
el ponente para decir que; a su
juicio, lo que se opone al restablecimiento del predominio de los
mejores,
lo qué ha precipitado el aniquilamiento de las aristocra­
cias tradicionales, aparte de las causas· internas de la descom­
posición de éstas, ha sido la paulatina sustitución de los hombres
296
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
que representaban realmtnte las virtudes personales o comuni­
tarias por los agentes de las ideologías y de los grnpos
polí­
ticos.
Hace uso de la palabra el Sr. Beaucoudray, del Office Jnl'er­
national de París, para expresar su absoluta conformidad con el
criterio repetidamente expresado de que la politización de los
cuerpos intermedios es el mal más grave, especialmeµte en cuanto
afecta a la vida de los Municipios
por ser éstos una categoría
de cuerpos intermedios en la que concurren las actividades
de
otros de nivel inferior y que sirve de enlace y comunicación con
los niv,eles superiores de la sociedad política general y, en defi­
nitiva, con el Estado.
Menciona el ensayo realizado
por algunos grnpos de amigos
en
la República Argentina a partir del año 1966, en que fue
posible iniciar una acción sobre la estructura y la vida de los.
Municipios que condujera a un nuevo modo de designación de
los cargos municLpales de representación, a fin de que la re­
presentatividad se refiera a lo real
y concreto, a los intereses de
los distintos grupos de la población y en ~ingún caso a las ideo­
logías, a las abstracciones o a los grupos de presión política. Se
trataba, pues, de lograr una selección y una repr~sentación or­
gánicas. Para ello se formó en cada Municipio un verdadero
inventario de los distintos sectores o núcleos en que aparecía di­
vidida la población y de aquellos grupos o asociaciones ya exis­
tentes o que fuera posible y conveniente crear. Partiendo de tal
inventario, formado con un orden lógico de clasificación por
homogeneidades indiscutibles, se crearon dos Colegios. Uno,
rnayor, que
agrupaba las asociaciones o grupos que con mayor
intensidad habrían de influir en la vida municipal o que habrían
de ser afectados en mayor medida por las decisiones municipa­
les. Quedaban, así, incluidos en este Colegio mayor o principal
las asociaciones laborales o profesionales, los grupos económicos
o empresariales
-propietarios, industriales y comerciantes--y
aquéllos que comprendían los centros de enseñanza pública o,
privada, etc.
El Colegio menor incluia todo un conjunto de asociaciones-
297
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
o gru¡x>s inferiores, de menor influencia inmediata pero también
interesados en la administración de la cosa pública, tales corno
agrupaciones deyortivas, artísticas o de cualquier otro orden.
En cada Colegio se designaban por elección los representan­
tes de los distintos sectores o grupos, correspondiendo a los re­
presentantes del Colegio mayor el planteamiento de la política
general del Municipio en orden a los problemas concretos del
mismo,
y a dichos representantes correspondía también la for­
mación de los cauces y del sistema con los que habría de lle­
garse a decisiones de carácter público -formación de comisiones,
formación del orden
de discusión, las votaciones, etc.-, pero in­
corporando siempre a los r~resentantes de las agrupaciones del
Colegio menor que resultarán interesados o afectados en la re­
solución de cada problema municipal.
El ensayo realizado en-algunos Municipios fue corona.do de
éxito. en la medida en que en cada uno pudo actuar algún gru­
po de hombres que hubiese efectuado un trabajo en común para
fijar objetivos principales y secundarios de acuerdo con los re­
cursos materiales y humanos disponibles.
Cuando demostraron que sus planteamientos
y sus propues­
tas eran válidos, el conjunto de la vida municipal, merced a la
moral y a la mutua confianza infundida por estos gn1pos, tomó
nuevos rumbos, que son ya una esperanza de futuro.
A continuación usa de la palabra D. Vicente Flórez de Qui­
ñones, Presidente de la Asociación Cordobesa de Derecho Agra­
rio. Hacer notar las graves dificultades que entraña su interven­
ción, porque sus palabras serán las propias de un -jurista agrario
nacido en una aldea de 30 vecinos que fue, hasta el siglo :x:rx,
con la misma :¡x:,blación estante, un verdadero Municipio.
Cree que en este aspecto, como en tantos otros, es insensato
todo intento de emnienda de la geografía, obra de la Divina
Providencia. Considera natural recordar que la doctrina actual
de los cuerpos intermedios tiene
sú oase inexcusable en la fa­
milia agraria y en la unión de familias agrarias que es la aldea,
representada por
el conrventws pub/icus vicinorum, verdadero an­
tecedente
del Municipio español desde los lejanos tiempos de la
298
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
conocida ley de Ervigio o desde los más recientes, pero tam­
bién -remotos, del fuero de Brañosera, donde se .menciona a los
-ómines de villa branntia ossearia, cuerpo intermedio de montafia,
organizado sobre los inmutables principios del wes cum de Costa,
sobre los castros, núcleo familiar agrario, con recuerdos de he­
chos heroicos, en defensa del
grupo familiar, frente a las gentes
extrañas. Y prosigue:
"Han sido certeras las observaciones de Alvarez de Sotoma­
"yor. La Ciudad, el grupo privilegiado en su detentación del po­
"der político, constituye, de siempre, una fuerza de presióri que
"esclaviza, no sólo con el
arma del poder, sino con la muy im­
"portante de la presión económica a las aldeas. EJ Municipio
"ciudadano medieval no se diferencia, en el ejercicio de sus po­
"deres jurisdiccionales o económicos, de los señores jurisdicciona­
"les, en la aplicación opresiva del régimen señorial. El Municipio
"de Ciudad es también el señor; las aldeas pasan a ser su alfoz.
"La coacción del régimen se extiende desde el señor individual
"que ha obtenido el favor regio, hasta el Municipio de Ciudad
n que coacciona y oprime a los rústici, habitantes del alfoz.
"No obstante, la aldea subsiste porque constituye un cuerpo
"intermedio de orden natural. Subsiste
en los tiempos de mise·
"ria y de opresión señorial y subsiste de~ués en -los tiempos
"de exclusiva de opresión económica desarrollada en el siglo XIX.
"Las primeras leyes liberales estáblecen un principio asombroso.
"No se concede ¡personalidad jurídica a ninguna á.grtipación de
"familias que cuente con menos de
2.(X)() habitantes. Y esto no
"produce asombro.
en la literatura jurídica del pasado siglo. En­
"tiende que si se pudiera promulgar un precepto legal que no
"considerase-como -familia a la .que no contase con un número de
''hijos predeterminados, este asombro se hubiera producido. Ex:ac­
"tamente igual que un matrimonio tiene los hijos, más o menos,
"que dispone la Divina Providencia, la aldea cuenta con _el nú­
"mero de familias, vecinos, que dispone la geografía, obra tam­
"bién de la Divina Providencia. Aquí,
en_ este desconocimiento
"de las reglas naturales, es donde puede encontrarse la prolife­
"ración de ese caciquismo de prestamistas
y de funcionarios de
299
Fundaci\363n Speiro

~'FORUM"
'·'última categoría que mencionaba, con tanto acierto, Alvarez de
"Sotomayor. Pero. estas presiones no han conseguido disolver
"lo que es de Orden natural, la aldea, que subsiste, especialmente
"en todas las regiones de montaña, con la misma vitalidad, y
"subsiste porque se ajusta a los sigtientes principios:
"1.0 La agrupación de fami_lias, en el número que la pro­
"ductividad del término de la aldea permite para su mantenimien­
"to, en una mezcla expresiva
y laudable de propiedad individual
"y propiedad común.
''2.(J La propiedad individual constituye el núcleo vital para
"el sostenimiento de cada familia. La aldea ha cuidado de limi­
"tar los posibles abusos en el ejercicio del derecho de propiedad.
"Las disposiciones del Concejo son eficaces para establecer las
"limitaciones que exige la supervivencia del grupo.
"3.io. La propiedad comunal, que ocupa la extensión más im­
"portante del término de la aldea. El disfrute se sujeta a reglas
":precisas de justicia evidente y variables en cada momento por
"los acuerdos del Concejo, de la Asamblea comunal. Todos los
"aprovechamientos han de sujetarse a estas reglas. El siglo pa­
" sado fue una buena lección de demagogia en este aspecto de
"regulación comunal, que empezó por la disminución· de faculta­
"des al Concejo por la cesión de estas facultades a los Ayunta­
"mientos -organización artificial de molde francés-que agru­
"pan numerosas aldeas, con intereses diferentes y la interfe­
"rencia de los funcionarios munici,pales, muchas veces
más
"atentos a su :Propio beneficio que al beneficio común. Pero
"esta labor dogmática llegó a su punto más importante con
"la desamortización y venta, a precios envilecidos, de los bie­
"nes comunales con el · pretexto de que estos aprovechamien­
"tos comunales tenían el carácter .de bienes de propios, porque
"eran arbitrados. I...os grandes burócratas no pensaron en que
"las normas de regulación de los aprovechamientos imponían el
"arbitrio para que no hubies~ abusos en el aprovechamierito co­
"munal.
La aldea demostró entonces su extraordinaria vitalidad
"y acudieron los aldeanos a las subastas, adquirieron los -bienes
"y luego, prácticamente, los entregaron a la aldea, aunque los ad-
.JOO
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"quirieron individualmente. Estos problemas merecen un estudio
"detenido· del qrté habráll de extraerse luininosas ehseñan·zas.
4,0 El poder político y de administración corresponde al
.,,Concejo abierto. En esta Asamblea sólo tienen votos los veci­
"nos, es decir, los cabezas de familia. Desde siempre tienen
"'también voto las mujeres cabezas de familia, pero sólo se les con­
"cede medio voto, y esto se explica porque las mujeres cabeza de
"familia están exentas de 1:1s prestaciones vecinales, algunas tan
"'gravosas como son las de Conservación de fuentes. y caminos.
"5.0 Las prestaciones de trabajo y de bienes a qtte eStán to­
"dos obligados. Ejemplos muy eX¡presivos son la prestación for­
"'zosa de sement'ales y la guardería comunal· de-veceras o rebaños.
"6.0 La fakultad ·de la Asamblea de imposición de penali­
"dades. Carece, para ello, de facultades desde hace siglo y me­
"'dio. Sin embargo, todavía hoy las penas impueStas por la
"Asamblea se cu111plen sin pretexto.
