Índice de contenidos

Número 451-452

Serie XLV

Volver
  • Índice

Glosas Complutenses (V)

GLOSAS COMPLUTENSES (V)
POR
AGUSTÍNARREDONDO, S. J.
09/01/2007

¡OH EL EURO!
— El euro serpea por el nacimiento de Cristo y los belenes, h a s t a la iluminación navideña, las uvas de fin de año, la
cabalgata de los Re yes y las rebajas de enero.
— La Iglesia cristianizó fiestas paganas; pero ¡cuántas fiestas cristianas no paganiza el homb re !
— El gasto medio del español que compra en las rebajas de e n e r o se calcula en 120 €. P e ro a lno gastar muchos ni ve i n-
te veces menos ¿no habrá acaso quien gaste veinte veces más?
— Y se dice que son muchísimos los compradores llamados “com- pulsivos ” que deciden su compra en cuestión de segundos.
— Veintiún siglos hace que los hexámetros virgilianos clamaban: “ Qu a e non mortalia pectora cogis, auri sacra fames !”. ¡Ha m b re
sagrada de oro, qué corazón mor t a lhay que no caut ive s !
— Ha m b re peligrosísima, origen de tanto disparate. Cu a n d o
Ignacio de Loyola tiene ya a un hombre en sus E j e rcicios deci-
dido a ser bueno, ataca de entrada para el futuro la “ c o d i c i a
de rique z a s” como afecto impetuoso originario que acabará
por llevarle a cualquiera a todos los males.
Verbo, núm. 451-452 (2007), 161-168. 161
Fundación Speiro

— El hablar Cristo en la Montaña contra los ricos —dice ay de vo s-
o t ros, ¡como del T r a i d o r, y de Betsaida y Corozaín, y del que
escandaliza a niños!— es porque ya reciben su consuelo (Lc 6,24).
— El pasarlo bien, pues, sin contrapesos, hace egoístas y sober- bios, excita el orgullo, y dispone el alma al abandono d e Di o s .
— Luego hace falta contrapeso. Es lógica siempre ante un éxito una re s p u e s t a nuestra, de tipo religioso o benéfico con los
necesitados, más o menos costosa y adversa, sin la cual mate-
máticamente nos iremos olvidando de Dios, a quien ya no
necesitamos si tenemos coche y buena salud.
— Así eran los dioses g re c o r romanos: Neptuno, Vulcano, Ma rt e ,
Me rcu rio, Esculapio... para que cada uno protegiera al hom-
b re en el problemita que se les e n c o m e n d a r a .
— Y se puede preguntar uno: ¿no padecemos este siglo un “bienes- tar indigesto ”, conseguido sin cuidar del consiguiente contrape -
so? Y claro: la religiosidad baja lamentablemente. Se queda para
los pueblos menos desarrollados. Ya me decía un chileno no
hace mucho, que en su pueblo encontraba más fe que aquí.
— Religiosidad descafeinada por el euro.
16/01/2007

“TRIODOSBANK”
— Informa A B Cel domingo 14 de esta realización financiera,
eficiente, ética, social.
— Pretende mejorar la calidad de vida de la gente en su ambiente y cultura, luchando contra la pobre z aa través de una actividad ban-
caria totalmente justa en sus fines y en las operaciones al efecto.
—Se fundó en 1980. Está ya extendida Triodos Ba n ken más de
c u a renta países: de Bélgica y Holanda a África, Asia y Latino-
AG U S T Í N A R RE D O NDO , S . J .
162
Fundación Speiro

