Índice de contenidos

Número 577-578

Serie LVII

Volver
  • Índice

Israel Covarrubias (coord.), Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado

Israel Covarrubias (coord.), Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado, México, Taurus-Penguin Random House, 2017, ebook.

Otra vez Maquiavelo, imperecedero ángel maldito de la Modernidad. De la mano del coordinador Israel Covarrubias nos llegan diez visiones contemporáneas sobre los persistentes temas que el florentino Nicolás abordó para hilvanar una doctrina política que está a la base de todo el pensamiento político moderno y posmoderno.

Covarrubias es profesor en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y director de la revista mexicana de teoría política Metapolítica. Especializado en teoría política es autor de algunas obras sobre la democracia: Los espejos de la democracia (2015) y Transformaciones contemporáneas de la democracia (2017). En su «Introducción» propone descifrar por qué todavía hoy Maquiavelo, clásico y contemporáneo, exemplar y exemplum al mismo tiempo, porqué hay que partir de él.

La obra consta de dos partes. La primera incursiona en el léxico político maquiavelista por medio de unos estudios conceptuales. Hernán Gabriel Borisonik (Conicet de Argentina, profesor de la Universidad de Buenos Aires) toca la cuestión de la virtù a propósito de Castruccio Castracani, uno de los tópicos habituales. El citado Israel Covarrubias complejiza innecesariamente la trascendencia de Maquiavelo para su momento y la posteridad, para concluir que las descripciones de florentino se refieren a eso que llamamos Estado. Pablo Tepichín Jasso (UNAM y Universidad Iberoamericana) considera la verità effettuale maquiaveliana partiendo de la concepción de la naturaleza humana que se manifiesta en los conflicto y se relaciona con la fortuna, la diosa pagana. A mi ver, hasta aquí, la mejor colaboración. Hugo César Moreno Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla nos presenta la «textualidad estratégica» de Maquiavelo como la continuidad del poder de y en el Estado, en una lectura crítica con Foucault y Žižek, entre otros. A renglón seguido, Javier Franzé (Universidad Complutense de Madrid), se plantea los problemas de la ética en la política que conducen a la primacía de la política contra la ética clásica. Cierra esta parte la contribución de Franco Gamboa Rocabado (Clacso y Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia), vuelve sobre el problema ética (la política profana e inmoral), yendo de Maquiavelo a Hobbes.

En la segunda parte caben los estudios sobre el contexto de la producción maquiaveliana, sobre todo el contexto histórico. El humanismo de Maquiavelo, su formación humanista, da lugar al relato biográfico de Roberto García Jurado (Universidad Autónoma Metropolitana). El contexto sociocultural es estudiado por Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) que puntualiza la importancia del renacimiento, la política italiana y el papel de Florencia para subrayar, como el trabajo anterior, el humanismo maquiavelista. La relación entre la guerra y la política se considera en el trabajo de Adolfo Garcé, de la Universidad de la República del Uruguay, quizá la más débil de las colaboraciones. La debacle del pensamiento medieval es materia de la contribución de Juan Cristóbal Cruz Revueltas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) y Martha Elisa López Pedraza (Universidad Nacional de Educación a Distancia de España).

La visión de conjunto es positiva, porque siendo panorámica, casi nada parece haber quedado en el tintero. Pero no hay consideraciones originales ni tomas de posición fuertes. No obstante, hay colaboraciones valiosas. Casi todos los escritos parecieran tener otra preocupación, cual la de integrar varias lecturas contemporáneas por lo que casi no se toma en cuenta los estudios clásicos sobre Maquiavelo. Es un esnobismo académico. Todos y cada uno de los autores no superan las insuperables lecciones de un Sheldon Wolin, un Pierre Mesnard o un Leo Strauss, que se leerán con mucho más provecho.

Fuera de lo dicho, si se trataba de leer la política actual a la luz de Maquiavelo o de aprender en Maquiavelo claves de lectura de la hodierna política, bueno es subrayar que falta trasmitir el trasfondo que constituye la mente del florentino, esto es, esos acusados rasgos de humanismo radical anticristiano que configuran su visión del mundo. Sí, algo han dicho, pero no lo han resaltado, porque el talante antirreligioso de Maquiavelo es fundamental para comprender su construcción política, según he dicho ya al reseñar una obra muy valiosa, la de William B. Parsons, Machiavelli’s gospel. The critique of Christianity in The prince.

Siendo así, no encontraremos en la compilación de Covarrubias nada o casi nada sobre el nominalismo filosófico, sobre el escepticismo gnoseológico, sobre el materialismo sensualista, sobre el paganismo y sobre otros temas centrales que conforman el espíritu del maquiavelismo y la política moderna.

Juan Fernando Segovia