Índice de contenidos

1980

El principio de subsidiariedad

Volver
  • Índice

Cuando falta el principio de subsidiariedad

CUANDO FALTA EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
POI!.
VLADIMIR.O LAMSDORFF-0ALAOANB
En esta Reunión de amigos de la Ciudad Católica, _ dedicada al
principio de subsidiariedad, se me ha
enca,gado fa ponencia ~ sen,11
oontrario: ¿qué pasa cuando no_ se obseÑa_. el :priru;/¡,io ,de ,subsi'.
diariedad? -· ·
Lo malo es que sólo se ha ¡,uesto a mi disPQ-Oición w,a ho,;. ¡,ara
hablar. Pero sobre mi tema hay tantísimo q;,e decir, y. a propósito
de tan variados prolieinas, que_ tendré _ que limitarme~ _drásticainente
a un solo as¡,ecto del tema, so pena de querer decir de ioao un
poco, y en última instancia, nada. Y el aspecto que h~ • eÍégidi> es
el aspecto económico: ¿qué pasa cuando no· se réspera ci prirtcipió
de subsidiariedad en economía? · · --· · -··
Si de alguna manera podemos definir el principió de sul:.sidia­
riedad,
lo tesumirfamOs" en la fórmula siguienre: que la autoridad
sólo haga Jo que és preciso para el bien coin~ pero qtié suf súb'
ditos no pueden, no saben o no quieren hacer por sí mismos. La
necesidad de la intervención de la autoridad se establece, pues, por
ensayo y error, y cesa tan ¡;ionto•como·,,_pi!rece·enlt>s·-s11bdit pacidad ¡,ara resolver el problema sin ayuda ajena.
A este principio
se puede faltar de.dos· maneras, Uno es li'cinhi­
bición de la autoridad -<:uando -el b,en, común -exige su inrerveru;ión.
En economía, este defecto· es tl¡:;ico · del liberalismo-deciinonooico,
como cuando el Gobierno británico dejó fríamente ·que. millones de
irlandeses muriesen de -hambre uas una mala cosecha de patatas.
Hoy día,· ya -nó es tao -frecuellre- en-.economía, aunque lo podemos
sufrir en otros terrenos (por ejemplo, en Es¡,a/ía, en el. del: orden
público). ·l_·i"'
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFF-GALAGANE
En la vida económica, sufrimos, si acaso, del exceso contrario:
de que problemas que pueden ser perfectamente resueltos simple­
mente por
la gente, a través del mercado libre, se ven interferidos
por la intervención
de'! Estado. Como la soluci6n de mercado es, en
suma', -fa más adeaiada: á los' d'eseós· de los consumidores, toda in­
tervención estatal en estas circu°:~t.lJ?cias resulta, o bien red.W1dante,
o bien perjudicial. Me explico: si la solución adoptada por los po­
deres públicos coincide con, la que por sí sólo hubiera adoptado el
mercado, entonces sobra, es un gasto inútil; si, en cambio, se aparta
de la solución del mercado, entonces deja insatisfechos, o peor sa­
tisfechos, deseos del ,coi1sumidor. La· actuación est.a_tal sólo se jus­
tifica.· Si" por cuaiqrifo.r · 'dréunstáncia ( catásti-ofe, guerra, emergen~
da nacionál, étt.) · el níercado llega a faltar.
Aquí, e!l' Occidente, este principio en parte se respeta, en parte
Ilo. ·La ·mayoría de ·1aS-:empi-esas ·son privadas, y la mayoría de las ac­
t~Vida:des econó~~cas se· rigen por los .. inovimientos de precios que
origi,;um la oferta y la demanda.' No obstante, en muchos sectores
~fo ia · ~onO~a se· prOd.uCen interven.dones, permanentes o intermiíen­
res, ·benefici<:>sas o i~riiantes, según ei _c~so. 'Í'odos conocemos al~
gunas" en nuestro sector de actividad.
• Pero lo que yo quiere¡ explicar a:hora es qué pasa cuando el
principio de súbsidiáriedad se .. incumple t<>talmente, no en parte.
O sea, cuando el Estado se propone dirigir tuda la economfa.
l. La idea .de planificación eoonómíca .•
El porqué .oe esta estatalización · total de la economía lo conoce­
mos todos. "Cada. cual ve la feria según le fué .en ella'". Del mismo
modo, ·cada úno ve· la· ec<>nomfa de· mercado "según ias satisfacciones
c/ue 'Je. brinda. Por eso las persooas de tailante pesimista, o aquéllas
a
las que el éxito se niega tenazmente a somelr, la ven totalmente
de
color negro: esto va muy mal, es 1a anarquía, cada cual tira para
su: 'iádó·, ultos.:·se eíiriq_u'ecen, ot:t'os · no; -es una injusticia, tiene que
venir ~lguien que lo planifique bien.
