Índice de contenidos

Número 387-388

Serie XXXIX

Volver
  • Índice

Cristianismo e Imperio Romano pagano

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO
PAGANO
POR
Jos~ ORLANDJS
l. El orbe romano
La relación de la Iglesia con el Imperio romano comienza
desde los mismos orígenes cristianos.
El cristianismo nació en el
Imperio, tanto desde el punto de vista cronológico como del
geográfico y politico. En el Nuevo Testamento aparecen varias
referencias a la historia de Roma para dejar constancia
con toda
precisión de los grandes acontecimientos religiosos
que consti­
tuyeron los
primordia Christianitatis: el nacimiento. de Cristo
tuvo lugar durante el larguísimo reinado del fundador del
Imperio, César Augusto, y concretamente
-anota San Lucas--­
cuando se promulgó el edicto de empadronamiento de todos los
súbditos
de Roma, siendo Cirino gobernador de Siria. El comien­
zo
de la predicación de Juan Bautista, que abrió el camino a la
vida pública de Jesús, lo data el mismo Evangelio de Lucas
en
el año 15 del imperio de Tiberio, sucesor de César Augusto,
que ejerció el poder supremo entre los años 14 y 37 de la era
cristiana.
Las tierras de Palestina, escenario de la existencia terrena de
Cristo, formaban parte del Imperio, aunque algunas regiones
fueran gobernadas, bajo protectorado
-romano, por vástagos de
la dinastía herodiana. La Iglesia nació, por tanto, en el contex­
to de una de las más formidables construcciones políticas que
ha conocido la historia: el Imperio romano. El Imperio se exten­
día sobre
un inmenso espacio territorial, cuyo corazón era la
Verbo, núm. 387-388 (2000), 537-549. 537
Fundaci\363n Speiro

JOSÉ ORLANDIS
cuenca del Mediterráneo. Ese espacio se extendía desde la
Brítannia maior -la Gran Bretaña-hasta las fronteras de
Arabia, y desde las "Columnas de Hércules" o el Finisterre galai­
co hasta los países ribereños del
Pontus Euxinus -el Mar
Negro-. El Imperio podía con todo derecho denominarse el
Orbe romano y abarcaba prácticamente todo el espacio cultural
del Mundo greco-romano. Pero ese orbe era, además, en la
época fundacional de la Iglesia, un gran espacio de paz y de
orden.
Ordo Orbis fue el título de un precioso ensayo del gran
romanista Alvaro d'Ors; surgió
un orbe ordenado y pacífico, en
la época de esplendor que se inicia con Augusto. La autoridad
imperial se extiende
por doquier, hasta los últimos confines del
mundo romano, y
por las calzadas -las autopistas de hace
veinte
siglos-transitaban los funcionarios y los militares, los
comerciantes y los correos; por el mar, las flotas que cruzaban
el Mediterráneo enlazaban con regularidad los puertos ribere­
ños. Y
en ese mundo, terminadas las guerras y conflictos, rei­
naba una gran paz, la
paz de Augusto.
2. La doctrina apostólica sobre el poder civil
Ese era el Imperio contemporáneo de la época apostólica,
el
que tenían ante sus ojos San Pedro y San Pablo cuando for­
mularon los principios fundamentales definitorios
de la actitud
del cristianismo ante el poder civil; unos principios que eran el
desarrollo de la regla de oro enunciada por Jesucristo en el
Evangelio: "Dad, pues, al César lo que
es del César y a Dios lo
que es de Dios" (Mt. XII, 21; Me. XII, 17; Le. XX, 25). Las cartas
de los apóstoles constituyen una autorizada catequesis sobre los
deberes del fiel cristiano hacia la Autoridad secular y subrayan
la actitud de respeto y acatamiento
que debía ser la suya:
"Temed a Dios, honrad al rey"
([ Petr. II, 17), escribió San
Pedro, poniendo de relieve
que al temor de Dios había de
acompañar el honor debido al soberano. Pablo,
por su parte, en
la epistola a los romanos, afirma el principio del origen divino
del Poder: "no hay autoridad
que no proceda de Dios: las que
538
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
existen han sido constituidas por Dios" (Rom. XIII, 1). La resis­
tencia
al Poder establecido será, por tanto, un rechazo del
orden querido
por Dios: "quien se rebela contra la autoridad
- no"
(Rom. XIII, 2).
