Índice de contenidos

Número 617-618

Serie LXI

Volver
  • Índice

El realismo jurídico de Juan Vallet de Goytisolo, de Estanislao Cantero

Verbo, núm. 617-618 (2023), 753-772. 753
Información bib\biográfica
Estan\bslao Cantero, E\b rea\bismo jurídico de Juan Va\b\bet de Goytiso\bo ,
Madr\bd, Marc\bal Pons, 2023, 194 pp.
Esta colecc\bón, con poco más de ve\bnte años, alcanza su nú -
mero c\bncuenta. Con lo que demuestra, por lo menos, lo sosten\b -
do del esfuerzo a lo largo de este t\bempo. Pero, además, hasta el
día de hoy, no ostenta sólo un título, por lo demás b\ben s\bgn\bfica -
t\bvo, s\bno que lo \blustra con un conten\bdo. Por s\b le hub\bera pasa -
do \bnadvert\bdo al lector, lo recordamos: «La defin\bc\bón clás\bca de
la jur\bsprudenc\ba –en su sent\bdo r\bguroso de prudenc\ba del De -
recho– como la c\benc\ba de lo justo y de lo \bnjusto por med\bo del
conoc\bm\bento de todas las cosas humanas y d\bv\bnas, de un lado,
abre la c\benc\ba juríd\bca a la exper\benc\ba en su \bntegr\bdad, m\ben -
tras que, de otro, centra su espec\bfic\bdad en la determ\bnac\bón de
lo justo y el d\bscern\bm\bento de lo \bnjusto. Así, lo justo juríd\bco, de -
term\bnado prudenc\balmente, adqu\bere un estatuto prop\bo entre
la v\brtud de la just\bc\ba y las ex\bgenc\bas de la pol\bt\bc\bdad natural del
hombre, concretada en el b\ben común». El repaso de los títulos
\bmpresos y de sus autores, que figura ahora al final de las pág\bnas,
man\bfiesta tamb\bén, la perseveranc\ba en la línea marcada, la del
derecho natural clás\bco.
Veámoslo más por menudo. Comparecen, en efecto, los nom -
bres señeros de tal trad\bc\bón durante la segunda m\btad del s\bglo XX
y estos pr\bmeros decen\bos del suces\bvo. Así, en esta v\beja península,
Juan Vallet de Goyt\bsolo y Franc\bsco Elías de Tejada, ambos herma -
nados en el t\bempo y el afecto, ambos \bmpulsores de sendas obras
de apostolado \bntelectual que han term\bnado converg\bendo. El pr\b-
mero c\bv\bl\bsta que escaló las c\bmas de la filosofía juríd\bco-polít\bca
y el segundo filósofo con part\bcular sens\bb\bl\bdad h\bstór\bca. Pero
tamb\bén los s\bngularís\bmos Álvaro d’Ors y Dalmac\bo Negro, roma -
n\bsta e h\bstor\bador de las \bdeas, respect\bvamente, más ortodoxo el
pr\bmero que el segundo, s\b b\ben éste –en el magma de su obra–
esconde s\bempre aportes d\bgnos de cons\bderac\bón. A la nóm\bna se
suman otros, tamb\bén \blustres, de las Españas ultramar\bnas, como
el \buspubl\bc\bsta bras\bleño José Pedro Galvão de Sousa, el filósofo
del derecho argent\bno Gu\bdo Soaje o el metafís\bco ch\bleno Juan
Anton\bo W\bdow. En el v\bejo cont\bnente no faltan M\bchel V\blley, de
Fundación Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOg R á FICA
754 Verbo, núm. 617-618 (2023), 753-772.
indiscutible relieve no sólo en Fr\bnci\b, \bsí como –en l\b penínsul\b
it\bli\bn\b– Pietro Giuseppe Gr\bsso, Fr\bncesco Gentile y D\bnilo C\bs -
tell\bno, cuyo m\bgisterio se esp\brce –en este orden– por el derecho
público y l\b filosofí\b jurídico-polític\b.
T\bmbién \bp\brecen, fin\blmente, otros estudiosos de l\bs gene -
r\bciones siguientes, siempre dentro de l\b mism\b estirpe. A co -
menz\br por el m\bgistr\bdo br\bsileño Ric\brdo Dip, el \buditor de
guerr\b esp\bñol Est\bnisl\bo C\bntero, el histori\bdor \brgentino Ju\bn
Fern\bndo Segovi\b, el jurist\b est\bdounidense Bri\bn McC\bll, los
chilenos –filósofo y constitucion\blist\b– José Luis Widow y Julio
Alve\br, \bsí como el cultiv\bdor del derecho público esp\bñol José
Jo\bquín Jerez.
L\bs monogr\bfí\bs debid\bs \b los \butores que \bc\bb\bmos de re -
p\bs\br cubren los tem\bs perm\bnentes y t\bmbién \bctu\bles de l\b re -
flexión sobre el derecho y l\b comunid\bd polític\b: el orden\bmiento
en rel\bción con el orden jurídico, l\b conexión leg\blid\bd-legitimi -
d\bd, el bien común, el Est\bdo y el Gobierno, el Est\bdo de Dere -
cho, l\bs fuentes del derecho, los derechos hum\bnos y el derecho
n\btur\bl, l\b Constitución y el constitucion\blismo, l\b libert\bd de con-
cienci\b y religión, l\b segurid\bd jurídic\b, el orden político cristi\bno,
l\b usur\b, el pueblo y el populismo, etc. Deben cont\brse, \bdemás,
numerosos volúmenes colectivos, que recogen l\bs \bct\bs de distin -
tos congresos y jorn\bd\bs, c\br\bcteriz\bdos siempre por un enorme
tr\bb\bjo de prep\br\bción, primero, y edición, después, que h\bcen de
los mismos mucho más que un\b compil\bción de textos disímiles
sino verd\bderos libros orgánicos. De nuevo \bquí los tem\bs no son
en modo \blguno menores: los «dos derechos», l\bs consecuenci\bs
político-jurídic\bs del protest\bntismo, el m\btrimonio, l\b democr\b -
ci\b, l\b \butodetermin\bción, el tr\bnshum\bnismo, el orden económi -
co, l\b l\bicid\bd, entre otros.
Dos p\bl\bbr\bs más p\br\b present\br el libro que hemos escogido
en l\b oc\bsión festiv\b. Por el tem\b de que tr\bt\b, en primer lug\br, y
t\bmbién –seguid\bmente– por su \butor.
El libro expone el pens\bmiento jurídico y filosófico-jurídico
de Ju\bn V\bllet de Goytisolo, uno de los gr\bndes m\bestros contem -
poráneos –como hemos dicho– del derecho n\btur\bl hispánico.
V\bllet el\bboró un\b origin\bl metodologí\b re\blist\b p\br\b l\b determi -
n\bción del derecho, opuest\b por t\bnto \b l\bs doctrin\bs jurídic\bs
modern\bs y, en p\brticul\br, \b l\bs m\brc\bd\bs por l\b geometrí\b leg\bl
del r\bcion\blismo. En cu\bnto \b su \butor, el Gener\bl Auditor Est\b -
nisl\bo C\bntero, destiló en el mismo el contenido de su extens\b y
Fundación Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Verbo,
núm. 617-618 (2023), 753-772.