américa. Tiene ya casi 100.000 clientes. Trabaja con no menos
de sesenta instituciones. Su balance total supera los
2 . 3 0 0millones de €.
— En España entró en septiembre del 4.
— Su clientela está en el justo comercio, en sectores como la agricultura ecológica, energías re n ovables, arquitectura biocli-
mática, turismo sostenible, grupos en riesgo de exclusión, y
cooperación al desarr o l l o.
— Campea en su actividad la prestación de micr o c r é d i t o s .
— Ni renuncia a la máxima seguridad, rentabilidad y liquidez monetaria, propias de la naturaleza del n e g o c i o , o b s e rva n d o
una ética imperiosa y una diáfana t r a n s p a re n c i a .
— Declara su director general, Esteban B a r roso, que esta dimensión
ética y social interesa cada vez más a los potenciales inv e r s o res. Y
con razón. De la responsabilidad de estos cooperadores se suele
hablar poco; y deben informarse en lo posible de la c o n d u c t a
moral del negocio a que colaboran, para obrar en consecuencia.
— La cosa en sí parece del todo plausible. (Nada se dice en la infor- mación sobre el espíritu animador que pudiera haber d e t r á sd e
tal entidad bancaria, en lo político, religioso, cultural...). P a r e c e
que fue semejante hace más de tres siglos el surgir de las cajas de
a h o r r os e instituciones afines a las que tanto debe la sociedad, y
que toda iniciativa semejante resulta todavía en el siglo
X X Id e s -
caradamente escasa para una deseada CIUDAD CAT O L I C A .
23/01/2007

LAESPAÑA DEILDEFONSO
— España era católica desde hacía quince años. — Ildefonso, nombre germánico, que significa ‘ p reparado para la
l u c h a ’, nada tonto, está ya en Sevilla, en la celebérrima escue-
la de Is i d o r o.
G LO SA S C O M P LU T E N SE S ( V )
163
Fundación Speiro

— Contemporáneo de Tajón, Braulio, Masona... En contactocon el hermano que era L e a n d ro de Is i d o r o ,Fulgencio y
Fl o r entina, santos los cuatro hermanos.
— Y Leandro, el catolizador del re yRe c a re d o , (hermano de
Hermenegildo), y de España.
— I n g resa luego joven en el monacato de un monasterio Aga-
liense, cerca de su patria Toledo, donde le hacen abad, como
antes lo había sido su tío San Eu g e n i o.
— Según su sucesor San J ulián, era “un río de elocuencia ”, desarro-
lló una actividad benéfica en la reforma de costumbres y afian-
zamiento de la vida monacal. F undó un monasterio femenino.
— Asistió como abad a los concilios octavo y noveno de T o l e d o.
— C é l e b r es son su obra historiográfica y sus escritos teológicos,
s o b r e todo en defensa de la virginidad de M a r í a .
— Se llama siervo y esclavo de María, adelantándose en siglos a la devoción española de la esclavitud mariana, divulgada des-
pués profusamente por San Luis María Grignon de M o n f o r t .
— La liturgia española celebra su memoria a nivel nacional anualmente el día de hoy.
— ¿Y va a poder ser “ o p t a t i vo” el estudiar y conocer a estos
gigantes, constr u c t o re sinseparablemente de la fe y la unidad
de España? ¿Qué p ro h o m b re scomparables con estos vivían
en España en tiempos de Chindasvinto?
31/01/2007

COSMOS PARA TODOS
— C o s m o s en griego significaba, ante todo, o r d e n .¿ Por qué
entonces se les ocurriría a los pitagóricos llamar c o s m o sal uni-
verso, EL ORDEN, sino por el orden que en él re s p l a n d e c e ?
AG U S T Í N A R RE D O NDO , S . J .
164
Fundación Speiro

