Volver
  • Índice

Los valores permanentes de la cultura

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
por
GUSTAVE THIBON
¿ Qué es la cultuta? El diccionario filosófico de Lalande la
define como "el carácter de una persona instruida
y que ha
desarrollado por esa instrucción su gusto, su sentido crítico
y su
juicio". Roustan añade que "el saber es la condición necesaria
a la cultura, pero que no es para ella la condición suficiente
y
que es sobre todo en la calidad del espíritu en lo que se piensa cuando se pronuncia la palabra
cultura; dicho
de otro modo, en
la calidad del juicio
y del sentimiento de un hombre que la ins­
trucción ha perfeccionado".
Si
es así, nuestra idea de la cultura dependerá de la idea
que nos hagamos del hombre, porque es imposible hablar del
perfeccionamiento de un ser sin definir la naturaleza de ese ser.
Ahí
está todo

el problema.
¿ Tienen los hombres una naturaleza
común?
¿ Participan de una esencia idéntica que se diversifica
ccn cada

individuo? Para nosotros, que creemos en un origen
y en

un fin eternos del hombre, la cuestión no ofrece dificultad. La
permanencia de los valores de la cultura se
furnia en

las cons­
tantes de la naturaleza humana, creada a la imagen de un Dios
infinito
y eterno.
Esas constantes se refieren en primer lugar al Ser.
y después
a
esos atributos

del Ser que llamamos los trascendentales
y que
son lo verdadero, lo bello
y el bien. Estos valores, imnovibles
e irrecusables en su fuente, y de los cuales la cultura no presenta
más que uno de los múltiples aspectos, no los poseemos aquí
abajo más que de una manera imperfecta y fragmentaria
-lo
cual facilita un argumento a los relativistas y a los escépticos
43
Fundaci\363n Speiro

GUST AVE THIBON
para discutir sus fundamentos-. Lo que nos parece lo verdadero,
lo
belllo y

el bien en tal tiempo o en tal lugar, nos parecerá
falso, feo o malo en tal otro tiempo o tal otro lugar. Nuestra
visión de los trascendentales es como una cota mal tallada, re­
flejo de una medida ideal de la cual llevamos en nosotros una
huella confusa, pero indeleble. Si no,
¿ cómo podríamos juzgar
de sus deformaciones? Cuando un Pascal nos dice, por ejemplo:
"Verdad hacia aquí de los Pirineos, error al otro lado", o "di­
vertida justicia la que puede ser limitada por un río", es que
presiente una verdad y una justicia superiores para las cuales,
siguiendo la ex.presión de Luis XIV, "no
hay Pirineos". Po­
dernos pulverizar
y prostituir al infinito esos valores supremos
por debilidad de ,espíritu, conformismo o fanatismo, pero no
podemos anonadarlos, porque
lo mismo que el diamante no se
talla más que por sí mismo, es una vez más a ellos a quienes
tenemos

que referirnos para discutirlos o recusarlos.
Es en nombre
de la verdad como se decreta que no hay
verdad. Me acuerdo de una obra de Thierry Maulnier en la cual
un filósofo proclama que nuestra época ha llegado a la certidum­
bre de que
la palabra verdad ya no significa nada. A lo cual
una
ch'.ca joven

responde
con entusiasmo: "¡ Cuánta verdad es
eso!".
Lo mismo vale para el bien y para lo bello. Se condena tal
o cual aspecto de la moral o del arte, pero siempre es en virtud
de una concepción de
la belleza y del bien que se estima su­
perior.
Así, quiérase o no, los trascendentales se quedan en el centro
de toda cultura y constituyen el instrumento hasta de su
propia
negación.

