Discurso inaugural del Excmo. Sr. D. José María de Muller y de Abadal, Presidente de la diputación Provincial de Barcelona |
754 - 758 |
José María Muller y de Abadal
|
|
Discurso del Delegado del «Office International», Mr. Amédée d’Andigné |
759 - 762 |
Amédeé d'Andigné
|
|
Sentido religioso en la historia de España |
767 - 805 |
Gabriel de Armas Medina
|
|
El mito del punto Omega del Padre Teilhard de Chardin. Notas a una hipótesis |
47 - 84 |
José Antonio García de Cortázar y Sagarmínaga
|
|
El reino mesiánico |
85 - 98 |
Francisco Canals Vidal
|
|
¿Hacia una religión sin Dios? |
99 - 107 |
José María Petit Sullá
|
|
El mito del progreso: El progreso de la historia y el progreso en la historia |
159 - 177 |
Rafael Gambra Ciudad
|
|
El mito del diálogo |
179 - 193 |
Vladimiro Lamsdorff-Galagane
|
|
El mito del contrato social |
275 - 296 |
Francisco Puy Muñoz
|
|
El mito de la libertad revolucionaria ante el totalitarismo moderno |
297 - 320 |
José María Coronas Alonso
|
|
El mito del igualitarismo |
377 - 402 |
Eugenio Vegas Latapie
|
|
El mito del marxismo |
403 - 422 |
Francisco Elías de Tejada
|
|
El Fórum sobre el futuro de los colegios profesionales |
423 - 430 |
Francisco García Miranda
|
|
Fórum sobre dificultades para la adaptación de la empresa actual a la doctrina pontificia |
431 - 434 |
Javier de Montoliú
|
|
El mito de la desaparición del Derecho |
579 - 590 |
Juan Vallet de Goytisolo
|
|
El mito tecnetrónico: la automación como encrucijada |
591 - 613 |
José María Carballo Fernández
|
|
Los mitos en la agricultura |
615 - 618 |
José María Gil Moreno de Mora
|
|
La agricultura contemporánea, el hombre y la nueva coyuntura técnica |
619 - 622 |
Francisco de Gomis Casas
|
|
La participación en los diversos países |
799 - 808 |
Patricio Jobbé Duval
|
|
Crítica de los sistemas de participación |
808 - 814 |
J.L. Guerrero
|
|
Participación del hombre en la empresa |
814 - 826 |
Gonzalo Cuesta Moreno
|
|
El urbanismo: su presente y su futuro |
827 - 857 |
Germán Álvarez de Sotomayor y Castro
|
|