Índice de contenidos
Número 299-300
Serie XXX
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
Los orígenes del fin de la URSS
-
¿Ha muerto el marxismo?
-
La expresión del amor en San Juan de la Cruz
-
Poesía y prosa en la obra de San Juan de la Cruz
-
¿Cínicos o santos?
-
La metamorfosis del derecho de familia
-
Hacia un estudio de la figura de don Luis de Trelles
-
En torno a las raíces judías en España: España y Sefarad
-
Seminario «Los derechos humanos y la genética»
-
- In memoriam
- Actas
- Verbo

Autores
1991
Acción de Gracias y suplica. Acto litúrgico final de la XXX Reunión de amigos de la Ciudad Católica
. ACCION DE GRACIAS Y SUPLICA
ACTO LITURGICO FINAL DE LA XXX REUNION
DE AMIGOS
DE LA. CIUDAD CATOLICA
(Sanlúcar la Mayor, 8 de diciembre de 1991)
Entre el gozo y la esperanza
En la reflexión final, ante el Sant!simo Sacramento y bajo la
mirada de
la Virgen Inmaculada de la Esperanza y Reína Auxilia
dora, tras las tres ¡ornadas dedicadas a las Españas Ultramarinas,
con referencia al V Centenario de/. Descubrimiento, queremos
expresar estas gazos y esperanzas:·
Damos gracias a· Dios por haberse servido de unos españoles
magnánimos y generosos
para extender el Reino de Cristo en la
tierra de
las Españas Ultramarinas, y llevar con ellos --otros
«Christóforos» como Colón-'-la devoción y consiguiente protec
ción de Nuestra
Señora y de Santiago, evangelizador de la Madre
España. ·
Deseamos ver reconocida la santidad de Isabel la Católica,
principal promotora del des-cubrimiento de aquellos hombres y
mujeres, «naturaliter capaces gratiae», cubiertos, en grandes pro
porciones,
por un paganismo inhumano y servilismo satánico. La
Reina les concedió ciudadanla española y veló por sus derechos
naturales, bien
asesorada por los teólogos ;uristas de Salamanca.
Nos sentimos gozosamente representados por aquella legión
de misioneros heroicos ( franciscanos, dominicos, agustinos, mer
cedarios, jesuitas), eximios en santidad y cultura, que supieron
evangelizar y
culturizar a aquella población indígena, sorprenden
temente dócil
y abierta generalmente a la gracia de Cristo.
Nos complace saber que aquella evangelización
y estructura
ción juridica,
a imagen de la española, fue extraordinariamente
rápida, profunda y persistente, hasta el punto de poder revertir
benéficamente a
la vieja Madre España.
No estamos dispuestos a prestar asentimiento a leyendas ne
gras o a campañas de descrédito de la labor de España en Hispa-
1391
Fundaci\363n Speiro
noamérica -que así se debe llamar-, máxime sabiendo de donde
vienen: de los enemigos de España y de
la Iglesia Católica. Que
remos una celebración de
acción de gracias, no de golpes de pecho
penitenciales; que si hubo deficiencias, mayores fueron los bene
ficios. Esperamos que los
pueblos hispa1roamericdnos, que tan exce
lentes representantes tuvieron. en la XXX Reunión de amigos de
la Ciudad Católica, nos sigan teniendo por hermanos en la fe,
biológica y espiritualmente integrados con nosotros, colaborando
desde
el medio de los dos grandes océanos a lograr la «commu
nitas orhis» en que soñaba
Francisco de Vitoria.
Confiamos que los Santos de Hispanoamérica, de raigambre
española, intercedan
también por nosotros para que aquí y allí se
mantenga viva la comunión espiritual y humanizadora.
Te damos gracias, Señor, por habernos brindado la ocasión
de oir en Sevilla, puerto de tantas idas y venidas de misioneros,
conquistadores y funcionarios reales,. exposidones tan magistrales
y completas del
compleío aco,¡tecimiento del Descubrimiento y
Evangelización de las Indias. España se biza plural. Isabel no
quería dominio esclavizante y explotador, sino extensión del mun
do hispano y del reinado de Cristo. Sabemos que la realización
fue fundamentalmente
eso, sin desconocer los particulares y con
tingentes desafueros de los descubridores y las irracionales resis
tencias de los ind!genas. En menos de cincuenta años. Hispano
américa se cubrió de iglesias, conventos y universidades, desde
California a Argentina, desde el Atlántico
al Pacifica.
