Índice de contenidos

Número 551-552

Serie LV

Volver
  • Índice

Miguel Ayuso, Constitución. El problema y los problemas

Miguel Ayuso, Constitución. El problema y los problemas, Madrid, Marcial Pons, 2016, 200 págs.

Miguel Ayuso (1961) catedrático de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y doctor honoris causa de la Universidad de Udine (Italia), es autor de una treintena de libros y más de cuatrocientos artículos de filosofía político-jurídica y derecho público. Además de dirigir esta revista, preside en la actualidad el Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París), la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid).

Parte principal de su obra se ha dedicado a la problematización de la realidad presente del poder, el Estado y la Constitución. Así, al primero, corresponde su libro La cabeza de la Gorgona (2001); al segundo ¿Después del Leviathan? (1996), ¿Ocaso o eclipse del Estado? (2005) y El Estado en su laberinto (2011); y a la tercera El ágora y la pirámide (2000) y el presente Constitución. El problema y los problemas (2016).

Explica el autor que la constitución moderna y el movimiento ideológico que se halla en su base, esto es, el constitucionalismo, aparecen en todos los problemas que la experiencia político-jurídica tiene planteados en la coyuntura presente. Este libro los repasa a partir de esa conexión, de manera que por sus páginas desfilan el lenguaje político, la matriz racionalista, el sistema, el ordenamiento (y el orden), la unidad y la pluralidad, la función y el método, la identidad y la integración, la ley, los principios, la libertad, los derechos, el poder constituyente y el derecho natural (y divino). De entre ellos destaca en nuestro tiempo de cambios constitucionales más bien apresurados, y por lo común poco meditados, el problema de la Constitución y el constitucionalismo, oscilante entre el agotamiento y la radicalización, esto es, entre el post-constitucionalismo y el neo-constitucionalismo.

Resulta, pues, una obra de interés tanto en la identificación del problema (en singular), como en la conexión con el mismo de los problemas (en plural). El primero rara vez es cuestionado. Y los segundos lo son (cuando lo son) más bien en manera superficial. Desde las consideraciones iniciales sobre los dos positivismos constitucionales (el de Kelsen y el de Schmitt), son muchas las cuestiones que cabría comentar. Permítasenos tan sólo espigar algunas: la relación entre abuso de lenguaje y abuso de poder, la identificación básica (contra cierta presentación habitual) de los constitucionalismos continental y anglosajón, la comparación de constitucionalismo y codificación, la denuncia de un ordenamiento que no es funcional al orden, la conexión entre crisis del derecho y crisis de la ley, la explicación de las metamorfosis de los derechos humanos, la negación del poder constituyente, la oposición entre constitución y orden natural… Pero es el capítulo 1, que aborda sintéticamente buena parte de las cuestiones luego desarrolladas, el que da la clave de lectura del libro: el de la constitución y el constitucionalismo entre neo-constitucionalismo y post-constitucionalismo.

Con este volumen la colección Prudentia iuris supera, además, la treintena de títulos. El repaso de títulos y autores indica a las claras su singularidad en el panorama de los estudios de derecho en España.

José DÍAZ NIEVA