Índice de contenidos
Número 551-552
- Presentación
-
Estudios y notas
-
Infidelidad, ideolatría y derechos humanos. Una nota sobre las consecuencias del error religioso en moral y derecho
-
El «Estado de razón». A propósito de un libro de González Cuevas sobre Gonzalo Fernández de la Mora
-
El modelo de acción humana en las organizaciones a la luz de la tradición sapiencial barroca hispánica
-
- Cuaderno
- In memoriam
-
Noticias
-
LIV Reunión de amigos de la Ciudad Católica: «La comunidad política: organización y ordenamiento. En el centenario de Juan Vallet de Goytisolo
-
El centenario de Juan Vallet de Goytisolo en el Seminario de Derecho Natural de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
-
El centenario de Francisco Elías de Tejada
-
Congreso-peregrinación en el centenario de las apariciones de Fátima
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Miguel Ayuso, Constitución. El problema y los problemas
-
Ricardo Marques Dip, Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno
-
Miguel Ayuso (ed.), Consecuencias político-jurídicas del protestantismo. A los 500 años de Lutero
-
Danilo Castellano, Martín Lutero. El canto del gallo de la modernidad
-
Agustín Fernández Escudero, El marqués de Cerralbo. Una vida entre el carlismo y la arqueología
-
Jean de Viguerie, Le passé ne meurt pas. Souvenirs d'un historien
-
Sebastián Sánchez, Ernst Psichari. Biografía de un centurión
-
Giovanni Turco, Valori e deontologia. L'assiologia di Nicola Petruzzellis
-
Ängela Pellicciari, La verdad sobre Lutero
-
José Díaz Nieva, El nacionalismo bajo Pinochet: 1973-1993
-
Pablo Cervera, Operación a corazón abierto
-
Matteo Liberatore, Il naturalismo político
-
Mario Soria, Ensayos de estética
-
Giovanni Turco, Valori e deontologia. L'assiologia di Nicola Petruzzellis
Giovanni Turco, Valori e deontologia. L’assiologia di Nicola Petruzzellis, Roma, Studium, 2015, 154 págs.
Con este hermoso ensayo el profesor Turco rinde justo homenaje a su maestro, Nicola Petruzzellis, ofreciendo fiel y profunda síntesis de su pensamiento al tiempo que estimula al lector a una reflexión teorética sobre el tema de los valores.
El trabajo de Turco, en efecto, no es una publicación puramente conmemorativa, ni siquiera una simple síntesis del pensamiento de Petruzzellis, sino más bien un inteligente análisis del problema axiológico a la luz de las lecciones del maestro.
Así, Turco tiene ocasión de reflexionar sobre el politeísmo de los valores de la post-modernidad, sobre la presunta «vía de escape» ofrecida por el convencionalismo de los «valores compartidos» y sobre otras muchas cosas a partir de la guía de Petruzzellis y su realismo axiológico. Turco, como tomista avisado, sabe resaltar la desembocadura realista de la indagación de Petruzzellis subrayando cómo en su pensamiento no es marginal la gran tradición de la filosofía cristiana y en particular la tomista.
En cinco densos capítulos Turco diagnostica la crisis de la modernidad, que ha conducido –a través de Kant y sus epígonos– a la antinatural fractura entre metafísica y ética, entre ser y deber ser, precipitando así la axiología en la sima de la falta de fundamento. Negado el horizonte del realismo clásico-cristiano, la modernidad atraviesa el racionalismo, el voluntarismo, el relativismo y el nihilismo en un coherente (coherencia en el error) proceso de disolución de todo sentido.
El tema axiológico se declina hoy así concibiendo «los valores» como opciones sin razón, asumidos ideológicamente y descubiertos sociológicamente pero nunca fundados metafísicamente. Domina un convencionalismo más o memos ingenuamente vivido.
De ahí la importancia de volver a descubrir la lección de Petruzzellis que, con originalidad y genio, ha desarrollado tras largos años de estudio y docencia una poderosa reflexión sobre el Valor y los valores, sobre el juicio y la valoración.
El léxico de Petruzzellis no es el del neotomismo y tampoco el de Santo Tomás. No es un neoescolástico. Sin embargo, Petruzzellis, en su crítica completa de la gnoseología kantiana, en el juicio que expresa sobre la modernidad filosófica, en su propuesta axioló- gica, toma muchas cosas del Doctor Común, alcanzando en su madurez un realismo axiológico que Turco, con maestría, hace surgir con toda su fuerza teorética en su poderosa radicación ontológica, afirmando el valor en el ser, pues para Petruzzellis el valor es «aquello por lo que una cosa vale».
Son luminosas las páginas en que Turco, a partir de las reflexiones de Petruzzellis sobre los trascendentales, trata de la metafí- sica de los valores. De manera que, en el escrito de Turco, brilla en todo su rigor teorético como axiología fundada metafísicamente el magisterio filosófico de Petruzzellis.
Este texto de Turco no puede faltar entre las lecturas de quienes buscan razonar, debatir y combatir sobre los «valores».
Samuele CECOTTI