Índice de contenidos

Número 191-192

Serie XX

Volver
  • Índice

El socialismo, un cadáver que el mundo no se atreve a enterrar

I'! ., :i 1;•
1.'-,.1 \.
ILUSTRACIONIE.S . CON RECORT!FS DE PERIODICOS
m: socIAúsMo,lJN cAOA VER · La· tesis enunciada· nó es originaJ · nuestra; aumJue <:coiitcidíinoS' '.-con,
ella en este punto),'Fampoco es· tesis-nedlibéral-Je: los liberales izvanzados;
que pactan con los socialdem6craiar u organizan lo que el P. C.-.francés
d!!n~mina,.
_nm rie,:ta_ razón, C.~Pi!a/iJJ!:i~---"!-ºnf'Olistq,_ de Estado ,(au~ue
s~ m_onopCJlismo. no lo sea _tanto_ comp ._10 . es· el dél capit{Ü~nio _ dé _ los
paíse; comUnistasJ.' Es un ~ddaver. tlUnqÜf!· en. su, estado di Pútrefacción
creica.
éomo··ze oi:urre al cadáver 'de ··1a ob'rii. ·de -IOD.esco:· ""AMADEO ·o'
HAY. QUE QUITARLO DE" ENMEDIO":
·Lo peor, es que, en-Bspañ enterrar,.
ante -er c;ual:,;,como un fetic.he, __ poJíticos .y medios.de comunica­
ciQn
social,, quieren que .caigam,os en .trance y sigamos 'su' rastro hacia_
la

'fosa
coni~n -Q jQ' que ,ios conduce~ - . . ' . ' -'
Estda···-,~11:,;;;;.0Cfon~'
-;"~itl?;/t~ ifi-dsír'-¡¡/-'íii ruta d~ 10S /uegds JátuOi'
de su non-sancta compaña. Las dividimoa en dos-ptlfte~: En 'liJ ··primera"
trataremos
de ojear, a

través del espejo de los recortes que tenemos a
la vista, el camino pantanoso por el qui! nos estamru encenagando eni
España y, a la par, las fugas y dispersión de una parte, y los hundi~
mientos, de otra, que ya se están produciendo- en esa ruta sin salida·
hacia
arriba ni hacia -delante. -
l. LOS CAMINOS ESPAÑOLES' HACIA.· EL CEMENI'BRlO SOCIALISTA·
A) Panorama general
"ORGANIZAR nr CAOS"" es el título de un brillante articulo de_ Luis
Maria

Ansón,
publicado en tercera plano. de ABC del 23 de abril·· de
J980~ Del mismo recortamos: ·
« Y .para organizar el cao~ loa 08CUl'o& ágentefs del extremismo
han pl&nteado -el empobrecililiento de España ·y la ·proletarmtCión
Fundaci\363n Speiro

de-1a elase media. Es em una operación que se realiza de forma
sistemática
y

meticulosa. El
objetivo final consiste en
recrear un
proletariado
máyoritario en

nuestra
nación.>
Et socialismo es la tJmUICetJ, ante toda organización · del caoa. Es el
coos organizado. No

extrae
def- Caos, sino que

lo
estabiliza dentro del
abismo.

Es la alternativa frente a la
desorganización anárquica,

pero
dentro del caos
. .
Ansóti va enumerando lo que se hace PARA ORGANIZAR EL CAOS. No
toda su enumeración se refiere
al sindicaUsmo, al burocratismo, ni a la
porrtica que les ha abierto y permite seguir el camino del caos. Nos
limitamos a

repetir
tan sólo los párraf~ que a ellos, _ aluden:
«Para organizar. el · c&os, algunos sindicatos se lanzan a: las
h,uelgas salvajes,.
a ias reivindicaciones imposibles.
»Para organimr el

-caos,
-se aumenta sin cesar el paro, que-. es
el cáncer de nuestra,-economía.
,aPara organizar

el
caos,. algunas centrales sindicales. clarofW:
por alzas de sueldos desmedidas en wi .. país en el que las ~ent>a.s
salariales
se

acercan
al 70 por 100 del prodw,to nacional hruto.
»!Para organizar ell cao~ se_ ~p~n , l9e n~oe de la n_ación
con el azote de

una
burocracia multiplicada hasta

el
infinito, a la
que se nutre luego de esos funcionarios ,inrertebrados que .para
cada ,solución tienen un problema..»
Al CAOS ORGANIZADO del socialiamo noo lleva el sindicalismo de masas
que,
al hundir la economía· privada y· pedir al. Estado que asuma sus rui­
nas; conduce al estatimio.
Al CAOS ORGANIZADO del socialismo conducen, . con sus programas
demag6gicos y su propaganda, los partidos políticos que siguen ideolo­
gtas utópicm, llámense

comunistas, socialistas o socialdemócratas.
Al
-CAOS ORGANIZADO del. sociaUsmo arrastr4 la burocracia que, al or­
ganizar
mecánicamente la
sociedad, la articula
tecnocráticamente y la
masifica.
Es de notar una confluencia:
- los
socialistas liei:an del socialismo a la

buroctacia.
-I,os burócratas empujan, desde la burocracia, por la tecnocracia;
hacia

el
socialimio, pasando por

la socialdemocracia.
Así confluyen él PSOE' y-·1a UCD. Esta con sus· burócratas y tecn6-
240
Fundaci\363n Speiro

r.r(l:tas, -~riadq~ en el-Jranqu.ismo,.y.·can·:sus. sacialdem6cratrJs,.,flámense arí
p,_:dfmócratas. 'crisfianos, _o liberales prQgr~stás.., · · ·~-, , :~t
--lU cami1',Q hacia el sOAtllisinii, itiiciad_o:,,en. nuestiw.-&pafíja por la
~J!¡rocrac_fa frQ,nquista y ac,e_l-eJ'Qdo.','c4tastt:ájicoment_t'.por:: UCD,;,con o sin
~!ff~ pac.tos_ 4e la _}4oncl~ ha::s;.do:-'1!$qUematizado poi'. Fernando Sánchez
:Qrag6., e,n -un_a_ -ponf~renci(l pr _layo de S_antander,.: tituJada C{mSlDE-RACIONES , UTÓPICAS . SOBRE -.Y CONTRA
J..A-,l'OLfrICA, LA. SOCIED~ Y J,.é. . .QVL'l1JRA,,,rde-, la que din cuenta·,-la agencia
~fi; · y _4e. cuya-cz6~ir;a,-;a[](P!f:.Cid,a ,en ABC:' del: 8 de ::agosto· dec,:1980, re­
cor~fllll0$:.
«Sánchez Dragó criticó el trasfondo nacion~~~_11_iµ~a,lista, he­
rencia -a!i_r~~--~el f111n:q~iS~(), que. ._iQJ._pre¡~~)a_ .. sociedad es­
pañola, y ~zó. "l~ -~~tr~ t.-i81)s_. ídolqs J.e, DU.0$~ .. _fpoca": el
de _1, ~guridad,: 'del . ~#ismo, , d~l. ÍÍt~~_cj~~~,.: y el del
igualitarism~. . -. · :·· '._ -_ · , , · -, . -,
~---det~v~ e~ ~l_a~!ili8/~· d~}arr~orJ,JU': Íi~Jl 1~_.9ire calificó
de ~¡er peo~· e~_emi_g9 _: 4lc',e.· 1¡l' 1d~~o~·raci~ ,:ha,,,~Í,d~ ·_ -etl;_-.este país
des_pu~_s d_~_)i'rBD.c~·~,: y' _:Pr,~u-~P,. ~l .. reroqoi;~~~-~P .. i~dieo di,!
"oh jeto·,: :"de ~OncieJÍda n~ . ~ ,¡~4i~iduo -~e Nr ·m~tj~os morales
se . ~eia ~;: fi_~í~~ .. d~;rnilila?.O.~·;~r.nglon~ ._4~~ . ga;~~:, ~úblico y
eii~-1,ll 11:rilizaeió?!' a~ -~~--~~~b~i-~µJi~c,1.~.- servi~~os, inver­
sfo~, ~·---~r~ye~~--;u~ ~oJ~ 1~1--~r~~i~ ~~ :~~_e¡~~ia.»
B) ' El programá del PSOE
· POr'Su"parte, erPsOE-_~·'.:~i,limJ{!_ 'i:6iru/ >uir qU{eíie''0~8-driizar para
Yac'imios: del cao.i: Pedro :Scfu\,ártz'/o ·ha h,men:tatlo ·eií AJ3C del 24 d•
feb'ref de 1980, cok·él ·,tiuiO--"Ei.:"'PÍtÓGR'ii!.{Ecd?i6Midfn:Eí.""PSoE". en
l!(-Or"iíc:ulo dél -qii'e trilliscrib;m,'os NJS Siguie'liiéf''pá'rra/ós.;_; · · - -1'""- .; ., .. "":( . ,, ~ •
«El PSOE acaba' de: Publícar'llh" i()JuirtéiitO··~tiiiilado _,Estrategia
oocm.ómica
social,ist"iJ. en:·--er(lúe ·~ús: ~xpJrtoé·, 1ófr~éen a'·io~··bspañoles
una vía socialista para salir de la crisis. Este· documento· pone en
evidencia-que. '·en la.;-b:quieFditt·b-1t-,dejado -·de 'filarla~ la fuente de
lu .idea.~.-E& ]audabl6 ·:el· d~éo---de -lo:a. -'OOODOniistM-· d~l :PSOE de
ad()ptár postuMs moder.a-das-:ly". nómico:·
da ·,-tán;·. repetidas-: .muestras :·-íl6· -deifoonocirnierifó-''.de cómo
.füDCiol'.lilm :lais.:so-cieitlades-.:hum.anas-'Jf. :.adioléee· -ele· taii .. a-Jiundantes
cOntradícclone&-
--erttre' :fine~,: ~d es virtualmente inservible para una aplicación pr:¿f:-t"ká:!ii
Fundaci\363n Speiro