960
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA: EL PRINCIPIO· DE· SUBSIDIARIEiI>AD
Es inútil· culpar de esta mentalidad al.. marxismo.· El marxismo,
ciertamente,-abunda en-esta dirección;· pero no. es exdusiva· de'· él:
AsJ piensan, a· veces, incluso personas muy al&jadas dell marxismo,
Es simplemente pesimismo, ali..do c:on el deseo de pasarle la · res•
ponsabilidad a otro. En -el siglo XVI se confiaba, .para arreglarlo
todo, eo 1a recta conciencia: del· Rey. En el siglo xvün, en ei •dés­
pota ilustrado. En el XIX, en . fos rq,reseotahtes del pueblo. Pero
la mentalidad
es la. misma: una semidivinización dd · poder:'po,
lítico, que justifica que yo 'le traspase mi propia respo-bilidad
en la buena marcha de mi país. El Rey fo hará. todo bien, de modo
que yo no tengo que hacer nada pata remediar todo esto malo. que
veo. Lógicamente, los actores de'! pro~o füeron las personas que
no pensaban de esta forma, sino que- actuaban.
Bien, ·pues
esta mentalidad, que, repito, · no es de hoy ni dé
ahora, puede triunfar. Hay partidos que la representan, muy prin­
cipahneote los parridos marxistas, y entra dentro de lo pooibl,i-que
tomen el poder.
De ahí :partiremos; supongamos, por un momento, que-el poder
\o tiene usted. Sí, prua eso no hace falta ni especial preparación,
ni grandes esrudios: basta con haber pronunciado unos discursos,
pasado unos meses en la cárcel, quizá: tirado unas· bombas, y ya -·es
usted líder. Y entonces, ¿cómo planificará toda la ec:onomía de un
país? ¿Qué hará pata ello?
2.
~Cómo será su plan?.
Encontrará fa economía como está ahora:· ·.un m.Ontón de· em­
presas que con · la tlláxima anarquía hacen cada cual la guerra por
su cuenta. No puede prétender encontrar una -economía· -de· --otro
tipo: para planificar la producción no vamos a desplazarnos al plá­
neta Marte. Cada. una de estaS empresas es Ún ·centro auiónomo · de
decisiones económicas: cada una ' decide libretnetite qué va a pro­
ducir, eo qué cantidad, de qué cálldad f a qué precio IJo · ofrecerá
a los consumidores. Pues l:,ien, la esencia de la planificación eco­
rió-mica está en que estas ·decisiones ya ·no· las tomen las emp~esas,
sino que las tome usted:
961
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIR._O LAMSDORJlf-G4A,GAN,E
Bueno, pero ¿soj,¡:e qué datos? : Toda empresa tiene una deter­
minada. capacidad productiva y unas determinadas necesidades en
materias primas, maquinar¡,;, !llano de obra, etc. Si usted desea que
BU capacidad productiva se aproveche al ,páximo, tiene que asegurar
al mismo
tiempo que se cubran sus necesidades.
Por consiguiente, su plan
terultá que enlazarlo todo: dirá cuánto
mineral sacarán. las minas, qué vagones lo transportarán, a qué
precio se venderá a las_ metalúrgicas, cuánto hierro venderán éstas
a los astill~os, cuántos buque¡5 se producirán, . qué cargas trans­
portarán los buques, etc. Como su planificación ha de. ser racional,
bien
hecha, usted no puede tdlerar ni invendidos, ni desabasro:
todas las cifras casan entre sí.
Por tanto, su plan ha de
ser. forzosamente un plan rígido. Ha­
blar, corno
se hace a veces, de "planificación flexible" es corno decir
"negro-blanco" o "verdura cárnica". ¿Por qué? Porque
si no quiere
usted
invendidoo, .ni desahastQ, unas cifras ,.imponen otras. Suponga­
mos que
para producir ti!la sintética se necesitan 20 telares para
l.000 tonelladas de fibra. Luego si planifica producir 1.000 tonela­
das de fibra, ha de planificar también 20 telare¡, ni uno .más ni uno
menos, Porque si da usted cifras ''flexibles", por ejemplo, LOOO
toneladas ampliables a 2.000, y40 telares rebaja!,!es a 20, se ex­
pone a
que. prod=p. 2.000 toneladas y sólq · 20 · telares, .o bien 40
telares y 1.000 toneladas. En cualquiera de ,k¡s dos casos, se pro­
ducen desabastos e invendibles. Habrá planificado usted
mal. Ex­
tienda usted_ el sistema a toda la economía, y sería el caos. No:
tiene usted que pfanificar cifras exactas y determinadas, perfec­
tamente
!>líCadenadas unas •con =·
Pero esto trae una , conseéuencia.: . quien: incumple el pilan .pone
en apuros a todos los. demás. Si la mina no saca carbón, el .ferro­
car.ril
incumple Sú plan por , falta de mercancías qµe transportar,
·los altos. hornos por .falta de coke, 111 industria naval por falta de
hierro, el
comercio exterior ·por .. falta de buques, lás importaciones
por falta de divisas, y· rueda fa• fola. Luego el plan se ha de CU1l)piir
a. toda costa, mµera quien muera. Usted no puede permitirse acep­
tar excusas, "oiga; se me ha, inundado Ja mina"'. Si no, por cada
incidente ocurrido
tendría usted que rehac Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
un plan cuesta mucho trabajo, y una vez hecho;. hecho está. Se ha
de cumplir tai cual, a despecho de cualquier dificultad. Para con­
seguirlo,
sólo tiene usted un camino: _declarar que el plan es ley.
