Índice de contenidos

Número 111-112

Serie XII

Volver
  • Índice

Werenfried van Straaten, Donde Dios llora

INFORMACION BIBLIOGRAFICA
Gonzalo Muiíiz: WERENFRIED VAN ST11AATEN: DONDE
DIOS LLORA
(*)
El autor, monje premonstratrense, narra las principales experien­
cias adquiridas con motivo de la intensa actividad
desarrollada como
promotor

de
la importante obra Ayuda a la Iglesi,i necesitada; obra.
que

le impulsó
a < El
llora», porque «Dios llora en todos los ,rfligidos, en todos los que
sufren, en todos los .que lloran en nuestro tiempo. Por eso ~xplka.­
empecé mi peregrinar a través de los desiertos de escombros y de los
barracones de la Alemania derrotada, a través de lo.r tmitorio! de
-prófugos de Europa y Asia, a través de las repúblicas populares co­
munistas, a través de la ·cristiano-feudal··América latina y ·de todos
los países y continentes donde Dios Llor4>}.' ·
Comienza con los relatos referentes a· 1a · cruel desesperanza de
los· refugiados

llegados de
países sometidos á ·yugo comunista. Des­
esperanza
causada, luego de escapar del infierno máncista, al intro­
ducirlos dentro del nuevo infierno de los campos de refugiados
europeos o asiáticos, donde se premia a estos hombres, quienes arries­
garon su vida y sufrido mil penalidades para arribar ilusionados al
«mundo libre», con la existencia miserable arrastrada en el interior
de dichos campos carentes de la más elemental satisfacción espiritual
o material, dando lugar, en la mayoría de los casos, al hundimiento
moral del
refugiad-O.
Tampoco

la vida del chino huí do del. paraíso
de. Mao
resulta
nada halagüeña y provoca los más justos reproches del autor contra
los pueblos ricos, los ·cuales permanecen indiferentes, . cuando. no
adversos, a tales fugitivos, que, d.espués de multitud de peligros, en­
tre ellos las vergonzosas dev:oluciones de las autoridades inglesas a
los comunistas o las condenas inicuas impuestas por los tribunales
anglosajones bajo pretexto de «inmigración ilegal», logran estable­
cerse en Hong-Kong, dudad superpoblada,
en. cuyo
seno los pobres
chinos reden llegados se encuentran constreñidos a. permanecer ha­
cinados y sin. posibilidades de subsistencia, dado que «Ja única so/u-
* Ed. Biblioteca de AutoreS CriStianos~ -Madrid, 1971, 227 págs.
171
Fundaci\363n Speiro

INFOllMACION BIBUOGRAFICA
ción radica en una emigración a gran escala, pero esto no lo aceptan
los pueblos de corazón duro, que prefieren dejar baldía, vastas co­
mt1rcas
antes que abrirlas a

los chinos. Uno se pregunta
.ri los gober­
nantes de tales pueblos están ciegos o son un instrumento del demo­
flio, que prepara el caos con sit ayuda»,
La delicada y· compleja.· coyuntura de · Ibero-América se analiza
intentando penetrar con profuodidad en su difícil problemática,
donde la Iglesia
encue9tra uoa

clara misión
a realizar. · Gran
parte
de la
población está

sumergida bajo la más absoluta miseria
mate­
rial

y, sobre todo, en la indigencia
espiritual y cultural, consecuencia
ele.que, tras·las independencias,.Ja

mayoría pasó
a ser
explotada por
la:S oligarquías· dominá.ntes, ·1as' cua1es· irataroñ· conscientemente de
mantenerla en estado no. muy distinto. a la esclavitud, en el que el
pepr,~al no_ es el ha.robre, efeetq-.. d~ su .miseria intrínseca,, -sino -la falta
de
instrucci6n .y de_. -oilw.ra. que_ impide. S\lStraerse,_ ~ la miseria y
conduce a la degradación favorecedora de la . explotación inhumana
que, ,a su vez, fomenta

tal degradación. La Iglesia, ante este círculo
vicioso, a pesar de ser
la menos

culpable de tan lamentable estado,
porque dura.nte un siglo

de
di~tadur.as y

gobiernos masónicos se
vio
eliminacla
completamente,

del campo social
y, debido a la carencia
crónica de sacerdotes, los pocos que había no disponían de tiempo
~ino pai:a limitarse a. administra,r los .sacramentos a _costa de _ la . .pre­
dicacióri y de ·_la eriseñanza religi_osa, ha de centrar su mirada sobre
el
progreso espiritual
y cultural del pueblo, formando auténticos dí­
rigentes