242
: «:Es ·-evidente· 9ue las· econoQJÍas·:ca-pitaliSlas están pasando por
w;aa crisis_ tanto má,s. preoeupante ,c'lianto, más inefie&ces resultan
la& medidaw tomada,s
por los Gobiernos para· superar 18. · En ocasio­
ne,s anterior~ ante-·_diffoultddes seinejali~es dél -sistema ecÓ1iÓ·
mico .. occidenta4 los socialistias .SOlían -proponer -lizaran ·-IOS medios de-. pró.dlR'Jción-y. se planificara la actividad
económica

de la
nación por· períodos cuatrieila1es o quinquenalés.
La
situación ·en_. qu6 · se-~cuentran las economías del imperió
so\11.ético en·lia ·actualida~ con·-Cséasez c1e· alimentos, rCSlt'icciOne8
eléctricas, caídas del producto naciollB'4 y dificultades pá:l"a-·hácei'
frente

a
'1a deuda exterior, inV!l1ida. las soluciones aocialistas
extremas~
» Visto e1. ·fracaso· dé los $istemas a la soviética, algunos socia­
listas se· hári lan.zftdo ··a -14 búsqueda -d~ lo _ qJIC Raymond /Aron
ha na~o··•·te sociálisme::' -introu"va.Me' de una utopía en que
se socia-li~_e l.a propiedad y 18!1 mismo tfompó- se respeté» las li­
bertades individual e&. N_ingullo de los · escasos experimentos lle­
vados
a
~abo en este sentido PtOm~ que· esta

idea
S®. realiza­
Me .en la práctica ---ei~mento--:-· ni el _intento_ yugoslavo.
»'Los s~áii~tas ·españOles,
:pam · ~apar .,al 4ilenia .-de elegir
entre un ideario ·_Ira.casado y una utopía· incierta, han _Preferid.o
proJ}Oner

a los_
~paiiolea la_ eXtCIISióll y_ reforzamiento del sistema
existente
en Espaiía desd~ 1959. Es éste él siStema d·e _ economía
mixta. En él la iniciativa privada. queda controlada y ;protegida
por el Estado; el sector público extiend~ -su actividad a medi~
que crece el descontento popular; ;y_ las grandes ()rganizaciones
empresarJalee,, .sindicales
y. poHtkas. to~-la-s decirion~, impor~
tantes,-
todo ello sometido,
·sin
~argo, a.
una
sa!Jvaguardia.,._o
disciplina: ,
una relativa, .libertad-: de_ C9meJ1Cio exteriox., de_ emi~
gración
a o_tros- países, y . de ~trada._.~e-. c~pitales ex.tranjerog.,, T,I
sistema
de economía mixta es el que está en -crisis en Occidente
y
tal es el qu~ huérfanos- de-ideas. quieren l!)& socialistas par­
chear, _para que eorr_a algunos años máe.»
«Para --con8eguir_ que
· F.spefi1l vuelva a

· las
tasas de crecimiento
que· .acostumbraba-.. en. tiempos·

más
-bonimcihles, proponen
los
so·
dalistas que
0el ·sector público sil"VlB! de instrumento ftindamental
para .relanzar la ·economía. E;l-EsUldo Y; sobre· todo, las Adminis­
ttaciones locales,

deben
aumentar· su gasto:

social,
·hasta que el
guto -·público ·alcance una, ·_cifra-'éqaimlente al SO ó 55 por-100
ddPIB.
»Sin embargo, son. consci~tes los socialistas de que .ese gasto
Fundaci\363n Speiro

recrecido debe financiarse con .impuestos y··.no éon déficit. Tam­
bién· adrnitoo.·la 'necesidad· de m"ejorá:r la efi.cacia de'la·Adminis­
tración para ·evitar que esos fondos-se despilfarren, Aqllí: aparece
la primera muestra de descollodmiento die los mecanismos sociales
en el docu·mento socialista.>
realista · aún CS cr~r que, por · muchas reformas admi­
nistrativas que se lleven-a ,cabo. va 181 ser po$il:J.le reducir el des­
pilfarrO Administrativo, al -ti.emJ)O epi.e se Íhcrementa el gasto. La
Administración Públicá. sólo puede-funciónar · bien · si es pequeña
y se especializa en-· hacer aquello para lo

que tiene una ventaja
comparativa, como es
la d~f~ ~ciona:l, la adntlniSt'ra:ción' de
justlCia, el mantenimiento. del orden pl'ililico y l~ promulgació~
dé un lll8rco legal igllitl para iodOs los · ciudadanos.·· EÍ Estad~­
monstruo que proponen los socialiBtas no _puede· ser eficaz pÓÍ­
muchos controles que se inv~ten para vigHarló.
»Queda claro
que para d. problema del paro los autores del
documento no.tienen
solución. No ,se _les ocurre -sino 1~repartir el
trabajo disponible" entre más. personas, gracias al adelantamiento
"de la edad del retiro, la prohibición .de horas extraordinarias y
la
extensión de fa edad escolar. Todos estos ú-bitrios suponen para
la sociedad española wt 8.-umento del· coste' de la mano de obra
por unidad producida y, lejos .de inciementar la deinanda de
empleados, proVocan la sustitución de obreros J)Or . máquinas.
,iPara
-combatir la· inflaeión admiten los economistas del PSOE
la necesidad .de Ullillt política monetaria restrictiva. Mas con el fin
de evitar .que dé lugar a un crecimiento excesivo. de fos _tipos de
interés, proponen · que las .inst:i~ones-financieras, y sobre todo
las Cajas de
Ahorros, se vean Ohligad_as a prestar a ciertos clientes
a tipos artificialmente b~1.jos. Esto redu'ce La, eficiencia del sistema
financiero en. su conj1mto ry el9Va más de,l_o necesario el tipo de
interés medio.
»Ante las pérdiWJs de tantOs sector~ industriales y su incapa­
cidad
de competir -cuando entremos en el Mercado , Gomún, el
documento del PSOE vuelve .a m-oponer una solución. interven•
cionista: e& necesario --dice--p!lanifioar. la· economía para rees­
trDcturar los BeCtoree según·
exige lá división internacional del
trabajo.
Sería bueno qil.e presentara un caso, sólo un caso, en el
que la planificación económiiea haya funcionado. sin redüei.r 1-a: efi­
cacia económica del país en el que se ha impuesto.>
Lo. cierto es,, por el contrario,· que
243
Fundaci\363n Speiro