Es más, incluso_ una "super-ley". Porque ¡imaginemos que el
plan fuese impugnable, por ejemplo, en la vía contencioso-admi­
nistrativa, con todas las demoras que eso implica! ¿Podrá usted to­
lerar que escudándose en argucias legales, cualquiera pueda demorar
durante años
el cumplimiento del plan? Qué va, ante el plan ya
no valdrán razones ni _administrativas, ni procesales, ni civiles, ni
penales. Pero eso tiene una consecuencia ,práctica: que el plan
no se él-abara con arreglo a ninguna Jey,. porque es superior a todas
ellas, Constitución inclusive. Luego también está por en.cima de la
ley el propio planificador, que no puede incurrir en ninguna res­
ponsabilidad al hacer el plan. Pero como el planificador es usted,
y usted
es una buena persona, eso no importa. Incluso mejor.
3. El -plan y la política.
· Ahofa -bien, réne.t una autorid.ad planíficidoia por endJila de
iodo derecho irá.e ciertas consecuencias -dé 'orden polítko. Supon­
gamos, p;;r ejemplo, que fas áutoridades se designa~ poi' medio de
eloociones. Peró úri plan míriiinamente serio lia plazo.
Si en cualquier elección puede salir un caridid;to que quiera
planificar distinto,
-o induso dejar -de --planificar, eatonces • tó8o el
plan a fargo plazo corre gravísimo peligro de rib cumplirse. Luego,
¿tío es 1Ilás pfudente suprimir· las eloociories? O incluso dejarl se quiere, al fin y ai cabo, usted es -demócrata; ¡:,¡ero que· el -único
candidato sea usted.
Bien,
pero queda Ja prensa. Todos sabemos cómo son los perio­
distas; indiscretos, ztunbooes, gruñones,.-;~ se·contentan con 11.ada-.
Parece que disfruten-criticándolo todo, buacaooo pegas a iodo. sin
nunca querer ponderar
-debidamente todas las inmensas yentajas
de la economía planificada. Pe\'O al actuar, do fa indisciplina, · b desobediencia y la -_ vuelta a la -anarquía . del
libre mercado? Si' ponen en peligró ehmn¡,limiento-' del plan· _ra-
963
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFP-GALAGAfeE "
cioml, ¿no será má.s prudente que ,muy a pesár suyo, les imponga
usted una ·razonable censura?-
También quedan los sindiCátos -Antes, bajó el capitali!l!llo, eran
muy .
eficaces promoviendó- huelgas, ·algaradas, presionando para que
sé ¡,asara a una economía· planificada. Pero ahora que la economía
está planificada, ¿qUé ·es una hu:élga? ¿No ·es una ·actividui"direc~_
tamente encámiriada ál incuínplirriiento del plan econ6mioo? Si el
plan
es ley, ¿cómo va usted a llamarla, _sino sabotaje? Y por sa­
botaje,_ }'a lo sabemQs, se castiga. En cuarito a los: sindicatos, hom~
bre, usted no está en contra; ¿verdad? Los podrá dejar, pero que
los
cargos los ocupe gente obediente.
¿Y las regiones? Bueno, igual que el plan_ es su~iot· a ~ai-~
quier otra ley de ámbito nacional, setá también, obviamente, ~­
perior:, a cualquier 1ey, cualquier fuero o cualquier· autonomía de
orden local. Es evidente· que si ia' economía del país es una, el plan
económico también
ha de set uno y hacerse en la capital. No es
que
a usted no le gusten las autonomías, ¿por qué? Las puede de­
jar. Incluso pueden ahorrar trabajo: usted envía a los órganos auto­
nómicos
. de planificación las cifras globales, y que ellos se encar­
guen
de detallarlos y repartírlos. Pero si deciden algo oontrario al
plan, no tendrá. usted
más remedio que anularlo: ¿acaso dejará que
unos
intereses localistas y particularistas se impongan al inrerés ,ge­
neral, expresado en el plan?
¿Y-_· los-. municipios~ comarcas, provincias y otros cehtros inter­
medios de podet? Quedarán respecto· de las regiones como las re­
giones
respecto de usred: romo centros subordinados, encargados
del cumplimiento de su parte del Plan.
¿Luego no queda ningún ámbito de autonomía a-·ningún nivel?­
Bueno, ¿por qué ninguno? usted. es una persona abierta, partidaria
de· la democratización, ·participadón, descenttalización, outonomfu,
y. todas estas rosas, y n.o quiere privar de todo esto a nadie. Claro
que cualquier decisión que implique ingreso o gasto la toma usted,
que· es el plaiiificador. Pero les puede dejar todas las decisiones d~
tipo 0:o-econ6niico: ·en qué idiÜmá pronwiciarán sus diScursos, a
quién conlledetán fa Medalla de Oro de la ciudad o qué nombre
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEQ.AD
pon4rán. .a sus: calles. ¿Que eso no es gran wsa? Pero ¿usted qué
culpa tiene,. si todo implica dinero?