cristianos, por
medio de
una genµina
labor· apostólica, los
cµales ayuden a S11S compatriotas a ..levantarse de su postración espi­
dny1h causa det~minante de. su - actual miseria.
·N0 se. olvida el Africa Negra posterior a las desafortunadas in­
dependencias, donde, Como en el Congo, .roto el cinturón protector
econOmico-social de las ·poblaciones· atitóctonas construído por _ los
administradores coloniales, se ha impuesto el capitalismo
más-des­
enfrenado,' huérfano de la meriot -piedad· y .-,ónsideración, ·con el cual
los nuevos dirigentes se ·han apresurado a hacerse sus cómplices más
entusiastas a fin de .enricjuecerse Jo, antes posible a costa de su propio
pueblo,
.éityo fert'itot'io ·

se· invade por una
estótia humana, llegada
desde
·países· blaricos,

la
cual" no ·se· conoció, -desde luego,

durante los
peores momentos de la tan denigrada etapa colonial.
.---' ··La rebelión de los simbas aparece trazada con rasgos que revelan
todó su salvajismo. Implica · uoa de las pruebas miís incontrastables
del
fraude de
la. independencia. Fomentada por el comunismo chino
y·.· el expabsiónismo áfabe, ·Significó·_ el. ·tetorho··, a'. hl' barbati(!, ,-dOnde,
aparte

de las espeluznantes
torh.J.ras aplicadas,

se perseguía conseguir
el imperio de la-nivelación. de la ·,segadora, m_ediante el exterminio
Fundaci\363n Speiro

INFORMACION BIBUOGRAFICA
Sistemático de aquellos que sobresalían intelectual o socialmente y
de la anulación, con plena lucidez, de
la totalidad de las estructuras
naturales,

empezando por
la tribu, base de la sociedad africana. Ex­
terminio
y anulación que sólo beneficia a los. neoimperialistas para
quienes no se presentará difícil tiranizar a esos p1,1eblos -arrojados, de
nuevo, en la barbarie;. pero entre los cuales la Iglesia; a _través de
sus. misioneros,
pllede no

sólo colaborar en
fa recontrucción , de lo
destruido, sino incluso invertir amor, dinero e ideas para "la forma­
ción de dirigentes laiéos orientados hacia el apostolado, quienes, ins­
pirados por un au_téntico cristianismo, se hallen en
cond~tj.ones de
crear, sobre las

bases del
sentido comu~tario africano,

formas
de
vida,

a un
'tiempo modernas y típicamente

autóctónas.
La parte, sin embargo, más interesante_ del libro. -a mi juicio-,
es la relativa a los países bajo el imperio del comuni~mo. La inequí­
voca y decidida posición del Padre Van Straaten aparece clarificada
con los siguientes párrafos: « ...
El Viernes Santo y la .ruz permane­
.cen
y también permanece el telón para ocultar la sed de sangre de los
asesino.s. No, no les llaméis mari.scal o excelencia si visitan· vuút,o·pai.s
con sonrisa y guante blanco, porque dentro de los guantes esronden
garras de estran guiador y tras su sonrisa planean matanz_as. Sus mano1
están manchadas con la sangre de Cristo. ¡llamad/es asesinos; llamad
a
vuestros
hijos a casa
cttando ellos pasen por
la
talle; cerrad con llave
vuestras puertas
durante el

tiempo
que ellos

estén en vuestra
ciudad;
llamad/es asesinos
y no os de¡éis engañar por el telón! Han cons­
truido un_ telón de_ acero .infranqueable, capaz-de !ostener cualquier
tipo de injusticia.» ·
El examen de la pertinaz persecución tras la -cortina de hie~ro
contra

la fe católica constituye un
mentís rotundo

contra
quienes des~
arrollan.