«. ,. la mayor: parte· de las.dificultades! (fll,e: padece -la-;economía
·naéen .de la interVeu.eiói;i,pública·.mal: dirigidar-el··despilfarl'o admi­
nistrativo, · di mercado laboral anquilqsado, la mon~a adulterada.
Los -sectores industrial-es en crisis son.efectos del·intervencionismo,
y

no
del funcionamiento espontáneo · del mercado.:
»Si
algún día un Gabinete: socialista ~plica• las soluciones de
este documento. Qesc~ir~. qµe_, las-.dificulta.des .económicas que
prometió-
r~lv:er .. · ~· .irán ~gt'.8.vando. Entonces, 'sin .idea-s para
guiar su acción de _ Gobierno,. estará
.. expuesto. a, un.ª= -deterioriza­
eión a la
i:taliana _o al ._colltagi~.: de ~ peligrosas. super~tieiones.»
... Mario Soria, en el ECO DE C;\NARIAS del 14 de marzc, de 1979,
~abía c_~mentado el

proyecto
del._PSOE ·dcerc~ del tema

concreto de
los
f!_ie"nea de i~_terés artistico, en 'su .artículo_ ExPOLIA«:;16w UlilVERSAL, del
ª.~'!. rec~rtam~s: .
«Se~ ull _ proyecto del Partido Sociaiis~ si éste c~ÍMiguiera
el·. Poder Confiscaría todos¡ 1J.os_ bienes mueble-s e· imi.tuehles de pro­
Piedad pci~a:da -que tuviérán való~ ai:1:í~tfoo.,' De _ésta 'tol"lllll, cuadros,
esculturas,
medallas, ~réelanas, ·j~yas, mone~, et~.,· _amén de
edifici08 ~~ fincas ~tiC~s~· · c_on~~tos;_-·igÍ~ias, m~os par­
ticulár~ ¡NJ!llcios, pasarían' -a ·mano~_'~-~' gig~~~Olt burocracia
e~eargada de adrirl~strarlo¡ ·¡ocluso: l~-"i~ú>liO't~~~s ~~Ían arre­
baia_das a StlS;"legí~ _d~eños, y _~O Sól~ !as·que ·¡í:n~tú'.vieran li­
br~
cuya rar~a _o ~tigü~dad'-'d~peJ-~ra Ia.Codici~--de los plani­
fica-dores marxistas,_ -ein_o _tainhi~~ .aquellas_ ei>teccfones que juzga•
· ran los fupci.oriarios publicos ·dooé.n _:ser,-Objeto :.d_e-·--3rpropiación
por p8rté,d"el EstadO~ Do ·ÍmportándO--que estil~~sen formadas de
volúmenes que fáeihneltte _:P~dienin·'ádqU:iritse ~~ éi · COniercio.
,-PreséiniJan:Íos de la vio:l'li~ióii: fl~g'~~~-a~t dei-~bo de propie­
dad que encierra SeÍ:riej~te --~mPrC~. vi~laci6~. (flle '.l"\l'adójica•
mente Cometería· qiÜen · ·est'á' e~ca~gado :· de· ~lela~ i~s ··bienes de
los ciudadanos;
prescindamos del ·hecho de_.·- "casi siempre {. .. ) 'lum_: Sido clll_da-dosoS é'óñserV'adores· del tesoro
artisti~ y· cultural qÓ_e··p6sée~f·pt~~ll9ffllli;ts, áSintlsifi'o, del ca.
ráetei" de in.versióit _qlle' ni.uCh~S de eso~: obj"~-tienért-;para. sal-
. va~rdar con ell~s= el ·vafor -~-una 'lll.Olled~ á"till'·~uaf~evora la
inffaci.ó~_ pro~ocia'da 'p;il'lciPaimettte. por-l~s léYes Soddistas.» • . . .·, '1·,
En Cónséduencia.•
No es difícil deducir que llevando a cabo tal proyecto se re-­
traería
el público de comptlti" lilit'O&,' ,-áinehaz~ados ·,si_etfl.~-por la
Fundaci\363n Speiro

.rapacidad 'de los.~expfopiadore!I, lo .. cual, signifiearia 1a·,ruina de
, la's editoriales· 'Particulares~·que ·hubieran: ·sobrévivido a .1.a colecti­
. 1 .. aivización: .. -:y· lit transferencia.de, toda iim:ividad;del ramo:.al Estado.
Seguiría .enlQ.ncmi,, ·: ine-vitablfmlente, -·uriá po1íti~a -.Cultural -que, in­
cluso con veleidades al principio de tolerancia y variedad, tenni-
-nari&;: por impoU:er: exeiusivamellte' ]as obras que abonaran las
dil'ectrices -geñéraíes ·de ·la· hurócracia. En -efectO, 1no ·habrá de
creenie qite lo~ d'octrinarios Jri&rXÍstaS arrójen piedras· contra su
''propio--'tejado ·ye poD.gti:n ·:en peligro l;i"-e~isteticia .. de la criatura que
huhierafr -aad&".' n' --Jui~ Hallariase.;· así; iél país cerca de· fa. pesadilla
que parecí~-' Utói,icit ha:Ct:l ·aÍgfuioS años; · iJéto qlle, desgraciada­
mente, cada vez lo es menos: la -situación, argÍnneD.Ío ;de novelas
~ pelícfilas, de una soded_ad _. au_toritmia : donde . una. ingente can­
lÍdai d~. Iibr,os· va siend~ réÍe"gitda · Sis~n:tá.ticamente al silencio
Y al oitj:do; ·poi man~er· pÜ_:¡._t~' ck-vis,;. qué no concuerdan con
lo~ d~ I'M'jef~-<Íé_.-i,a cOQ.l~ida:d de IWl[T.&s.· De~~ rñ~hera tam­
bién_· entre ~oSO_~oS · ariiont_o~arían:se ·tas obras' Q8réi\C8S en &alas
secreta~ tan· vedadas al p~liC~ _. como los armarios que en las
bibliotecas ·hoy·; ffl.tcÍ~rráti Íibl"Os · ta~hados de ó~eelloS,; o como
Iris re~t.oS 'Pro~~~d~ _dJ ·musC4:1:·de -~á'poles.i
e¡ La pplítica ecop.ómica de UCD '.:-( ' '· ¡·,.·· "' -., '
: Piisimios ahora· a-referimos ·a la poiítictt. ··económica·Jde· Ioá . .'i!abiernos
de· UéD~
ya_ Sea' _esfa la ·gen~~na suYa o una: conseéÚe1ieia de· los Pactos
de la Moncloil. · Veámosla· tal -Como do,1 dis1inguidos · «ono-mistas la han
dhaliiádo. · · · · ·
Uno de ·ellos; Higinié;' París Égui!az,' en EL ALCAZAR del 28 de
agQ#D-·de· ·i9BO/i: XISMO, _ expone,
«... en forma muy resumida, la política ,econówi_~, en unos
aspectos marxistas y en otros premarxistas, de los-dirigentes del
éentt_ismo,:que ba.ce_·iµipo~ -~'·JlQ~alizqc~ :econ_~_mica e-n un
sistema de ~nipresas privadas,
, . »Medidas--;;;_.xistas. S)ll '1~~' cOnfiscaCiO:ries· :declarftfu
cubiertas, y entre ellas iJs :~i~e~tes:·
o en-
l."--·-El :.¡mpllmo· · sobre·· -el· paÍrintollio-~ aP,liciídO a : las cuentas
cO~eD.t~ deP'ÓsitOs-dé -hltórró Y acciónei y: obligaci.oÍlei, que se
' sU~~ne ar ·que'' Ya· vienen·. pag&ndo por relitai:. de-C1-1Pita11 y be­
neficios de las empresas y a pesar de que los i-liter68;6SHque per-
Fundaci\363n Speiro

