Índice de contenidos
Número 557-558
- Presentación
- Estudios y notas
-
Cuaderno
-
De terrorismo. La falta de definición de terrorismo y la necesidad de llegar a su concepto
-
Revoluciones y terrorismo. Los infernales ríos revolucionarios
-
Terrorismo y constitución. Un nido de paradojas
-
El terrorismo y el enemigo en el contexto de la crisis del derecho penal
-
El problema del terrorismo y la guerra. Pacifismo, terrorismo, nueva guerra y crisis del estado
-
- In memoriam
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Bernardino Montejano, Saint-Exupéry, jardinero de hombres
-
Hugo Herrera, La derecha en la crisis del Bicentenario
-
Enrique Serrano, ¿Por qué fracasa Colombia? Delirios de una nación que se desconoce a sí misma
-
Helene Carrère D'Encausse, Seis años que cambiaron el mundo (1985-1991). La caída del imperio soviético
-
Giuseppe Arlotta (ed.), De peregrinatione. Studi in onore di Paolo Caucci von Saucken
-
Frantz Funck-Brentano, Lutero
-
Giovanni Turco, Razionalità e responsabilità. Il pensiero giuridico-politico di Cornelio Fabro
-
VV.AA., Il caos delle migrazioni, le migrazioni nel caos
-
Anselmo Francisco Celli, Feminismo radical y genocidio mundial
-
Jacek Bartyzel, Prawica-Nacjonalizm-Monarchizm. Sudia politoligiczno-historycznc
-
Giovanni Turco, Razionalità e responsabilità. Il pensiero giuridico-politico di Cornelio Fabro
Giovanni Turco, Razionalità e responsabilità. Il pensiero giuridico-politico di Cornelio Fabro, Roma, Studium, 2016, 258 págs.
Nuestro amigo el profesor Giovanni Turco, napolitano que enseña en Filosofía del Derecho Público en la Universidad de Udine, es un profundo conocedor de la filosofía cristiana y, en particular, de la Escuela tomista. Procedente de la filosofía teorética se ha concentrado durante los últimos años en la filosofía práctica, con libros como La política como ciencia ética (2012), La política como agatofilia (2012) o Constitución y tradición (2014).
El padre Cornelio Fabro (1911-1995), al que se refiere este volumen, se encuentra entre los filósofos católicos más importantes del siglo XX. Es conocido principalmente por haber profundizado la tradición de Santo Tomás, contrastándola con la filosofía moderna, o por haber estudiado el existencialismo en sus raíces kierkegaardianas. También por haber denunciado el «giro antropológico» de la teología modernista de Karl Rahner. En cuanto a los temas a que se dedicó cabe mencionar el ser, el conocimiento, el ateísmo o la libertad. Pese a que buena parte de los mismos tienen implicaciones relevantes en el campo de la filosofía práctica, esto es, morales, políticas y jurídicas, no han alcanzado éstas la misma notoriedad. Este volumen busca precisamente destacar su valor. Mediante un análisis que toma en consideración toda la producción fabriana, presenta orgánicamente las consecuencias políticas y jurídicas de su pensamiento teorético.
Tras la presentación, el contenido se desarrolla en cinco partes. La primera trata de «Moral, derecho y política». La segunda se ocupa de «Historia y responsabilidad civil». En la tercera afronta «La cuestión de la modernidad». La cuarta ofrece una «Diagnosis de la secularización». Y la quinta, y última, se concentra en «El análisis del marxismo.
Una interesante aportación al estudio de la gran figura del padre Fabro.
Vicente Berrocal