Índice de contenidos

Número 573-574

Serie LVII

Volver
  • Índice

Ulrich L. Lehner, Richard A. Muller y A. G. Roeber (eds.), The Oxford handbook of early modern theology, 1600-1800, Nueva York, Oxford University Press, 2016, 668 págs.

La modalidad de publicar libros en línea que tienen algunas editoriales universitarias (Oxford, Cambridge) y luego pasarlos al papel resulta interesante para quien se ha formado el hábito de leer y estudiar «electrónicamente», y pareciera ventajoso para el negocio del editor. Así se publicó este libro: en el sitio web de la editorial de la Universidad de Oxford (los Oxford Handbooks Online) y luego digitalizado siguiendo el formato del texto electrónico. Normalmente el método se usa para obras colectivas como manuales, enciclopedias, diccionarios, etc.

Uno de los miedos que hay que desterrar para acercarse a este tipo de publicaciones colectivas ambiciosas es la tirria para con los manuales y las enciclopedias, pues en general suelen ser textos escolares, de uso para estudiantes universitarios y de escaso valor para la investigación. Pero no es así en todos los casos y este libro que comentamos es la excepción por su excelente factura.

Los editores son: Ulrich L. Lehner, profesor de Historia religiosa e Historia de la teología en la U. de Marquette (Milwaukee, Wisconsin), autor de numerosos libros en su especialidad y de uno recientemente dedicado a La ilustración católica (Oxford, 2016); Richard A. Muller, quien es profesor de Teología histórica en el Seminario Teológico Calvino (Grand Rapids, Michigan) y autor de un libro sobre la teología del ginebrino (El no complaciente Calvino, Oxford, 2000); y A. G. Roeber, profesor de Historia y Estudios religiosos en la U. del Estado de Pennsylvania, autor también de varias obras, entre ellas la dirigida con Mickey L. Mattox, Iglesias en cambio. Una conversación teológica ortodoxa, católica y luterana (Eerdmans, 2012).

Además de los editores, colaboraron en la confección del manual cuarenta especialistas, algunos de ellos de larga trayectoria en el ambiente académico y de la investigación histórica en teología y filosofía. Como muestra de la jerarquía de los intervinientes, tómense los nombres de: Willem J. van Asselt, fallecido profesor de Teología histórica en Lovaina y Utrecht; Craig D. Atwood, autoridad en teología morava; Robert von Friedeburg, que enseña en teología en Rotterdam y se ha especializado en Lutero; Stephen Gaukroger, de la Universidad de Sídney y reconocido en el ámbito de la historia de la ciencia y la filosofía; Ronnie Pochia Hsia, que enseña en Pensilvania y es especialista en teología protestante; Jonathan I. Israel, el afamado autor de una trilogía sobre la ilustración, una de las vedettes del momento; Robert Kolb, especialista en Lutero; Sarah Mortimer, historiadora de los socinianos y los arminianos; Trent Pomplun, Risto Saarinen y muchos más.

El manual está compuesto de tres grandes partes. La primera, que es la más breve, está dedicada a «El contexto y la forma de la teología» y cuenta con tres colaboraciones sobre las fuentes, los métodos y las formas de la teología y su desarrollo en el contexto europeo y no europeo. La segunda parte, muy extensa y también puntillosa por detallista, versa sobre «Los tópicos teológicos» y consta de cuatro secciones.

La primera sección de esta segunda parte trata de «Las teologías católicas» y los temas que se consideran son amplísimos y variados, a saber: el misticismo y la reforma teológica; la exégesis; la Providencia, la predestinación y la gracia; la teología barroca sobre Jesucristo y la Virgen María y la teología sacramental barroca; la teología moral; y la eclesiología. La segunda sección toma aspectos de «Las teologías reformadas», tales como: las Escrituras y la exégesis; la creación y la Providencia; la predestinación y la teología de la alianza; la libre elección, el pecado y la gracia; y las relaciones Iglesia-Estado. En la sección tercera se consideran «Las teologías luteranas» siguiendo un esquema similar al de la precedente, y agregando dos capítulos específicos a la justificación y los sacramentos.

La última sección de la segunda parte, la cuarta, abarca «Las otras teologías cristianas y los movimientos de conciencia (awakening movements)», esto es: los socinianos y los unitarios (anti-trinitarios); los anabaptistas; los arminianos, los primeros metodistas y los remonstrantes; el pietismo; el jansenismo; y los moravos, nacidos de la Reforma checa (inspirados en Hus y representados por Comenio y Schleiermacher).

La tercera parte del manual se titula «La teología y los otros/as» y consta de dos segmentos. El primero se dedica a la relación de la teología cristiana con las no cristianas (judía, mahometana, ortodoxa y otras orientales). El segundo trata de las teologías cristianas occidentales y las filosofías, conteniendo capítulos sobre el cartesianismo, Leibniz y Wolf, Spinoza, el empirismo, la anti-teología de Rousseau, el kantismo, la teología y la ciencia, el nuevo iusnaturalismo, y el neologismo (la teología luterana germana del siglo XVIII, naturalista y racionalista).

A diferencia de otras colectivas que he leído y reseñado, se advierte en ésta que ha habido una sabia dirección en base a un plan de trabajo bien ejecutado: el amplio y variado espectro de la literatura teológica cristiana de los siglos XVII al XIX (de 1600 al 1800) ha sido cubierto casi en su totalidad. Los capítulos han sido redactados por profesores e investigadores que conocen el campo sinuoso en el que se mueven: la teología en sus vínculos con la filosofía, la religión, las ciencias, el derecho y la política, incluso el arte y la literatura; la teología en sus raíces tradicionales, en su vuelco revolucionario tras la Protesta y en sus proyecciones ilustradas; la teología en sus diversas dimensiones: dogmática, moral, soteriológica, eclesiológica, pastoral, etc.

Concluyo. Me ha resultado un libro muy interesante de leer y muy útil para mi trabajo de historiador. Un libro que esclarece, que no deja confundido al lector, pues a la general claridad de las exposiciones –hay excepciones, por cierto– se agrega la profundidad de los tratamientos. En esto aventaja a otros manuales: sin dejar de serlo por su utilidad, es bastante más que eso, algo así como una introducción ventajosa, completa y sabia a la teología cristiana moderna, que es predominantemente la nacida de la Reforma. Pues si algo se echa de menos en el manual es un tratamiento más sistemático de la teología post-tridentina, de la escolástica española, de la deriva teología del nominalismo y/o del iusnaturalismo católico en la temprana modernidad.