En otros términos, toda discusión de su existencia des­
cansa en una intuición de su
esencia.
* * *
El viento está hoy a favor de la impermanencia, y esas
constantes del espíritu humano son consideradas como reliquias
Hsuperadas" de

una época trastrocada.
44
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
Este fenómeno se produce bajo la influencia de un doble
materialismo: el materialismo de hecho ( es decir, más bien
practicado que afirmado) que emana de la sociedad llamada de consumo,
y el materialismo de derecho, explícitamente procla­
mado que se sigue de la ideología revolucionaria. Uno
y otro tienen de común el dogma del "rebasamiento".
A partir del momento en que afirmáis un valor permanente,
sois tratado de fósil, de espíritu paleolítico, inadaptado, etc.
¿ Ina­
daptado, a qué? A lo que se hace, a lo que se dice, a lo que se
lleva: el último grito de la moda o al "momeuto" presente de la dia­ léctica marxista (1).
La actualidad crea el valor. Si, por ejemplo,
la moda está en la literatura de excremento, taparse la nariz
es un signo de _inadaptación. En lo que concierne a la sociedad de consumo ( tomo este
término en el sentido peyorativo que le han dado los aconte­
cimientos de mayo, es decir, en el de la idolatría del consumo),
su razón de ser consiste en producir un número siempre creciente
de bienes que se destruyeu
al usarlos. Por tanto, pcstula el
cambio, la impermanencia, porque el motor de
la economía gira
tanto mejor cuanto más rápido son la eliminación y
la sustitu­
ción. De
lo cual se sigue el correr tras lo superfluo y el deber
de derrochar. con el coronamiento de
la dictadura de la moda,
que es el alimento energético de la expansión. En efecto, para que
el consumo se desarrolle indefinidamente es necesario que el pro­
ducto de ayer aparezca corno inferior y superado y
ceda su

sitio
al producto de hoy.
La palabra "novedad", que en sí es un
(1) Un día fui tratado de "hombre de la Edad Media", y esa palabra,
en la
boca de su interlocutor, tenía el sentido de una refutación sin apela­
ción. Respondí:
"¿Qué Edad
Media? ¿La de las hambres, la de
la peste
negra, de la inquisición
o la de las catedrales, de la filosofía de Sc.nto
Tomás,

de la poesía de Dante, de la .caballería, de las corporaciones, de las
comunas?"
No hubo

explicaciones.
La Edad Media representaba para mi
contradictor la imagen global del no-valor, del deshecho: el anacronismo
era el único criterio del error y del mal. En esta perspectiva la historia apa­
rece como una tienda de flores o una frutería: todo lo
que no

se vende
por la mañana se echa a la basura por la tarde ...
45
Fundaci\363n Speiro

GUSTAVB THIBON
término neutro, adquiere así un import positivo, y unas pu­
blicidades adecuadas se encargan de reanimar sin cesar su res­
plandor. Este engolosinamiento por la novedad se justifica únicamente
en una sola esfera: la de las ciencias
y de las técnicas. Ahí hay,
efectivamente, un progreso en el sentido del paso del menos al
más: nuestros conocimientos son más vastos que los que antaño
y nuestras máquinas más perfeccionadas. Las matemáticas han
recorrido un largo camino desde Pitágoras, la física desde Aris­
tóteles
y los aviones supersónicos dejan muy atrás a los carros
merovingios. Ahí, ser último en fecha se identifica con lo mejor.
La gran ilusión de nuestra época es que el hombre, embria­
gado por sus progresos científicos, cede a la tentación de apli­
car los mismos criterios a los valores del alma y del espíritu
que constituyen el fondo permanente de la cultura. Entonces
éstos se clasifican en la categoría de bienes de consumo, y, por
una extrapolación ilegítima, son afectados por la misma
movilidad, quiero decir, sometidos igualmente a
h moda
con todo
lo que

ella conlleva de explotación del presen­
te y de depreciación del pasado. De todo el
pasado, in­
cluyendo

en él esas obras y esas enseñanzas incorruptibles que
aparecieron en el pasado, pero cuya sustancia no es medida por
el tiempo. Se quiere
ver, por

ejemplo, la misma relación entre
Aristóteles y Marx o Marcuse que entre la lámpara de petróleo
y la iluminación eléctrica. Tanto más cuanto que la boga de
un
pensador o

de un artista depende de mecanismos análogos a
las que aseguran el lanzamiento de una nueva marca de jabón
o de una máquina de afeitar eléctrica ...
Por otra parte, esta boga se deshace tan pronto como se
origina: el lanzamiento y la recaída se suceden en breve inter­
valo. Alguien ha hablado "del espantoso consumo de ideales" que
hace nuestro