"Es-pür lo tanto la aldea, en la forína en que eSCJ.uemáfica­
"mente · se -acaba de exponer, un organismo natufal, un vercla­
"'dero cuerpo intermedio que hay que estudiar áJejándolo del
"'régimen burocrático· de· la ·1eglslación · municipal. Es perfecta­
"rnente explicable que la aldea
no pueda alcanzar los altüs ni­
"veles de esta edad tecnológica, como con acierto
ha apuntado
''Alvarez ·de Sotomayor. Pero ·ésté no es· un próblcina de orden
"natural y político, sino de orden ecOnómico, de costes-y de· pro­
"ductividad, péro no parece aconsejable el que ·se abandone ·e1
"estudio de los princi{>ioS del ·orden natural y que ·no: -Se cüm­
"prenden la Úecesidad de cónséfvar y dé estudiar la rica cantera
"dé las :tloimas reguladoras de estos cuerpos intermedios ·con
"una ex:periencia de· tantos siglos f cuya vitalidad i-eSá1tá cuan­
" do se consigue publicidad para algún caso comunal que llega a
"conocimiento de todos, como es el de la Cooperativa de Zúñiga,.
"que más que una propia y verdadei-a Cóopeiativa eS tina revita­
"lización de
fas viejas riormas Comunales aldeanas.
"En la ltncíclica Mater et Magistra se reCtierdan· estOs pi-in­
"cipios; y es un recuerdo directo, porque Juan XXIII fue un
"aldeano ·egregio y genial."
301
Fundaci\363n Speiro

"FORUM": ENSEl' Ponente:
RAFAEL GAMBRA CIUDAD.
Rafael Ga111bra, ponente de este "forum", abordó el_tema desde
dos ángulos diferentes:
l.• La familia y la enseñanza. Es frecuente suponer hoy que
la enseñanza es asunto primordial o exclusivamente de los cen­
tros
de diverso g'rado dedicados a la misma; en último término,
del Ministerio de Educación del que dependen. Eh realidad, las
bases más sólidas, las convicciones primeras y las imágenes de
comportamiento decisivas las adquiere el hombre en el seno de
la familia, bajo la tutela, el ambiente y las_ convicciones, afi­
ciones, etc., de la casa paterna. Esto exige humildad en el edu­
cador profesional, que debe considerarse un auxiliar de la labor
educativa;- exige también
la necesaria diversidad de centros do­
centes y enseñanzas para que el padre pueda elegir, con la su­
ficiente opción, el o las
que se adecúen mejor a·-sus orientaciones
y designios.
· Se refirió, a este respecto, al ideal contemporáneo de la lla­
mada "Igualdad de Oportunidades" que pone en manos del
Estado (sustrayéndolo de la familia) la financiación
-y con
ella la orientación u opción de los estudios y de la posterior
dedicadón del alumno-. Este sistema halaga las pasiones iguali­
tarias del. moderno hombre masificado, pero constituye una te­
rrible trampa en la que peligran a la vez la libertad humana y
la estabilidad del orden social.
Parte del principio de que no
hay más cultura que la libresca o
prngramada, ni otra jerarqui­
zación social que _ la que puede alcanzarse por títulos académi­
cos o CQef.icietes-.adminis.tr.ativos: .El fádl--reparto .de---peftsiones
o gratuidades de estudios engendra un dinamismo en la sociedad
hacia objetivos únicos, lo que · da lugar· al resentimiento am­
biental en la · inmensa mayoría que ha de quedarse en puestos
subalternos ; engendra asimismo la universidad masificada con
302
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
un sector de población eJq>ectante y revolucionario (revolucio­
nario
por necesidad sociológica), cuyos frutos son· hoy bien
patentes. Al ·deshacer, por otra parte, toda vinculación familiar
o local a determinadas profesiones lleva a sn cumbre
. el des­
arraigo de los individuos,
y pone a éstos ----ruer,pos y almas-­
a merced de med.ios tecnocráticos -psicológicos y sociológicos­
de selección y empleo. Cuando en la sociedad, familias, comarcas,
profesiones, etc., forman verdaderos cuerpos intermedios ( de
ma­
yor o menor cohesión o vigor) se da una espontánea conformi­
dad
y adición al propio status social y una gama no interferente
ni concluyente de aspiraciones
y exigencias. Lo que no arguye,
en absoluto, contra un prudente sistema de becas o pensiones
con
el que las Universidades y Colegios (o el propio Estado)
vele por las inteligencias o vocaciones sobresalientes, realmente
llamadas a acceder a una dedicación intelectual.
Tal función era
realizada por la Iglesia en la sociedad antigua.
2.• El carácter institucional ( o de verdadero cuerpo inter­
medio) de los centros de enseñanza, especialmente universitarios.
Un dima de sana autonomía y cooperación es necesario a todo
medio ·ambiental humano para hacer de él un verdadero cuerpo
(intermedio) de la sociedad. Más necesaria
aún es esta "intimidad
institucional" o carácter corporativo a aquellos medios que
pro­
longan a la familia y pretenden la educación humana y P!ofe­
sional
del hombre. Auténticas instituciones corporativas -di­
ferenciadas y dotadas de carácter propio--eran las antiguas
universidades. El uniformismo estatal de la enseñanza mata-en
el hombre desde su infancia el interés por las cosas públicas
y le hace indiferente hacia el medio colectivo que le rodea y
que debería considerar como propio.
El famoso problema actual · de la sindicación libre de los
estudiantes tiene una fácil solución cuando existen Universida­
des y Facultades autónomas (libres re,;pecto al Estado) y-con -­
personalidad corporativa. Los representantes de los estudiantes
tienen entonces acceso. a aquellas reuniones de claustro que afec­
ten a su propia Situación en
el· Centro. No la· tiene, en cambio,
cuando
el ser estudiante es toda uóa inmensa e indiscrimillada
303
Fundaci\363n Speiro

"'FORUM"
clase (como la de "proletario"), clase espectante y subordinada,
cuyos movimientos y teridencias han de ser, por necesidad, uni­
versales, totalitarios, ciegos, resentidos
y revolucionarios. Ta­
les movimientos carecen de término u objetivo cognoscible ni
realizable,
y abocan a la férrea organización de una sociedad
marxista, donde
cada uno vuelve a ocupar su puesto, no por
convicción, por herencia o ·con amor, sino por técnicas de dis­
eiplina exterior y de preformación mental.
"FORUM": LOS CUERPOS INTERMEDIOS
Y
LAS PROFESIONES LIBERALES
Ponentes:
Jost ANTONIO G. DE CoRTAZAR y ALBERTO Rurz DE GALARRETA,
El "forum" de "Los Cuerpos Intermedios y las 'Profesiones
Liberales" se inició con
la lectu'ra de unas notas remitidas por
el ponente José Antonio García de Cortazar Sagarminaga, que
por ineludibles
deberes profesionales no pudo asistir personal­
mente. Este es su resumen:
"Una multitud jerarquizada --copianlos de Creuzet-, de
.,, comunidades entre la familia célula básica-y el Estado, co­
"rrespondientes
a· cada necesidad de la vida humana, es la mejor
"garantía "de las libertades personales, la condición del progreso
"soci:i.! y de la paz civil. Esta tesis ha dado paso a la concepción
·11 de los cuerpos intermedios que se opone, por un lado, a la
"''anarquía individualista que· olvida que el hbmbte es, ante todo
"''y sobre todú, un ser hecho para la vida social y que se enfrenta,
1'por otro, con el totalitarismo estatal en el que r.o existen más
"que inasas gregarias y Estado o superestado.
"Los cuerpos intermedios se desarrollan en los planos local,.
'"cultUral, religioso, recreativo y profesional. Dentro de este úl­
"timo
grupo vamos a estudiar uno de sus conceptos claves: el
304
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"de las profesiones liberales corno cuerpos intermedios. Creemos
"que ni sólo el Estado, ni sólo la.-. profesión, empresa u oficio
"pueden resolver los problemas de la vida social, porque para
"lograrlo es preciso, al menos en el ámbito en que ahora nos
'' movemos, la interacción . de los ·cuerpos profesionales coll los
"cuerpos locales y con el Estado.
"La existencia de las p.rofesiones liberales como cuerpos in­
"termedios naturales dentro de los llamados profesionales es un
"principio básico en el plano del orden social cristiano, que es,
"en esencia, un orden de cuerpos intermedios. Las profesiones
"liberales -junto con la familia y la propiedad, las instituciones
"locales, las uniones profesionales y
el Estado-deben tener su
"propio campo de acción en
la espesa malla que preside la vida
"social.
El fin primordial del Estado consiste en dejar a los in- ·
"teresa.dos -en este caso concreto a las profesiones libetales­
"la administración de sus propios y típicos asuntos. Creuzet y
"Ousset señalan
en estos casos como función del Estado el papel
"de vigilancia, de coordinación, de emulación, de árbitro, mien
"tras que la labor fundamental de las profesiones no es la de ser
"competidoras
del Estado, sino la de ser cuerpos que tienen de-­
"recho a organizarse bajo la autoridad legítima que ordena el
"bien común nacionaL He aquí -una explicación práctica de ese
"principio de subsidiariedad tan defendido por los Papas y tan
"olvidado por los pueblos.
La estatificación de las profesiones
"-:-es decir, si el Estado determina sus reglamentos, si .fija un
"mecanismo
rígido-conduce, en definitiva, a. un verdadero so­
"cialismo. Pío XII dijo con palabras de valor permanente: «El
"deber y el derecho de organizar el trabajo del pueblo (susti­
"tuyamo,s en este caso concreto esta palabra por
el de las pro­
"fesiones) pertenece, 2nte todo y sobre todo,. a los inmediata­
"mente interesados.
Si éstos no cumplen su deber o no lo pueden
"cumplir, corresponde al Estado
el intervenir.»
"Las profesiones liberales englobadas en el concepto gene­
"ral de los -cuerpos profesionales en el pensamiento de los Pon­
"tífices son
·<<Órganos -recuerda Pío XI-si no esenciales; al
"menos naturales». Y Juan XXIII en la Mater et Magistra vuelve
305

Fundaci\363n Speiro

"FOR.UM"
"a dar: el concepto permanente de la Iglesia en estas materias:
"Quiere la existencia de cuerpos que «agrupen a los hombres
"según las diferentes ·ramas de la actividad social a que se de­
"
diquen». Más adelante escribe: Son agrupaciones -los cuerpos
"profesionales-«que suelen considerarse como órganos si no
"esenciales, al menos naturales en la sociedad».