No hace falta para ello que en él todo estéo rdenado; que lo
está, aun cuando a veces no lo e n t e n d a m o s .
— Y ¡vaya museo! En el cosmos hay de todo. Y en él se encuentra el h o m b r e para vivir. En un vergel que le hizo Dios (Gen 2,8).
— “Esos bienes deben ser suficientemente abundantes para sa- tisfacer las necesidades y comodidades honestas, y elevar a los
h o m b res a aquella condición de vida más feliz, que, adminis-
trada prudentemente, no sólo no impide la virtud, sino que la
f a v o r ece en gran manera”. (St o. Tomás, Pío XI Qu a d r . ann. )
— En cambio, “Hoy en día la pobreza absoluta sigue azotando a un número demasiado grande de pueblos... Demasiadas per-
sonas se ven privadas de la esperanza de un porvenir más l u -
m i n o s o ”. Así lo lamentó, mucho más p ro f u s a m e n t e ,Mo n s .
Renato Ma rtino en la Cu m b re mundial de J o h a n n e s b u r g o
s o b r e el desar ro l l od u r a d e ro. (2/9/2002). ¡En el siglo
X X I!
— Los cincuenta millones de católicos del Apostolado de la Or a -
ción piden a Dios especialmente este febr e ro, el mes más cru d o ,
el del día anual del ayuno voluntario, sabiduría, justicia y solida-
ridad en el uso de los bienes que Dios nos ha dado a los homb re s .
— ¿La sabiduría aquí deseada puede acaso ser otra que saber y q u e rer dar de comer a todos? Lo que aquí falla de entrada es
que QUERAMOS. Que sepamos, no cabe duda. ¡Si hasta
h e m o s puesto ya el pie en la luna! P a rece de burla el que haya
aún gente muriéndose de ham bre .
06/02/2007

LOS CINES CIERRAN
— Los datos siguientes son de ar t í c u l o sde LA RAZÓN del
domingo día 4.
— La semana pasada con fue el c i e r re del cine Avenida qued a r á
paso a un centro c o m e rcial. El antiguo Fuencarral es h oy
G LO SA S C O M P LU T E N SE S ( V )
165
Fundación Speiro

una enorme tienda de ropa, y donde estaba el T í voli se va a
c o n s t r u i r un bloque de pisos.
— “Y así una larga lista: Azul, Aragón, Cristal, España, R e x ,
Gran Vía, Novedades, Pompeya y muchos más. La última h a
sido la sala Be n l l i u re” .
— “Todos ellos denunciaron una caída de entradas de hasta el 75 por ciento ” .
— “ El año pasado en la Comunidad de Madrid el número de
e s p e c t a d o r es de cine cayó en casi un millón de personas,
s e g ú n el Ministerio de Cu l t u r a” .
— “Ahora el ocio se ha diversificado, y en especial la ju ve n t u d ,
tiene poder adquisitivo para permitirse otras cosas que no
p o d í a ”, cuando “iba al cine la gente porque era barato y acce-
sible para casi todos”, según el presidente de la Sociedad de
e m p resarios de cine de España.
— Y el dueño de un cine habla del “ p i r a t e o ,el visionado en
casa, etcétera ” .
— Resumen: Hay más alternativas de ocio. De las cuales dispo- n ela gente; porque se vive mejor (¿desde la “ t r a n s i c i ó n”? ¿o
desde hace “algo más”?). A la oferta (porque no son pr o t a g o-
nistas sólo los espectadores) le renta más una inmobiliaria
que una sala de cine. El pirateo está por estudiar: ¿qué puedo
yo copiar legal y moralmente para dárselo a otros? La pr o p i e-
dad intelectual parece haberse quedado chica, con la e xo r b i-
tante comunicabilidad de hoy. Y en fin, estamos inmersos en
una nueva era “ r a d i o t e l e i n f o r m a s t r o n á u t i c a ” que no ha aca-
bado, comparable al paleolítico, el neolítico, la edad de los
metales, el renacimiento, la invención de la imprenta, la gran
e m p resa capitalista... que han marcado la historia. Y es “ n o r-
m a l ” que acuse recibo algo tan r e l e vante como el cine.
AG U S T Í N A R RE D O NDO , S . J .
166
Fundaci\363n Speiro

