Índice de contenidos
Número 89
Serie IX
- Textos Pontificios
- Actas
- Congresos
- Estudios
- Información bibliográfica
- Ilustraciones con recortes de periódicos

Autores
1970
Mirian del Lago, Los cipreses que maldijo el diablo
lNFORMACION BlBUOGMFlCA
conclusión es la siguiente: "Y al que no s-ea partidario del diá
logo le eliminamos, y listo."
En
el libro que comentamos se hace una historia bastante de
tallada del agrio anti-integrismo de los progresistas franceses
y su repercusión fuera de Franela, especialmente en Canadá, con
extensa cita de documentos, algunós recogidos íntegramente. Así,
por ejemplo, se transcriben definiciones y conceptos emitidos por
los Padres. Rouquette, Cóngar, Chenú y Liegé en las revistas
Paro/e et Missio-n, Etudes, Esprit, Temoignage Chretien, J. C. l., etcétera, entre otras publicaciones. Estos progresistas consideran
a los "integristas" como los
"peores enemigos
de la Iglesia, más
dañinos que los comunistas",
y a los que habría que tratar como
a perros rabiosos. Se recoge la polémica francesa, con la sólida
y clara defensa, hecha por Madiran y Marce] Clément, de
Verbe y la Cíté Catholiq_ue, acusados insidiosamente mediante la inter
pretación caprichosa de un Rap,port doctrinal del Episcopado fran
cés. Se trata también de la repercusión de esta polémica en Es
paña y de los imitadores en nuestro país de los progresistas fran
ceses.
Con especial referencia a España, se explica el origen y desarrollo del partido integrista y se expone el concepto de la Tradición -----continuidad de lo permanente en lo transitorio-, fuente y raíz de todo sano progreso, según lo§ más autorizados pensadores católicos, como Menéndez y Pelayo y Pradera.
El libro, pese a su enérgico subtítulo: '1EI anti-integrismo,
crimen de lesa patria, signo y azote de nuestro tiempo", es objetivo y equilibrado, y termina con un llamamiento a la concordia y a la unidad católica, pidiendo perdón el autor, en la última página, a quienes pudiera haber ofendido.
GABRIEL ALFEREZ CALLEJÓN.
Mirian del Lago: LOS CIPRESES QUE MALDIJO
EL DIABLO (*)
Son los del cementerio de Gerona, secularizado en virtud de
la Ley de 30 de enero de 1932.
Se trata de unas
memorúis novela,das del período comprendido
(*) Editor: Martirián Brunsó Imprenta: Tulleres Gráficos Vicente Ferrer,
de Barcelona, 1968, 652 págs.
Fundaci\363n Speiro
INFORMACION IJIBUOGRAFICA
entre las Navidades de 1930 y las de 1931. Un año en 556 páginas
y 93 más de apéndices.
La vida cotidiana gerundense y del medio agrícola catalán,
sobre el que se proyectan las convulsivas transformaciones polí
ticas de aquellos meses decisivos; todo ello desde el observatorio de una "casa-cuartel"
_de la
Guardia Civil
-con su peculiar am
biente, en que se entremezcla lo castrense con la comunidad de
familia&-es el tema de la obra que reseñamos.
La trama, bien elemental, está constituida por un relato, en
riguroso orden cronológico -aunque con frecuentes evocaciones
de pasado
y de futuro--, de acontecimientos privados -vida fami
liar, parroquial, escolar, de amistades ...
-o
íntimos -primeras
sensaciones de atracción por la mujer,
vocación,·, sensibilidad
peculiares de los
afias postreros
de la
niñez, cuya
descripción lleva
el inequívoco sello de los recuerdos entrañables para el autor,
matizados por la preocupación, honda, pero exenta de tremen
dismo, consecuente a
la· incidencia de los sucesos de carácter pú
blico -político y social-, que en forma de extensa y concienzuda
doeumentaciórt, a base, principalmente, de recortes de prensa, ocu
pa bastantes páginas del
libro.
Para leerlo es preciso empezar, y muy despacio,
por el prin
cipio: los prolegómenos gráfico-literarios, "Panorama histórico
político general", "Composición de lugar. .. y de tiempo" ; hasta la dedicatoria y solapas son clave de que el lector no puede pres
cindir. Ni tampoco de los ya mencionados trece "apéndices".