siglo. Conozco gentes "cultivadas" que han sido
sucesivamente teilhardianos, estnicturaliStas y marcusianos lo mis­
mo que las elegantes antaño llevaban tacones aguja y adoptan
hoy la mini-falda. En un clima así la palabra cultura se
vacía
46
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
de toda referencia al ser y a lo verdadero: los productos del pen­
samiento o del arte juegan en ello el papel de alimentos de con­ servación (sería más exacta la imagen del líquido de enjuagar­
se la
boca ... ) y de juego de sociedad. Se obsesionan con el
último autor de moda y se discute de
él hasta el infinito como
se compra en la última chuchería. Basta asistir a cualquier recep­
ción mundana para ver hasta qué idolatría llega ese achatamiento de la cultura ... En cuanto a
la ideología revolucionaria, erige esa imperma­
nencia en
metafísica, si
no en teología. No reconoce más que un
invariable : el del cambio -lo que, por otra parte, implica una
contradicción
inten1a, ya que, si todo cambia, la idea que se forjan
del cambio debe también cambiar-. Para la dialéctica marxista, las
nociones de verdadero, bello y de bien no tienen más que un
valor de

situación : son los reflejos de una época ligados, en
,-irtud de

la ley de identidad de los contrarios a
la protesta
contra e:Sa ép0ca ( en este sentido es como interpretan, por ejem­
plo. a Platón, a un Pascal, a un Corneille, etc.)-, Dicho de otra
manera, son las armas ( defensivas en las clases dirigentes y ofen­
siY-as en las clases oprimidas) que traducen y prolongan, en la
zona de las superestructuras, la tensión y los conflictos que son
los motores de la revolución económica. De lo cual viene el ca­
llejón sin salida de todo diálogo entre los cristianos y los mar­ xistas: las mismas
noC:ones (verdad,

justicia, etc.), que para los
primeros están situadas en el mundo de los valores ideales
y
unh·er.sales, no representan para los segundos más que unos
instrumentos para el combate revolucionario: endurecimiento o
apertura. puño cerrado o mano tendida, no son más que actitudes
estratégicas.
* * *
Esos dos materialismos tienen un común denominador: la
fe en un progreso global e indefinido de la humanidad conce­
bido a imagen del progreso científico
y técnico. La mística del
consumo
Ye ese

progreso en
la línea

del acrecentamiento ilimi-
47
Fundaci\363n Speiro

GUST AVE THIBON
tado de los bienes materiales ; la mística revolucionaria añade a
ese ideal el de una más justa distribución de esos bienes por la
transformación de las estruCturas económicas y políticas, pero,
en ambos casos, la marcha hacia
la perfección permanece vincu­
lada a la imperrnanencia, a lo indefinido, y la calidad no se con­
cibe más que como un derivado, un subproducto de la cantidad.
Tanto si se trata del snobismo de la novedad, como en nues­
tros países occidentales, como si es, como en los países del Este,
un plan concertado de "revolución cultural", siempre es un mismo
fenómeno de eliminación de valores tradicionales. Y todo esto
se desprende, en último análisis, del rechazo de Dios
y de la
adoración del hombre por sí mismo. La divinización del hombre
exige una filosofía del devenir absoluto (porque como el hombre,
hasta ahora, no deslumbra con sus perfecciones divinas, es ne­
cesario darle tiempo de adquirirlas, y el futuro será el obrero de
la apoteosis ... ) -y de un devenir concebido en
la línea y a ima­
gen del progreso material-,
el único que es susceptible de des­
arrollos ilimitados e imprevisibles.
Este pecado de falta de medida (el
ulJ1'is, de los griegos) im­
plica necesariamente el rechazo de esas invariables de
la cultura
que son los trascendentales. Y a que si éstos nos ponen en comu­
nicación
con el