Z46
cihen son. menores.· que la desvalorimción de · la pe8:etil por la
:infiación. Es ,sufi~n:te,·-con,·.elevar las, ta-rifas pam destruir el
oiall,ma di-ente de que los bienes produzcan. rentas o .pérdidas.
2._ A los efectos d~ lrj~utación en el impuesto sohrf?Ja -renta,
_ se consideran ingresos tributabJ.cs_ lat difet"~ia . entre el ¡;trecio de
compra de fos bienes iumuebles y. el de la venta de Jos mism~
sin corregir ios efectos de fa inflaciÓn entre •el momen~ de la
compra:-y . él' de la· ven~ l)Orqu.e ·considera. corno efectivos los
benefiei-os aparentes · jnflacioni.stas, realizando una . eseanda'l.o,a
- confiscación.
3. Es también confiscatorio ,que ,se consideren beneficios tri­
·butllb-l~s una parte de los supuestos beneficios de '1.as empresas,
que silo .se 1»1-0den pagar descapitalizando las. -citadas empresas.
El

informe de
la. audito:da Arthur Ander,s'.en, de a.go&to pasado.
aÍ Circulo de En:Í.ptesarios, indica que· "el no reconocer en toda
su
-magnitud fos -efectos . de la infiaciÓD. -en el patrimonio de las
empresas
es; un actoi de irn,&poiis,abilidad, que da lugar a situa­
ciones irreparables", pero

aquí
interesan P()co las empresas y
mucho

la recaudación de
Hacienda.
,. ~ner tarifas offo~~
de J>reéios iñfCrior8S ·a foti Costes.
Esta es una :típica medi_da rmarxista, para '.l~ego invocar que los
~cio$ no están ·

bien
atendidos y-con ese pretexto oonwrtir las
en:iprc&u-.privadas en · empresas oficial.es e infyavalora.;_do · fuer­
temente los bienes expropiados la efectos de-indemni¡zación. Así
&e hizo eon el Metropo!liiarto de Madrid; al que se le ·mantenían
u.nas tarifas -de ocho ~s por viaje -ry_ a · continuación de -con­
_vertirla en em.priesa oficial
se elevaron a 12: pesetae, y poco de&­
pnée a 15 p~ y declanmdo que todavla no cubrían los
costes.
>Medidas premarxi.stas. Van dirigidas a. impedir el funcio­
namiento financiero normal de las empresas privadas,-para for­
zar el sistema -a que adopte una economía marxista. -Entre otras 0
medidas citaremos \las aigoioo.tes: ·
I. Admitir en ilos Pactos de la Moncl0'8 uo aumento. de sa­
'1.arios hasta el 22-por ,I(tO, .y .un aumento de crédito s6lo_ hasta el
17 pol' -ciento, para prodµ.~ir efE1ctos de estrangulamiento en las
empresas.
Fundaci\363n Speiro

2. Invocar la-·necesidad ·de ,i el paro ·pera ·reducir .la. renta,-monetaria. y· ·mf demanda: y como
consecuencia disminuir · la . iQ:flación, ·. -comt>. :ai ··ésta ta.viera una
~w,a . eixclusivamente monetaria, · pero,,. calculada: Con' tau.ta igno­
rancia-_ que li6 'luiliía .. previsto. que el pato .-amnentaria en 100.000
personas'a'l año_ y-el aumento-.fue.-:de;,25&.000·,en-el primer afio, y
muchos más en 1979_ y _1980. ¡~erala "técnica" de los experto~
·tan alabada: por ·el"partido socialista y· él comüiiista!_
~. Duplicar <>l l'Teoupuest<> · del Estado •en tré,,. años, porque
así deben hacer~o ~ '~democracias. avan~adas' ·,,pasalldo de
1.153.876.millonei, de pesetas en 1977, a 2.284.000 milloutl para luchar contra el -paro e:on .grandes inversiones oficiales y sub­
sidios a .loe:· paradosi¡. pero·. lo ocurrido-fue .proV()(:illl' un enorme
déficit y fnerteis :ianticipos, deL: BaQCO·-----España; .previstos en
170.000 millon~ ·pero ya en agosto el. gobernador del Banco
anunció.
que habían ]le-gado-. ·a 300.000 mill-0ndl, y: uttos ·sohsidios
al paro
qw, se habían prevísl<> para 191i0 en 21!6.lliJiJ.miJloues, Y'
en julio hubo que· "l"ewr-las; c.uOtas·-.,par,a. ·el paro,.-=:y,<.tódo ·dJ.c,.
~on aumentos er-écieo:tes,de paro,:que-Jlegó·,ál ,millón y medio 1W
·parados, -y ·-cuan-de-en Andalucía. se J)ti)dwfoll",l)rotestas :~za-_
dae y huelgas ,de·hambre, .un.1gobeAJ.ad.or.:.decl·aJ;á,~ tajes propagandisti!)Os del · Simlicam . m,dl'rah,,jadim,,¡
, A.granos.
¿Por qué no se produeían eu ,el régimen anterior?
4. :Adopción ~e._
-~~d,i¡1 .. '~;u.t~,&; •utor{ZflQ!;l,o a las
()ajas ,de AhOffO~ _para real_izár to.da .4,~é-."éle ~l"'l"ª.~ion~ hanca­
riaS,: perc, _ pag{Hldo imp~~~-'.~y· fof,erio·res ~ ·lo,s dp_ ~ Banca9
para dific~tar, _él· fmiciQnanÍ:ien~ ,df, --11l9~-
5. Inténto de <:reat" en los PaCtOS ·"de ta ·Mo'nClóii un-a:.-empreeAf.
oficial pant la ·distrlbuci6n de ehe'.rg(a "eléétii~-c"Ooi~ ·Una fase
para la nacioitdlización del sector, 'según !él p;.ográina/ de/ los par,.
tidos marxi8tas, sin moti~acióii algunit,·püés'iá ·pró·dtteciiStÍ ha sido
suficiente
1 su precio sonietfd~ a ·tarifa o~icla.t
6.

Reducción
. a la -cuarta , parte ·: de: l.a .de,sgt11.vaci~ por in­
Vleniones en el impuesto

sobre la renta,
P~:~.-_la .Iey--anterior
era d·eH.
50

.por ciento de
_la base imponible ry hasta_ del 30 por
ciento de

la
cu,ota,. y

en la
-at;;tu.al de l?-7.B -del, 25 -~r · ciento de la
hase y del
15_, por ciento d~ Ja ~ota-: y,_ para_ 0agra~r más. la situa ..
ción, cuand9 se.trata de ~dquisieión ·d_e Deuda Pública Ja desgra­
vación·
80--eleva ti _22 pot" · -ci~o de, la .. ~_ar¡,e_ imponible,_ ·~scrimi­
-nando 11 -favor d~ __ los·va~ d~ ~d0'~1y ·en,.co_q.tr•_.:de los va-
Fundaci\363n Speiro

lW'e!f de .las,empresatt.,c.ort una 'distorsión -del .mercado ·ae capitales .
.4&í.-· la finánciación'. _del sector .privado se hace eada· · día más
~ícilJ.-:Y--m.ás
Ql'p,,y ele.déficit de'Sus,.invei-sioi:tes cada vez mayor,
_que.:ee-·.lo qüe se qu.ie-re eonsegufr; para invocar -esa ·m&Wieiencia
y . forzar . lOJt , gasto-& e inversiones del Estado, hundiendo así el
· si~~~a:· de. enipl'ésá!kpri.vlldas..·
·1.:· P~r~" ií resist~ ~p~~ ··1~ ~g~ch.: --Je,. ··~~~~~r i~s · ·é-mpresM''
&ffli-endo_: que .ohliga: á ·estas. a: ·contraer.-grandes deuda~ que no
podrán pagar .. por f,llta •. de >rentabilidad adecuada, cayendo a
··-kavés'"·Je cféditq-s _>ef!peeiBles .bajo,,el 'dominió·-del F.stado.
»iPero esta política m,arxista, -di_sfrazada· :de Ceniri8lll9", ya no
so.;·puede .ocultar, y, si :continúa, -conducirá:~- ·ninguna duda a la
'-de_saparieión de las-.-institueiónee attUSl-es.> ·
~l 'otrQ.· f:ft.Onomista "e&c et Pri>fewr ·:Manuel' Fi.m:Cs.. Robert,.·.que en el
(!l~b .S/g/Q Xlll desa,rótló u,,a diserloclón 11/Je'rcil ,de LA ECONOMÍA BSPA­
&Ol,A , ~S--:EL DISCURSQ_,;DBL. PREsmBNI'B, reproducida. ·eJ 1 O d~ noviembre
d!l: 19,8()--e1' EL :ALCAZAR..-En. ella; ahaliza:lar .. soluciones. propugnadas
por.:.el. :Preaidente .-Adolfo. Suárez,<-bilSllda.r-. en. uh. fuert,e -aumento de la
inversi.ó:t:t pública; la ·cuo1 · ,-advierte_ Punes Róbe'rt,,._, · en caso ·de produ4
cir#.,;<~isminuitía· piuá1elo'ínente· la .. invtr,ri6n :PriVada:
4:Le. crisis :DO es ~no ~. ~ip.inución ftAOl"IQJU_ de }a iniciativa
-y d~-ta invel'.sfoii' pn~~dit·:qu~ detehIÍina un ~*ec.imiC~tq del des­
·e_Dipieo· ·a·-mi:ri~c{crecie~t~··y' sin· i~· ·en ·él múnd~ Qecidental.
'Pof· ·-b.:~to, ~~ '.~f_erd~o .futdJ. sei" _aqué}J_o·. que .~~etµ~,-có~mente
sobre
~a-éáusa. :As't, -·se a~bl :eii-et plani~tni-ento Presidencial,
-;_pero n~e~--~-~pio,se.va:·, __ P~t;a-r ~n·la ¡rt~~ca.:~i !la inver­
sión..:~lica no. f~ese_.inc~patible en, su _aumento -con la inver­
. sió.n ... _privada y,., al_ ,eontrario~ la, estimulase,, ,podríamos ,.dar por
: bu~_~_-,el-·.plan~~i~~t~, ·:pe!Je. a los. err.c,res ck:i intierpretación ya
comentados. ·Pero ~ ta _Esp~. de h~y, ;por :o1:-ra ,y desgra_~a de la
política monetaria que
se sigue, sin precedentes en el mundo des­
áiTolladtl,
-ésa ~ohtboráción · deseable se -resuelve· en incompatibi~
liilad hulical.> ·
-'«La . finaDci.ación fi.s·cal exige uná maiyor presión, que ya no es
pré8ióri-"Jiseal, efuo depi-edación · punihie. A!t tener' que reeürrir esa
inversió~-:pi'iblica ·a -lá· oferta· inonetana,··1aa,inversión privada su­
._.fririí.' -'el -·¡JllpPcdo¡ Y 'fil-·ya: rt<). había dine:l'o· -pan ·finan-eiar la pro-
duéci<'tn·: 'tcím.énte{ b-a~-~;¡-é6liSÍóri, ·· -que· ::naee· de, la ·insuficiencia
Fundaci\363n Speiro