Y· por ,cierro, ¿a;>mo, se van a nombrar todas estas. autoridades
lQCa\es? Usted se encuentra wn que todas . ron por . elección. , Pero
ya se saben estas cosas, ¿qué pasa si por un imponderable, .por n:,a­
licia de la gente, o por intrigas inconfesables, o por resentimientos
lóca1es hábilmente explotados, la. elección,. recae en una persona
adversa a la idea de planificación, o a que esta planificación la
realice usted? Es _ evidente que: esta persona no querrá actuar. como
agente ele! cumplimiento del plan. Su actuación sería un auténtico
sabotaje, cosa que usted no puede tolerar.
Luego
procurará usted que sieropre salgan . elegidos amigos su­
yos. Un buen truco es que a la elección sólo vayan ellos de can­
didatos. Qaro que no serán amigos suyos personales, porque no
puede
usted conocer· a fondo a tantísima gen ne. Luego creará· usted
una organización para su selección. -Le .. servirá su propio pairtido;
Dentro de él, hará usted llevar ull' "nomencláror" donde constarán
todos
los elegidos para cargos de responsabi'iidad con todo su his­
toria1.
Naturalmente, ser incluido en ese nomenclátor será un privile­
gio, que muchos buscarán afanosatnente. Usted habrá convertido
a
su partido, que anres cotlstaba de militantes sinceros, en una pan­
da
de arribistas.
4, El plan y eL extranjero.
¿Y las relaciones con el· exterior? Si usted· permite· a sus súbdi­
tos importar dcl extranjero Jo que les ,dé la gana, se encontrará
con que a cada momento- eligen si i-es satisfacen más, po.r su -ca:lidad
o su precio, los produetos extranjeros o los nacionales. El, resultado
de .esta ·elección no depende sólo de usted; de usted depende , lo' que
se producirá en el país, pero lo que produzcan lo,s extranjeros, y
el precio a que lo .. ofrezcan, depend" de ellos. ,
·· No obstante, ust..ed --planifica . racionia.i:mente: no desea, ·que haya
in vendidos; ·que, ningún· ··medio de · pro!lucción · trabaje· en ,vano. Pero
965
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFF-GALAGANE
con libertad de importación, nunca puede estar seguro de cuáles
de ios productos que el plan manda producir se van a vender o no.
Om lo cual tampoco saben las empresas productoras y distribuido­
ras si podrán aunplir sus planes financieros. ¿No es lo mejor, para
,ro tener caos en la economía, que planifique · usted· de antemano
qué se "ª a importar?
Con las exportaciones, es lo mismo pero al revés: la demanda de
los artículos producidos
por usted, en el extranjero, fluctúa capricho­
samente,
con lo que nunca puede estar seguro de si faltarán o so­
brarin. Luego tenderá usted a producir lo menos posible pata la
exportación. Las importaciones las pagará, de preferencia, con ma­
terias primas. Como también las necesita la industtia propia, estas
insegura¡; y escurridizas relaciones ron el extranjero acabarán siendo
limitadas a
un mínimo indispensable. ·
Ahora bien, si 1a montaña no viene a Mahoma; Mahoma va a
la montaña. Si sus ·súlxlitos no · encuentran en el mercado interior
los productos extranjeros que les apetecen, ~iempre !es queda el
remedio de salir a buscarlos al extranjero. O, si ias condiciones de
vida son fo bastante dlferenres, simplemente se quedarán allí · a
trabajar. Con lo cual dejan a
empresas patrias sin .la mano de obra
que usted les
había planificado, y a la economía nacional sin ]as
divisas que usted destinaba a otras. adquisiciones. Luégo, quiera
que no,
tendrá usted que poner un coto a !a emigración. En la fron­
tera tendrá que poner
alambradas, patrullas, perros-policía, mirado­
res, minas,
y todo lo preciso para que sus órdenes sean obedecidas.
Des,:le luego, cosas del extranjero se siguen necesitando. Pero
para. conseguidas, en lugar de estas irritantes e impredecibles re-­
ladones de intercambio, ¿nO e;s muchísimo mejor -incluir de una
vez· a todos los países en· un sistema único · d<:: pbnificación econó­
mica? Y en· este sistema, ¿quién va ,a pllariificar~ si no es usted?
No obstante, también surge en sus relacíones con el extranjero
un factor imprevisto: si no es el extranjero, ¿quién le indica qué
tiene que planear? ·
Me explico. Volver a planificar para el año que viene los mis­
mos
proc:luctos
0
que pata el año pasado, variando sólo la cantidad
segful
los movií!lientos de población, es bastante fácil. PerÓ, ¿y los
966
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
productos nuevos? ¿Cómo puede enterarse usted de la necesidad
de incluir en el plan televisores; compu;adoras, antibiótims o col­
chones de muelles cuando tales produaos tooovía oo exisren? In,
cluso si se llega USlted a enterar ... de que ~e IJan inventado, ¿cómo'
tomará usted el riesgo de destinar medios de producción, siempre esca­
sos, a una msa que jamás se ha hecho .y que· no· se sabe cómo va
a salir? En cambio, si en el extranjero lo han hecho, y les ha ido
bien, también
procurará hacerlo usted.
Luego, por una parte, tenderá usted a absorber. al extranjero, y·
por otra, le resultará indispensable. Se encontrará usted perpertua­
mente con
que la ecooomía de mercado no· sólo va· por delante de
h suya (cosa que usted no puede tdlerar) sino que además, indica
por dónde se ha de ir ( cosa de la que usted no puedé prescindir).