"En el pensamiento de Creuzet y de Ousset, del que tanto
"extraemos en estas rápidas notas, las profesiones liberales,es
"decir, los cuerpos de· oficios o Colegios, -los cuerpos profesiona
"les, son cuerpos intermedios básicos, elementales, células inicia­
"les, primarias. Así les llaman. verdaderos cuerpos simples del
"orden social y también cuerpos naturales.
''Maeztu veía en las profesiones liberales y en el fortalecí­
"miento de su papel puntos cardinales en su concepción del Es­
"tado. Para. Maeztu las profesiones liberales se basan en los
"principios generales de
la limitación y la jerarquía y son quizá
"las células en las que más urge la restauración de los gremios.
"«Las únicas profesiones liberales -escribe en La crisis del hu­
'' manism10-en que se conserva cierto tipo medio de excelencia
"son aquellas que corno las médicas, farmacéuticas y otras ri­
"gen aún bajo un régimen profesional. En aquellas otras profe­
" siones que viven
sin obligaciones gremiales, en régimen de libre
"concurrencia,
como_ e-1 ·teatro, las letras, las bellas artes1 donde
"han desaparecido. casi en absoluto los principios gremiales de
"limitación y jerarquía, se ha perdido hasta la noción de la ne­
"cesidad de un tipo medio de excelencia.»
"El principal enemigo de las profesiones liberales, como de
"todo cuerpo intennedio, es el totalit?,rismo, que aspira a un rnun­
" do_ en que no hay más que~ en una dramática y opresora opo
'' sición, Estado y masas desorganizadas y desarraigadas. La exis­
"tencia de
los cuerpos intermedios en el totalitarismo es desco-­
"nocida, o en el caso de que existan de nombre, no funcionan
"como tales
en realidad. «¿ Para qué cuerpos intermedios que
"no están ya animados -se pregunta Penfentenyo-de ese es­
"píritu de iniciativa y de libertad que es su más preciosa razón
"de ser?»
306
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"Nada mejor que estudiar, muy someram~te,. a este respec­
"to el artículo 126 de la Constitución soviética. Dice así: «Se
"asegura a los ciudadanos de la URSS, el derecho de agruparse
"en el seno de organizaciones sociales, sindicatos profesionales,
"uniones, cooperativas, organización de juventudes, etc. Los ciu­
' 'dadanos más activos y los más conscientes pertenecientes a la
"clase obrera, a los campesinos
trabajadoces y a los trabajadores
"intelectuales se unen libremente
er> el seno del partido comu­
"nista de la Unión Soviética, vanguardia de los trabajadores en
"la lucha por la constitución de la sociedad comnnista y núcleo
"dirigente de todas
las organizaciones de trabajadores, tanto de
"las organizaciones
.sociales como de la organización del Es­
"tado.»
"Como escribe el Club J ean Louis Richard en La tecnocracia
"y las libertades: «La técnica de la esclavitud es simple:
"l.º Todos tenéis el derecho de agruparos. Sois libres para
"asociaros.
"2.'° Sólo podréis asociaros para ayudar a construir la ciu­
" dad socialista.
"3.º Así, pues, vuestras organizaciones, asociaciones, sindi­
"catos
estarán animados por núcleos dirigentes vanguardia del
''partido comunista.
"4.io Estos núcleos dirigentes están sometidos a vuestras
"libres elecciones según las listas establecidas por el partido ca­
,, munista.»
"El segundo peligro para la existencia y recto funciona­
"miento de las profesiones liberales dentro del cuadro de los
'' cuerpos intermedios se atisba en el campo de la tecnocracia.
"Con la tecnocracia que, en el fondo, conduce fatalmente al so­
"cialismo y al totalitarismo, se entrega la misma existencia de
"las profesiones liberales a
unos ideólogos que no participan en
"ellas, que no viven en sus cuadros y que desconocen su íntima
"razón de ser. Ousset previene contra los tecnócratas con estas
"reveladoras palabras: «Que no ocurra que los verdaderos sa­
"bios, los verdáderos técnicos, los verdaderos jefes de empresa,
"los verdaderos educadores, los verdaderos agricultores se dejan
307
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"manejar prácticamente por puros ideólogos .. » Los tecnócratas
"viven aislados. de lo concreto
en, las nubes de lo abstracto, y
"libresco. Las profesiones liberales animadas por su espíritu de
"iniciativa y
por su libertad gozan de posiciones favorables para
"luchar contra la tecnocracia porque están constituidas por téc­
"nicos
con principios y por doctrinarios sumergidos en lo concreto
"del quehacer común. Los tecnócratas son simplemente técnicos
"sin principios y doctrinarios aislados de lo concreto.
"Como escribe VERBO en su· llúmero 52 bajo las iniciales
"J. M., los tecnócratas son partidarios de la desaparición de las
"profesiones liberales,
o más exactamente, de la funcionarización
"más o menos apresurada de los diversos elementos que la com­
"ponen. «Los abogados, los procuradores, los notarios, están
"amenazados de que
el oficio jurídico o los negocios sean tratados
"en cadena corno las charcuterías en Chicago.» El ataque es ge­
''neral: contra médicos, abogados, notarios, fannacéuticos, arqui
"tectos
y dewás profesiones libera.les para que desaparezcan como
"cuerpos intermedios
y queden vinculados a la administración
"como
el ingeniero a la fábrica. En los pueblos de esto que lla­
"mamos Occidente es más sutil y peligroso para las profesiones
"liberales
el asalto, tecnocrático que el propio del totalitarismo
''marxista.
"Hacia u111 nu:evo corporativism.o.
"Usamos esta palabra ---que no tiene nostálgicos ecos de los
"antiguos
gremios---por seguir la magnífica

exposición que
so­
"bre esta matería de las profesiones liberales como cuerpos inter­
"medios ha realizado
Alvarez Robles en su estudio sobre la
"«Corporación notarial».
Las autorizadas palabras de Alvarez
"Robles las examinaremos en su carácter general, ya que efectan
"a todas las profesiones liberales.
"La misión del Estado respecto a las profesiones 'liberales
"-escribe el ilustre notario de Madrid-es la de fiscalizar, coor­
"dinar,
estimular y suplir sus actividades. Pero nunca la de su­
"plantarlas, ni la de usurpar- los medios
para ejercerlas que úni­
"camente competen a los miembros de la organización profe­
''sional.
308
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"Los colegios profesionales son personas jurídicas, entidadeS
"de derecho público (es decir, agregamos, auténticos cuerpos in­
"tennedios) que se basan en el principio electivo para la elección
'' de sus representantes.
"Sus poderes son: el poder normativo para su régimen in­
"terno y para la práctica de la función y para la participación
"en la elaboración de las leyes que pueden afectar a la profesión
"liberal.
"El poder jurisdiccional de orden interno.
"El poder de control sobre el ejercicio de la función y para
"la aplicación de las normas del régimen cor¡x.>rativo.
"El poder de otganización pero sólo ad intra y con las con­
"siguientes limitaciones emanadas de la posición y soberanía del
"Estado.
"Siguiendo a Alvarez Robles fijaremos en las siguientes
las
"ventajas del perfecto funcionamiento colegial de las profesiones
"liberales :
"Para el Estado: porque «aliviado éste de incumbencias
"subalternas que no le competen esencialmente y revestido con
"Ios atributos de la soberanía queda medialll!e la eliminación de
"esos cuidados a disposición de las altas finalidades, satisfacer
"las cuales es su esencia».
"Para la función: Porque estará «servida por todos los in­
"centivos del estímulo y será más rápida y más eficiente».
"Por su parte, y para terminar,- Penferitenyo señala las acu­
" saciones que pueden esgrimirse contra los cuerpos profesionales
'' como tales. Veámoslo brevemente en relación con las profesiones
"liberales.
"En primer lugar, -el peligro de caer en un corporativismo
"o un gremialismo anacrónico. Perfentenyo contesta que estamos
"con
los cuerpos intennedios ante un corporativismo sano y vivo
"y moderno que cumple la ley fundamental de la justicia social,
"que es oponer a los antagonismos, las clases. órdenes o cuerpos
"naturales libremente constituidos.
"En segundo término, el peligro de que las profesiones libe­
"rales pueden convertirse en oligarquías feudales. Penfentenyo
309
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"apunta S10bre esto que así ocurrirá, si las profesiones liberales
"se evaden de su misión o intentan abusar de su poder. Por otra
"parte, no hay que olvidar que la jerarquización de los cuerpos
"sociales no suprime la intervención del Estado.
He ahí viva la
"función de árbit:r;-o que señalan al Estado Ousset y Creuzet."
Después, el
Dr. Ruiz de Galarreta comentó el tema pro­
puesto desde otros
puntos de vista. Resaltó su importancia adu­
ciendo textos de
muy diversas procedencias e intenciones que
coinciden en señalar la tendencia general de llevar
las profesio­
nes liberales a
una evolución que termina con la conversión de
sus miembros
en funcionarios. Uno de los mejores medios de
detener esta
e".olución es la creación o vigorización de los Cole­
gios Profesionales.
La doctrina social de la Iglesia, expuesta en
documentos importantes, es muy favorable a esta concepción,
como
.se puso en evidencia intercalando en su exposición nume­
rosos textos de los Papas contemporáneos.
Estas dos disertaciones sirvieron después de un punto de
partida y eje a las intervenciones, durante cerca de una hora, de
los congresistas asistentes,
en número de unos treinta. He aquí
algunas de las ideas
ex.puestas y comentadas en común:
-El concepto de Cuerpo Intermedio de Profesiones Libera­
les no
implica la exclusiva para él de las· actividades colectivas
de sus miembros, que pueden asociarse libremente bajo la tutela
del Colegio, o bien, en
el caso de Colegios mny pequeños, con­
fiar a éstos la gerencia de unos servicios colectivos únicos.
-
En cualquier caso, es misión primordial de los Cuerpos In­
termedios de las Profesiones Liberales impedir una competench
desleal entre sus miembros.
Es grande la analogía de esta ne­
cesidad con la señalada en
la Divini Redemptoris: "Sucede cada
vez más frecuentemente que
el respeto de 1a justicia en la fija­
ción de los salarios no es posible más que con las condiciones de
un acuerdo general realizado por ·medio de asociaciones que
liguen entre
sí a los patronos con vistas a impedir que la compe­
tencia de precios no sea peligrosa para los derechos de los
tra­
bajadores ... "
En un proceso de desestatificación la sociedad y la iniciati-
310
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
va privada necesitan para ir sustituyenfio al Est,¡do unas, infor­
maciones que modernamente sólo éste .posee y que los .individuos
no pueden adquirir ni elaborar solos; será, función del Cuerpo
Intermedio o Colegio Profesional recibir
del, Estado. esta , infor­
mación ya dispuesta para su utilización, ,o bien adquirirla. y -or­
denarla directamente mediante .costosos apan¡tos ,y procedi­
mientos.