: r: ~-Jope. ir ~a' expansip.n, gl{!~, .hal>rá'. que:: seguil! ~ invirtiendo,
-•-:'' :fll,I~ d~rtiendo en maS(l~ _:Una pal'ítica ·monetaria que frena la
-_prp-ducción _no-.i:es, ~tiinflacio-nista;· _.sino inflacioi:J.ista.. Ee encare-
: cedora ,Y: paralizante.»
Punes Robert compara la política seguida por UCD con ·la· propug­
nada_en_ e_l_manifiesto co171u_nista de,_.Carlo~,Marx
de_.1818, que, según ad­
Viérie;-' :ts '·lliuídll, 'cOnsciente o· iÍ2Co"nséientel'lt·ente~ ";,or Jos' Politicos de
c'entTo.- -·Y dice-' cisf: ·
«He aquí el -~e&~ prtlgrimtá.tiCO' ~iábJ;~do per.sJU.ehnente
~f. -~ Y: puntualmente _.seguidor hasta ahtmt, ,trdv~da-o inad­
_;vertida,ne~te, por la UCD:_
~"··: el -proletariado debe a~tar el c"pi~ ~ la-_burguesía ...
l'lól' .Jlle~ante. despóticas !a:gresioIW&;'ul flere~o pdvad pi-edad y a las demás. institucion:es .h_urguesas; _po.drá' ello 7~~arse.
Y si bien habrá, al principio, que recurrir a ar-bitrismos carentes
tde justificáciÓD desde-Un })witó de :vi.eta El'conóorlc~, ta propia me­
cárlica ·de tale& medidas· -lrMá.-'·lllev:itabj~-~~vo~ ábiQuei-'al orden
sotjal, co,n !'O, c¡ue _se revoluei!'.!nar:á ,'!;lD~~lp-6Dte-el aG;tnal sistema
., (tl"Odqctiv~. ~ 19~ países ~, ;iv:anza~lf- COll~.driLadoptar las
· · siglll-entee· dispoSiciOnes:
. 1: ;,s~prinJi/Id ~Q;,~· agr~ ~,.,._~se_~
a fines públ~ En efecto, la ley · de · finCBS in.e:J~rahleS. ·combinada
:?." . __ -,con la -de-a.rren.dttmientos"·nísticos.; sirve·-·a .. ese. Fw..Si el dueño
hi eultiva, p:uede-:-Ser-exprópiado. sólo,-J)Ot baeerlo·eil.:base a unos
criterioa no co1DJ1artidos por el ffiIDA. Si atrienda, ha dt: hacerlo
por
dieciocho años
y eon todas las probahilidade8 de no volver
a
ser duefio efectivo de la finca. Dos leyes que desarrollan en la
Eapaña de Snároz, el prl-PÚ!JlO. del Mánifiesll! e~ del 48;
, 2. "lmpQnef _lin. duro y prog:~vo. i~to sobre __ ,. la _renta
· .. ~; z~-~~ /~~ T~riibién._ ~ c~Ple. elltre ,nÓsotr~s. Mj:-_
. ~~nos :-de. e.s~~l~ ~ra_ p;IF: .u..n impu,e&:l,;t exigii:J.o e~n ~menazas~·
~ .tenido que ,eiide~darae .-0 .. ;a:-enun_cfar a_ ,lOs COllSllmos · elmnen­
tal~. Se ·hDJ dec'lanld~ , rfm.ta: i~ · ~dÍda· ~ valor de las ·pes~tas
.gan~~
se .ha_iin,pµesto un ___ recaffO .. ~~~J::e l~_ i~ación ";pllgar por
. . quiell,es Ja. !3Ufren~ ~840:. ~n9.t. J,11,: ·d;1!ll'.~1: fenta' _él amnento. -apa­
,, ·. -.rente de valor de las cOSBJs·posefdas.·Se--hil -dieho iambilm que el
uso
de las. cosas propias es fuente de rent~ •. . . . :-· --·: :· -, ; '!'. ; ' ' ....
3 • . ·"A6olir' toda.·~ lietedi-uirla. ··-Las· nU.evá~' normas
--&obre ··heí-eDCia :-, la ,teforma·;fiscdl 'han _'i¡caba:do.- :con rlá -herencia-
249
Fundaci\363n Speiro

eQ España:. «N"Os hemos -propn:esto ·]atriina:t" loe patrbni:mios en
dos·· geúertreiones»-,-dij1) un 'alJ.to mando de Hacienda en plena re­
:'f-onna
1ise'al. Al tratar .. -oomo 'Fell.ta la diferericia de --valor de-loe
bienes transmitidos entre· el momento de

la
-tr8.nsu:úslón y el de
la
adquisición,-el Fisco hace iropo8llile al heredero aceptar la he­
·renéia.
4. "Confiscar los bien<,,. de ºP°"""'"' -Y e:ciliadt» po­
líticos. Das list88 para eáa· confis~ación · están _yá --pr~das-: el
impuesto sobre el patrimonio las tiene procesadas. 'E] -momento
ae 'hacer 'd'eetivo -~~ p~to_ p.() es 'ne?lio-
s. ~NadonaJ,/,zar el créiliro mediante la ~ de u,ra
&,nea .............,, dirigida por el Estado. -En marcha ""• la con­
qui_&ta _del Baneo de España por economistas afines y él desarro-llo
innúnente de la -Reforma· Financiera, que potenciará hasta lo ab-­
soluto los poderes de · ese Banéo estatal.
6. "Estatificar; ~ los medio, de ~-y comu­
-nicación,. En Madrla lo está haciendo_ -ll"-"811"0 o!calcre. -
7. "A.mJ)lim-la. esfera de actuación de las empresas "r!!Stat.ales.
'Pl-oyecto en ·mat'clia. -Coincide con la pro~ del Presidente.
8. "Jm_,,,,. .; todos la obligaci&, de trahajur, Trabajar para
loa pa.rtidoS y para déstrn-ir a las empresa&.
9. "lmpl,tntar la instrucci6n públka obligaloria a tro:ués de
escuela. y ertabiecimien,,• regidos excluri"""""""' por el Estado.
A -esO vámos,1'»
D)
Negación del pri,¡clpío de subsidiariedad
Es más. parece i¡ue la Constitución, en su artfi:u~o 128-2, ha'abandonado
el prihcipio de