5.
¿ Quién ejecuta el plan?
Pero, ¿por qué no se puede usted adelantar a los países extran°
jeros? ¿Acaso una economía plru:Íificada oo funciona' siempre mejor
que una economía anárquica?
Veámoslo un poco.·
En régimen de mercado, no es que la economía no se pJanific
que. Al revés, cada unidad económica, es decir, oada empresa, pla­
nifica sus actividades eón muchísimo · cuidado, con las' @timas téc­
nicas económicas a su abasto. La que no lo hace ó bien es eluninada
del mercado, O bien no pasa de dim.eruiones modestísima~ Ahora
bien, quien ejecuta este plan es el ·propio sujero que lo ha elabora­
do: se
planifican=• propio,. Y la motivación que tiene el sujeto
para cumplir
su propio ¡:,Jan es económica: el plan se propone co­
mo objetivo maximizar los beriéficios, luego no cumplirlo es perder
dinero.
Pero esta misma motivación llevará a los empresarios, en -·oca­
siones, a: flex1bili2ar, modificar ·o · inclus<> abandonar -su plan, si se·
dan cuenta de que· seguirlo·, a · rajatabla ha rápidamente ,e1 error que había en ei p~an y ·1o rectifican SObre la
marcha.
967
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFP-GALAGANE
· Pero si planifim usted, es distinto. Entonces el responsable -por
los-resultadqs del pia,¡. es usted, Las unidades económicas ni. se-apro­
piarán de los peneficios (que irán a!.! cpnjunto de la economía na­
cional), ni sufrirán las pérdidas (que les compensará usted, por uo
dejar trabajadores en -la calle-y mercancías planeadas por producir).
JU frente de.Jas empresas,. puede-usted dejar a sus antiguos dueños
(coiuo hizo ;Hitler), o puede sustimirlqs por compañeros de partido,
como hizo Lenin. En ambos casos, pasarán a ser unos simples fun.:
cionarios, con órdenes · que cumplir y sueldo asegurado todos los
meses.
·. Pero entonces.-pierden tocia motivación , para cumplir el plan:
pase lo que
pase, ellos cobran igual. Luego tiene usted que intro­
ducir. una ~tivación artificiat: un sistema· de prem:ios-y castigos.
Premiará al directivo que ha cumplido el plan, castigará al que no
lo ha hecho.
Con lo cual el obj-etivo de los funcionarios pasa a ser conseguir
el premio y evitar el castigo. Para ello, que cumplan el plan. Pero
uo siempre quieren o pueden hacerlo. -Entre ellqs siempre habrá el
típico incompetente, iocapaz de llevar su empresa adelante. O el
clásico juer~ista, que se gastará los medios puestos· a su disposición
en francach;las. O el que ha tenido· dificultades técnicas (se le han
parado
las máquinas, inundado ias -plantas, derrumbado el tejado,
etcétera). O
el que le ha caído un-plan absurdo: producir vigas de
un peso
ta! que uo lo aguanta el ·puente de la carretera -(claro, lo
saben ellos, pero usted no: hay millones de empresas, y usted no
pué causa -o por otra, hay empresas que incumplen -su plan. Pero como
todo está trabado, uno que no cumple pone en aprietos a todos los
demás, en cadena: · la mina al· ferrocarril, los altos hornos a los as­
tilleros, los astilleros al comercio exterior; etc.
Como ya hernqs dicho, -usted no puede rehacer el plan cada se­
mana por cada incidente que pasee El plan es forzosomente rígido,
y tiene r/lflgo de_ 1")'-Al que fo incumple, no le puede aceptar ex­
cusas (entonces, se -las teodrla· que aceptar a todos). Dirá, para un
miembro de su partido, uo existen imposibles. El plan ha de éum­
plir:,e cueste lo que cueste.
96&
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
Pero claro: esto no aea mineral de hierro de -la nada. Lo que
hace usted con
estos slogan& es motiva< a sus empresarios a que
busquen la manera de evitar
el castigo aun sin haber cumplido el
plan, puesto que rumplirlo es imposiMe.
En otras pal,bras, los está impulsando a eng.,ru.rle.
6, Verdad y mentira.
Para evitarlo, tendrá usted que montar un pequeño ejército de
funcionarios que controlen a las empresas productoras. Pero estos
controladores tampoco son re,sponsal,les por d plan, y en cambio
las prebendas que les ofrecen sus controlados pueden ser sustan­
ciosas.
Además, cuanto más se les controla, más listos se vuelven los
funcionarios. Supongamos una granja que produce caballos, otra
que produce alfalfa. Ninguna de las dos llega a cumplir el plan ni
de lejos. ¿Qué más fácil que
un director diga al otro: mira, vén­
deme
alfalfa inexisten•e para allirnenmr a mis caballos, y yo, a
cambio, te vendo caballos igualmente
inexistentes para transportar
n• alfalfa? Tanto los caballos como la alfalfa ficticios dejan su huella
estadística, luego todo está en otden.
Puede parecer
uo chiste. Pero lo que sigue e,s perfectamente
real Rusia, oficiailmenre, es el primer productor dd mundo de aceró.
