Índice de contenidos
Número 555-556
- Presentación
- Estudios y notas
-
Cuaderno
-
La devoción a los sagrados corazones y su significación humana y sobrenatural
-
Los problemas de la Iglesia contemporánea en la espiritualidad de Fátima
-
Fátima y el comunismo. Rusia y el Inmaculado Corazón de María
-
Pecado, pena y sanción en el mensaje de Fátima
-
Pastoralidad y realeza: la política como realeza y la responsabilidad de los pueblos
-
- In memoriam
-
Crónicas
-
LIV Reunión de Amigos de la Ciudad Católica. La comunidad política: organización y ordenamiento
-
El centenario de Juan Vallet de Goytisolo en la Academia de Jurisprudencia
-
Congreso-peregrinación con ocasión del centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima
-
Tres conmemoraciones del centenario de Elías de Tejada
-
-
Información bibliográfica
-
José María Pando, Obras
-
Aldo Vendemiati, Il diritto naturale dalla scolastica francescana alla Riforma protestante
-
Pablo Ortúzar (ed.) y Santiago Ortúzar (coord.), Subsiariedad. Más allá del Estado y del mercado
-
Pablo Ramírez, Vida y Academia. Quince semblanzas biográficas
-
Cesar Alberto Ranquetat, Jr., Laicidade à brasileira
-
Rafael Gómez-Ferrer Morant, Deconstrucción del sistema jurídico y reforma de la Constitución
-
Francesco Maurizio Di Giovine, A Civitella del Tronto com i soldati del Re
-
Juan Manuel Blanch Nougués, Locuciones latinas y razonamiento jurídico
-
John Rao (ed.), Luther and His Progeny: 500 Years of Protestantism and Its Consequences for Church, State and Society
-
Congreso-peregrinación con ocasión del centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima
El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II ha organizado en Fátima un Congreso-Peregrinación con ocasión del centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima. El presidente del Consejo y los directores de las tres secciones, junto con un grupo de amigos, se reunieron el pasado 19 de abril a fin de peregrinar, en primer lugar, en un acto de piedad, al lugar de las apariciones, así como de aprovechar la reunión para reflexionar sobre la naturaleza del mensaje de Fátima, en particular en sus derivaciones humanas, culturales y políticas.
Los peregrinos acudieron primeramente a rezar a la Capilla de las Apariciones, para desplazarse seguidamente a la casa que la Hermandad Sacerdotal de San Pío X tiene en el Bairro Moita-Redonda, a pocos minutos de aquélla, donde don José Ramón García Gallardo celebró la Santa Misa, predicando sobre la devoción al Inmaculado Corazón de María con el vigor, la originalidad y la profundidad de siempre.
Tras el almuerzo, en la Casa Domus Pacis, tuvo lugar la parte intelectual de la reunión. En torno a una larga mesa de la simpá- tica biblioteca, el profesor Miguel Ayuso, presidente del Consejo, introdujo los trabajos con una consideración sobre el significado de la devoción a los Sagrados Corazones, conectada en el magisterio pontificio al Reino de Cristo y vivida como profundamente antimoderna. Seguidamente, Bernard Dumont, director de la revista parisina Catholica, examinó el mensaje de Fátima y su relación con la crisis contemporánea de la Iglesia. Juan Fernando Segovia, de la Universidad de Mendoza y director del Centro de Estudios Históricos del Consejo, se refirió al problema del comunismo y, más propiamente, al misterio de Rusia en el seno del mensaje, y el profesor de la Universidad Nueva de Lisboa, Pedro Velez, hizo lo propio sobre el papel del laicismo. Tras una breve pausa, el magistrado del Tribunal Superior de São Ricardo Dip y director del Centro de Estudios de Derecho Natural del Consejo, trató con profundidad del problema del pecado, la pena y la sanción del mensaje fatimense. Mientras que el profesor Danilo Castellano, director del Centro de Estudios Políticos del Consejo, concluyó con una aguda comunicación sobre pastoralidad y realeza.
En tercer lugar, concluida la parte intelectual, los peregrinos se dirigieron al camino de los Valinhos, para rezar allí el Santo Rosario y terminar con una oración final en el Cabeço, dirigidos por Fray Antonio-José de Almeida, O. P.
os asistentes, además de los ponentes ya mencionados, fueron entre otros el profesor peruano Fernán Altuve-Febres; el director del Centro Europeo de Estudios de Historia Constitucional, Fernando Larcher; el doctor Maurizio Di Giovine, delegado de la Comunión Tradicionalista en la península italiana, con su esposa; el responsable de Causa Tradicionalista Luis Andrade dos Santos; y el profesor Antonio Noronha Lorena, que fue el organizador admirable de toda la logística.