subsidiar/edad,
base de todas 'los libertades personales y
sociales y btzluarte frente al totalitarismo estatal. Prill.cipio_ del que hemos
tratado, comO tema de nuestTa XIX Reuni6n de amigos de la_ Ciudad
Cat6lica.
Carmelo Criado, al dar cuenta, en ABC del 16 de octubre de 1980,
del· libro de variOs autores .. LA. EMPRESA PÚBLICA ESP.úlOLA", observa: ·
Z50
«La Constitución de· 197s· ha supuesto un:ai importanÍ8 ruptura
~ relación con la acción del -Esb,ldo en la Economía -que le m.
__ ge: un ·nuevo rol-:B1. lffl~r ~res.o ~nocimiento-_ .(•rt. 128-2)
Fundaci\363n Speiro

d~ la .iniciativa,pública en la actividad· económica ,y el abandono,
poo:: _ ta.o.to, d~l viejo principio de suhsjJiariedad. --El vaJ.or de este
reconocimiento co_Il8lituci.onal consiste, · como dice· Eduardo Serra
Rexach, seer~o general del .INI, en que '"no tiene parangón al­
guno en las :Constituciones europeas," y, en_-particular,-en las co­
munitaria~ que, por regla general ---.-,aegú.n. Braulio Medel, profe­
sor de
Hiµ:i.enda _ Públim-, cuentan con unas empresas públicas
subsidiarias
de las Privadas.»
En 5 DIAS, del 31 -del mismo mes de ociubre, Miguel Herrero Lera,
con el titulo ARCHIVAR LA SUBSIDIAlUBDAD, comenta:
«La Constitución Española de 1978" ·ha ·-venido a· consagrar
un modelo de economía mixta en el que conviven iniciativa
privada y
pública~ Así, ~ artículo 128-2 del texto ~runcÍamental
expresa: ..
Se reconoce la ,iniciativa pública en la actividad eco­
. nómica. Me·diante ley se podrán reservar al sector público recur­
sos o sérvieios esenciales, especiahnen~e· en ·caso de· monopolio,
y,
asimismo, acordar Ita interveÍlción· 'de émpiesas · cwindo así l.o
exiP,ere cl interés general". No hay duda, pues, que la Constitu­
ci~n admj.te el pi:~tago~mo. piiJ,Hco ep., la ~onomía. en C(lnni­
vencia con el -~rincipio rector de ésta, que e~ conforme a _lo dis­
pu~sto
en el -artículo 38·, el 'de libertad de, ~J:ppresa.
»Ahora bien, en razóD de las·, a: riuéstro · entender, abusi.V"8
inte,rpretaci~nes que ~ta aht;,ra habían Venido_ dándose id deno-­
minado "Í;tr;inci~io de sub_aidiariedad" d_e ·1~. iniciativa pú)>,-lica, ex-
. ~ado ~ la· Je~liación ~damental del ~en anterior, nos
interesa destacar que l!a: Constitución-vigente no ha hecho sino
cotlJ98grar, en

cierto
-modo, la situación preexisten~ en la cua'l el
sector público empresarial ~~ un. lugar prepo~:e~t~ en
ol sist.ema .económico.
»En efecto, mJ. .Y como Ira si-do considerado· por. numer~s
auto_res,

el
pri~cipio de. subsidi_ariedad, tan utilizado _en -el pailll:do
.para· tratar de explicar el. mom.e~to y la fono.a en que debía pro­
ducirse
la intervención del Estado e,;,. l,11. sociedad, era un. I_ll'in­
cipio doetrimd contradictorio con la propia interpretación literal
de Jias que fueron nuestras leyes fundamental~s, que, de he.cho,
concedían al
Estado unos poderes de tal amplitud que no es de
extrañar se _hay-a. . expresado -qtle ~nsagraban· -realmente un nprin­
cipio
de discrecionalidad" al servicio de los poderes públicos.>
A ;uicio, del .autor:
2-51
Fundaci\363n Speiro

«.: • :únicámcnte'., intentó resO'lver&e: eó.· . el"-8entido -iie ·. ~onsagrar,
.
de' modo 'explicitó· •. , el priÍlcipi<1 de ·subsidiariedad ·eón :motivo de
la
.1ley' que aprobó el l Plan. de Desártólló -en 1963-: Sin em­
·bargo,.: debe hacerse· notai-que, pese a la· irilagell qU.e pudiera
.traalu:ciriie-.=·de,.-11118 Prlmttta· lectur1t · deJ.-último texto Citado, la
-apre'ciación 'de. l:as, circunst'allriiaS· en· qtr.e···era ·proce·deiite la rm­
. ciativa- ..
pública -continuaba; qnedálldO a· iJ.a discréeión -' del Go-
bierno.
»Debe concluirse,

por tanto, que el
principio de suheidiariedad
J~~---~ruúvtune.ó-te, ,wu, interpretación -. coyunturid '... dé '.i1ueetras
otrora leyes funda111ent~es.: Y,; :por· .ello, ·creemU.S' es. llegado id mo­
mento
de

que
se archive el recurso a un principio que, si no
.
estuvo~ explícitamente c_onsagrado e~_

nu,est;ra Je~lación funda­
_µie~al ~1 apterior régimen, hoy brilla,. aún más ~r. su ausencia.
-En _·, drfinitiv~ la_, -Con.stitu:ción Española .actual no· va·. más lejos
}le-r,eeon~-la iniciativa pública en. la acti'vid~d ,económica
c°.mo un instrument(.) del Estado ,cuya comprensión sólo es válida
en el, marco y al ,se.-vici.o de los objetivos qne_presid-~,el orden
eco~?mieo inst;aurado por

la
mism'a->; _
Una vez-más. decidimos·la' lnarcha· po'r 'U1i caniino, CTeyendÓ"'que con­
duce
al progre$<>, cuándo ya-se lia comprt>bado.que-·a·:nézdO"bUeno lleva
y ha sonado la alartna'de -la que ríos ·hacemos ·los sordos;··.s; 'é's que la
ofmos~ ·
Prel:isamentC ten'emos
'pendiente

'de
publicar;" para· 'el'· próximo nú­
mero 193'194 de:"\IÉR.110; e/ estudio de Vallet' de GóytisÓfo: :DIVERSAS
PERSPECTtvAS DE lis OPCIONES. A FAVOR ·:i:;:s :.L()S cuEltPOS" lN'IBRMEDIOS,
en el qi:te· SubTaYa · que 'científicos; ·comO· el -físico Loo.is 'de:Broglie, como
Artinii Koest1er,·· ·como·· el· ein6Io,go: Maurice ·Duverger· y ·et :naturalista
Kontád Lo:renz, 'llaman· la ·atdición · acferca del hecho· ·de· que la presi6n
totalitaria

ahoga la vida que requiere
la au-fon.Omta de los 'nivf!les inter­
médios, 'lo que impUc'a kl vigencia··de ·algo·así cómo un pri"nCipio natural
d¿ sUbsic1iariedad. MUeStfa, ·1imbién, e{ estudio c6mo en et ámbito polí­
tico~ 'inclllso -en el-campo derhócrata, con los profesores Capograssi, Guido
Ollerin, Luigi Za.Ínpetti y Lirio Rodríguez-Arias Bustamatite, Y -eii el cam­
po '.[Ü,eral, despu'éS dé SalVadbr ·de MadaÍiaga; con ·e1· iJ;oft!sOr Robert
Nisbé~ eh úi'S. A., y'· h'usta, ·en él cam'pó' soéialista ~trancls ·(Con '.el grupo
CERES>"fOT'rriaáO ·por: ·,u;mb'r~s j,1'o/Uridarhénte Tm:,;,esldniÜ!ós :por la crí­
ticá j;,rin_Ufaa,a fo_r"Ws .. ~Uevo,r- 'fil_óio_fasj~ _háy --se ·_dptiz -~r, iolütiones ba­
SaddS.
'en' -U'nu· OTgálllztldlin ·de la· sDCiedtid civil' en WetPos-'·iñ-termedios
como remedio ·-frente al totalitarismo estatal y ante la opresi6n creciente
de la burocracia
y la tecnocracia. Los recortes, ·que erda_ ·parte. 11-'ex¡Jo,uJre-
i5i
Fundaci\363n Speiro

v¡~~,, ref~rentes, :al reci~te -lib,:o .,de -N!lin T,o,ur;ane¡. -confirman= Ja decepcio-
11,1J11,te
fnopia