infinito divino del cual emanan, dan al mismo tiem­
po testimonio de los límites del hombre y su dependencia respecto
de un orden que lo contiene
y sobrepasa. Todo invariable apa­
rece entonces bajo el signo de la alienación
(¿ qué hay más alie­
nante, en esta perspectiva, que sentirse ligado a una naturaleza
y a unas leyes?) : lo verdadero, lo bello y el bien ya no son, sino
que
se hacen. Digamos, con palabras de Aristóteles, que se re­
chaza la
forma (puesto que no hay f01:ma sin límites: se es esto o
lo otro, pero no se es cualquier cosa) y que se identifica la
esencia del hombre con esa primera materia indeterminada ( el
apeiron) a la cual se atribuye la facultad, no de recibir como en
la filosofía de Aristóteles, sino de crear todas las formas.
Lo su­
perior se explica por lo inferior y así desembocamos a la divi­ nización de la historia, con un enlace al antiguo mito de que si
48
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
Cronos devora sucesivamente a todos sus hijos, es para crear
indefinidamente otros más hermosos.
Ya he dicho que el mito del progreso se alimentaba de la
confusión entre el conocimiento del ·mundo setisible, que se modi­
fica y se perfecciona sin parar, y nuestra intuición de los valores
invariables que rigen el mundo invisible. En una página dema­
siado poco conocida (cuyo peso es tanto mayor cuanto que su
autor
e:-a un
apóstol delirante del progreso), Víctor Rugo liquida
la
cuestión por este admirable

paralelo entre
el arte y la ciencia:
"La belleza del arte consiste en que no es susceptible de per­
feccionamiento. Cna obra maestra existe de una vez para siern­
pce. El primer poeta que logra, logra en la cumbre. Subiréis tras
el tan alto, pero no más alto. La obra maestra de hoy será la obra
maestra de mañana.
¿ Cambia algo Shakespeare en Sófocles?
¿ Cornelia sobrepasa a Antígona? El arte no es susceptible de
progreso interior.

De Fidias a Rembrandt hay marcha, pero no
Frc~-r-.::so. Los

frescos de la Capilla Sixtina no cambian nada
a las metopas del Partenón. Las obras maestras tienen un nivel,
el mismo

para todos, el absoluto. Esa cantidad de infinito que
está en

el arte es exterior del progreso ... , no depende de ningún
períeccicnamiento futuro

...
''
"
...

La poesía no puede decrecer. ¿Por qué? Porque no puede
crece:-. El genio

está siempre en su plenitud: todas las lluvias
del
~ielo no

añaden ni una gota al océano... Como el mar, la
poesía dice cada día todo lo que tiene que decir, y después vuel­
ye a

empezar con esa variedad inagotable que no pertenece más
que a la unidad ... "
"La ciencia

es distinta.
Lo relativo que la gobierna se im­
prime en ella, y esta serie de huellas sucesivas constituye la cer­
tidumbre móvil del hombre. En ciencia, las cosas han sido obras maestras
y ya no lo son. La máquina de Marly ha sido una
obra maestra ...
'1
,; ... La ciencia busca el movimiento perpetuo: lo ha encon­
trado en sí misma ... Todo se remueve en ella, todo cambia, todo
muda. Lo que ayer se aceptaba se vuelve a mandar a la muela hoy ...
49
'
Fundaci\363n Speiro

GUST AVE THIBON
La ciencia se va roturando a sí misma sin cesar. .. Es· la asíntota
de la verdad; se acerca sin cesar
y no toca jamás ... "
"Hipócrates está superado; Arquímedes, Paracelso, Vesalio,
Copémico, Lavoisier, están superados. El sabio Pascal está su­
perado, el escritor Pascal no lo está ... "
La confrontación es impresiollante. En realidad. ¿ qué repre­
senta la pobre pequeña máquina de calcular de Pascal, última
palabra de la técnica en
el siglo xvn, delante de los ordenadores
de hoy día? Mientras tanto, los pensamientos de Pascal sobre
"la miseria del hombre sin Dios" no han perdido nada de su
profundidad ni de su esplendor. Y lo que Víctor Rugo dice del
arte se aplica igualmente a los valores que conciernen la verdad
y el bien. No se sobrepasa a un Platón en genio ni a un San
Pablo en santidad.
* * *
Toda cultura fundada sobre esos valores permanentes im­
plica el respet6 a ciertas reglas. Para lo verdadero, la sumisión de
la inteligencia a los prin­
cipios de contradicción y de identidad, a la lógica y a la estruc­
tura de lo real. Para el bien, la conformidad con las leyes morales.
Para lo bello,
el reconocimiento de las leyes del ritmo y de la
armonía.
Se rechazan estas reglas como trabas a
la omnipotencia crea­
dora del hombre.
Mas, ¿ qué se produce entonces? La venganza, el rebote de los
trascendentales.
·Todo lo

