Índice de contenidos
Número 443-444
Serie XLIV
- Textos Pontificios
- Estudios
- Crónicas
- Información bibliográfica

Autores
2006
Silvio Vitale y Civitella del Tronto
CRÓNICA
SILVIO VITALE Y CIVITELLA DEL TRONTO
Bajo la presidencia del profesor Paolo Caucci, catedrático de
la Universidad de Perusa, fundador de estos encuentros a su vuel
ta de España, tras haber conocido
al profesor Elías de Tejada, en
la década de mil novecientos setenta, en una suerte de Monteju
rra napolitano, ha tenido lugar los pasados 18 y 19 de marzo el
XXXVI Encuentro Tradicionalista de Civitella del Jronto.
Dedicado a la memoria de Silvio Vitale, patriarca del tradi
cionalismo napolitano, fallecido
en mayo de 2005, el tema cen
tral
de este año ha sido "De la recuperaci6n del pensamiento
hispánico
al nacimiento del tradicionalismo napolitano".
El historiador Maurizio
Di Giovine, salud6 a los presentes en
nombre de los organizadores y procedi6 a la presentaci6n de algu
nos libros aparecidos a lo largo del año. Desde una novela de
la
escritora de Modugno Anna Signorile, a la traducci6n de una
serie de ensayos de filosofía política
de Elías de Tejada, obra del
profesor napolitano Giovanni Turco, o a
un libro sobre el Ejército
de
las Dos Sicilias, del almirante Mario Montalto. A continuaci6n
el magistrado Edoardo Vitale hizo la evocaci6n de su padre.
Finalmente se desarrollaron cuatro ponencias a cargo, res
pectivamente, de Miguel Ayuso (Las relaciones entre Vitale y
Ellas
de Tejada), Giovanni Turco (La memoria hist6rica en la
obra de Vitale), monsefior Ignacio Barreiro (La leyenda negra
antiespañola) y Maurizio
Di Giovine (La historia de la revista
fundada
por Vitale en 1960, L'Alfiere).
El profesor Caucci concluy6 los trabajos, convocando al día
siguiente a la ofrenda floral a Mateo Wade, defensor de la fortale
za de Civitella frente a los franceses en 1806; a la conmemoración
del soldado napolitano, que realiz6 el doctor Giovanni Salemi, y
posteriormente a la misa, celebrada por monsefior Barreiro según
el rito de San Pío V, en memoria de los Mártires de la Tradici6n.
Una comida de hermandad puso fin al Encuentro.
]. c.
318
Fundaci\363n Speiro
SILVIO VITALE Y CIVITELLA DEL TRONTO
Bajo la presidencia del profesor Paolo Caucci, catedrático de
la Universidad de Perusa, fundador de estos encuentros a su vuel
ta de España, tras haber conocido
al profesor Elías de Tejada, en
la década de mil novecientos setenta, en una suerte de Monteju
rra napolitano, ha tenido lugar los pasados 18 y 19 de marzo el
XXXVI Encuentro Tradicionalista de Civitella del Jronto.
Dedicado a la memoria de Silvio Vitale, patriarca del tradi
cionalismo napolitano, fallecido
en mayo de 2005, el tema cen
tral
de este año ha sido "De la recuperaci6n del pensamiento
hispánico
al nacimiento del tradicionalismo napolitano".
El historiador Maurizio
Di Giovine, salud6 a los presentes en
nombre de los organizadores y procedi6 a la presentaci6n de algu
nos libros aparecidos a lo largo del año. Desde una novela de
la
escritora de Modugno Anna Signorile, a la traducci6n de una
serie de ensayos de filosofía política
de Elías de Tejada, obra del
profesor napolitano Giovanni Turco, o a
un libro sobre el Ejército
de
las Dos Sicilias, del almirante Mario Montalto. A continuaci6n
el magistrado Edoardo Vitale hizo la evocaci6n de su padre.
Finalmente se desarrollaron cuatro ponencias a cargo, res
pectivamente, de Miguel Ayuso (Las relaciones entre Vitale y
Ellas
de Tejada), Giovanni Turco (La memoria hist6rica en la
obra de Vitale), monsefior Ignacio Barreiro (La leyenda negra
antiespañola) y Maurizio
Di Giovine (La historia de la revista
fundada
por Vitale en 1960, L'Alfiere).
El profesor Caucci concluy6 los trabajos, convocando al día
siguiente a la ofrenda floral a Mateo Wade, defensor de la fortale
za de Civitella frente a los franceses en 1806; a la conmemoración
del soldado napolitano, que realiz6 el doctor Giovanni Salemi, y
posteriormente a la misa, celebrada por monsefior Barreiro según
el rito de San Pío V, en memoria de los Mártires de la Tradici6n.
Una comida de hermandad puso fin al Encuentro.
]. c.
318
Fundaci\363n Speiro