de
quien.es quiere_n .. ~t~,:r{U.-{;!l,pr,incipio;,d~ $ubsidiqriedad y­
l!~e!end,e_n acostarse con _el.cadáver·fo~ __ que sueBan.:
La_=ign{J_rancia y_ el atraso de muchos d1t··nf'e_~r0Si. políticos y aprendices
d_e técnitos son en~{clopédicaf,. Y· su fa/.ta.: d?!1 Q/fato :es lntaL ·
¡,J La presión fisgtl ~uasoria del. '1tiotro yJa libf\' iniciativa
Los efectos de la ,política socialitante ho:' se circunscriben 'IJl;.·paro ere-­
ciente y-a·/a .crisis de; las empresds.,:.que 'Conducti .. a· -su· cierTe,,a su sus­
p~nsi6n de pago~ o q.._su q/4iebra. -Trae consiga-otTáa, resultados que hieren
las causas del mismo progre$o, contra· -el: qu.e·.atentan al."obturar sus
/µ~tes:: t,;fesi~dm_iento . det, ahorro~ -péifdida ;_dtddtspir/tu.· ·i:le., iniciativa, emi­
graciqn de- los empresari08, retraimien.to-de ·.capitales¡
: : La referma fiscal, combinada -con la inflacitm ·'Silfrida,. ha. iñfluido no-
tablemente en estos deplorables resultad08. .-1.>1-·.,·
T-al reforma ·ha optado; .. :en ·un·-·mOmento¡;de ,,:icesi6n .. t!Cbn6mica, por
un
sistema Jiscal· de l0S: calificados.: .de .umudunOB'~--De ·ellos-; del 2 de agosto de 1979, se ocupaba Mariano Navarro Rubio, en un
articulo calificatívamente titulado LA OPRESIÓN FISCAL, ,del--., que, rettl>rta­
mos los siguientes párrafos:
-tPor-muy ~mpr-ensivo,y· cq_naj~o-,que·-unó,·sea ~ los sis­
:· temas
fiscales, modernos,- nidie:-ne'g&,:á-,~6: .. soii unos: imtrumentos
a_~t,rativos 11e-··opi:esión,'.Sé,pu~e.,discutir,.si-esta opresión
está
O : no -justif.icada,; _ :~,_; en,· cualffl_l.i,er : CQ60~ @nsfitu:Y,e · UD medio
, coer~tívo. dan(Je l~¡gobiem.o,& cargan·. la.:maro:r -;{uerz,a..-,
,»De:Sdei IJ.U.ego,
el hecho.de qlle ún·,sistem:a iiseal:haya sido vo­
:tado j)ot:los:·_pal"la.ment~ más, re'preeentlltivos·:úo· impide:,,que pue­
da _ sell· instrµme"nto . -auto-ritario; -:Segúri,-,dice'.iHaytt:k 81: hablar de
este problema, no hay ju.stifieaci.ón para creer que, .en· tanto el
poder se confiera por un procedimiento democrático, no pueda
ser abusivo.
, «Lo cierto -es, ~ por ·mias· .. "U: .otr'ás -raZo~ loS:e,sistemas fis­
-cales. m.oderiíos· se convier'ten. fácilmeufu:en-rm:ediOs ·de·10-presión
.política, ·eco'nómica, sodalJ.;'·'admimsti-ativat técnica·-·y general
o
pupnlar· _,.fo· .que· --:ya ":es ·:más gra-v~,_,·_.obligándonoS·•.a, marchar
,·-,--.segúit .frase:-de Háyeek.:..'..;..,por UD:.··vérdade-00 ca.mirto·:de servi­
dumbt-e.
,:>Los-·sistemas fise'aleS:·de::.:algimos-:paí$eS deinocráticos-son cla-
Fundaci\363n Speiro

ramente sensibles· ·á· las pl'eeiones deinoCráticás ·dé< determinadós
partidos Políticos Contra algunos· grupos de COlltrihÚ.yentes seña­
lados por su riqueza- or -su posición influyente. El ·mundo modemo
es, ciertamente, opuesto a-toda Suerte de privilegios;' peiro no
siempre se

puede
Confundir el

privilegio con el éxito.· Se
corrérí~
·entonces; .:el serio peligro de atacar gmvemente -~omo apuntan
muy bien Thihon y Lovinfosse---a fos que han contribuido más
Y' mejor a la prosperidad;_ de-la nación, mostrándOJ!le el Estado
implacable
oon los ciudadanos lahorio80S y creativos, mientras
~errocha-, por __ otro l'e:do, todá suerte de ternuras -políticas con
muchos- ciudadanos
que_ pueden eonverti.rse en parásito,s.
»Aunque· el hecho no encuentre fácil explicación, lo cierto
es que los .sistemas -fiscales fren~ en muchas ocasion~ la ini~
ciativá privada e impiden el desarrollo normal de la· vida empi,;.
sarial con gm'Vámenes altamente succionadores del ahorro · actiVO
O impuestos distorirloriantes y retardatarios, como_ el, -de_ derechos
reales,
por

ejemplo.
»La carga fiscal.nunca-debe

ser
·antieconómica, porque
en
ese
C860. se viene ·a matar la gallina de 106 huevos de oro.»
Por·.otra parte:
«Quizá Ju más fuertes de las pre8iones que hoy día se ejercen
sobre el .contri.bnjenle se.ali .. las de carácter social ~11.as llamadas
cuotas
de la Seguridad· Social-. Estas cuotas-se detraen, como
fácilmente
tJC--comprende, de las--plusvalías del mundo del trabajo.
Se -
producen por -los propios: trabajadore~ pani luego volver a
entregárselas en especie. de servicios -enfennedad~· accident~
pensiones, ·etc.-,
utilizando

·unos
gestores -del Estado que afiaden
un. coste innecesario. Esto ee podría evitar fácilmente ~i los
auténticos
iriteresados estuviesen (acuitados para administrar sus
asuntos.»
Y, además:
,«La gestión 'administrativa -de los impuestos supone para el--
eontribUyentie toda -suerte de inclemencias, Un sistema tributario
técnicament-e eomplicado,
como es-el comúnmente aplicado en
muchos países/ -exige una serie de conocimientos espec.ia'les que
reclaman, de modo- msi ineludible,

la consulta a
106 expertos.
»Surge de este modo una especie de superestructura fnncio­
narista a doS banda&=---'-00' un-lado., :los inspector-es· del ·Estado, y,
Fundaci\363n Speiro

de-otro, Jos asesores dQ. los ,particulaces;-- encargados, los unos de
atemperar las ley-ee,. -Y', los·_ otros, · de, encontrar salidas viables
, pa·ra sus clientes--. _-El diálogo entre· -4mbo8' expertos .entra de
' lleno en el terreno ddl esoterismo.> ,
·No es, por tanto, de extrañar que· aparezcan· artículos como el titu­
lado ¡E:xPQUADOS, UNÁMONOS!, de José Maria Fontana, en EL ALCA­
ZAR del 17 de abril de 1973, donde leemos:
«En fonná parecida a. como }ás e4ipecies animal~_- (inclu,endo
al 'hombre) cuando alcanzan grandes· tamaños están: en' el epí­
l~go de
su

,extinción
totál, ocua,e_ con. los impuestoa que al alcan­
zar
las cumbres

de la.
perfección ex.activa,_ en 8118 téeni~s inesqui­
vahles y, en sus máximas presiones, son heraldoS de la hecatombe
de la sociedad· o instante-histórico en el .eúal se producen.-; As-í.,
pues, estas "naciones-más-adelantadas-" con deplll'adísimas e im­
pecables· ~cciones fiscales -di~ en -·1eorfa. tan· Jústas-y co­
rrectas,
que nadie osa discutir siquien,-servidas .por ejércitos
competentís-imos
de muy técnieoi inspectores _ de· tributos, se ha,.
Uan,. -en, _verdad, en el límite. de sus posibilidades y en· ·trance de
su dernunhamiento_ total. ~d·o-mayor y má& dominlldor es el
Estado•Leviathan, más próximo está el -cataclismo-final. De la per­
fección
o desarrollo_ -.nadie pasa,_. parece: ser -la -seritencia escrita
en l'a puerta del infierno o de la derrota inexorable.
»Es bien sabido-que las mentes·más lúcí-daa se han preguntado
cómO" las geniales creaciones, del Imperio Rómaíto; tan ... inoder.
nas~· y ·~es" en sus téenicás y -economía, . rio siguieron pro­
gresando empalmando con. el 'llamado- Renaeimienl'O de los-siglos
xv-xv1, en v-ez de Claer y retroceder en la negra sima medieval de
los. diez siglos de oscuridad .Y atraso.
->Recuerdo que ·.una do-las claves explicativas fueron los tes­
timonios escritos-de Aulio Gelio~ palpitante y· dnunática reflexión
que
efectúa un galorr:omano en