que se reprocha a los valores perma­
nentes --de encarcelar al hombre, de mutilar su destino, de cor­
tarle el
paso hacia el .futuro, etc.-se vuelve a encontrar, en forma
degradada e infinitamente más opresiva, en los nuevos valores
con que se sustituyen los principios eternos.
La disipación del
hombre sigue a su divinización como el incendio se resuelve en cenizas. El hombre ha querido evadirse de su puesto metafísico
en el que· veía
Una cárcel,

y no ha encontrado más· que el exilio
50
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
y la cárcel en el exilio. Exiliado de su naturaleza y prisionero de
su locura ...
¿ Qué ha hecho de la categoría verdad? Al pretendido dogma­
tismo de la filosofía del ser lo ha sustituido
¡x,r el
dogmatismo
de las filosofías del absurdo
y del deveuir. Todos esos sistemas,
que se refutan por sí solos, no admiten
la discusión. La negación
de la ley crea a su vez una ley;
la idea de que todo pasa, no pasa:
se impone con la firmezá. de una roca.
¿ Existe, por ejemplo, una
escolástica más
árida y más estrecha que la interpretación mar­
xista del universo
y de la historia? ¿ Un ejercicio tan esterilizan­
te de la lógica
y de

la observación?
¿ Un desconocimiento seme­
jante de la diversidad
y de la unidad de lo real? ¿ Una persecución
tan feroz de las herejías ( el aventurismo, el reformismo, el des­
viacionismo, etc.), en nombre de
W1a ortodoxia tan exclusiva?
¿ Y el bien? X o se puede abolir la moral, se la desvía. Y el re­
verso vale menos que el anverso. Era divertido en mayo último ver esas hordas de chicos y chicas sedicentes liberados de toda
disciplina y que enarbolaban como una Biblia el pequeño libro
rojo de 1fao -ese resumen de moralismo, esa literatura de pa­
tronazgo rojo
y de sacristía revolucionaria-. Lo mismo se podría
decir de la rebelión contra
la moral sexual tradicional: no se
limitan a predicar la licencia de las costumbres: se hace de ello
un deber, un ideal, un nuevo imperativo categórico. El año
pasado he
Yisto exhibir,

en los muros de una gran ciudad ame­
ricana, este
slogan revelador: "Una chica de hoy debería aver­
gonzarse de ser virgen." Lo cual, claro está, significa: entregaros
sin escrúpulos al placer sexual si el corazón
(¡ o antes bien el
cuerpo!) os lo pide, pero: ¡x,ned vuestro puntillo de honra en
hacer lo que las mujeres de precedentes generaciones considera­
ban una vergüenza. De esta manera, la contrarnoral abarca
hasta los instintos que la moral corriente se limitaba a canalizar:
impone reglas ahí donde
la naturaleza no había puesto más que
impulsos. Los tabús rotos se reconstituyen, desviados y aumentados,
y la negación de la moral desemboca en el totalitarismo moral. ..
En lo que al arte se refiere, el estallido de las normas tradi-
51
Fundaci\363n Speiro

GUSTAVE THIBON
cionales ha dado a luz un nuevo academicismo -el del no-tec­
nicismo, de lo no figurativo: el caos en lugar de la forma, la
explosión en lugar de la construcción, el grito en lugar de la
palabra-, en resumen, el conformismo de lo informe.
La bús­
queda del extremo sustituye a la preocupación por la perfección: se cree liberar lo invisible mutilando
lo visible. Cuando en toda
obra maestra es el "acabado" de 1o aparente lo que la hace trans­
parentar lo infinito. Así, en todo los ámbitos, el rechazo del camino lleva al punto
muerto
y la evasión crea el muro. La ley del ser, una vez que­
brada esa ley que
el hombre puede siempre quebrar porque es
libre, pero que no puede arrojar porque es interior a él mismo,
reacciona como un miembro fracturado: lo que era medio de ac­
ción
y factor de expansión se hace límite y obstáculo. La ley
permanece, no ya como aliada, sino como enemiga. Este es el
sentido de la gran sentencia de Goethe: "hasta el infierno tiene
sus leyes". Son las mismas que las del cielo
y de la tierra, pero
bajo la forma de la sanción y del castigo.
* * *
Lo cual nos collduce a esta evidencia: en todo lo que con­
cierne a las bases esenciales de la cultura no tenemos que escoger ni siquiera entre la permanencia
y la impermanencia, sino entre dos
formas de permanencia: la de los verdaderos
y la de los falsos valo­
res. Los que recusan,
.como superadas,