Produce,
aeó, más que América y Japón juntos. Pero en Rusia se
observa un auténtico hambre de hierro. Los marinos pasan de con­
trabando simples clavos
y tornillos. Cuando Fiat montó su fábrica en
Rusia, le
supli0100n casi de rodillas que también trajera la chapa.
E incluso cnando habla
un pacto económico con Nasser, Rusia im­
portaba chapa ¡de Egipto!
Al
final esta situación lleg6 a preocnpar a las autoridades su­
premas, que preguntaron a sus servicios estadísticoo d6nde iba tanto
hierro, quién se 1o comía. La ·respuesta· 1fue que el ·principal consct~
midor de acero era ¡la industria·min~l
¿No entienden? Es. muy simple:,-la industria-. minera no ext-ra·e
ni todo el ca 969
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFF-GALAGANE
ficciciamente a las metalúrgicas, y recompra el acero, igualmente
ficticio, que con ellos se ha "fabricado". Todos ganan. Y, en reali­
dad, Rusia no produce, a !o mejor, ni la tercera parte del acero
que anuncia.
Bueno, pero usted es más listo que los dirigentes rusos. Usted
decide prohibir las ventas directas de empresa a empresa. Todas
han de llevar visto bueno de la capital. Con lo cual cuando haya
auténticos caballos sin forraje en una granja, y auténtica alfalfa pu­
driéndose a 100 metros en
la granja vecina, habrá que escribir a la
capital, iniciar un expediente, esperar
su resolución por orden de
entrada, y cuando venga a los cinco meses, los caballos se habrán
muerto y la alf.clfa se habrá podrido.
O
si no, sus empresarios tratarán de engañarle de forma legál.
Supongamos una fábrica de embalajes. Tiene que atender a un de­
terminado surtido: hay quien desea cajas grandes, hay quien las
quiere medianas, hay quien las oecesita pequeñas. Bien, pues según
esto le da usted un plan.
Pero si se
lo da usted en número de unidades, resultará al final
del ejercicio que
habrán hecho todas las cajas pequeñas. Sobrarán,
se tirarán, y, en cambio, faltarán medianas y grandes. Pero la fá-.
brica habrá cumplido, habrá que premiarla. Claro que usted, para
el ejercicio siguiente, le planifica la producción en metros cúbicos.
Bien, pues las harán todas grandes, y no harán pequeñas. ¿Les pla­
nifica por
el beneficio? Sólo harán las caras. ¿Les planifica un de­
terminado surtido? Harán de todas,
pero en c.antidad insuficiente,
cuatro de
cada.
Entonces usted se enfada y les coloc.a un indicador complejo,
que consta de:
a) c.antidad, b) volumen, e) calidad, y d) surtido.
Pero entonces,
si castiga por el incumplimiento de uno cualquiera de
estos puntos, tendría que castigar a todos sus empresarios, sin ex­
cepción. Y, o bien se quedaría sin ninguno, o bien haría los casti­
gos benignos, lo cual seria como quitarlos.
Si, en cambio, hace como un promedio, entonces ¿qué hará con
la ,empresa que, por ejemplo, incumple a) y b), pero supera el plan
en
e) y á)? ¿l'remia o castiga? A fa fuerza tendrá usted que acabar
970'
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
destacando un indicador más básico, que determinará la cuestión
básica de
si hay premio o castigo. Los· demás serán, si acaso, agra­
vantes o atenuantes.
Pero con eso volvemos, sustanciahnente, al caso anterior.
El resultado es que los funcionarios a sus órdenes no fubrican
mercancías, sino indicadores.
7. Las paradojas de los indicadores.
Entonces, resulta que el objetivo global de tod• la economía del
país ya no es satisfacer al consumidor, sino proporcionarle a usted
una hermosa
estadística con todos los indicadores cumplidos. No es
lo mismo. Muchas veces .Ja obligación de complacerle a usted im­
plica
-la necesidad de no complacer al consumidor.
Veamos, por ejeruplo, la paradoja del ferrocarril. ¿En qué "uni­
dad" le confeccionaremos su plan?
Lo más racional parece ser en
toneladas/kilómetro (toneladas transportadas
a un kilómetro).
Pues bien, por
transportar, en un vagón, una tonelada de mer­
cancía a 2.000
kiiómetros, el ferrocarril "cobra" 2.000 toneladas/
kilómetro. Tarda en hacerlo, suponiendo que se viaje a una media
de 50
km./h. y se tarde ttes horas en cargar y descargar el vagón,
3+40+3=46 horas.
Ahora bien,
pa,ra transportar esta misma tonelada 10 veces, a
200
kilómetros (un viaje, vuelta, otto viaje, etc.), el ferrocarril "co­
bra" las mismas 2.000 rn./km. Pero como hay que cargar
y des­
ca,gar el vagón 10 veces, tarda 30 + 40 + 30 = 100 horas.
Como el plan siempre es apurado,
al ferrocarril le interesa "re­
coger" el máximo de toneladas/kilómetro en el mínimo de tiempo,
para haber llegado
al número preciso a >finai de año. Luego tendrá
positivo interés en atender trayectos largos, y prescindir de los
cortos.