-Aunque es interesante conocer y prevenir los defectos y
malas conductas posibles de los
Cuer,pos, Intermedios de Profe­
siones Liberales, estamos aún muy lejos de tenerlos. i;omo mate­
ria de preocupación por la debilidad de dichos organismos ; la
primera tarea es vivificarlos.
-La dificultad de conocer los verdaderos costes de cualquie­
ra servicios estatales impiden conocer .si un I Estado cumple o no
el principio de subsidiariedad en determinada materia.
-Se pregunta si las profesiones liberales, ejercidas como ta­
les, sirven realmente al bien común. Y se acepta que el proble­
ma no puede ser considerado exclusivamente desde un punto de
vista doctrinal y especulativo, sino que se ha de atender, como
comprobación experimental, a lo que realmente ha sucedido en
nuestra historia contemporánea.
-Se discutió animadamente el límite del ámbito de acción
de los Cuerpos Intermedios de las Profesiones Liberales; si ade­
más de los problemas puramente profesionales, son de su incum­
bencia o no, o si son simplemente legítimas, aunque no obligadas,
otras actividades marginales de interés común y general para las
familias de sus miembros, como economatos, policlínicas, urba­
nizaciones, etc.
Hay que señalar que antes de la Cruzada existían
servicios médicos autónomos de reconocida solvencia y general
estimación, asequibles a gentes modestas, a pesar de
no contar
con las enormes subvenciones estatales
que benefician a la ac­
tual Seguridad Social.
-Se rechazó el concepto del estado liberal según el lema
Laisser faire, laisser passer, y se le reconoce la facultad y, el de­
ber de legislar y de vigilar, coordinar y disciplinas a los Cuer­
pos Intermedios. Pero, en cambio, la función de administrar
311
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"'
los servicios, p1ensese, lfX)r ejemplo, en el de la Seguridad
Social, debe ser obra de los propios Cuerpos Intermedios intere­
sados. Como se lee en el estudio de
Henri Charlier, publicado en
VERBO, VI, 5'5, pág. 361: "El error de nuestros gobiernos es
con~_ndir . el gobierno con la administración. Este error causó
la caída del Imperio Romano y causará la nuestra, aunque no
sea más que por el abuso de fiscalidad que resulta de ello. Pero
también por el hecho de que una administración siem¡pre va con
retraso respecto a los productores, pues está compuesta de fun­
cionarios·· que ignoran. la ~ect;5idad de comprar a' tiempo, de
vénder a tiempo, de. hacer innovaciones en .el momento oportuno,
que pasan por la habilitación a final de mes. Es una tontería
confiarles la dirección de la economía."
-Se reprueba la sugerencia de que en materia de prestación
de serviciós estatales, solamente un cambio radical puede dar
lugar al nacimiento de vigorosos Cuerpos Intermedios de Profe­
siones Llberales.
Los cambios bruscos no son recomendables en
ninguna esfera porque lesionan muy' legítimos intereses, creados
en y por el Estado de cosas anteriores, Es preferible proceder por
evolución, · lo cual tiene la ventaja de no ahuyentar hacia la
oposición a los miembros situados en ··,posición socialista. De mo­
mento, una primera meta prudente sería
no. la radical rendición
de los servicios estatificados a los
Colegio& Profesionales, sino
la detención, seria y comprobable, del crecimiento solapado del
proceso· de. estatificación.
"FORUM": CUERPOS INTERMEDIOS Y ECONOMIA
Ponentes:
JosÉ SEIJAS, PATRICIO JonBE DuvAL y Jost ANToNIO D:t HtRrz.
Tnició la ponencia D. José Seijas con la e,cposición si­
guieilte:
"Es obligado que empecemos preguntándonos cuál es la
312
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"Doctrina de la Iglesia en materia econó1:11ica, o mejor, que nos
"preguntemos si existe una doctrina
económica de la Iglesia.
"Pero para contestar con precisión a esta pregunta es nece­
"sario empezar por definir lo que pretendemos por Doctrina, por
"sistema económico y por programa.
"Entendemos por Doctrina un conjunto de verdades penna­
"nentes y universales. La doctrina supone lo universal y lo esen­
"cial, lo que no cambia, lo que siempre es de aplicación a los
'' diversos casos concretos.
"Entendemos por sistema ecanómiico una política que sirve para
"un determinado período nonnalmente largo o bien para un país
"o conjunto de países. Ejemplos son los sistemas ecdhómicos
"liberal o socialista.
"Entendemos
por p,rograma un plan de aplicación de la doc­
" trina a una determinada .circunstancia. El programa cambia al
"variar las circunstancias para las que se formuló.
"Conviene decir que es
frecuente en materia económica lla­
"roar doctrina a lo que nosotros hemos definido como sistema.
"Con el sentido dado por nosotros a los términos doctrina,
"sistema y
programa podemos contestar que la Iglesia no tiene
"un sistema económico, pero sí tiene una Doctrina social en la
"que deben inspirarse los diversos sistemas ec.onómicos que se
"llamen cristianos.
"A este respecto decía Pío XI en la Encíclica Divini Re­
"
dem,ptoris:
"Aun en el campo económico-social, la Iglesia, aunque. nunca
"ha presentado como suyo un determinado sistema técnico, por
"no ser éste su oficio, ha fijado claramente principios y direc­
"tivas que, prestándose. es verdad, a diversas aplicaciones con
,,cretas, según las varias condiciones de tiempo, lugares y pue­
"blos, indican el camino seguro para obtener el feliz progreso de
"la sociedad."
"Y refiriéndose a lo mismo, decía Pío XII el 29 de abril de
"1945 al Congreso de Acción Católica Italiana:
"Esta doctrina, fijada definitivamente en cuanto a sus pun­
"tos fundamentales, es suficientemente amplia para poder ser adap-
313
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"tada y aplic_ada a las vicisitudes variables de los tiempos, con tal
~'de que ello ·no sea, en detrimento de· sus principales inmutables y
''permanentes.''
H ¿ Cuáles -son esos ·«principios inmutables y permanentes» de
"que nos habla Pío XII
"Con relación al traba jo, enseñan· los diversos documentos
'' de los ~apas que no puede oonsiderarse cómo una mercancía,
"pues
procede directamente de la persona humana y constituye
"para una gran mayoría de hombres la única fuente de su decoroso
"sustento.
La retribución.del trabajo no puede determinarse exclu­
,, sivamente por la ley de la oferta y la demanda, sino que han
"de fijarlas las leyes de la, justicia y la equidad.
"Con relación a la propiedad, la Doctrina social de la Iglesia
"nos enseña,.quff el. derecho de propiedad, incluso de los bienes
"de producción, es un derecho de origen natural y que el Estado
"no es dueño en modo alguno de abolirlo.
"En lo .que toca al Estado,' cuyo fin es proveer el bien común
"en el orden . temporal, no puede :permanecer al margen de las
"actividades económicas de los individuos, sino que,
por el con­
"trario, ha de intervenir con oportunidad, primero, para que
"aquéllos contribuyan a producir la abundancia de bienes mate­
"riales cuyo uso es necesario para el ejercicio de la virtud y, se­
"gundo, para tutelar los derechos de todos los ciudadanos, sobre
"todo de los más débiles, Si bien la economía debe ser otra, ante
"todo, de la iniciativa privada de los individuos, también es ne­
"cesaria la presencia activa del Estado para garantizar que una
"producción creciente promueva el progreso social y redunde en
"beneficio de todos los ciudadanos. La acción del Estado que «fo­
nmenta, estimula, ordena, suple y completa» está fundamentada
"en el principio .de subsidiariedad enunciado por Pío XI en la
''Quadragesi,mio Anno.
''En relación con las asociaciones profesionales nos enseña lá
"Doctrina social católica que los trabajadores tienén el derecho
"natural no sólo de fonnar asociaciones propias o mixtas de obre­
"ros y patronos, con la estructura que consideren más adecuada
nal carácter de su profesión, sino, además, para moverse sin obs-
314
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"táculo alguno, libremente y por propia iniciativa, en el seno de
"dichas asociaciones, según lo
exijan sus intereses.
)tEstos ·«principios inmutables y permanentes>> que constituyen
"la doctrina de la Iglesia están en contradicción formal con los
"principios doctrinales
que sirven de fundamento a· sistemas eco­
"nómicos en boga, tales como el liberalismo y socialismo."
* * *
Prosiguió D. Patricio Jobbé-Duval en el uso de la palabra:
"Existe, pues, una doctrina de la Iglesia, Doctrina social y
"económica. Lo qtÍe no existe son sistemas que sean propios de la
''Iglesia.
"Lo esencial de esta doctrina, como veremos después, se apo­
"ya sobre la ley natural. El sentido común aconseja a los que
"persiguen una misma finalidad que
aúnen sus esfuerzos para
nrealizar este fin en cuerpos intennedios.
"Lo curioso es que justamente a eSte sistema armónioo de
"agruparse por finalidades es al que la Revolución ha combatido
"de manera más fuerte. Son ejemplos: El Decreto Allard del
"17/III/1791 que suprimió todas las agrupaciones profesionales,
"comerciales, etc., con
el pretexto de conseguir una mayor liber­
"tad de trabajo y de comercio.
"La Ley Le Chapelier 14-17/VI/1791, que proclamó en su
"artículo
1 la supresión de las corporaciones de ciudadanos del
"mismo estado o profesión, lo que
es una de las bases de la Cons-­
"titución francesa, y que en su artículo 2 dispone que no pueden
"existir asociaciones 1aborales ni profesionales.
"El Código Penal de Napoleón ~artículo 419--prohíbe todo
"convenio
e~tre competidores.
"La Révolución, pues, suprime totalmente los cuerpos interme­
,, dios en nombre de la Libertad y de la Igualdad.
"El liberalismo se erige en sistema económico y roda la in
"dustria del siglo x1x se desarrolla bajo dos principios:
«Laissez faire -laissez passer»,
315
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"con los postulados siguientes:
-Primacía de la ley de la oferta y la demanda.
-Libertad para la iniciativa privada.
-Negación al Poder de la posibilidad de intervenir, falsean-
" do
el ju ego de la libre iniciativa, ni siquiera para proteger el
"bien común.
-Libertad de contratación y despido.
-Libertad de iniciativa empresarial.
-Libre cambismo.
