Índice de contenidos

Número 279-280

Serie XXVIII

Volver
  • Índice

Eusebio Ferrer: Exigir para educar

INFORMACION BIBUOGRAFICA
«viejo mundo» y no según los auspicios de la primera parte, se­
gún un nuevo nacimiento.
Más =ca de las condiciones del lector, La gran simulación,
don de la ilusión definitoria se asemeja mucho a la del crítico.
Probablemente la separación entre «Prólogo entre dos mundos»
y
«La gran simulación» es emblemáticamente la misma que in­
tercorre,
diría yo inexorablemente, en este caso (dado el tipo de
narración), entre la posesión creativa del que
escribe y la pose­
sión relativa ( tras el estímulo y por tanto en un nexo objetiva­
do), del lector.
ROBERTO Ross,
Eusebio Ferrer: EXIGIR PARA EDUCAR (*)
Eusebio Ferrer Hortal es licenciado en Ciencias de la Infor­
mación, con experiencia en prensa y radio. Desde hace más de
veinte años colabora activamente en cursos de orientación fami­
liar, tanto en
la investigación y publicación de trabajos como -en
la docencia. Una larga experiencia, tanto a nivel teórico como
práctico, avala sus enseñanzas.
Exigir para educar es un pequeño gran libro en el que el
autor expone con sencillez y sentido práctico
sus conocimientos
sobre
la materia.
Para
él la educación de los hijos arranca desde el noviezgo
de los padres, pues según cual fuese entonces su comportamien­
to, así tendrán luego más o menos autoridad para orientar a sus
hijos por el camino recto. Como acertadamente dijo Mella, el
matrimonio, base de la familia,
es una institución, no para el
pla= individual sino que constituye un deber y responsabilidad
social.
En
el curso de su exposición, Ferrer va salpicando el relato
con casos muy concretos de
su propia experiencia y las de otros
padres, como, por ejemplo,
el niño que llora cuando sus progeni­
tores salen de casa, pues quiere que lo lleven con ellos; el que
deja comida en el plato; la
níña que tiene píldoras anticoncepti­
vas en el bolso o pretende ha= una excursión o viaje sola con
su novio; las salidas nocturnas; los juguetes; los Reyes Magos;
la educación sexual; las relaciones prematrimoniales con plena
convivencia; las amistades; la dejación de la Misa dominical por­
que «no dice nada», etc.
A los
níños hay que dedicarles mucho tiempo, y tener con
ellos mucha paciencia y sentido de
la responsabilidad, con un
comportamiento ejemplar.
'.Por eso la educación supone una gran
(•) · Madrid, Ediciones Palabra, 1989.
1456
Fundaci\363n Speiro

mFORMACION BIBLIOGRAFICA
exigencia, teniendo siempre en cuenta la e,4d y. circunstancias
para conducir a
los hijos por el camino de la verdadera. libertad.
La educación social y
.,¡ sentido moral son, por supuesto, ele­
mentos de la mayor trascendencia. ·
No se trata de dar fórmulas exactas, sino más bien de orlen·
taciones y puntos de vista para una buena
eduoación,
.
En resumen, un buen libro que facilitará. la tarea edqcativa
de los padres, sobre los que recae. directamente esta importan­
tísima labor.
G. A. C.
Federico Prieto, director responsable: CATECISMO DE
DOCTRINA
SOCIAL(*)
Este libro ba sido redactado por un equipo de trabajo inte­
grado por Jesús Alfaro,
'Francisco Bobadilla, Juan Calvo, A!ber.
to Clavell, Joaquín Díez, Antonio Ducay,
Eusebio Laguna, Pa­
blo
Pérez, Esteban Puig, Vicente Rodríguez Casado y Eutiquiano
Saldón.
El director responsable ha sido Federico Prieto Celi y
el coordinador Juan-Luis Cipriani Thomé, Obispo Auxiliar
.de
Ayucucho (Perú). Además de la edición española se ha hecho
otra peruana,
actualizada con la doctrina de la encíclica Sol.lici­
tudo rei socialis del Papa Juan Pablo II, las Orientaciones de la
Congri,gación para la Educación Católica ( 30 de diciembre de
1988) y Ducumentos de
la Conferencia Episcopal Española.
La obra se divide en tinco partes que tratan de:
-La doctrina social.
-La. persona y la familia.
-El trabajo del hombre.
-La Sociedad y el Estado, y
-Los derechos humanos.
Cada una precedida de una introducción explicativa.
.
El texto está redactado- en preguntas y respuestas, como un
catecismo,
fórmula empleada con frecuencia para la difusión po­
pular de las ideas. Así hemos visto folletos de propaganda del
marxismo utilizados en América hispana. Y con este método
es­
cribió .no hace mucho su Política básica el padre Baltasar Pérez
Argós y quien redacta esta nota Sistemas sociales contemporá­
neos que se refiere fundS1llentalmente· a las relaciones socio-eco­
nómicas y laborales.
Contiene la obra' que comentamos
532 pr rrespondientes respuestas que versan sobre qué es la doctrina
(•) Lil;,ro,; M. C., Colección dirigida por Jesús Utteaga, Ediciones
Palabra, Madrid, 1989.
1457
Fundaci\363n Speiro