Índice de contenidos
Número 539-540
- Presentación
- Estudios y notas
-
Cuaderno
-
¿Ocaso o eclipse de la familia? El matrimonio y su problema fundamental filosófico-jurídico
-
La incidencia de la falta de fe de los contrayentes en la validez del consentimiento matrimonial
-
Algunas reflexiones políticas sobre la naturaleza del matrimonio y la familia
-
Génesis, desarrollo y aporías de la libertad religiosa
-
El callejón sin salida de la libertad religiosa
-
- In memoriam
-
Crónicas
-
El Estado, ¿sujeto inmoral?
-
¿Proceso constituyente en Chile?
-
Dos centenarios peruanos
-
Centenario de Álvaro d’Ors
-
Religión y libertad
-
V coloquio de «Fuego y Raya»
-
Las Universidades entre autonomía y formación
-
La emergencia educativa
-
Fuego y Raya: estudio sobre la Democracia Cristiana
-
Coloquios de «Fuego y Raya»: El castillo de diamante
-
-
Información bibliográfica
-
Miguel Ayuso (ed.), De matrimonio
-
Jean de Viguerie, Histoire du citoyen
-
Brian M. McCall, La corporación como sociedad imperfecta
-
Philippe Maxence (ed.), Face à la fièvre Charlie. Des catholiques répondent
-
Jacek Bartyzel, Nic bez boga, nic wbrew tradycji
-
Danilo Castellano (ed.), Eutanasia: un diritto?
-
Emilio Cervante y Guillermo Pérez Galicia, ¿Está usted de broma Mr. Darwin?
-
Georges-Henri Soutou, La grande illusion. Quand la France perdait la paix (1914-1920)
-
Cristina Martín Jiménez, Los planes del Club Bilderberg para España
-
Dos centenarios peruanos
El 6 de agosto, en el Instituto Riva-Agüero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima), tuvo lugar un acto para la celebración del septuagésimo aniversario de la Sociedad Peruana de Historia, en el curso del cual se conmemoró el centenario del nacimiento de dos grandes intelectuales peruanos ligados a don José de la Riva-Agüero y el pensamiento tradicional hispánico: Alberto Wagner de Reyna y Guillermo Lohmann Villena. Bajo la presidencia del director del Instituto, profesor José de la Puente Brunke, el secretario general de la Sociedad Peruana de Historia, Fernán Altuve-Febres, se refirió a la efeméride y recordó las figuras de la fundadora Ella Dunbar Temple Aguilar y del actual presidente (que, indispuesto, no pudo asistir) Vicente Ugarte del Pino. Acto seguido, Miguel Ayuso evocó la vida y la obra del embajador Wagner de Reyna, a quien presentó como diplomático de raza, escritor culto, filósofo cristiano e hispanista constante. No es de olvidar que Wagner de Reyna fue colaborador de Verbo y miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. El profesor Rafael Sánchez-Concha, de la Católica del Perú, por su parte, se refirió al también embajador Lohmann Villena, historiador extraordinario, en particular del periodo virreinal. Entre los asistentes se hallaban los familiares de los homenajeados, con una amplia representación de la familia Lohmann-Luca de Tena, encabezada por la viuda Paloma Luca de Tena, y Bernardo Wagner Grau con su mujer, de la parte de Alberto Wagner de Reyna. También los exministros Alberto Varillas y Fausto Alvarado. De este acto se ha hecho eco el diario ABC de Madrid en su edición del día 21 de agosto pasado. En la mañana los profesores Altuve y Ayuso habían participado en el programa de radio y televisión de la cadena RPP dirigido por Raúl Vargas y Patricia del Río. Al día siguiente, 7 de agosto, visitaron en primer lugar en su domicilio de Barranco a Vicente Ugarte del Pino, quien entregó a Miguel Ayuso el diploma de miembro correspondiente de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas.