Volver
  • Índice

AA.VV., L’éducation à l’âge du «gender»

AA.VV., L’ éducation à l’âge du «gender», París, Salvator, 2013, 124 págs.

El asunto de la llamada ideología de género y su más que difusión imposición en los últimos tiempos ha suscitado un amplio debate. Que se ha prolongado a través de la introducción de los llamados gender studies en los programas escolares. Este volumen, que se contrae a Francia, aborda específicamente de modo crítico las encrucijadas antropológicas y éticas subyacentes a los debates en torno al «género» y, más ampliamente, a las nuevas ideologías que cuestionan toda idea de naturaleza humana.

Los seis autores que contribuyen al presente volumen son filósofos y en algún caso teólogos. Thibaud Collin, profesor de Filosofía, autor del libro –ya reseñado en VerboLes lendemains du mariage gay (2012), ofrece en primer lugar una lectura crítica de la ideología de género. Xavier Lacroux, ex decano de la Facultad de Teología de Lyon, y autor de La confusión des genres (2005), discierne lo que el discurso oficial afirma y calla respecto de la presencia de la ideología de género en los programas escolares. Michel Boyancé, decano del Instituto de Filosofía Comparada, y autor de Masculin, féminin, quel avenir? (2007), trata de la diferencia masculino-femenino ante y más allá de la biología. Rémi Brague, profesor emérito de Filosofía, y autor de numerosas obras entre las que cabe citar últimamente Les ancres dans le Ciel (2011), estudia el fracaso del humanismo ateo. Jean-Nöel Dumont, director del Colegio Superior de Lyon, se las ve con la respuesta cristiana a las nuevas ideologías antropológicas. Frédéric Crouslé, profesor de Filosofía, finalmente trata de la naturaleza humana, hoy cuestión controvertida.

Una biografía selecta y una nota biográfica de los autores cierran el volumen, coordinado por Xavier Dufour, presidente de la Comunión de Educadores Cristianos. Libro interesante y esencialmente acertado en la orientación, pese a que hurte la conexión que a través del personalismo une el liberalismo con el nihilismo. Lo que es también frecuente en la literatura española sobre el asunto, que insiste en obviar las consecuencias de la ideología de los derechos humanos.

Manuel ANAUT