"En el espíritu de los teorizantes del liberalismo esta libertad
"absoluta debía
encontrar su freno dentro de la libre competen­
"cia de las empresas, lográndose así un equilibrio económico y
"desarrollándose paralelamente producción y consumo con un ma­
"yor bienestar para todos.
"En realidad no ha sido ni es así. No se ha logrado el sonado
"equilibrio. Las consecuencias del liberalismo han sido:
-Inestabilidad de las empresas.
- Creación de poderosos grupos económicos prácticamente
"sin freno.
-Desprecio del débil.
-Menosprecio del trabajador.
"Los teorizantes han objetado que estos fallos no son debidos
"al sistema, sino a la imperfección de los hombres y de las insti­
"tuciones.
"El fracaso del liberalismo; con sus consecuentes abusos so­
"ciales,
provocó una reacción tan errónea en su desarrollo como
"lo era el mismo liberalismo.
''El
socialismo, que como el liberalismo nace en el siglo xvn1.,.
"tiene como presupnesto la situación social producida por el libe­
"ralismo, a saber:
- Todas las estructuras tradicionales han sido destruidas~
-El obrero queda aislado y toda la clase obrera depaupe-
"rada. Así
el camino queda libre para la implantación del socialis­
"mo que:
suprime la iniciativa individual-,
sustituye como principio rector el provecho del individuo por
316
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
nel interés absoluto de la colectividad, absorbente de todos los
"demás intereses.
"Por ello traspasa a la colectividad de rango snperior, el Es­
"irADO) todas las atribuciones del ciudadano y de los cuerpos na­
"turales.
"El Estado :
único propietario
de los medios de producción,
-único empresario y contratista de la mano de obra,
- único planificador de la producción y del consumo.
"El Estado niega al ciudadano el derecho a asociarse, si no
"es dentro de la línea del propio Estado y para colaborar con él
"en la realización de sus planes.
"Anulado el individuo, no reconociéndole ningún fin que no
"sea el beneficio del propio Estado, no pueden existir cuerpos
"intermedios, sólo existirá el Estado frente al individuo.
"Desde luego, el socialismo clásico excluye totalmente los cuer
npos intermedios, porque:
"1.0 NO PUEDEN aceptarse, ya que tienen su base en el res­
"peto de las finalidades del hombre.
"2.0 NO DEBEN admitirse, ya que permiten al hombre, al ciu­
"dadano, unirse a sus semejantes para defender sus finalidades y,
"con el a¡x>yo que le dan los cuerpos intermedios, participar de
"manera efectiva y personal en la vida de la nación.
"La Constitución socia~ista rusa, si bien admite las asociacio­
"nes de ciudadanos, les impone la obligatoriedad de que en todo
"caso estas asociaciones
Se realicen dentro del marco del Partido."
* * *
Seguidamente hizo uso de la palabra el ponente D. José An­
tonio de Hériz:
"Hemos visto que en un terna de Economía se habla siem­
"pre de la empresa y el Estado. La primera como productora de
"la misma y el segundo como poder encauzador con un mayor
"o menor dominio sobre la empresa.
"Un error es hacer sujeto de la economía a la empresa y a
317
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"los productos de la economía. En realidad, el sujeto principal
"de la economía es el hombre : y los productos de hombre o de
"la empresa no son sujetos, sino objetos de la economía. Los
"alimentos, v~stidos, casas, hacienda, riqueza y los productos in­
"dustriales son objeto de la economía. Y todos ellos, al desapa­
"recer el hombre ~o sujeto económico), perderían sus calificativos
1'de objetos económicos para convertirse en simples realidades
,, físicas o cosas.
"Sólo alrededor del hombre hay economía. Ahora bien, un
'"hombre aislado usa de los objetos económicos y actúa sobre ellos
"de muy diferente manera que cuando está con los demás hom­
"bres.
El hombre aislado debe llegar a un acuerdo con los demás
"hombres
para regular el uso y la producción de los objetos o
"bienes económicos.
"Como el hombre por su cualidad de social tiende por natu­
"raleza a vincularse en diferentes estratos naturales de agrupación,
"su comportamiento ante los bienes será diferente y la economía
"podrá regularse de acuerdo con esos grupos naturales consti­
"tuidos.
"Todo grupo de categoría superior debe estar supeditado a las
"necesidades de los grupos inferiores que io forman. Esta es la
"ley de subsidiariedad preconizada por la Iglesia en la teoría de
"los cuerpos intermedios. Por eso, también en el plano de la
"economía, deben intervenir los cuerpos intermedios
y darse en
"ellos el principio de subsidiariedad.
,,En interés económico de una nación no debe prevalecer a toda
"costa sobre
el de sus regiones, ni el de éstas sobre el de los mu
"nicipios y así, siguiendo el sentido descendente de agrupación,
"será principal la necesidad de la familia y del individuo sobre las
''grupos superiores.
"Por simple tendencia natural
se organizan las agrupaciones
"para ayudar a los agrupados en la consecución de su fin, y aquí
"es donde
ha existido el error de los sistemas económicos enun­
''ciados anteriormente.
'"Todos los grupcs, y entre ellos d Estado y la misma em­
"presa, han· olvidado que existen para ayuda de los gru)X)S infe-
318
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"riores y lógicamente para ayuda del hCJ!Tlhre en la consecución de
''su fin.
"El hombre, .si bien es heterogéneo en su sustancia, en su
)/"esencia tiene una unidad. Un_idad de qrigen, de naturaleza y de
"destino, o fin. El fin del_ hombre no está en sí misino, está hecho
"para algo más alto que lo propiamente humano, la contemplación
"del
Sumo Inteligible que es el mismo Dios.
"Todas las actividades del hombre han de concurrir a su per­
"fección, y será tanto más perfecta su actividad cuando más le
_"acerque a este fin.
''La economía es una actividad más del hombre, tanto con10
"individuo aislado como integrado en agrupaciones, y por eso,
"como cualquier otra actividad, debe estar son1etida a una escala
"de valores que según Santo T om,ás se puede enunciar de la si­
''guiente manera:
"A la contemplación de Dios se ordenan, como a su ~in,.
"todas las operaciones de la vida humana, y la economJÍ,a.J como
"tcxlas las demás ciencias, artes o acciones del hombre, está so­
"rnetida
a esta ley divina, y no sólo en el hombre como ser in­
" di vidual, sino corno ser en sociedad, de tal manera que en una
"sociedad directamente ordenada, la actividad económica ha de
"desenvolverse de suerte que sus miembros puedan lograr su per­
"feccionamiento moral, intelectual y religioso, y si no fuere así
"se haría del hombre un ser primeramente económico ... "
"Esta alteración de valores, no supeditando la economía al fin
'' del hombre, hace que los sistemas económicos incurran en el
"error de convertir al hombre en objeto y no en sujeto eco­
"nómico.
"Este error es intrínseco al socialismo y al liberalismo. Los
"dos sistemas económicos parten de un materialismo como fin de
"la vida del hombre.
"Ambos sistemas se mueven primeramente para sacar ventajas.
"económicas. Primacía de lo económico sobre lo espiritual. Se al­
"tera la jerarquía de valores. La máquina y la técnica no sirven
"a lo económico, y lo económico a lo espiritual, y éste al perfec­
"cionamiento sobrenatural del hombre, sino que se llega a un mun-
319
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"do donde el hombre es esclavo de lo económico y finalmente es­
,, clavo de la máquina. El hombre, sin su punto de mira puesto
?'hacia Dios, no tiene otra alternativa que incorporarse a la so­
"ciedad como una mera pieza de un fantástico engranaje inven­
"tado por el hombre con sólo finalidad económica-material.
"Ahora bien, el hombre es más débil que la empresa y el Es­
"tado, en los que se apoya el liberalismo y el socialismo, y con
"ellos no puede nada si no se apoya en los cuerpos intermedios,
"subsidiarios suyos.
El freno de estos sistemas económicos erró
"neos sólo podrán serlo las instituciones que el hombre crea aten­
"diendo a su tendencia natural.
"En el liberalismo las instituciones, costumbres y la ley no
"gobiernan a las fuerzas productoras, y entonces la ley de la ofer­
"ta y la demanda funciona solamente en beneficio de los grupos
"económicos más fuertes.
"En el socialismo, las instituciones, las costumbres y las le­
"yes no tienen acción sobre el poder del Estado, ya que en lugar
'' de verdaderos cuerpos intermedios son sencillamente órganos des­
" centralizados del
poder estatal.
"Ha de existir la ley del interés individual que mueve a cada
"hombre; pero esta ley que no puede quedar anulada como -pre­
"tende el socialismo,. tampoco puede actuar sola como intenta el
"liberalismo. Debe someterse a
otra ley de reciprocidad y solida­
"ridad, en la que, además del bien particular que busca cada
"individuo, se favorezca la sociedad que busca el bien de todos."
* * *
D. José Seijas volvió a hacer uso de la palabra:
"De entre los diversos principios básicos de la Doctrina so­
"cial
de la Iglesia queremos destacar el principio de un orden de
"cuerpos inrtermedios corporativo.
"Podemos recurrir a un argumento de autoridad, y repasando
"]as diversas Encíclicas sociales encontrar que en todas ellas, de§d.e
".la H umrmwm' Genum1 y la Rerum1 N OVOJrum de León XIII hasta
"'la Mater et Magistra de Juan XXIII, los Papas nos recomien­
Hdan corporaciones~
cuerpos intermedios o régimen corporativo.
320
Fundaci\363n Speiro

CUERPOSINTERMEDfOS
"El orden de cuerpos intermedios de la Iglesia se refiere no
''sólo a organismos económicos_ propiamente
dichós., sino a otrOO
"cuerpos posibles: universidades u otros centros de enseñanza,
"sociedades literarias, deportivas o
·culturales; etc., es decir, el
"orden de cuerpos intermedios que la: Iglesia propone se refiere a
"la entera sociedad en la que la actividad económica es u1i.a par­
"te de la entera actividad social.
"Nosotros vamos a ocupamos únicamente a una forma par­
"ticula'r de cueqx:>s intermedios: los que -'se telacionan con la
"economía.
"¿ Cuáles son estos ·«cuerpos intermedios· económicos»
., Hay que contestar que pueden concebirse una gran diversi­
" dad de cuerpos intermedios y que sus fórmulas no pueden darse
"a priori.