13/02/2007

UNIDOS PARA EL BIEN
— Detecta Juan XXIII la actual multiplicación de las re l a c i o n e s
interhumanas en la vida, que llama s o c i a l i z a c i ó n ,“que debe y
puede ser realizada de modo que se obtengan las ventajas que
trae consigo”. (Encícl. Mat. et Ma g .) .
— Más añadimos a nuestro propósito: ante la evidente y grave anemia religiosa pública, p a rece resultar gra vemente obligatorio,
(no sin raras exc e p c i o n e s ) , e lasociarse (que es posible a todo
el mundo), como m e d i oque es o rdinario y necesario para el
l o g ro de un fin necesario, gr a ve y obligatorio, cual es la vitaliza-
ción religiosa de la vida pública.
— Estupenda, pues, la FIUC, Fe d e r ación I n t e rnacional de U n i -
ve r s i d a d e s Ca t ó l i c a s , con sus sesenta años ya de existencia, que
garantice a la intelectualidad universal la emergencia de la ve r-
dad sobre todo error y relativismo agnóstico.
— Y nos felicitamos al mismo tiempo por el re c i e n t en o m b ra -
m i e n t o en en Dublín como p r e s i d e n t edel Grupo Sectorial de
Ciencias P o l í t i c a sde esta Federación, de M
I G U E LAY U S O, e s -
pañol (su precursor era belga, de Mons), y figura tan nuestra.
— Es grato además ver semejante noticia en una columna entera del
A B C de ayer 12, incluido el retrato y actividades del inter e s a d o.
— Estimables realizaciones de una CIUDAD CATÓLICA, g ra -
cias a la unión de los afines.
27/02/2007

EUGENIOVEGASLATAPIE
— Me atr e vo, por mera gratitud y desahogo de los propios senti-
mientos, a contribuir ridículamente a la conmemoración del c e n-
G LO SA S C O M P LU T E N SE S ( V )
167
Fundación Speiro

t e n a r i ode Eugenio que he visto celebrado en A B Cestos días pasa-
dos por personas estimables de fuera y de d e n t ro de esta casa.
— Fue para mí inicial y decisivo el oir ahí los martes su discurso
s o b r e la democr a c i a ,que me pareció magnífico.
— Contó él ahí alguna vez que a Juan Carlos, entonces Pr í n c i p e ,
le habían parecido “ r a r a s” algunas cosas allí dichas.
— El mismo Re y,según nos re f i e re uno de los necrólogos de
Eugenio, ha dicho de él que era “un hombre mara v i l l o s o”, y“d e
un rigor moral que q u i z áya no es virtud de nuestro tiempo ” .
— A su mentalidad r e l i g i o s o m o r a lle oí una vez re c o rdar lo que
habían contribuído los jesuítas de San José, 15 ( Sa n t a n d e r ) .
— Le pr o p o rcioné, a petición suya, un artículo de la revista Sa l
T e r r a e, en el que un día el teólogo jesuíta Scheifler ava n z a b a
ideas a lo sumo discutibles, a s urecto juicio inquietantes, que
dejaban en peor lugar a la Ma d re de D i o s .
— Por lo demás, la foto de A B Cme lo muestra joven y con uni-
forme. Ninguna de estas dos cosas suyas las conocía yo hasta
ahora. Y me complacen.
— En fin, él insistía en que Latapie se escribía sin acento. S e r í a
así lógico en su segundo apellido francés, por razones or t o g r á-
ficas; mis razones humanas, superiores a todas las or t o g r á f i c a s ,
me llevarían a haber puesto acento en todas las letr a svo c a l e s d e
estas líneas, con perdón de las consonantes. P o rque el acen-
tuado de ve rdad ¡¡lo era él!!
— Por él, y por nuestra y suya entrañable S PE I RO celebré la
Misa del día 20.
— Y el 21, completaba su vuelta al sol n.º 90 nuestro querido J
U A N
VA L L E T, que vino al mundo justamente a los “ d i ez años y un día”
del nacimiento de E u g e n i o. La acción de gracias y oración de la
Misa de aquel día le alcancen toda suerte de bendiciones.
AG U S T Í N A R RE D O NDO , S . J .
168
Fundaci\363n Speiro