las normas tradicionales de
lo verdadero, lo bello y
el bien no recelan que hay una tradición
tan sólidamente establecida en el error,
la fealdad y la inmora­
lidad. La caricatura tiene sus variantes, como
la forma.: incluso
es el ámbito en
el que el hombre inventa menos y en el que lo
que cree renovación no es más que achatamiento.
En esto. la cultura histórica nos suministra los criterios esen­
ciales. Nos vacuna contra
la idolatría de la novedad al mostrar­
nos, de generación en generación, por qué caminos ha prospe­ rado la humanidad y en qué fosos ha caído. Siempre es el mismo
52
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
convoy que rueda sobre los mismos rieles o derrapa por las mis­
mas pendientes ... Examinemos bajo esta luz las
dos "novedades"
liberadoras
traídas por la crisis de mayo último: la revolución social
y la
revolución sexual.
Respecto de la primera, encontramos en eUa el eco fiel y
amplificado de los peores delirios de la Revolución de 1789: El "manifiesto de los iguales", de Babeuf, y el grito de Saint Just:
"la felicidad es una idea nueva en Europa", prefiguran la fiebre
igualitaria de los estudiantes amotinados
y el slogan que se ins­
talaba sobre los muros de la Sorbona: "yo decreto la felicidad
permanente". Por otra parte, leed la descripción de los aconteci­
mientos de 1848 en
L'Edu.cation sentimentale, de Flaubert, y
os enteraréis, entre otras cosas, de que la utopía socialista per­
manece en 1%9 idéntica a lo que era hace más de un siglo, es
decir, sigu'endo la admirable definición de Reybaud, "el arte de
improvisar una sociedad irreprochable'' ...
En cuanto a la revolución sexual, cabe preguntarse si real­
mente queda algo por inventar en este asunto. Una simple mirada
sobre el pasado nos revela hasta qué punto todo ha sido dicho,
explorado y practicado. desde las formas ideales del amor
hasla
las

peores manifestaciones de la licencia
y de la bancarrota. ¿ Dón­
de encontrar un sitio para un nuevo ídolo entre la Venus divina
y
la Venus animal?
La advertencia dirigida por Chateaubriand a la juventud de
la revolución de julio no ha perdido nada de su actualidad:
"cuando se

habla del futuro, que no me vengan a dar como
nuevos los abalorios que cuelgan desde hace dos mil años en
las escuelas de los sofistas griegos
y en las predicaciones de los
heresiarcas cristianos.
Debo advertir a la juventud que cuando
se le habla de la comunidad de las mujeres, de los niños, del re­
voltijo de los cuerpos y las almas, del panteísmo, del culto a la razón, debo advertirle que cuando se le habla de todas esas
cosas como
de descubrimientos de nuestro tiempo, se burlan
de
ella".
53
Fundaci\363n Speiro

GUSTAVE THIBON
Esto me recuerda la conversacion que tuve en junio pasado
con un joven "contestatario". Le hablaba del refuerzo de la
tiranía que sigue a todas las explosiones de anarquía. Y le
estoy oyendo contestarme: "Entonces es que no ve usted, pobre
retrasado, que es que ya nada será como antes." ¡Paciencia!,
pollo. Si estoy retrasado respecto de vuestros sueños, estoy ade­
lantado respecto del despertar que les seguirá. Y, en esto, soy
más "prospectivo" que usted. Lo mismo que Rivarol, previendo
a Napoleón en el momento en que la fiebre revolucionaria bu­
~lía al máximo -"o el rey tendrá un ejército, o el ejército ten­
drá un rey", había contestado a alguien que le había preguntado
por
el desenlace
de los acontecimientos-, veía más lejos que
los maniáticos de la igualdad que aounciaban el fin de los tiraoos.
Lo mismo también, en 1917 una mirada retrospectiva sobre Iván
el Terrible o Pedro el Grande hubiera sido más iluminadora de
la evolución ulterior del comunismo que las profecías de Lenin
sobre la "inmortalidad del Estado". Cuaodo el hombre se encela
con quimeras -por muy embriagadora que sea la unión- siem­
pre el final es un aborto. La historia nos muestra, en sus reci­
pientes, los fetos
macerados de