"Empecemos por .considerar algunos cuerpos que rio son ver­
'.' "Lo que se llama el «proletariado» o la «clase obrera» no cons­
"tituyen un -«cuerpo», una .«agrupación corporativa». En efecto,
"pod~os decir que el ·«proletariadO» designa la repercusión-social
"de un fenómeno económico, pues, Corilo ha escrito el P. Jarlot,
"el proletariado no es más que un residuo que proviene de la des­
"integración por efecto del capítalismo de los cuerpos profesio­
"nales, cuyos despefdicios recibe".
"Los obreros no son «proletarios» más que desde el momento
"en que ·no· trabaján o corren el riesgo de no trabajar.
"El proletario n'o puede considerarse como un cuerJX), pues
"to qu-e en él los obreros no está:n agrupados según las diferentes
"ramas de la actividad social a la que están dedicados, sino que
"están agrupados en una clase por el lugar que ocupan en el mer­
" cado del trabajo y, como dice Pío XII, «la lucha de clases debe
"ser superada por la instauración de un orden oTgánico ·que agru­
"pe a patronos y obreros. La lucha de clases no puede ser nunca
"un objetivo de la doctrina social católica».
iiTampoco constituyen v·erdaderos cuerpos intermedios los que
"se intentaran ·rotular con las palabras patronos u obreros. En
"efecto, el patrono considerado bajo el solo aspecto de patrono, o
321
"
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"el obrero considerado bajo el solo aspecto de obrero, son de
"hecho, por sí mismos, dos conceptos distintos, alejados, irreduc­
Htibles.
En cambio, desde -el momento que el patrono y el obrero
"son respectivamente patrot;to y obrero de_ la misma empresa no
"dejan de aparecer entre ellos puntos de contacto, intereses co­
"munes.
"Hasta ahora hemos pues.to de manifiesto el aspecto negativo,
"es decir, hemos señalado gru¡x:,s que no son verdaderos cuerpos
"intermedios. Es hora de que señalemos verdaderos cuerpos inter­
"medios
y, entre los muchos que cabe cornsiderar, pueden desta­
"carse: el cuerpo de oficio, el cuerpo de empresa y el cuerpo pro­
"fesional.
"El oficio podemos decir que corresponde a una competencia y
"está caracterizado por los conocimientos o la habilidad manual
"que el hombre de oficio debe poseer
para ejecutar una obra per­
"fecta. Ejemplo:
el carpintero, o el mecánico o la mecanógrafa.
"La empresa es la unidad económica natural que resulta del
"acoplamiento de los dos factores de la producción: capital y
"trabajo. No es únicamente una asociación de máquinas y capi­
"tales, sino una comunidad de hombres unidos en una tarea pro­
" ductora, expresión de su solidaridad, al servicio de los cuales
"están las máquinas y los capitales.
"La profesión pone en juego un con junto de técnicas y ofi­
"cios más o menos
variados, con objeto de conseguir un resul­
"tado concreto, satisfacer una misma necesidad. Quienes traba­
"jan en empresas interesadas en el mismo género de fabricación
"(automóviles) o en
el mismo género de comercio (ultramarinos)
"desarrollan una misma
profesión.
"El Estado debe respetar estos cuerpos intermedios, pues,
"como ha dicho claramente León XIII, «no se imniscuya ( el
"Estado) ·en su constitución interna ni en su régimen de vida; el
"movimiento vital es producido por un principio interno., y fácil­
"mente se destruye con la ingerencia exterior». I:Ie aquí el be­
"nominado principio de subsidiariedad.,,
* * •
322
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
Concluida la exposición de los ponentes se abrió el coloquio,
tocándose los importantes temas del "Neosocialismo"
y los clubs
franceses dedicados a impulsar este nuevo sistema, que
teniendo
el señuelo de ser antisocialista, en el fondo no hace nada más
que propugnar la creación
de falsas medidas que llevarán poste­
riormente al socialismo más exaltado. Se recomendó al respecto
la lectura y el estudio de la Carta a Claude Brouclain, reprodu­
cida
en castellano en VERBO, número 47-4&; de Yves Le Pen­
quer, sobre la debacle de la vieja doctrina socialista, con ocasión
del libro del Club J ean Moulin Le socialisme et l' Europe, y se
anunció la próxima publicación, también en VERBO, de un traba~
jo de Michel de Penfentenyo "El socialismo debacle o replantea­
miento que aborda la misma cuestión".
"FORUM": LA EMPRESA COMO CUERPO SOCIAL
INTERMEDIO
Ponente:
IGNACIO HERNANDO DE LARRAMENDI.
La ponencia fue desarrollada por D. Ignacio Hernando de
Larramendi, Abogado y Director de Empresa, quien efectuó la
siguiente exposición :
"l. Hasta el comienzo del siglo pasado, la vida social se
"estructuraba alrededor de la Iglesia, Ejé~cito) Municipio, Aso­
,. ciaciones Profesionales y propiedad de la tierra.
"La empresa económica no· existía como instrumento de ser­
"vicio público,
ni, naturalmente, como centro al que vincula­
"sen su vida hombres
y familias. Fueron excepción algunas
"empresas de propiedad pública, generalmente de la Corona o del
"Estado, formadas en
el siglo xvnr como las Compañías de In­
"dias o la de explotación de minas y otras riquezas naturales.
"Surge
la em,:,,resa en el marco de la "sociedad industrial",
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"én un régimen individualista de prohibición de gremios y sindi­
"catos de trabajo, como consecuencia del progreso científico y
"tecnológico, que exigía
un instrumento adecuado ¡para su apli­
"cación positiva.
Por ello se identificaba inicialmente con el
"capitalismo financiero que, sin barreras institucionales, busca
"la obtención máxima de riquezas aprovechando la indefensión
"de los elementos humanos.
"2. La empresa es fundamentalmente. una comunidad de
"personas que utiliza medios materiales limitados
para prestar
"un servicio dentro de un régimen de concurrencia, por lo menos
"parcial.
"De lo anterior surgen dos aspectos:
" -Su finalidad es casi exclusivamente material.
" -
Su anatomía institucional se determina por una moti­
"vación limitada y en cierto modo egoísta,
en contraste con la
ngeneralidad de los cuerpos interm_edios.
"La empresa ha sido en general hasta ahora una "institución
"inorgánica'' que ha llegado a adquirir gran fuerza social, pero
"sin responsabilidad u obligación pública paralela. Muchas ins­
"tituciones sociales
han abandonado el sentido de responsabilidad
"que justificó su creación, pero siempre nacieron con una fun­
"ción orgánica, integrada
en mayor o menor grado con la es­
"tructura _pplítico-social de cada comunidad.
"La empresa constituye un caso_ diferente, quizás por ha­
"ber surgido durante el predominio de un sistema de democracia
"inorgánica que eliminaba
la agrupación social de individuos y
"sólo permitía las estrictamente privadas.
"Las perturbaciones sociológicas de los siglos xrx y xx son
"consecuencia de esta situación y los
di-yersos regímenes totali­
"_tarios de derechas e izquierdas
de, los últimos cuarenta años,
"la reacción frente a una situación que por su carácter esencial­
"mente "antisocial" no _podía sostenerse largo tiempo.
"3. Dejando a un lado los de carácter racial, de índole más
"profunda
y permanente, uno de los mayores problemas del
_"mundo es la preservación de las ventajas de la empresa, elimi­
"nando su origen antisocial e injertándola dentro del conjunto
.124
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"de instituciones que constituyen los cuerpos interme~ios de la
"sociedad. Esto implica la vinculación espiritual de los que en
"ella
participan, como lo estaban en el antiguo Municipio todos
"los miembros de un Concejo, y la subordinación de la empre­
"sa al mejor servicio de la comunidad y no de modo exclusivo al
"beneficio particular qué, aunque sea admisible como instrumento
"de mejoramiento social, da lugar a un estado permanente de
''1 u cha para obtener para sí y restar a los demás el con junto de
"bienes dados
por Dios al hombre.
"4. El término "empresa" es amplio y abarca desde un
"centro de trabajo constituido alrededor de
u'n despacho p,rofé'­
"sional o pequeño establecimiento mercantil, hasta una gran em­
"presa con 700.000 trabajadores. A los efectos de este trabajo,
"se considera
"empresas" a aquellas con un cierto volumen y
"posibilidad
y voluntad de continuidad y expansión.
"La empresa económica no sólo se configura como sociedad
"anónima,
:Sino que puede ser de propiedad estatal o colectiva
"(Cooperativa, Mutualidad, Asociación), siempre que funcione
"autónomamcnte
y pueda medirse la eficacia de su gestión con
"un criterio económico.
"Esto no ocurre con los servicios" en general públicos, como
"los de la Administración del
Estado u organismos de él de­
"pendientes, cuya actividad o eficacia no es posible medir de
"modo económico directo.
"Va desapareciendo paulatinamente la identificación del sis­
"tema empresarial con el "capitalista", aunque todavía muchos
"dirigentes trabajadores hablen de la "opresión del capital"
aún
''en relación de empresas de propiedad· pública. De todos modos,
"cada día se configura más la figura de la empresa corno insti­
"tución diferenciada
y autónoma, que, en muchos casos, se ma­
"nifiesta y subsiste fuera de la influencia
del capital ajeno.
"5.
La empresa tiene una doble función dentro del conjunto
"social: como instrumento de servicio económico a la comunidad
"y como agrupación de personas a que sus componentes se vincu­
"lan, incluso más que a ninguna otra institución. En este as­
"pecto, se perfila su condición de cuerpo social intermedio, hasta
325
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
"ahora :poco analizado. Quizás por ello podría constituir campo
"importante de investigación sociológica
una serie de temas con
"ellos relacionados, como, por ejemplo:
''-Relación real trabajador-empresa.
"
-Su influencia en la trayectoria humana del trabajador.
"-Obligaciones para con el personal, no incluidas en el
"contrato de salario o empleo. •
"Para los teóricos de la lucha de clases, el lugar de trabajo
"en la empresa es un centro de explotación a que se acude por
"la presión acuciante de 1a necesidad, testimonio permanente de
"la injusticia de nuestra sociedad. Esto no suele ser exacto salvo
'"en situaciones de trabajo ocasional de máxima dureza, propio
"del -peonaje no especializado o de los "braceros" agrícolas, aun­
"que existan fuertes abusos, especialmente en cuanto a la retri­
"bución de trabajadores no especializados o de edad madura.
"La generalidad de las empresas no son odiadas por sus
"trabajadores, que, por el contrario, trabajan con entusiasmo y
"se sienten profundamente vinculados a sus problemas y éxitos,
"aunque quizás su rendimiento no sea alto y en ocasiones defien­
"dan enérgicamente sus derechos. Esto ocurre porque la empresa
"es, además de lugar de trabajo, verdadero centro de relaciones
"y vinculación social, el de mayor im,portancia entre los que
"están al alcance normal del trabajador medio durante la mayor
"parte de su vida.