VrcTORINO RODRÍGUEZ, O. P.
13%
Fundaci\363n Speiro
ACTO LITURGICO FINAL DE LA XXX REUNION
DE AMIGOS
DE LA. CIUDAD CATOLICA
(Sanlúcar la Mayor, 8 de diciembre de 1991)
Entre el gozo y la esperanza
En la reflexión final, ante el Sant!simo Sacramento y bajo la
mirada de
la Virgen Inmaculada de la Esperanza y Reína Auxilia
dora, tras las tres ¡ornadas dedicadas a las Españas Ultramarinas,
con referencia al V Centenario de/. Descubrimiento, queremos
expresar estas gazos y esperanzas:·
Damos gracias a· Dios por haberse servido de unos españoles
magnánimos y generosos
para extender el Reino de Cristo en la
tierra de
las Españas Ultramarinas, y llevar con ellos --otros
«Christóforos» como Colón-'-la devoción y consiguiente protec
ción de Nuestra
Señora y de Santiago, evangelizador de la Madre
España. ·
Deseamos ver reconocida la santidad de Isabel la Católica,
principal promotora del des-cubrimiento de aquellos hombres y
mujeres, «naturaliter capaces gratiae», cubiertos, en grandes pro
porciones,
por un paganismo inhumano y servilismo satánico. La
Reina les concedió ciudadanla española y veló por sus derechos
naturales, bien
asesorada por los teólogos ;uristas de Salamanca.
Nos sentimos gozosamente representados por aquella legión
de misioneros heroicos ( franciscanos, dominicos, agustinos, mer
cedarios, jesuitas), eximios en santidad y cultura, que supieron
evangelizar y
culturizar a aquella población indígena, sorprenden
temente dócil
y abierta generalmente a la gracia de Cristo.
Nos complace saber que aquella evangelización
y estructura
ción juridica,
a imagen de la española, fue extraordinariamente
rápida, profunda y persistente, hasta el punto de poder revertir
benéficamente a
la vieja Madre España.
No estamos dispuestos a prestar asentimiento a leyendas ne
gras o a campañas de descrédito de la labor de España en Hispa-
1391
Fundaci\363n Speiro
noamérica -que así se debe llamar-, máxime sabiendo de donde
vienen: de los enemigos de España y de
la Iglesia Católica. Que
remos una celebración de
acción de gracias, no de golpes de pecho
penitenciales; que si hubo deficiencias, mayores fueron los bene
ficios. Esperamos que los
pueblos hispa1roamericdnos, que tan exce
lentes representantes tuvieron. en la XXX Reunión de amigos de
la Ciudad Católica, nos sigan teniendo por hermanos en la fe,
biológica y espiritualmente integrados con nosotros, colaborando
desde
el medio de los dos grandes océanos a lograr la «commu
nitas orhis» en que soñaba
Francisco de Vitoria.
Confiamos que los Santos de Hispanoamérica, de raigambre
española, intercedan
también por nosotros para que aquí y allí se
mantenga viva la comunión espiritual y humanizadora.
Te damos gracias, Señor, por habernos brindado la ocasión
de oir en Sevilla, puerto de tantas idas y venidas de misioneros,
conquistadores y funcionarios reales,. exposidones tan magistrales
y completas del
compleío aco,¡tecimiento del Descubrimiento y
Evangelización de las Indias. España se biza plural. Isabel no
quería dominio esclavizante y explotador, sino extensión del mun
do hispano y del reinado de Cristo. Sabemos que la realización
fue fundamentalmente
eso, sin desconocer los particulares y con
tingentes desafueros de los descubridores y las irracionales resis
tencias de los ind!genas. En menos de cincuenta años. Hispano
américa se cubrió de iglesias, conventos y universidades, desde
California a Argentina, desde el Atlántico
al Pacifica.
VrcTORINO RODRÍGUEZ, O. P.
13%
Fundaci\363n Speiro