JESÚS VKLDÉS, Barón de Covadonga.
904
Fundaci\363n Speiro
conclusión es la siguiente: "Y al que no s-ea partidario del diá
logo le eliminamos, y listo."
En
el libro que comentamos se hace una historia bastante de
tallada del agrio anti-integrismo de los progresistas franceses
y su repercusión fuera de Franela, especialmente en Canadá, con
extensa cita de documentos, algunós recogidos íntegramente. Así,
por ejemplo, se transcriben definiciones y conceptos emitidos por
los Padres. Rouquette, Cóngar, Chenú y Liegé en las revistas
Paro/e et Missio-n, Etudes, Esprit, Temoignage Chretien, J. C. l., etcétera, entre otras publicaciones. Estos progresistas consideran
a los "integristas" como los
"peores enemigos
de la Iglesia, más
dañinos que los comunistas",
y a los que habría que tratar como
a perros rabiosos. Se recoge la polémica francesa, con la sólida
y clara defensa, hecha por Madiran y Marce] Clément, de
Verbe y la Cíté Catholiq_ue, acusados insidiosamente mediante la inter
pretación caprichosa de un Rap,port doctrinal del Episcopado fran
cés. Se trata también de la repercusión de esta polémica en Es
paña y de los imitadores en nuestro país de los progresistas fran
ceses.
Con especial referencia a España, se explica el origen y desarrollo del partido integrista y se expone el concepto de la Tradición -----continuidad de lo permanente en lo transitorio-, fuente y raíz de todo sano progreso, según lo§ más autorizados pensadores católicos, como Menéndez y Pelayo y Pradera.
El libro, pese a su enérgico subtítulo: '1EI anti-integrismo,
crimen de lesa patria, signo y azote de nuestro tiempo", es objetivo y equilibrado, y termina con un llamamiento a la concordia y a la unidad católica, pidiendo perdón el autor, en la última página, a quienes pudiera haber ofendido.
GABRIEL ALFEREZ CALLEJÓN.
Mirian del Lago: LOS CIPRESES QUE MALDIJO
EL DIABLO (*)
Son los del cementerio de Gerona, secularizado en virtud de
la Ley de 30 de enero de 1932.
Se trata de unas
memorúis novela,das del período comprendido
(*) Editor: Martirián Brunsó Imprenta: Tulleres Gráficos Vicente Ferrer,
de Barcelona, 1968, 652 págs.
Fundaci\363n Speiro
INFORMACION IJIBUOGRAFICA
entre las Navidades de 1930 y las de 1931. Un año en 556 páginas
y 93 más de apéndices.
La vida cotidiana gerundense y del medio agrícola catalán,
sobre el que se proyectan las convulsivas transformaciones polí
ticas de aquellos meses decisivos; todo ello desde el observatorio de una "casa-cuartel"
_de la
Guardia Civil
-con su peculiar am
biente, en que se entremezcla lo castrense con la comunidad de
familia&-es el tema de la obra que reseñamos.
La trama, bien elemental, está constituida por un relato, en
riguroso orden cronológico -aunque con frecuentes evocaciones
de pasado
y de futuro--, de acontecimientos privados -vida fami
liar, parroquial, escolar, de amistades ...
-o
íntimos -primeras
sensaciones de atracción por la mujer,
vocación,·, sensibilidad
peculiares de los
afias postreros
de la
niñez, cuya
descripción lleva
el inequívoco sello de los recuerdos entrañables para el autor,
matizados por la preocupación, honda, pero exenta de tremen
dismo, consecuente a
la· incidencia de los sucesos de carácter pú
blico -político y social-, que en forma de extensa y concienzuda
doeumentaciórt, a base, principalmente, de recortes de prensa, ocu
pa bastantes páginas del
libro.
Para leerlo es preciso empezar, y muy despacio,
por el prin
cipio: los prolegómenos gráfico-literarios, "Panorama histórico
político general", "Composición de lugar. .. y de tiempo" ; hasta la dedicatoria y solapas son clave de que el lector no puede pres
cindir. Ni tampoco de los ya mencionados trece "apéndices".
JESÚS VKLDÉS, Barón de Covadonga.
904
Fundaci\363n Speiro