Índice de contenidos
Número 577-578
- Presentación
- In memoriam
- Crónicas
- Estudios y notas
- Cuaderno
-
Información bibliográfica
-
Miguel Ayuso (ed.), ¿Transhumanismo o posthumanidad? La política y el derecho después del humanismo
-
Michel Villey, El derecho y los derechos del hombre
-
Serafín Fanjul, Al-Andalus l’invention d’un mythe. La réalité historique de l’Espagne des trois cultures
-
Asli Ü. Bali y Hanna Lerner (eds.), Constitution writing, religion and democracy
-
Carlos de Cabo Martín, Pensamiento crítico, constitucionalismo crítico
-
Cécile Laborde y Aurélia Bardon (ed.), Religion in liberal political philosophy
-
Israel Covarrubias (coord.), Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado
-
Fran Carrillo (coord.), El porqué de los populismos. Un análisis del auge populista a derecha e izquierda a ambos lados del Atlántico
-
Isabel Lázaro y Alberto Serrano (eds.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor don José María Castán Vázquez
-
Hernández, Héctor H., Salvar Vidas con el Derecho penal (Testimonio de un Defensor)
-
Guilhem Golfin, Babylone et l’effacement de César
-
Gonçalo Sampaio e Mello, Guilherme Braga de Cruz. Introdução ao estudo da sua biografia
-

Gonçalo Sampaio e Mello, Guilherme Braga de Cruz. Introdução ao estudo da sua biografia
Gonçalo Sampaio e Mello, Guilherme Braga de Cruz. Introdução ao estudo da sua biografia, Lisboa, SSFDL Editora, 2018, 1190 págs.
Guilherme Braga da Cruz (1916-1977), jurista e historiador, con formación filosófica y teológica, es un uno de los representantes más conspicuos de la jurisprudencia (en sentido etimológico) portuguesa, de resultas hispánica, en el siglo XX. Discípulo de Paulo Merêa en la Universidad de Coimbra, terminó siendo rector de la misma. Cultivador de la tradición del derecho natural hispánico y monárquico legitimista, esto es, miguelista, fue consejero de Don Duarte Nuno de Braganza. En España tuvo muchos amigos, entre los más cercanos a nosotros Álvaro d’Ors y Francisco Elías de Tejada.
Este libro, del distinguido historiador del derecho Gonçalo de Sampaio e Mello, pese a tener casi mil doscientas páginas, se presenta como una introducción a su biografía. Sin embargo, más allá de la modestia que revela, es un trabajo sólido, que demuestra muchas horas –muchos años– de estudio. La parte primera, titulada «Raíces», se interna en las ramas de las familias paterna y materna. La segunda, «Formación académica», acompaña sus pasos por el liceo de Braga y la Facultad de Derecho de Coimbra. La siguiente, «Preparación científica», traza su relación con Paulo Merêa, mientras que, a continuación, la cuarta, «Especialización en el extranjero», lo sigue por París y Madrid. La quinta, «Doctorado en ciencias histórico jurídicas», se ocupa de su tesis, para en la sexta, «Carrera universitaria», recordar su cursus honorum hasta alcanzar la cátedra. La siguiente, «La herencia de Paulo Merêa», aquilata su madurez hasta la jubilación. La rúbrica de la parte octava, «Guilherme Braga da Cruz e a historia do direito», no requiere de más precisiones. La bibliografía y la correspondencia, junto con unos completos índices, cierran el riquísimo y cuidadísimo –también desde el punto de vista formal– volumen.
Manuel ANAUT