las ideologías que tenían que haber
cambiado la faz del mundo.
* * *
"En medio de tantas cosas como cambian --decía antaño
Salazar- lo que cambia menos es el hombre." Todo se resume
en esto. La impermanencia afecta a los valores que conciernen
a nuestro conocimiento del mundo exterior y nuestros medios
de acción sobre éste -incluyendo la parte de nuestra alma in­
mersa en los mecanismos de la materia, y es en este sentido en
que se puede hablar de los progresos realizados por la psicolo­
gía, el estructuralismo, etc... Por su parte, la permanencia con­
cierne a los valores que nos acercan a nuestra esencia
y a nuestro
fin valores inamovibles, situados por encima del tiempo y ac­
tuando sin cesar en el tiempo, a imagen de Dios, inmutable y
siempre activo, y por los cuales nos hacemos, no solamente más
;4
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
informados y más hábiles, sino también mejores. Las ciencias
de
la naturaleza
y las técnicas que las prolongan nos permiten
transformar el mundo exterior: la verdadera cultura nos invita
a la transformación de nosotros mismos. Es como el armazón que
deja la esencia en la existencia ...
Aprendizaje de la muerte, decía Sócrates de la filosofía, es
decir, aprendizaje de los valores que dominan
el tiempo y que
desafían a la muerte. De lo cual se hace eco la invocación de
Mistral a la
HCoupe sainte" :
"Viértenos el conocimiento De lo verdadero
y de lo bello
Y los altos disfrutes
Que se burlan de la tumba."
A través de todas las mutaciones cuyo teatro es nuestro siglo,
ahí encontramos el único cambio que podemos desear sin mezcla
y sin condición. Un cambio que, como lo ha dicho un joven filósofo
contemporáneo, consiste en "acercarse a lo que no cambia jamás
y no en adaptarse a lo que siempre cambia". A tomar más bien
altura que delantera, a subordinar la obsesión de
"no dejarse ade­
lantar"

(los locos del volante son esclavos de este ridículo pun­
tillo de honra), a la preocupación primordial de perfeccionarse a
sí mismo.

Todos los otros
"progresos" son
ambiguos
y cargados
de tantas amenazas como promesas: éste es el único que no com­
porta límites. Y
es hacia

él hacia donde debemos orientar la inextinguible
sed de
novedad (en

el sentido de renovación creadora) que está
en el fondo de nuestra naturaleza. En esto, las palabras moda
y
moderno pierden toda signi~icación. La verdadera cultura nos ofre­
ce, más bien, unos modelos ( digo bien, modelos, porque la moda
nos presenta solamente prototipos
y moldes), los cuales, en razón
a su misma trascendencia
y a la imposibilidad en que nos encon­
tramos de reproducirlos en su perfección absoluta, nos permiten una diversidad infinita en la imitación.
Las obras

del genio
y
de la santidad son variaciones creadoras en torno a un tema
55
Fundaci\363n Speiro

GUSTAVE THIBON
eterno, y todos los grandes hombres han hecho algo nuevo sm
buscar

la novedad como tal.
"Murmurar aquí abajo algún comienzo
De las cosas infinitas ...
decía el poeta. Los genios y los santos han sido originales en la
medida en que han hecho coincidir lo inédito de la hora que
pasa
("lo

virgen, lo vivaz y lo bello, hoy" ... ) con
la permanenc'a de la
esencia original.
En cuanto a la moda y a lo moderno, no tenemos respecto de
ellos ningún prejuicio, favorable o desfavorable. La fidelidad a
los valores permanentes nos suministra el filtro gracias al cual
podemos discernir el elemento positivo y el elemento negativo en
la moda de ayer como en la moda de hoy, y conservar lo uno
rechazando lo otro. Porque
el criterio está en la naturaleza de las
cosas y no en su posición en la historia. Ninguna
épo;:a es privi­
legiada