la tentativa de convencemos haciendo
crrer-que el comunis­
mo ha cambiado._ La libertad religiosa se ve obstaculizada y aún no
se han _abolido los controles. para determinar
quién va a· la Iglesia ni
1ª5 medidas punitivas contra los católicos practicantes. La separación
entre
la Igl.esia y el Estado es una. farsa. Prosigue la influencia . del
Parti~o en

el ámbito de la jurisdicción puramente eclesiástica
y. no-se
permite,

o se reduce_
al, n:µnin7t0,_ la formación de nuevos sacer¡;lotes-,
mientras

se
ej·e~ce w;ia _despiadada

presión
sobr~ las __ f,µnilia_s_ a fin de
que

se
eduque a

los hijos_ en
el ateísmo y, así,_se o:bliga.a_las _µladre.!I
a ,tra~ajár como lo~ ·hombres y a confiar sus hijos a. los < socialeS»,
en dond~ se

les inculca
ef odio_ a Dios, -odio ínspirador. del
sistema comunista; verdaderamente

diábólico, en cuyo
serio. re:ina el
miedo
y la descollfiania. , . . ·.
En" algunos países
comunistas, Como "Hungría, -s'e ha

llegado
V~ 'a
la esclavización de la Iglesia con la complicidad de . los «sacerdotes
). 73
Fundaci\363n Speiro

INFORMACION BIBUOGRAFICA
de la pa:z>> y los curas marionetas. Los funcionarios del Partido de­
ciden
los
noinbrarilifntos, traslados, ascensos : y castigos del clero Y
1as· curias epiSCopales· ejecútan sus ·ói-denes -a fin· ·de evitar· mayores
males, convertidas en órganos -estatales, que alejan de la actividad pas­
toral a los sacerdotes piadosos, muchas veces con el cómodo ex­
pedieote de la jubilación
forzada.. En
cada turia episcopal se hallan
traidores .Y oportunistas,

los cuales no han teoido reparo eo
aceptar
el · puésfo de manos comunistas pOt miedó, codicia y· ambición de
podei t ·que sitvert de_ eficaé:es instru!-Dentos · para la sumisión de la
Iglesia, destacando, entre tales Judas, loo· «sacerdotes de · Ia paz».
Pero,
mieotras se

ofrecen casos lamentables
de defección y deslealtad
para con el rebaño, .han .surgido n~ev_os obispos y Sá.cerdot~s consa­
grados y ordenados_ en la clandestinidad. que, mezclados con loo obre­
ros en las fábricas_, desenvuelven una eficaz labor de apostolado ade­
cuada a las circunstancias
y los cuales integran una efectiva jerarquía
secreta,

genuino sostén de
catol~cismo y apoyo de los oprimidos, que,
en pago de su abnegación
y heroismo, reciben la veneración del
rebaño, contrastando con el sumo desprecio
<;:on el. cual

el pueblo
tributa a loo traidores de las curias.
A través de las
páginas dedicadas
al territorio de
detrás del
telón
de acero, se desvela nítidamente la naturaleza satánica del comunis­
mo, criticando con dureza
a los
católicos que intentan tergiversar las
enseñanzas de Juan XXIII y del Vaticano II y preconizan la colabo~
ración con los comunistas, envenenando a la opinión pública· con
especulaciones fantásticas acerca

Iglesia
y el comuniSmo, donde
se minimiza el desmatelamiento implacable y proseguido de la reli­
gión dentro de los países del· Este, mientras destacan las· atlpas o
errores de los
pr.opios hermanos. «Honran a los traidores rjue entre­
gan
la
Madre Iglesia a los

ateos y los declaran ejemplo de catolicismo
para el retrógrado Occidente.

Están ciegos frente a a realidad.»
ta única solución para aplacar la ira manifestáda en este con­
temporáneo castigo de Dios se halla en la indicada por la Virgeo
a través -de los. mensajes de Fátim.i: el renacimiento espiritual, la
renovación de los corazones y de las almas mediante la reimpregna­
ción de espíritu cristiruio, solución precisamente aceptada por el Papa
reinante, cuando desde la
misma Fátiina reco.t;nendó oración y pe­
nitencia, porqué, según aclara Van Straaten «El mundo no cambiard­
mientras nosotros sigatn()s igual, DebemrJS. comprender, al fin,. que
dos guerras mundiales

en treínta
año1 1ignifican una aplastante- con~
dena

de Dios
a la

vida que llevamos. El mundo está ante el tribunal
de Dios
y_ sólo la penitencia puede ayudarnos. Este es el mensaje de
174
Fundaci\363n Speiro