Pero la doctrina apostólica hizo algo más
que urgir a los
fieles la obediencia al
Poder civil: trató también de inculcarles
un sentido de sincera confianza en ese Poder: "Los gobernan­
tes
-sigue enseñando San Pablo a los romanos--no han de
ser temidos cuando se hace el bien, sino cuando se hace el
mal. ¿Quieres no tener miedo a la autoridad? Haz el bien y
recibirás su alabanza,
porque está al servicio de Dios para tu
bien"
(Rom. XIII, 3-4). Esa misma actitud fiducial observamos
en San Pedro, cuando exhorta a los cristianos a estar sujetos,
"lo mismo al emperador,
como soberano, que a los goberna­
dores, como enviados
por él para castigar a los malhechores y
honrar a los que obran el bien" ([ Petr. Il, 13-14). La conclu­
sión a
que llega Pedro el rotunda: "amad a los hermanos,
temed a Dios, honrad al emperador" ([bid. II, 17). El respeto
cristiano a la autoridad habría
de materializarse en el cumpli­
miento
de los deberes cívicos: "dadle a cada uno lo que se le
debe: a quien tributo, tributo; a quien impuestos, impuestos; a
quien respeto, respeto; a quien honor, honor" (Rom. XIII, 6-7).
La mayor prueba de la sinceridad de la enseñanza apostólica
y
de que ésta no quedaba relegada a un plano meramente
teórico fue la conducta del apóstol Pablo,
apelando al César
frente a la ambigua postura del
gobernador provincial roma­
no, seguro de
obtener en el Tribunal imperial la plena justicia
a
que tenía derecho, como en realidad sucedió (Act. XXV,
10-12).
Este era el bagaje doctrinal
con el que la joven Iglesia ini­
ciaba la primera convivencia con un poder civil, el representa­
do por el Imperio romano pagano. Esta relación habr!a de pro­
longarse a lo largo de cerca
de tres siglos y sufrir no pocos ava­
tares, tanto en el plano de los acontecimientos como en el de
la fundamentación jurídica de la relación. Tratemos de seguir en
sus grandes líneas este itinerario histórico.
539
Fundaci\363n Speiro

JOSÉ ORLANDIS
3. Judaísmo y cristianismo
Durante las tres primeras décadas que siguieron al nacimiento
de la Iglesia, ésta apareció a los ojos de la autoridad imperial como
una secta religiosa surgida en el seno del judaísmo. Esta situación
parece reflejarse
en los enfrentamientos producidos en la comuni­
dad hebrea de Roma, que motivaron la expulsión de los judíos de
la Urbe por el emperador Claudio. Un oscuro pasaje de Suetonio
dice
que la medida se debió a los frecuentes tumultos motivados
por un cierto Chrestus -impulsare Chresto-. Una opinión muy
extendida sostiene que el nombre Chrestus es una deformación de
Cristo y
que los conflictos habrían sido entre judíos y judeocristia­
nos romanos. Esto sugiere también el
hecho de que entre los des­
terrados
por Claudio se encontrara un matrimonio cristi_ano, Aquila
y Priscila,
con quienes convivió y trabajó Pablo en Corinto. Es sig­
nificativo que
el mismo Pablo, tras su llegada a Roma en la prima­
vera del año 61, convocara inmediatamente a los principales judíos
de la ciudad para explicarles las razones
de su apelación al César.
Esos jefes de la sinagoga tenían ya noticia del cristianismo: "de esa
secta
-dicen-sabemos que en todas partes se la contradice" (Act.
XXVIII, 32); otra reunión más amplia de judíos romanos que se
celebró algunos días después
en la casa de Pablo terminó en dis­
puta y división entre los asistentes
(Act. XXVIII, 23-25).
