Índice de contenidos
Número 557-558
- Presentación
- Estudios y notas
-
Cuaderno
-
De terrorismo. La falta de definición de terrorismo y la necesidad de llegar a su concepto
-
Revoluciones y terrorismo. Los infernales ríos revolucionarios
-
Terrorismo y constitución. Un nido de paradojas
-
El terrorismo y el enemigo en el contexto de la crisis del derecho penal
-
El problema del terrorismo y la guerra. Pacifismo, terrorismo, nueva guerra y crisis del estado
-
- In memoriam
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Bernardino Montejano, Saint-Exupéry, jardinero de hombres
-
Hugo Herrera, La derecha en la crisis del Bicentenario
-
Enrique Serrano, ¿Por qué fracasa Colombia? Delirios de una nación que se desconoce a sí misma
-
Helene Carrère D'Encausse, Seis años que cambiaron el mundo (1985-1991). La caída del imperio soviético
-
Giuseppe Arlotta (ed.), De peregrinatione. Studi in onore di Paolo Caucci von Saucken
-
Frantz Funck-Brentano, Lutero
-
Giovanni Turco, Razionalità e responsabilità. Il pensiero giuridico-politico di Cornelio Fabro
-
VV.AA., Il caos delle migrazioni, le migrazioni nel caos
-
Anselmo Francisco Celli, Feminismo radical y genocidio mundial
-
Jacek Bartyzel, Prawica-Nacjonalizm-Monarchizm. Sudia politoligiczno-historycznc
-
VV.AA., Il caos delle migrazioni, le migrazioni nel caos
VV.AA., Il caos delle migrazioni, le migrazioni nel caos, Siena, Cantagalli, 2016, 219 págs.
En la diócesis de Trieste funciona un Observatorio Internacional Cardenal Van Thuán sobre la Doctrina Social de la Iglesia que presenta una vez al año un informe sobre la situación de la doctrina social de la Iglesia en el mundo.
En esta ocasión, el octavo informe, correspondiente al año 2016, trata monográficamente del tema de las migraciones. Los redactores parten de la convicción de que el fenómeno de las migraciones masivas de nuestro tiempo constituye el rasgo más característico de la actual fase en que se encuentra el mundo, condicionando gravemente la vida de las naciones y los pueblos. La aproximación viene presidida por el realismo. Más allá de la retórica de la acogida indiscriminada descubre detrás del fenómeno una planificación internacional y reconoce el riesgo de la desestabilización de Europa. No cede tampoco al paradigma ideológico del multiculturalismo y de las sociedades multirreligiosas. De manera que si el caos es el que provoca las migraciones, éstas terminan reforzando aquél. El informe viene presentado por el presidente del Observatorio, el arzobispo de Trieste, e incorpora una síntesis introductoria del profesor Stefano Fontana. Dos textos, de Anna Bono y Ettore Gotti Tedeschi, particularmente neto el segundo, completan la perspectiva.
Es inevitable hallar en las páginas, habida cuenta de su procedencia, elementos característicos del clericalismo (en el sentido vulgar tanto como en el técnico ilustrado por Del Noce), pero debe reconocerse que implican un esfuerzo para afrontar el problema de modo realista y al margen de las ideologías, en particular, como escribe Gotti Tedeschi, del proyecto de reingeniería gnóstica mundial.
Juan Cayón