en relación a los valores cuya fuente está por encima deI
tiempo.
Dicho sea de paso, esta altitud crea una libertad de espíritu,
una disponibilidad interior, una superación de las contingencias, ig­
noradas del que se englute en una obediencia servil a los gustos de1 siglo. Habría mucho que hablar de las orejeras y de los yugos,
impuestos
por un

modernismo que se llama liberador:
¿ existe
peor miopía
y más pesada esclavitud que la de ser únicamente el
hombre de su tiempo, de reducir el camino a su última etapa que la etapa siguiente reabsorberá a su vez?
"La libertad en la boca,
la esclavitud en el corazón", decía también Chateaubriand de los de­
magogos progresistas de su época. Se reprocha
corrientemente a
los

hombres de lo eterno el de ser
unás "atrasados",
dejarse ade­
lantar. Pero,
¿ quién es adelantado antes sino quien se adhiere por
entero a lo que pasa?
"El que
se deja corromper por la moda,
· será

corrompido por el tiempo", ha escrito el novelista ameri­
cano Thomas W alfe.
Se nos presenta también como un deber el ser hombre "en
56
Fundaci\363n Speiro

LOS VALORES PERMANENTES DE LA CULTURA
situación,... Lo somos siempre por la fuerza de las cosas. Pero,
, es

acaso una casualidad que el lenguaje corriente diga del sabio
y del hombre fuerte que saben "dominar la situación"?
Y es precisamente dominando la situación como estaremos ver­
daderamente presentes y eficaces en nuestro siglo. Presentes para
animarle y orientarle en todas sus aspiraciones hacia los verdaderos
valores y presentes también para combatirle en todos sus errores
y en todos sus males. A semejanza del médico que vela por la
salud
y combate

contra la enfermedad. O del educador que, lejos
de obedecer a los mil caprichos del niño, sabe negarle lo que desea
en la superEcie para darle lo que necesita en la profundidad.
Lo que la humanidad actual -esta caravana dotada de los más
pe:-feccionados medios

de desplazamiento, salvo de una brújula­
necesita
más angustiosamente

son esos valores inmutables que dan
un sentido
y un fin a su devenir. Para devolvérselos, hay que ser
a la ,·ez interior y exterior al siglo. Una cierta moral del "com­
promiso"
y de

la "apertura" nos invita a abandonarnos a
la co­
rriente como los restos de un naufragio: pero antes bien, debemos
pare;:ernos al naYÍO que,

metido en el oleaje pero emergiendo
sobre
él. gobierna hacia su punto fijo, el puerto, abrazando y
dominando el mecer de la
ola.
Los adoradores del progreso nos acusan de inmovilismo. Res­
p:::mdemos que esculpir la existencia a imagen de la esencia, im­
primir sobre lo que es la marca de lo que debe de ser, es decir,
acercar.se al

modelo, exige más vigilancia, iniciativa y actividad
que seguir
pasiYamente la

moda. El peor de los inmovilismos (por­
que
se acompaña de la ilusión de un movimiento libre) es el de la
hoja arrastrada po:-el Yiento.
Cna
ú'tima

palabra. La cultura, incluso bajo su forma más
alta. no es un
fin. Integrada y asimilada, es un camino hacia la
sabiduría. Pero esta sabiduría fundada en el conocimiento de los
inYariantes de
la naturaleza
y del destino, nos invita a una nueva
supe:-ación, la

que nos conduce del "Dios de los filósofos y de
los sabios", autor de la naturaleza
y presente

en su obra, al "Dios
de
_\braham. de

Isaac
y de Jacob", autor de la gracia y presente
57
Fundaci\363n Speiro

GUST AVE THIBON
en la soledad de los corazones. Era en este sentido en el que
Simone Weil decía que el estudio es vano si no se prolonga en
la oración. Con esta luz, los invariantes de la creación que no5-
descubre la cultura aparecen como signos hacia lo increado: son
las balizas que jalonan una pista de despegue que se prolonga
hasta el cielo.
58
Fundaci\363n Speiro