La confusión entre cristianos y judíos sirvió -durante el tiem­
po en que se mantuvo-para que los cristianos gozaran de una
cierta seguridad jurídica ante la autoridad romana. El judaismo
gozaba
de un status privilegiado en la vida pública del Imperio,
los judíos constituían
una minoña bien definida y su religión
tenía la consideración de
superstitio licita. Los jóvenes judíos
estaban exentos del servicio militar y la comunidad enviaba libre­
mente a Jerusalén todos los años el importe de la colecta desti­
nada al sostenimiento del templo. A la sombra de la Sinagoga, la
Iglesia gozaba
de una existencia relativamente segura. Esta situa­
ción cambió drásticamente a partir del
año 64, a consecuencia de
la persecución neroniana que siguó al incendio de Roma, atri­
buido según Tácito a los cristianos.
540
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
4. El cristianismo, "superstitio illicita"
El cambio radical de la política del Imperio hacia los cristia­
nos tuvo efectos muy graves. En primer lugar, el martirio de
una
multitud de fieles -Jngens muldtudo, escribió Tácito-, en el
otoño del año
64. De otra parte, el cristianismo separado de la
Sinagoga quedó fuera de la ley y se convirtió oficialmente
en
superstitio il!icita. Particular gravedad tuvo el impacto producido
por las acusaciones anticristianas en al opinión pública. El cris­
tianismo fue calificado de "superstición nueva y maléfica" y
los cristianos, a los
que se atribuyeron toda suerte de maldades
-llagitia-, fueron denunciados como "enemigos del género
humano".
Se ha discutido, sobre la base de unas palabras de
Tertuliano
que habla de un monumentum neronianum, si Nerón
habría publicado alguna constitución imperial u otro precepto
análogo, que constituyera el fundamento jurídico de la política
anticristiana, pero la mayor parte de los especialistas consideran
que no existen pruebas. Bastaría el hecho de que los cristianos
fueran estimados secuaces de
una supertitio illiclta para que que­
dasen desprovistos
de protección legal frente a la oleada de
denuncias calumniosas, fruto del fanatismo y de la enemiga de la
plebe.
Los cristianos pasaron a ser el chivo expiatorio al que se
atribuían todos los males del Imperio.
Era la situación descrita
con ironía
por Tertuliano: "No hay calamidad pública de la que
no tengan la culpa los cristianos. . . Si el Tíber crece y se sale de
madre,
si el Nilo no crece y no riega los campos, si el cielo no
da lluvia, si tiembla la tierra, si hay hambre, si hay peste, un
mismo grito en seguida resuena: ¡los cristianos a las fieras!"
(Apologeticum, XL).
Desde Nerón comienza la llamada "era de los Mártires", que
se prolongaría hasta comienzos del siglo rv. Pero sería equivoca­
do pensar
·en un estado de persecución ininterrumpida. A lo largo
de esos siglos, la Iglesia conoció largos períodos
de paz y la pro­
pia amplitud de las persecuciones varió con el tiempo. Hasta
mediados del siglo
m, las persecuciones fueron de ordinario de
dimensión relativamente reducida, y afectaron a
una ciudad, una
541
Fundaci\363n Speiro

JOSÉ ORLANDIS
región o una provincia. Se trataba, además, de medidas de repre­
sión suscitadas
por denuncias o disturbios populares, que obli­
gaban a los magistrados de las administraciones periféricas a pro­
ceder contra unas gentes privadas de protección legal y cuyo solo
nomen christianum era por sí mismo suficiente para ser merece­
dor de la muerte. Las grandes persecuciones sobrevenidass a par­
tir de la mitad del siglo m fueron,
en cambio, promovidas por el
Poder central
en virtud de edictos válidos para la totalidad del
Imperio.