Claro que para eso está usted, y el plan ya especifica que el fe­
rrocarril atenderá trayectos de todo tipo. Pero entonces, los ferro­
viarios procurarán sabotear los trayectos cortos : pondrán el mate·
ria! más viejo, a los empleados más inoperantes, bcrrachos y !a-
971
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFF-GALAGANE
drones, les darán la sa:lida en último Inga,, etc. Con Jo · cual, las
empresas-·usuarias se ·acostumbrarán a que atienden mejor pedidos
a la otrll punta del país que a:! pueblo vecino. Por tanto, en las pre­
visiones
del plan del año siguiente, procurarán solicitar suministros
de proveedores
lo más alejados posible. liso, a usted, se le tradu­
cirá en un
aumento drástico de las "necesidades" de transporte fe­
rroviario, a lo que responderá con nuevas inversiones, que permi­
tirán nuevos
.aumentos de 1a. demanda, y así sucesivamente. Pero
lo mejor es que usted ¡ no se dará cueiita de Jo que ocurre! Al re­
vés, verá, ·en las estadísticas, el desarrollo más rápido del mundo de
las comunicaciones ferroviarias, ¡y se quedará contentísimo!
Es así en todo: la economía planificada tiende a la dilapidación.
Veamos otro ejemplo. Supongamos que
en Bilbao fabrican unas
viguetas, que por fallos técnicos no sirven para nada: tienen bur­
bujas, o
Jo que sea. No obstante, la empresa productora las hace
constar
como producidas (si no, se queda sin premios). Las entrega
.,¡ fetrocarril, que las transporta a Almería y se apunta las corres­
pondientes
toneladas/kilómetro: a él, le da iguoi. La consttucrora
de
Almería, al verlas, las da de baja (y ya cumplirá su plan sin vi­
guetas; el edificio podrá caerse, eso importa poco). Una vez dadas
de baja, la empresa almeriense
las entrega como ohatarra (y le sir­
ven pata cumplir su plan de recuperación de metales). Se vuelven
a cargar
en el mismo ferrocarril ( el cual se vuelve a apuntar sus
toneladas/kilómetro), se transportan a Bilbao, donde serán fundi­
das y usadas para la fabricación de otras viguetas que no sirven
para nada ... , etc.
Pero
a cada fase del ciclo, las viguetas van dejando su huella
estadística, de modo que
todos quedan contentos: la metalúrgica
ha cumplido su plan de producción; el ferrocarril, de transporte; la
constructura, de cha,rarra, pero el más con,ento de todos ¡ es usted!
;Porque recibe incluso más estadísticas triunfales que ·si las viguetas
se hubiesen utilizado debidameote!
Hay más. Por ejemplo, la paradoja
de. la máquina nueva.
Supongamos que una fáhricá, por un procedimiento
semima­
nua!; produce 50 de un producto A. Para ello, necesita 40 y 60 de
las materias primas · B y C. Pero, se ifiveilta· una · máquina que en el
972
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
mismo espacio de tiempo, y con el mismo personal, pe1'.mite .p,:odu­
cir 200. Un empresario "capiltalista" no lo dudaría, y usted, natu,
ralmente, hace como él: manda comprar la máquina y aumenta. el
plan de
50 a 200.
Pero
para mí, director de la fábrica, esto no es ningún motivo de
alegría. Porque ahora necesitaré más materias primas: 160 de B y
240 de C. Y a loo fabricantes de B y C, ¿les han comprado una má­
quina nueva? Sí, usted les ha aumentado el plan, pero ¿lo cumplirán?,
¿no me dejarán en la estacada? ¿Y si la nueva máquina se estropea, o
tiene un defecto, o mil imponderables? Ya no puedo volver a la
producción manual, porque el plan es de 200.
Por eso, el director se defenderá oonrra 'la máquina nueva cual
gato panza arriba. Desplegará los argumentos más ingeniosos y so­
físticos. Le encontrará pegas por todas partes: que no -es segura,
qoe no está probada, que da piezas defeotuo.sas, que es peligrosa
de manejar, que no cabe en: la nave, que contamina, y no cederá
hasta ser objeto de la presión más enérgica. E incluso entonces, ántes
de que entre en vigor el nuevo plan, procurará informar que la
máquina "no ha superado el período de prueba". Hablando en
plata, la habrán estropeado a co.sa hecha.
La economía planificada tiende al estancamiento.
Por eso es lo qu::-decía anteriormente: usted no se entera de
lo.!i nuevos inventos hasta que los extranjeros los industrializan. La
razón es que nadie en especial tiene la responsabilidad de enterarle,
pero muchos tienen interés en que ust,ecl no se entere.
8. Un balance.
Si ahora juntamos todo lo dicho, tenemos que fa economía pla­
nificada, por
su propia dinámica, tiende al estancamiento y al des­
pilfarro. Por tanto, a la pobreza. En lo político, tiende a la cen­
sura, a la dictadura
y al cenrrnlimio. En lo laboral, tiende a 'la es­
clavitud: porque esclavo es quien no puede cambiar de parrón. En
lo intermcionai tiende a la autarquía y al expansionismo.