"6. Este factor de integración de la empresa en la estruc­
"tura comunitaria debe promoverse y puede tener importante
"función sociológica futura.
Para ello, la empresa ideal debe
"proteger a los que la componen por encima de sus obligaciones
"estrictas.
En esta línea, la gran empresa moderna tiende a lo­
"grar la adhesión y vinculación de los que en ella trabajan, como
"hecho casi indispensable
para su éxito. En este aspecto, puede
"producirse
un enfrentamiento entre la vinculación del traba­
" jador al Sindicato que lo une con sus compañeros de actiVidad
"o ,profesión y la vinculación a la empresa, en la que está unido
"a los que a ella pertenecen con diversas jerarquías y activi­
"dades.
326
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
"La excesiva vinculación del personal a la empresa puede
"considerarse que perjudica a
la libertad de quienes la integran.
"Por ejemplo, en Estados Unidos, país más avanzado en el "de­
"ber-ser empresarial" se considera satisfactorio el cambio y mo­
"vilidad en el trabajo o empleo, entendiendo que sólo esto libe­
"ra de una situación de dependencia que no desaparece ni aun
"participando en la propiedad de la empresa;
"Todo esto puede llegar a producir una ruptura con l;;s es­
"tructuras clásicas sindicales y la aparición de otras nueva:s. En
"su concepción última, este es el camino seguido por las Coope­
"rativas
de Trabajadores, de actuación poco difundida, pero de
"que en España existe en el Grupo de Caja Laboral de Mon­
"dragón un ejemplo quizás inigualado en el mundo.
''7. En una época tan sometida a cambios como la actual es
"difícil hacer predicciones, pero, en condiciones normales, pa­
"rece que-la empresa surgida como institución esencialmente
"inorgánica se acabará coordinando con el conjunto social inter­
"medio. Aun con ello, el gran problema será conseguir que esa
"institucionalización tenga
un carácter cristiano y no meramen­
"te materialista, no tanto por manifestación explícita como por
"estar impregnada de un sentido de servicio al prójimo y a los
"fines trascendentes del hombre, semejante al del trabajo y es­
"tructura profesional de las ciudades de la Edad Media y co­
"mienzo de la Edad Moderna.
"8. Para finalizar estas observaciones generales se seña­
"lan algunos aspectos cuyo estudio podría contribuir al mejo­
,,ramiento de la función social de la empresa y posibilidades de
''desarrollo
futuro:
"a) La función educativa de la empresa que colabora a
"aumentar el conjunto de conocimientos fundamentalmente de
"índole práctica de las personas en ella integradas, si bien esto
"no sería necesario con un alto nivel de capacitación práctica
''proporcionado
por organizaciones interprofesionales orientadas
"a esta labor.
"b) Las funciones de_ protección personal y familiar de la
"empresa que contribuye a encuadrar a los individuos que en
Fundaci\363n Speiro

"FQfl.UM''.
,,tlJq., pre~tan .. sus s~rv1c1o_s_ en u_n grupo _orgánico que evita un
"esta'.Qo cJe --_indefensión ais~¡da.
''e) __ Las"_ven_t1ja~ y def;veptajas de la empresa internacional
"con centros de tt::abajo_ en -P~íses sin vinculación política entre
"sí, hecho .creci~nte que, adecµ~damente orientado, pueda cons­
"titu_i_r µp. i,ns~ento de vincµlación entre personas de, dife­
"rentes comunidade~ ..
"_d) La tend_encia. de_ la empresa a convertirse en institución
'.'autó_noma.
Para la_.coor4inación:de centros heterogéneos de mejo­
"ramiento técnico .eco1.1ómico, creando los llamados conglomerados,
"consecuencia d~ la diversificación de empresa,s importantes para
"protegerse de ca~bios de_ coyuntura, orientaci5n que puede
''llevar a un crecimiento e;,ccesivo Y-desequilibrio .estructural.
~' e) La libre conipetencia como instrumento más apropiado
"para el perfeccionamiento empresarial económico general, que
"constituye un factor de libertad individual y promoción de per­
"sQnaVidad _independiente pero que crea tensiones excesivas con
"consecuencias sociológicas
no fácilmente previsibles."
A continuación tuvo
lugar un animado coloquio.
Los Sres. Seijas, Moragas y Muñoz hicieron patente la ne­
cesidad
de integrar armónicamente la empresa a la comunidad con
subordinaci(m al bien co~ún, apuntando las directrices que es­
timaban más adecuadas. Abundando en esta misma finalidad,
D. Pedro Lacave expuso que la estructuración de la empresa
y
de la economía debe acomodarse a la organización por cuerpos
intermedios
. de oficio, profesión y empr:esa, y que deben buscarse
estructuras más acomodadas a la realidad, con libertad para or­
ganizarse.
Los Sres. Martínez Echeverría y del Corral plantearon la
cuestión
de la ínserción de los empleados a la finalidad de la
empresa, interesándolos en la misma y dando sentido social a
ésta con relación a aquéllos.
El Sr. Escar.penter observó que si la empresa evoluciona y
el mundo progresa es difícil prever el futuro, y, en c_onsecuen­
c'ia,
las bases que han de servir de pa_uta para considerar la em­
presa como cuerpo intermedio.
328.
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
Y D. José M.• Ramón de Sampedro, después de hacer al­
gunas consideraciones acerca de la experiencia de los Estados
Unidos, señaló que las estructuras en cada país deben acomodar­
se a las distintas circunstancias socio-económicas que concurren
en el mismo.
El Sr. Gómez A!zaga expuso la conveniencia de distinguir
según las clases
de empresa y los üpos de sociedades, y D. Fer­
nando Xifra planteó la cuestión de la dimensión óptima de la
empresa.
Finalmente, D. Gonzalo Cuesta Moreno señaló que es impor­
tante distinguir entre empresas grandes, medianas
y pequeñas,
y, aunque todas deben prestar un servicio a la comunidad, puede
diferir en tmas y otras, no sólo en cuanto a las finalidades qne
deben cumplir, sino en cuanto a la forma en que puedan hacerlo,
es decir, cada una separadamente o agrupadas_ Consideró impor­
tante la lectura hecha detenidamente del libro de J ean Ousset
y
Michel Creuzet, El Trabajo, en especial la z.• y 3.ª parte, para
conocer las funciones que debe desarrollar la empresa y la or­
ganización de la economía por cuerpos intermedios de oficio,
profesión y empresa.
LOS "FORUM" DE LOS CUERPOS INTERMEDIOS
Y LA AGRICULTURA
Ponentes:
JosÉ M.a GIL MORENO DE MORA, VICENTE FLÓRFJZ DE QUIÑONES, Jos'É
MARTÍN DEL Río, MARCOS GurMERÁ PERAZA ~ AuGusro DfAZ CoRnoVJls.
Los dias 28 y 29 de octubre se celebraron los "forum" de
Agricultura. Se vio la diversidad de aspectos y la complejidad
de los problemas que afectan a este sector,
y de ellos la ne­
cesidad de tratar estas cuestiones con extensión y profundidad.
329
Fundaci\363n Speiro

4'FORUM"
I
El primer día y dentro del tema de la VI reumon de amigos
de la Ciudad Católica, habló
el Sr. Gil Moreno de Mora, Pre­
sidente de la Cámara Agraria de Tarragona, sobre los cuerpos
intermedios en la Agricultura.
Con palabra amena demostró la necesidad y actualidad de la
doctrina de los cuerpos intermedios, indispensables si se quiere
llegar a una genuina representación
y a una solución realista y
eficaz de los problemas planteados. Estudió la representación
agraria española. La comparó a una pirámide com:PUesta de tres
escalones, Hermandades locales, Cámaras Agrarias
y Hermandad
Nacional, y en la que serían necesarios para una mayor eficacia
y mejor coordinación la existencia de más pisos o escalones in­
termedios.
Las asambleas en estos tres escalones son excesiva­
mente numerosas y resultan inoperantes. El número dificulta
el criterio para la formación de comisiones, que son las únicas
capaces
de una cierta actuación, y resulta que en las reuniones
de las Cámaras hay pueblos no presentes y en las tareas de la
Hermandad provincias ausentes. Se ve la conveniencia de que
existan
más escalones intermedios entre los anteriores, el co­
marcal
y el regional o por cuencas agrarias, con lo cual se podrían
lograr asambleas reducidas y resolutivas.
Al margen de las Hermandades están los Sindicatos Vertica­
les,
y en los cuales, como en el mismo sindicato por estar in­
cluidos productores, comerciantes, exportadores, etc., no son
los agricultores, salvo
en casos aislados, los que predominan,
sino que
el dominio lo. tiene, por regla general, la rama indus­
trial.
Citó además a las Cooperativas, entidades de carácter eco­
nómico
y no representativo ; las Comunidades de Regantes; las
Asociaciones Sindicales de Colonización
y una serie de ellas,
casi todas respondiendo a
un mismo criterio de organización,
centralizada en Madrid.
La resolución de muchos problemas podría hacerse a nivel
330
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
local o provincial, pero la compartimentación que existe entre
unos
y otros y la dependencia, a veces hasta de distinto Mi­
nisterio, hace
que cuestiones que ,podrían debatirse o solucio­
narse a nivel inferior tengan que subir para su resolución hasta
la cúspide del organismo, centralizada en Madrid, para luego
volver a descender hasta la Provincia o
el Municipio.
Seguidamente D. Augusto
Diaz Cordovés resaltó la claridad
y actualidad de la doctrina de la Iglesia en todo lo referente a
estos temas.
Citó como ejemplo las palabras de Pío XI en Quadragesimo
Anno y de Juan XXIII en Mater et Magistra: "El reajuste de
1a convivencia mediante la reconstrucción de organismos inter­
medios autónomos con fines económicos profesionales creados
libremente
por los respectivos miembros y no impuestos por el
Estado".
Puso de relieve la importancia del Prin,cipio de SUJbsidiariedad,
al que se hace alusión de una manera reiterada en las encíclicas,
y habló de la necesidad de conocer y estudiar la Doctrina de la
Iglesia, indicando que se habría evitado
el confusionismo que reina
actualmente si este estudio se hubiese ya realizado.