Por lo
que se refiere a la primera época, la falta de una legis­
lación de carácter general explica
que las pautas relativas a la
acción de la autoridad contra el cristianismo hubieran de marcar­
se
por la vía del rescripto. Particular importancia revistió el pri­
mero de ellos, el dirigido
por Trajano a Plinio el joven, en torno
al año 113. Plinio, nombrado gobernador de Bitinia, se encontró
con
que entre la población de su provincia había un número con­
siderable de cristianos. Deseoso
de tener un criterio seguro acer­
ca
de cuál habría de ser su conducta, elevó una consulta al empe­
rador.
El rescripto de respuesta contiene una directrices que
configuran la que ha sido llamada "doctrina trajánica" sobre el
cristianismo: "los cristianos --escribía Trajano-no debían ser
perseguidos de oficio por los magistrados -conquirendi non
sunt-; pero habían de ser perseguidos si se presentaba una
denuncia privada
no anónima contra alguno de ellos, en virtud
del principio general
chrisüanos esse non licet". El sucesor de
Trajano, Adriano, que miraba con benevolencia a los cristianos,
suavizó la doctrina anterior. En respuesta a una nueva consulta,
elevada esta vez por el procónsul de Asia Minucio Fundano, en
los años 124-125, dispuso que habían de castigarse severamente
las denuncias falsas contra los cristianos y desoir las acusaciones
tumultuosas; más aún, los cristianos sólo podrían se condenados
si se probaba que habían quebrantado las leyes romanas, y en tal
caso, las penas habrían de ser proporcionadas a la gravedad de
los hechos. En lo sucesivo, los dos diversos pareceres
-el
rigorista de Trajano y el más abierto de Adriano-- serían invoca­
dos como precedente, según que los emperadores fueran más
hostiles o tolerantes
con el cristianismo.
542
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
5. El culto al emperador
Antes de abordar la problemática de las relaciones Iglesia­
Imperio pagano durante el periodo final de éste, es conveniente
detenerse a examinar
un fenómeno religioso que proyectó su
sombra sobre el conjunto de esas relaciones a lo largo de aque­
llos siglos: la instauración y
el desarrollo del culto al emperador.
El culto imperial se inició durante el reinado de Augusto en las
provincias orientales de Bitinia y Asia, para extenderse rápida­
mente a lo largo del siglo I por todo el territorio del imperio. El
culto comenzó por la divinización -la "apoteosis"-del empe­
rador difunto, para ampliarse luego a las personas de los empe­
radores vivos e incluso de miembros
de la familia imperial. El
culto al emperador se emparejó con el culto a Roma, hasta llegar
a convertirse
en elemento primordial de la religión pagana oficial.
Pero su significación política fue desde los comienzos particular­
mente notoria: se escatimó como homenaje religioso de fidelidad
al emperador reinante y signo de lealtad
ávica al Imperio. La
organización del culto imperial trató de que éste reforzara la
adhesión a Roma
de todos los territorios -hasta los más alejados
de la Urbe, y para ello trató de involucrar particularmente a los
miembros de las aristocracias provinciales y de las oligarquías
ciudadanas. Cada provincia tenía su sacerdos provinciae,
que
presidía la asamblea donde se rendía homenaje público al sobe­
rano;
en la curia de cada ciudad, los flamines eran los sacerdotes
municipales que tenían a su cargo la dirección del culto.
La estre­
cha relación existente entre vida de la "ciudad" y religión roma­
na constituyó desde el primer momento
un obstáculo para la
actuación pública del cristiano. En principio, todo cristiano se
hallaba expuesto a los riesgos de contaminación pagana
que
podía implicar el desempeño de las magistraturas y algunos otros
cargos.
El problema cobró mayor relieve a medida que el cristia­
nismo penetraba
en los estratos superiores de la sociedad, en
familias del orden senatorial o ecuestre. Los cristianos se encon­
traron ante el dilema de tener que optar entre participación acti­
va y abstencionismo; y, en este caso, de ser acusados de deser-
543
Fundaci\363n Speiro

JOSÉ ORLANDIS
ción de la vida pública, de insolidaridad con el Imperio. El desa­
fio para los apologistas que asumieron la defensa de la Iglesia
desde comienzos del siglo
II fue resaltar la ejemplar fidelidad de
los cristianos al Imperio
y justificar además el non possumus,
cuando se les pedía para el César el homenaje religioso de ado­
ración que está reservado sólo para Dios.
