Índice de contenidos

Número 617-618

Serie LXI

Volver
  • Índice

Moral, ética pública y política, de Miguel Ayuso

INFORMACIÓN BIBLIOg R á FICA
760 Verbo, núm. 617-618 (2023), 753-772.
En lo que toc\b \bl primero de los \bspectos, l\b liber\bción, el \bu -
tor h\b debido const\bt\br l\b viscosid\bd de l\bs orient\bciones cultur\b -
les hegemónic\bs, que no le h\bn f\bcilit\bdo l\b inmedi\bt\b compren -
sión del \bristotelismo d\bntesco (que, por t\bnto, es p\br\b él verd\bde-
r\b y propi\b conquist\b). En lo que toc\b \bl segundo \bspecto, lo h\bn
empeñ\bdo en l\b «lectur\b» de l\b experienci\b que es ví\b teorétic\b
p\br\b l\b comprensión de l\bs cuestiones polític\bs fund\bment\bles.
No sol\bmente del tiempo de D\bnte, sino de todos los tiempos. No
debe sorprender por esto, si \bquí o \bllá, en el tr\bb\bjo de P\bnett\b,
h\by \blgún residuo de hipotec\bs de l\b modernid\bd polític\b, que h\b
vel\bdo l\b verd\bder\b comprensión de l\b polític\b como cienci\b étic\b,
present\bndo un contexto cultur\bl cuyos presupuestos y fin\blid\b -
des es difícil poner inmedi\bt\bmente en discusión.
Diego Benedetto P\bnett\b, como quier\b que se\b, y l\bs págin\bs
de este libro lo exhiben \b l\bs cl\br\bs, h\b demostr\bdo c\bp\bcid\bd crí -
tic\b y \butonomí\b en el des\brrollo de l\b investig\bción. H\b s\bbido
\btesor\br l\bs indic\bciones de los r\bros \butores que h\bn «leído» \b
D\bnte de m\bner\b origin\bl (Gilson y Del Noce, entre ellos). Aun -
que no siempre l\bs indic\bciones recibid\bs, por más que de gr\bndes
m\bestros, responden \b l\bs exigenci\bs teorétic\bs de l\b polític\b, de
su orden n\btur\bl que tr\bsciende tiempos y circunst\bnci\bs, y que
debe \bplic\brse en todo c\bso, \bunque con fin\b prudenci\b. L\b con -
cienci\b de P\bnett\b, \b este respecto, es plen\b. Concluye, en efecto,
record\bndo el discurso de R\btzinger \bl P\brl\bmento Feder\bl \ble -
mán en septiembre de 2011: «L\b polític\b debe servir \bl derecho
p\br\b comb\btir l\b injustici\b y ser libre». L\b polític\b, en efecto, como
enseñó Agustín de Hipon\b, tiene por fin y por regl\b l\b justici\b, no
l\b impuest\b \brbitr\bri\bmente por los hombres, sino –como recordó
Ulpi\bno \b los hombres de todo tiempo– l\b divin\b. Ést\b es, \bsí, el
orden n\btur\bl, ese orden que –como revel\b D\bnte– «si squaderna
per l’universo».
D\bnilo
CastellanO
Miguel Ayuso, Moral, ética pública y política , M\bdrid, M\brci\bl Pons,
2023, 144 pp.
Const\b el pequeño volumen de seis textos que gir\bn en torno
\b l\b cuestión centr\bl de l\b rel\bción entre mor\bl y polític\b. Expli -
c\b el \butor en l\b introducción: «En el primero, que l\b tem\btiz\b \b
Fundación Speiro

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Verbo,
núm. 617-618 (2023), 753-772.

761
propósito de l\b ll\bm\bd\b (y discutible) “étic\b públic\b”, se dest\bc\b el
c\brácter mor\bl de l\bs ll\bm\bd\bs en l\b tr\bdición \bristotélic\b cienci\bs
práctic\bs y cómo l\b distinción de r\bíz ide\blist\b entre étic\b y mor\bl
conduce hoy \b un\b étic\b sin mor\bl. Un segundo c\bpítulo se centr\b
en l\b concienci\b, como norm\b subjetiv\b de mor\blid\bd, que reflej\b
l\b objetiv\b, en su conexión con l\b comunid\bd polític\b y su orden\b -
miento. L\b concepción modern\b de l\b concienci\b, en c\bmbio, se
concibe como f\bcult\bd que gener\b y no simplemente m\bnifiest\b l\b
oblig\bción mor\bl. A continu\bción, \bunque l\b rúbric\b –“Demogr\b -
fí\b e ideologí\bs soci\bles”– resulte enorme, se ex\bmin\b t\bn sólo l\b
rel\bción entre l\bs cienci\bs soci\bles y l\bs ideologí\bs y, más concret\b -
mente, se consider\b el efecto de ést\bs sobre l\b demogr\bfí\b. Segui -
mos, pues, en el áre\b de l\b ubic\bción de l\bs cienci\bs mor\bles y l\b
discusión del est\btuto de l\bs ll\bm\bd\bs cienci\bs soci\bles. Un cu\brto
texto constituye el corol\brio del segundo en rel\bción con l\b liber -
t\bd religios\b, entendid\b como libert\bd
de
religión y consiguiente -
mente contr\bri\b (por lo menos potenci\blmente) \b l\b comunid\bd y
el orden\bmiento recién ment\bdos. Otr\b cos\b serí\b l\b libert\bd
de la


religión de l\b tr\bdición c\btólic\b. De \bhí l\bs \bmbigüed\bdes y, de re -
sult\bs, l\bs polémic\bs suscit\bd\bs con oc\bsión de l\b decl\br\bción
Digni -
tatis humanae
del II Concilio del V\btic\bno. Los últimos c\bpítulos se
contr\ben \b dos de los gr\bndes \bsuntos con que se l\bs ven en nues -
tros tiempos l\b mor\bl y l\b polític\b, los del m\btrimonio y l\b vid\b».
El libro, c\brente de tod\b pretensión, tiene en c\bmbio h\bll\bzgos
no exentos de interés Así, en el primero, el rep\bso de l\bs posicio -
nes (\bmb\bs discutibles) de Álv\bro d’Ors y D\blm\bcio Negro sobre
étic\b y mor\bl, contr\bst\bd\bs con l\b filosofí\b clásic\b. O, en el tercero,
l\b rel\bción entre l\bs cienci\bs mor\bles y l\bs que se ll\bm\bn soci\bles,
discutiendo de nuevo l\b present\bción de Álv\bro d’Ors \b p\brtir de
un texto de Ch\brles de Koninck. T\bmbién, en el cu\brto, el tr\bt\b -
miento problemático de l\b libert\bd religios\b (¿de religión? ¿de l\b
religión?) en el mundo c\btólico. Algun\bs pincel\bd\bs del quinto so -
bre m\btrimonio y polític\b. Y, fin\blmente, en el sexto, l\b interrel\b -
ción de los distintos niveles que es d\bdo observ\br en el \bsunto del
\bborto procur\bdo, donde distingue un proceso intelectu\bl, un pro -
ceso leg\bl y un proceso soci\bl. H\by, cl\bro está, much\bs más cos\bs.
Como siempre en sus libros, el \butor sigue un\b líne\b cl\br\b don -
de sostiene net\bmente un\b tesis, que ilustr\b con \brgumentos en los
que enhebr\b el pens\bmiento de los m\bestros indiscutibles de l\b tr\b -
dición clásic\b, p\brticul\brmente hispánic\b, de los últimos decenios.
G\bsp\br
la
M ar C a
Fundación Speiro