INFORMACION BIBLIOGRAFICA
la voz atron'adora ·de Dio:s que nos -a.cusa por medio de la h_orrenda
pirotecnia

de
las explosiones atómicas-.
No hay que temer ·-al. comunismo porq11e combate a-.Dios; sino
porque

nosotros ·nos
o/v;damos_ de Dios,' no por/fue es
fuerte en el
odio,-Jino porque norotros. somos débiles en el amor; no. porque hace
morir a los ,cristianos, sino porque --nosotros no vivimos como_ cris~
tianos,
Todas las anteriores conclusiones están avaladas y extraídas de
una serie de casos relatados que prestan amenidad al libro
y que lo­
gran apasionar y conmover al lector. De ese modo, vemos desfilar ante
nuestros
ojos a

los «sacerdotes con mochila», curas. germanos los
cuales acompañaron a sus feligreses durante
el éxodo de diez y seis
millones de alemanes decretado en Postdam por los aliados; pobres entre los pobres, recorrían extenuados las aldeas con el cáliz, el ara,
las formas
y la casulla en la mochila y s;tlvaron, con su caridad y ab­
negadón, a sus greyes dispersas, de cae.t en la deSesperación alentados
por
el apoyo moral y económico de los católicos flamencos
y holan­
deses, quienes suministraron
·un-ejemplo

cristiano
tle olvido

de
los
odios

de
la guer_ra reciente al auxiliar a . sus últimos enemigos ; a
Nguyen-Duc-Nhari sacerdote

hortvietnamita
'que en dos ocasiones
se
halló en la necesidad de huir con sus parroquianos del terror rojo;
a Monseñor Expedito, quien
en_ -Br_asil, a través de su sistema de
radio escuelas, intenta elevar el nivel cultural
y espiritual de sus ha­
bitantes; al P. Celso, el cual tiene a
su. cargo cinruen~a aldeas y
125.000 almas en Bacabal, con dos Iglesias y ochenta y tres capillas
y, en una_ jornada, registra ciento diez y seis bautizos, confiesa du­
rante más de
diez horas,

casa a veintisiete parejas ... _; a Leopold Mon­
zikatebe, asesinado por los simbas, que, tras negarse
· a·

adorar el re­
trato de·
tumumba, perdonó

a sus enemigos,
y_ al Padre Engelen, el
cual lo había convertido, venerado por sus feligreses; a los mártires
del mundo comunista, como el sacerdote
Joan Tautu

condenado dos
veces por su religión, el Obispo Bianchi
quien, tras ser torturado en
China, hubo de trabajar como culi;
fas monjas

fusiladas en Letonia;
el Obispo
de Hanoi, que no consiguió ver al enviado del Papa rec~­
bido
por

Ho-Chi-Minh en 1967;
el sacerdote lituano Straja, ence­
rrado en las minas de Bahía Sprie por haber, protegido de la solda­
desca a varias feligreses
y convertido a un ca:i:celero; Benjamín, el
cura albañil de Eslovaquia, ordenado sigilosamente después de
la
r;lausura de los seminarios ; loS católicos rusos corigregados en los
cementerios. los

domingos para orar, único sitio donde pueden
h~
lo

... También se
trasluce, en
tales relatos,
la ingente tarea realizada
por la obra de
la cual Van Straaten es promotor, que tanto enemigo
-175
Fundaci\363n Speiro

INFORMACION 8IBUOGRAFICA
origina entre el progresismo seudoconciliar por molestar la· revelación
de la verdad sobre la Iglesia en los países del Este.
-Libro, en suma, valiente y améno, cuya lectura t-esulta. necesaria
para percatar.Se de la lamentable situción donde se·-encuentran su­
midos· tantos hermanoo en

la
fe, los cuales reclaman nuestra ayuda •
y que, Sin duda, contribuye a proporcionar una certera perspectiva
sobre la realidad y magnitud de su angustia.
1
EL SOCIALISMO CONTRA EL PROGRESO·
I.
II.
III.
IV.
v.
VI.
VII.
por
lean de Sáini-Chamas.
¿POR QUE ABORDAR LA CUESTION DEL
SOCIALISMO?
¿QUE IMAGEN PRESENTA HOY
ÉL SOéIA-.
LISMO? .
LA

QUIEBRA DEL SOCIALISMO ES TOTAL,
UNIVERSAL.
· EL.GIRO

DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA.
ALGUNOS CARACTERES DEL SOCIALISMO.
LAS TENTACIONES
DEL SOCIALISMO.
RESPUESTAS A OBJECIONES.
CONCLUSIONES. NOTAS PARA LA ACCION.
ANEXOS
..
SOCIALISMO

SUECO.
SOCIALISMO. Y CATOLICISMO .
. 32 págs. 40 ptas . .
.
17i
Fundaci\363n Speiro