6. La obra de los apologistas
La fidelidad de los cristianos -escribieron los apologistas---­
se manifestaba ante todo en la petición por el emperador, una
actitud firmemente enraizada
en la doctrina neotestamentaria y
que no se modifica ante la incomprensión y ni siquiera ante la
persecución. Clemente Romano, el tercer sucesor de San Pedro,
compuso una oración
por los gobernantes que ha sido conserva­
da
en su epístola a la Iglesia de Corinto. Clemente pide a Dios
que conceda fidelidad a los cristianos "para obedecer
en tu nom­
bre, que es santo
y todopoderoso, a nuestros gobernantes y jefes
en la tierra". Y pide por los gobernantes mismos: "Guía sus pen­
samientos, Señor, a fin de
que conozcan lo que es bueno y agra­
dable a tus ojos"
(Ad Cor. LX-LI). "Nosotros -----declara San Justino
en una de sus Apologías al emperador Antonino Pío-os reco­
nocemos como emperador y gobernante de todos los hombres.
Y rogamos,
no sólo para que seáis mantenido en la posesión de
vuestro Imperio, sino también para que seáis sabiamente pru­
dente" (Apol. !, 17).
Todavía Tertuliano,
en su célebre "Apologético" dirigido a los
gobernadores
de las provincias romanas de África, afirmaba con
vehemencia: "Nosotros oramos en todo momento por los empe­
radores, para que vivan largos años, y pedimos un gobierno pací­
fico, la seguridad de su casa,
un ejército valeroso, un Senado fiel,
un pueblo honrado, la paz del mundo y todo cuanto emperado­
res y súbditos
puedan desear". Y frente a la acusación de inso­
lidaridad
y abstencionismo, el gran retórico argumentaba: "Se nos
echa
en cara que nos segregamos de la masa popular del Estado",
y eso es falso
-decía-porque el cristiano se sabe embarcado
544
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
en la misma nave que los demás ciudadanos y participa de su
misma suerte
en la tierra: "porque si el Imperio es sacudido con
violencia, el mal alcanza también a los súbditos y, en conse­
cuencia, a nosotros"
(Apologet. XXXVIID.
7. Los cristianos y el ejército
La cuestión de la participación activa de los cristianos en la
vida pública tuvo especial relevancia cuando se planteó el tema
de su alistamiento
en el ejército, y en general de la licitud para
ellos
de la profesión militar. El problema apenas se presentó en
los siglos I y 11, porque el reclutamiento era voluntario y pocos
los cristianos alistados
en las legiones. Fue desde comienzos del
siglo m cuando se hicieron cada vez más numerosos los fieles
que por una u otra razón se incorporaron a la milicia. La ausen­
cia de cristianos en las legiones había sido ya advertida hacia el
año 175 por el escritor pagano Celso, que les desafiaba "a soco­
rrer al emperador con todas sus fuerzas a colaborar
en sus justas
empresas y a servir con sus soldados". Pocas décadas más tarde,
la presencia de buen número de cristianos en el servicio imperial
dio lugar a que los escritores eclesiásticos se ocuparan reiterada­
mente del tema.
Los pareceres no fueron unánimes. Tertuliano, en su fanÍoso
tratado De Corona, se opuso rotundamente a la licitud de la pro­
fesión militar para los cristianos, porque llevaba consigo de
modo
inevitable un riesgo de contaminación pagana incompatible con
la fe. Otras posturas fueron más matizadas, como la reflejada en
la Tradttto Apostoltca, donde se recoge la disciplina vigente en la
Iglesia Romana; la
Traditto pennitía a los militares conversos
seguir ejerciendo bajo ciertas condiciones la profesión de las
armas.