973
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFF-GALAGANE
Es~ lo concluimos por un .razonamiento putamente aprio.rís­
tico (que por cierto, podríamos proseguir). Pero oomo se sabe, una
cosa es iJ.a teoría, otra cosa es la _ práctica.
Pues no es este caso. El experimento se ha hecho en Rusia, y
los resultados han sido exactamente éstos.
Notemos, para empezar, que d experimento se ha hecho en las
condiciones más favorables posibles; en el país más grande y más
rico
del pbneta, ya desarrollado antes de la revolución. Era ya en­
tonces
la cuarta potencia industrial (dettás de Esrados Unidos, In­
glaterra y Alemania), con un ritmo de desarrollo que debía dar hoy,
,extrapolando fa.s curvas, una situación en que Estados Unidos serían
a Rusia lo que Canadá a Estados Unidos: un país rico, sí, pero se­
cundario.
¿

Y cuáles son los
resulrados?
Desde luego, unas estadísticas fabulosas. Pero recordemos las
viguetas o
el ferrocatrii. La estadística .soviética es engañosa in­
cluso sin falsificación directa (que por cierto, también se da): los
propios dirigentes reciben "desde abajo" una información exage­
rada, la toman como base del plan siguiente, y así la dis~ncia entre
cifras oficiales
y realidad se va ensanchando año tras año; la verdad
es que los dirigentes soviéticos han perdido totalmente el control
sobre lo que pa·sa en ,su país. IMás información tiene sobre el suyo
cualquier gobierno "capitalista".
Pero
¿y estadísticas aparte? Resulta que Rusia, el antiguo "gra­
nero de Europa", con las tierras
más fértiles del mundo (las tierras
negras de Ucrania),
¡hnf_Jorta producros agrícolas, empezando por
el trigo!
Teniendo más del 40 %
de la población ,en el campo, no con­
sigue abastecerse a sí misma ...
Pero entonces, ¿exportará productos industriales? Teniendo mano
de obra barata, ¿hatá como Formosa o Hong Kong? Tampoco: ex­
porta materias primas, madera, gas natural; sí, también algunos
coches Fiat que han tenido que ir a hacerles los capitalistas.
Pero en tal caso, ¿atenderá de preferencia al consumo interno?
Tampoco: lo mantiene a un nivel medieval. Los campesinos rusos
aún viven en cabañas de madera y calzan alpargatas de cortezá. Un
974
Fundaci\363n Speiro

CUANDO FALTA EL PRJNCIPIO DE SUBSIDIARJEDAD
piso con siete metros cuadrados por persona se considera un lujo,
una
suerte increíble. Los bienes de consumo son de poca calidad,
poco surddo. e insuficiente cantidad (hay colas para todo). La po­
blación, sobte todo · en las pequeñas ciudades, sufre subalim~taci6n
crónica, que tiende a agravarse.
La única exportación manufacturada importante .son las armas.
Sí,. en eso el Estad.o soviético ha sabido mostrarse eficien~e. Puede
haber para ello dos razones, por cierto compatibles.
Una
es que cuando usted planifica la economía, pretende satis­
facer las demandas del consumidor. Pero como usted no las conoce,
lógicamente,. planifica al buen tuntún, lo cual crea un despilfarro
inmenso.
En cambio, allí donde el consumidor es usted mismo, ya
señalará usted inequívocamente los fines que 1le convienen, y un
sistema de premios-castigos que asegure su cumplimiento. La efi­
ciencia será mayor, por la cuenta que le trae. De ahí que las únicas
ramas de la economía soviética que funcionan medio bien son aque­
llas cuyo consumidor es el Estado o el a:loo funcionariado: espacio,
armamenoo, fincas de campo, policía política (en cambio no '1a or­
dinaria: la delincuencia común va con era la gente, no contra el
Estado).
La segunda razón es que las causas de ineficiencia de las URSS,
en el caso del ejército, juegan también en Occidente: es una empresa
estatal en régimen de monopolio, y cualquiera que haya hecho la
"mili,. sabe cuán -eficiente es. De modo que no es que los sovié­
ticos sean tan eficaces, es que en eso nosotros somos tan ineficaces
como ellos.
Ahora bien, ¿cuál ha sido el coste de todo esto?
El costo humano, según los cálculos del profesor Kurganov, ha
sido una merma de población de ciento diez millones. Tres Espa­
ñas. Kurganov atribuye 44 millooes a las guerras, y 66 millones
exclusivamente al régimen, entre fusilamientos, campos de . concen­
tración, hambre, baja de natalidad, etc.
El costo .jurídico
ha sido un retroceso casi de milenios: se ha
vuelto a !a coacción laboral directa, a la responsabilidad penal co­
lectiva, a la arbitrariedad del poder, en una palabra, a la práctica
975
Fundaci\363n Speiro

VLADIMIRO LAMSDORFP-GALAGANE
des"/J@rici6n del derecho, tal como. profetizaba Marx. Sólo que no de
la forma que él preveía.
El costo político ha sido el poder mós irresponsable del mundo
entero en vafiQS siglos.
Es un experimento hecho. Y sus resultados, al menos a mi jui­
cio, son bastante poco a~activos.
¿Por qué no dejamos, ,pues, al Estado en el lugar subsidiario
que le corresponde?
976
Fundaci\363n Speiro