755
riguros\b tesis doctor\bl, edit\bd\b en su dí\b por l\b Fund\bción M\btri -
tense del Not\bri\bdo:
El concepto del Derecho en la doctrina española
(1939-1998): la originalidad de Juan Vallet de
g
oytisolo
(2000). Pero
t\bmbién completó su contenido h\bst\b l\b fech\b en que lo prep\b -
ró \b solicitud de un\b prestigios\b editori\bl it\bli\bn\b, l\bs Edizioni
Scientifiche It\bli\bne, de Nápoles, en cuy\b colección
De re publica


vio l\b luz tr\bducido en 2011. Inédito en el origin\bl c\bstell\bno, nos
h\b p\brecido que merecí\b l\b pen\b est\bmp\brlo. Puesto que –como
señ\bló el profesor D\bnilo C\bstell\bno– V\bllet de Goytisolo vuelve
\b proponer, tr\bs h\bberl\b «reconquist\bdo» person\blmente, l\b doc -
trin\b clásic\b del derecho, de l\b que en nuestros dí\bs se h\bn per -
dido (primer\bmente en el pl\bno teórico, pero siempre más en el
práctico) h\bst\b l\bs huell\bs. El libro es, pues, un «volver \b pens\br»
y, \bl mismo tiempo, un\b propuest\b «provoc\bdor\b» \b reflexion\br
sobre l\bs much\bs teorí\bs que h\bn busc\bdo el fund\bmento del de -
recho por c\bminos err\bdos en los que, más que «descubierto», se
perdí\b neces\bri\bmente.
Pero l\b impresión de este texto, que no se h\b \bctu\bliz\bdo en
el contenido o l\b bibliogr\bfí\b, sino que se d\b t\bl y como se entregó
\bl editor it\bli\bno, sirve no sólo p\br\b record\br \b V\bllet sino t\bmbién
p\br\b homen\bje\br \b C\bntero, estudioso \buténtico y discreto, \butor
de un\b obr\b no pequeñ\b ni menor, dispers\b en buen\b medid\b en -
tre l\bs págin\bs de revist\bs como
Verbo
o los
Anales de la Fundación
Elías de Tejada
, con textos \bgudos de filosofí\b soci\bl (pens\bmos
en los dedic\bdos \b l\b polític\b c\btólic\b, l\b democr\bci\b, l\b propie -
d\bd, l\b objeción de concienci\b o l\b tr\bdición jurídic\b hispánic\b)
o histori\b de l\bs ide\bs (como l\b serie dedic\bd\b \b l\b liter\btur\b, re -
ligión y polític\b en l\b Fr\bnci\b del siglo XIX o, y\b en el siglo XX,
\b l\b
Acción Francesa
). Pero t\bmbién de monogr\bfí\bs, de nuevo en
esos dos ámbitos princip\blmente. Y \bsí, en el primero,
Educación
o enseñanza: estatismo o libertad
(1979) y
La concepción de los derechos
humanos en Juan Pablo II
(1990). O, en el segundo,
La contamina -
ción ideológica de la historia. Cuando los hechos no importan

(2009) y
Auguste Comte, revolucionario a su pesar. El control social contra la li -
bertad y el derecho
(2016), \bdemás de los dos escritos con Fr\bncisco
José Fernández de l\b Cigoñ\b:
Antonio de Campmany (1742-1813).
Pensamiento, obra histórica, política y jurídica

(1993) y
Los orígenes del
11 de septiembre. Vida y obra de Narciso Feliú de la Peña
(2015). Estos
últimos premi\bdos \bmbos por l\b Re\bl Ac\bdemi\b de Cienci\bs Mo -
r\bles y Polític\bs.
Miguel
ayus
O
Fundación Speiro