El hecho innegable es que en el siglo m la presencia de
cristianos
en el ejército fue cada vez mayor y que las autoridades
castrenses, compelidas sin
duda por las crecientes necesidades de
la defensa del Imperio, facilitaron el alistamiento de cristianos,
adoptando una actitud tolerante en el aspecto religioso y dispen­
sándoles de los actos rituales relacionados con el culto oficial
545
Fundaci\363n Speiro

JOSÉ ORLANDIS
pagano. Las no pocas Passiones militares conservadas dan fe de
la existencia
de buen número de legionarios cristianos mártires.
Todavía vale la
pena recordar que la depuración religiosa del ejér­
cito fue
una de las primeras medidas de inspiración anticristiana
tomadas
por Diocleciano, bastante antes de la gran persecución
del periodo final
de su imperio. Y todavía una última aclaración:
las objeciones eclesiásticas al alistamiento
militar eran por razones
religiosas,
no de objeción de conciencia contra el servicio de las
armas. Apenas había transcurtido
un año desde el edicto de Milán
del 313, cuando
un gran sínodo occidental, el de Arles (314),
excluyó de la comunión a los soldados cristianos desertores
de un
ejército, que era ya el del emperador Constantino.
8. La gran ofensiva del imperio pagano
contra la Iglesia
Expuesta la problemática que planteó a los cristianos la difu­
sión del culto imperial, resulta más comprensible el
nuevo marco
en que se desarrollaron las relaciones Iglesia-Imperio durante la
segunda mitad del siglo
III y los primeros años del IV. La época
de los Severos había supuesto un largo período de cuatro déca­
das
de relativa paz religiosa, que propició un notable desarrollo
de la Iglesia. Esos tiempos tranquilos terminaron abruptamente
cuando el emperador Decio sorprendió al mundo con
una ini­
ciativa sin precedentes, destinada a fortalecer el Imperio, asedia­
do por considerables peligros externos e internos (249-250). Un
edicto imperial dispuso
que todos los habitantes del Orbe roma­
no participasen personalmente en un sacrificio general a los dio­
ses, impetrando la salud del Imperio. Sacrificar
una víctima o
quemar incienso
en el altar del culto gentil eran las dos alterna­
tivas posibles y
una y otra significaban para el cristiano un claro
acto
de apostasía. El cumplimiento del mandato había de acredi­
tarse mediante la entrega a cada persona
de un libellum, esto es
una cédula o certificación escrita.
El edicto de Decio suponía un cambio considerable en la
política religiosa de Roma.
La acción anticristiana ya no quedaba
546
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
circunscrita a unos determinados lugares donde los magistrados,
de resultas de denuncias privadas o de disturbios populares pro­
cedían contra las fieles. Ahora era el propio gobierno imperial el
que tomaba la iniciativa de una acción hostil, que se extendía
además
por todos los confines del Imperio. La persecución de
Dedo hizo buen número de mártires, pero también provocó
defecciones: los famosos
Japsi, entre ellos los "libeláticos", como
los obispos hispanos Basílides de Astorga y Marcial de Mérida.
Muerto Dedo, sobrevino
un breve período de bonanza tras el
cual se reanudó la politica anticristiana
por edictos. El emperador
Valeriana (253-260)
promulgó dos de esos mandatos, en los que
puede advertirse un deliberado plan de ataque contra las propias
estructuras de la Iglesia, con especiales medidas contra los miem­
bros del clero y los laicos cristianos de mayor relieve social. Esta
linea alcanzaría su máxima intensidad en el mayor y también
último asalto del Imperio pagano contra la Iglesia: los cuatro
edictos de persecución promulgados
por Diocleciano entre los
años 303 y
304. El fracaso de este postrer esfuerzo del Imperio
pagano contra el cristianismo marcó el final de una época.
Denuo
sint christiani, "existan de nuevo los cristianos y celebren sus
asambleas y cultos", decretaba
en Sárdica el augusto Galerio, el
más ferviente impulsor de la persecución de Diocleciano,
en el
año
311, en vísperas de su muerte. Era un edicto de tolerancia,
que pronto quedó rebasado por la instauración dos años más
tarde,
en virtud del edicto de Milán, de un régimen de plena
libertad religiosa.