El Sr. Martín del Río habló de las Comunidades de Re­
gantes y de las dificultades que se les present_an en algunos casos,
ya que al depender los aprovechamientos de aguas del Ministe­
rio de 01bras Públicas se plantean cuestiones de competencia
entre Ministerios, estando por ello durante largo tiempo pen­
dientes de resolución ,problemas
de verdadera importancia para
estas comunidades.
Y
el Sr. Vallet hizo una síntesis· del trabajo presentado por
D. Marcos Guimerá Peraza sobre las Comunidades de agua
de las Islas Canarias como cuerpos intermedios, que será pu­
blicado en Anuario de Derecho civil, y puso como ejemplo de
aplicación del
principio de subsidiariedad las soluciones que a sus
problemas de aguas han dado
Jas Islas Canarias por vías de De­
recho privado y
por espontánea cooperación de los particulares.
A continuación hubo
un animado e interesante coloquio con
gran número de intervenciones.
3Jl
Fundaci\363n Speiro

"FORUM'.'
II
La dirección del segundo "forum", que tuvo lugar el día
2'J, estuvo a cargo a cargo de D. Vicente Flórez de Quiñones
y Tomé, Presidente de la Asociación Cordobesa de Derecho
Agrario, que hizo una introducción a la realidad actual dentro
de los problemas agrarios y centró el tema en el examen de
ciertas figuras de sociedades agrarias que hoy algunos proponen
como panacea. Observó que llevaría consigo que el labrador
. se
viese envuelto en los peligros y desgracias que ya aparecieron
·
en oíros. sectores. Industrializar, sí, en cuanto a los medios de
producción,
pero no en cuanto a las bases personales. Esto últi­
mo llevaría consigo un desarraigo y una serie de problemas so­
ciológicos.
Ello llevó a elevar el problema a sus raíces fundamentales,
y, después de numerosas intervenciones, se llegó bajo la direc­
ción del Ponente a ponerse de acuerdo sobre varios puntos básicos
que,
en esencia, pueden concretarse en los siguientes términos :
A) Los fundamentos de la crisis actual pueden encontrarse:
J.• En la desaparición de la afectio y, por tanto, de la pro­
ductividad, problema sociológico que se viene apuntando a todo
lo largo del presente siglo.
2.0 En que si bien es necesaria industrialización del campo en
cuanto a ffiedios de producción, en cambio es innecesario en
cuanto a sus bases personales a pesar de los estudios que en este
sentido van influyendo en el ánimo de los estudiosos.
3.º En que el estudio del campo basado en las clasificacio­
nes estereotipadas por una crítica sociológica y periodística que
pretende solucionar los problemas evitando indiscriminadamente
el latifundio y el minifundio, es absurda en el momento actual.
4.0 En la falta de estudios del campo a milímetro, estudios
técnicos de composición de terreno, humus laborable, cultivo
apropiado
y compensaciones químicas, que se tomen como pre­
supuesto totalmente necesario a
toda ordenación, abstracción
hecha de que sea grande o ,pequeño en terreno cultivable. Para
332
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
ilustrar esta necesidad se e~s0 la situación de los Kolkhos
( organización agraria colectiva rusa)
y las tierras comunales · de
algunas regiones españolas.
B) Situacioo de las normas jwídicas en el sector agrario.
·l.º Las disposiciones legales no se ajustan a la realidad.
2. º Los créditos para la ayuda al campo están copados de
manera que' las ayudas estatales o semiestatales y bancarias están
disminuidas por una serie de medidas que imposibilitan la
acción del labrador; como ejemplo se citó el problema del algodón
en el momento actual.
3.º Las normas ,para ayuda al campo están dictadas en
bastantes casos por funcionarios sin relación directa con el cam­
po
y, por tanto, desconocedores./ de que esta realidad no puede
enea jarse d~ntro de los moldes que :precisa la industria o cual­
quier otro sector de la actividad nacional.
C)
Indice de p~esupuestos para encontrar """ solución al
cowju,nto de j>roblemas planteados: Los puntos controvertidos
pueden dividirse
en tres grupos:
a) Aquellos que pedían matización de los términos empleados
para que manifestaran mejor lo que Se quería.
b) Los que iniciaban soluciones !iables pero muy discu­
tibles.
e) Los que pedían que se asentase una base para de ella
sacar estudios serios y profundos que ayudarán de una
~nera
eficiente a la solución de los problemas, es decir, estableéer un
método para que cuando éste estuviera claro, los estudios se cana­
lizaran en este sentido sin
pérdida de disquisiciones sin solución.
Dentro de este último grupo se dijo: La industrialización y
la empresalización del campo y sus productos ·es muy necesaria,
pero es más necésario que
el hombre no se encuentre involucrado
en los peligros y desgracias que ya aparecieron en otros sectores
de la industrialización.
El hombre es el fnndamento de todas las
preocupaciones y no podemos buscar soluciones que en modo
alguno rompan su integridad.
Así los problemas de partida serán :
A) campo como industria.
E) trabajador del campo, mejor dicho labrador.
333
Fundaci\363n Speiro

"FORUM"
Hizo notar la Srta. Carolina Royira y Flórez de Quiñones
que no se pueden englobar estos dos problemas para solucionarlos
con los esquemas que
ahora se usan, ya que :[X)f su base son
dos problemas paralelos. Aparte de esto, para solucionar un
problema tan amplio es necesario encontrar los criterios opor­
tunos, que_ en este momento están un poco oscuros.
No se puede romper con todo lo que hay hecho, con lo que
el labrador hizo a lo largo de la historia, que si bien, en cuanto
a las técnicas, hoy está superado con bien para él, en cambio,
en cuanto al régimen de
vida que produjo se hallaba dentro
de los mejores cauces. Es necesario evitar el peligro de querer
cambiar todo lo
antiguo; las experiencias tienen que ser uno de
los puntos de partida de estos estudios. Y a dicho fin formuló
la siguiente
Propuesta de esquema de trabajo para el fwturo.
A)
B)
C)
¡
Presupuestos históricos:
Presupuestos antropológicos.
Presupuestos científicos.
¡
Supuestos éticos.
Supuestos económicos.
Supuestos sociales.
¡
Conclusiones técnicas.
Conclusiones legislativas.
"FORUM" SOBRE LOS CUERPOS INTERMEDIOS
Y LA REPRESENTACION POLITICA
Ponente:
EUGENIO VEGAS LATAPIE.
Actuando como ponente D. Eugenio Vegas Latapie, tuvo
lugar, con gran afluencia de público, el coloquio sobre el tema
indicado.
334
Fundaci\363n Speiro

CUERPOS INTERMEDIOS
Comenzó el Sr. Vegas haciendo unas referencias sobre la
representación política y sus diferentes manifestaé:iones histó­
ricas
y actuales.
La representación individual preconizada por la democracia
revolucionaria bajo la fórmula
"un hombre, un voto", con fa­
cultades
para decidir sobre cualquier cuestión, es inaceptable.
Un disparate '\Probado por un millón de votos seguirá siendo nn
disparate.
Esto no quiere decir, ni mucho menos, que la Sociedad no
haya de ser tenida en cuenta en las decisiones políticas que le
afecten.
Partiendo de la definición aquiniana de la Ley -" ordenación
de la razón
al bien común promulgada por quien tiene a su car­
go el cuidado de la comunidad"-, el concepto del bien común
nos señala la participación que la Sociedad debe tener en la
elaboración de las- leyes.
Preparado un proyecto de Ley por el Gobierno ~que debe
presidir
la lógica y la razón como ordenación de la misma-, la
Sociedad, representada en las Cortes, debe pronunciarse sobre
el segundo requisito de las normas, es decir, sobre el bien común.
¿ Cómo podría ser esta representación?
Puesto que se
trata del bien común, las Cortes deben ser
no una representación individual, sino de clases y grupos so­
ciales, es decir, en términos generales, de Cuerpos Intermedios.
Proclamado
el principio, la aplicación práctica dependerá de
la técnica política
en relación con las circunstancias del mo­
mento.
Para evitar una construccción personal que, en líneas gene­
rales, había de
ser coincidente con otras, prefiere remitirse a la
expuesta por D. Víctor Pradera -al que rinde homenaje de
admiración en su obra El Estado Nuevo (1 ).
Con un detallismo quizá exagerado, dice
Pradera que las
Cortes estarían formadas
por ¡¡cuatrocientos diputados, reparti-
(1) Víctor Pradera, El Estado Nuevo, tercera edición, Madrid, Cul­
tura Española, 1941, págs. 222 y sigs.
33,5
Fundaci\363n Speiro

~'FORUM"
dos en ocho secciones de a cincuenta, que se denominarían:
Agricultura, Comercio, Industria, Propiedad,
Trabajo manual,
Trabajo profesional, Regiones y Cuerpos del Estado".
La existencia de la sección de Las Regiones está justifi­
cada
JX)rque representan intereses propios distintos de los otros
mencionados,
y algo semejante ocurre con la sección Cuerpos
del
Estado (Clero, Aristocracia, Magistratura, Diplomacia, Ejér­
cito), en que sus miembros amparan y promueven el interés pú­
blico "directamente".
Completará la estructura de las Cortes una Sección Novena
de Cuerpos
N acíonales -Asociaciones o Entidades-de carácter
público, con fines de orden moral, intelectual o económico, ya
constituidos o que se vayan -formando, que
no encajen en los
grupos anteriores.
Estas secciones vendrían a ser como los
"brazos" de las
Cortes tradicionales.
Se reunirían
separadamente y deliberarían sobre los proyec­
tos de
Ley remitidos por el Gobierno, que serían, de este modo,
e...xaminados en forma útil bajo todos sus aspectos.
Luego, en el pleno, el representante de cada sección emitiría
el voto que reflejaría el criterio de éstas, de forma que en las
Asambleas Plenarias habría·
un máximo de nueve discursos con
sus contestaciones por
el Gobierno.
Para evitar el retraso de su discusión por las secciones, po­
dría establecerse
el plazo de unos meses, pasado el cual se en­
tendería que
el dictamen o parecer de la sección era conforme
con
el proyecto del Gobierno.
Terminada la exposición del Sr. Vegas, se entabló un ani­
mado diálogo sobre diversos puntos, algunos de matiz histórico
muy interesante, sobre las facultades de las Cortes tradicionales
y
el carácter de la relación entre ellas y el Príncipe, y otros,
más de actualidad, referentes a cómo podría ser la estructura de
unas Cortes
en que los Cuerpos _Intermedios estuviesen plena­
mente representados, y cómo podrían revitalizarse
é,stos.
Con las citadas intervenciones se cerró el interesante co­
loquio.
336
Fundaci\363n Speiro