9. El providencialismo cristiano
Es hora de terminar, pero no es posible hacerlo sin formular
todavía algunas consideraciones y sacar unas conclusiones sobre
el proceso histórico que, en sus grandes lineas, acaba de expo­
nerse.
La primera prueba de una convivencia entre la Iglesia y un
Orden temporal, representado durante tres siglos por el Imperio
romano-pagano, había resultado ardua y dificil.
La doctrina con­
tenida
en el Nuevo Testamento -y especialmente en las epísto-
547
Fundaci\363n Speiro

¡ost ORLANOIS
las de San Pedro y San Pablo-propugnando una armónica y
confiada relación entre las dos potestades, chocó con la dura rea­
lidad y pudieron desvanecerse muchas esperanzas.
Y, sin embar­
go, pese a
tan dura experiencia, los cristianos no abdicaron de
sus principios ni optaron
por una postura abstencionista. La Igle­
sia
no renunció al ideal de una pacifica relación entre las dos
potestades. Siguió creyendo
que el Poder temporal era bueno, en
cuanto querido por Dios y necesario para la sociedad, y que los
pecados de los hombres
no debian empañar su lucidez doctrinal.
En tal sentido se expresaron las voces más autorizadas del pen­
samiento cristiano.
La necesidad de una autoridad terrena fue subrayada por San
Ireneo, comentando el capitulo
XIII de la epistola de San Pablo
a los romanos. Esta autoridad era también querida
por Dios en
las sociedades paganas, para que éstas pudieran cumplir su fin
primario, impidiendo
-dice-que los hombres se devoren los
unos a los otros
"a la manera de los peces". La imagen del "buen
principe" fue diseñada puntualmente
por los autores cristianos.
"El emperador -escribia Justino Mártir-ha de ser el artifice y
defensor de la paz, el orden y la justicia"; Ireneo evocaba el ejem­
plo de los reyes justos del Antiguo Testamento; Tertuliano afir­
maba
que el emperador ha de ser "el Padre de la Patria". Melitón
de Sardes expuso la idea de
un "concordismo providencial" entre
la suerte del Imperio y de la Iglesia. Recuerda ante todo
que el
Imperio experimentó un especial incremento a partir de Augusto,
en cuyo reinado nació Cristo y la Religión cristiana. Y Melitón
advertia
un sincronismo singular entre las desgracias y venturas
de las dos instituciones: los malos emperadores
-Nerón,
Domiciano-persiguieron a los cristianos; los buenos -Adriano,
Antonino PiO:-los protegieron. Origenes, en su "Contra Celso",
fue más allá: Roma y su Imperio habrian cumplido una función
providencial
en la propagación del cristianismo en el mundo anti­
guo.
"El anuncio ,en estos dias apareció la justicia y la abundan­
cia de la paz•
(Ps. LXXI, 7) -escribió Origenes-comenzó a rea­
lizarse desde el nacimiento
de Jesús. Dios preparaba a los pue­
blos para recibir su enseñanza, sometiéndolos a todos a la auto­
ridad única del emperador de Roma y evitando asi
que el aisla-
548
Fundaci\363n Speiro

CRISTIANISMO E IMPERIO ROMANO PAGANO
miento entre las naciones, debido a la pluralidad de reinos, hicie­
ra más
dificil a los apóstoles el cumplimiento de la misión reci­
bida de Cristo: ·Id y evangelizad a todos los pueblos·
(Mt. XXVIII,
19). Jesús, como es sabido, nació bajo el reinado de Augusto que,
reuniendo
en un solo imperio a la mayor parte de los habitantes
de la tierra, hizo de todos ellos,
por as! decirlo, un solo pueblo".
Es indudable que, a juicio del gran escritor alejandrino del si­
glo
rn, el Imperio pagano fue un instrumento de la Providencia y
jugó
un papel fundamental en la difusión del Evangelio.
549
Fundaci\363n Speiro