los instantes
trágicos de los
últimos días
d.e!l Imperio; allá por el siglo v. La --destripción­
testimonio
es palpitante,· vivraz y-actnalisima. Las gentes viven
agobiadas por los impuestos crecientes y toda · cla-Sle' de explota­
ciones decaen,
sin

que nadie
tenga ánimos para invertir-para otras­
nueva.s
o

ampliar
las anti.gc:m& · Legiones de, recaudadores, bien do­
. ta dos, arramblan con todo, pues las necesidades deil -Imperio
son inmensas e insondable&, sin que
-nadie· ose resistirles.. Se
mata 0toda esperanm de prosperidad· y ,de ahorro- y-·se entierran
puñados-
de moneda& (para deleite de~ numismáticos· y arqueó-
255
Fundaci\363n Speiro

log-o$.-·deLS'iglo u,).., 'No: hay-,--fiit11r.o. Una· ahu.Íia:·;wm.í.msa y un
fa:talismo.;tota'l.pudre las;·comunidadas,1 prepataó.d&'·-nr la inac•
ción frente: al,-aealto inmineDte dé los···hárbaros.;Se··-·al.canzó la
perfección recaudatoria·.justiJ :en.·lós--lind'es' déi-'·"FiniS· ltomae." ...
»El mundo -occidental de las luces, de1 progreso y de la de­
m_o.~i{l .. J:ib~a~.-. está. -~~~ndo .la$ ,últitnt\s. faaes. de la perfec­
ci_ón .Y. del: l)i~, ,nosi9"I.,, ,_-apoyándose_ en ·re-gímenffl.·~.-(iseales
de t«l pre&ión que ~---'~cilJ. ,~l, YDP.n;ten~() ~l-, e,xpoli.~·,a man~
salva.>
-'Así n.08 1!ª• _ •.
·« ••. atruirutndo
¡>tiesto~ dirC~os~
la· ~na de, los huevos·, d~-~rO · toó los im-
Y, ·en ·coiiseéúencia.·"'
«Cada-vez · son meri:os-' lo8' qué ahtittan,-'·:oitdie-'· cpu·óre inver­
tit-·ni. ai-rostrar· 1'88 péaad:aS -catgas· -qué agobi~ri la inversión em·
'ptre1Rlri·a1,. se· paralizan eáda--,. vez inás lias · comp-raVeñiae.' ·de vivien·
da~-no-·hay espenuiza·.:-en;':et:-~ n'i ei'.iste>eFtu~to, se vive
y malvive al diá co-1f·el·.goee único de lós"·eis-j>eC.tiíeulo~f'circenses
de '.la· "caja:idi&ta"~··.
»El ·morbo:·;ñscaJ"
·°'.°8 ·-~naza-·por nio~ntos~
·""'· -~ .. ::·
Opr.esi6n, -: ittpoliaci6n:: •.. : .tampoco· es~ de . exiriiñtir --qué "tie hable tam­
bién: dii' LA -'REBELIÓN" com-.K :1.ósi: IMPUESTOS,-cól1'i0· -en la·. crónita de lg­
naeio Carri6n, desde:.San·.Franclsc<11-.1JUblicada ert ABC··del 19'de marzo
dei1980, Atendamos:
.\,·
-e:Menos de seis líle&éS--M · ,u·ecésitádt> el· iiu:i;vo Comi.Íé Nacio·
nal, de Limi~ón .,de.,fmplleei:os· (NTLC) para remtlr 300.000
miembros dispuestos" .. ,a 111·· llicha~ · Nin.gún · elub "depótti.Vo norte-­
americano· acreció
de mi; modo. tan vertiginosó.: "¿,Por-'qué?
·.,iPorque, ·alelltados por :.etononti.stas liberales y. .políticos diná­
mi-cos" estos .-ci'íidadanoa: de ·i:nuy·. distinto .n-iv-el ecotióm'ico quie­
rén Pll#II' .menos impnest~ -aunque ello -signifique récibir menos
servicios púbUcog,
-. »iDesde-·qne-·en-·jurito de; :1!)78. California , .. _·aprobó ·la. ,"proposi­
ción 13." ;(ci,.'rtb,'.drás6eo.' del .gÚté) _y··de .ila::-tecaudación.fiseal), la
sublevaeión'-' ''86'-·:hir.1 .. et,nsolidaóo.,.·ya:. :800·.; cinco -los Estados que
· introdujer-o-.í:, m~difiml~,ime, :-wnstittt-donal~ ed,-.él-.nrlBm.o sen­
tid~ -j. a·. éstM' ~-acaharáirr. ·eigui&doles 'mttehos -.. más ... ~· : ·
Fundaci\363n Speiro

.»El .desorbitado gasto públie() _genera -inflac_ión. La inflación
es pobreza que

se
extiende como una plaga. Menos tributos a la_
Hacienda, 'propugna ~1 J.'iTLC_~ _más-· Co_I~trol..d,~l--,Tes~1'0:. Pfil>ÚCQ;
y de la impresión de· moneda, y lograremos reducir el despilfa.:ro.
No sól~ esto:. , "Los impµestos ,s:o.n_. un.a medi4a .. i;epr~iva porque
redileen el_ prCmio individual eµ cualquier actividad ~onómica",
'afirma
el profesoi: Thro~p ~mith :WnlVersidad de Ha~a_ra>, quien
~de,·· "limita1ldo el esfuerzo, · desalent~nd() a:J. ahorrQ Y a la in•
versión, ya

que en
los impuestos no hay· iQce-ntivo a la produc­
ti'VÍdad" ~
Se proponen objetivos e,· incluso, estrategia:
nece'sarios, precisa una estrategia. Y el NTLC ya la tiene esbozada:
l.

Aplicación
del -criterio "que peigue el usuario", en lugar
de

que
Ja carga

recaiga·
en el contribuyente

anónimo. Tal criterio
debe apli-can:e a servicio~ como ·parques, .. campings-' instalado·
De$, deportivas,. cementerios, bibliotecas, aeropuert~s, peajes ("f-e­
r.ry", puentes)~ -comidas escolares, _et_c.
2. Contratación de servicios. MuctJ.as _ciudades han -compro•
hado

que
-es, mejor ~ontrátar a -empresas __ par:ticul~ qlle m/81lte­
.n~r unas propias deficitarias. Un ejempló, entre otros muchos que
enUJlcían, es el dei_ -servicio de bo.mheros que existe e~ Scottsdale
{Arizona )_, do11de una empresa privada se ocupa dé até.nde-r le,s
necesidades de trece comunidades a mitad de p-recio del que antes
. cos~ .idéntico __
servicio

público.
»En la pasada década, medio millón de puestos de trabajo mu­
nicipales han sido
transíeri-dos _ del sector público .al l!rivado~ lo
cua'l indi~ claramente la

tendencia
!actual.
3-. · Dar inéentivos :a• la "Sustitución privada" · en muchos ser­
vicios
que puede asumir el individU:o.:»
F) Fuga de empresarios y cierre de pequeñas y medianas empresas
De- todo esto-~ as! como de la presión sindical acuciada. pc,r la inflación
crecitnte-,-. la -primera vfctlma

es la
gallina que pone los huevas. Aunque
r!,espués acab.e11: p_or sufrirla tqdos aquellos

qu,e
se- alimentaf,an de los
huevos qµe
po,úa. _ -
257
Fundaci\363n Speiro

LoS· sindicatOs, ·en ·efécto/·acucian a lOS ··emi,fts~rios comó las zorras
a
las gallinas. Así f!Xplica el 'Conde 'de Montarco, en ABC dél 29 de
mayo de 1980,
(Jue -los dirigentes slndicdles.· ..
c.: .. utilizaó.~O Su fuerza Política y &indical coaccionan al em­
presario abu.sando·
de .él, con huelgas, o·cupaeiories de las instala­
ciones, .5eeues~ piquetes
armados y ~mpañu. de Prensa.
»Habría we pregwÍ.ta·rse si esos líderes ~indie&des desean la
· paz social qUEl' ¿ondtice al desarrollo, oCupacióU: b.bor~l Y hienes­
t!ar de nuestro país. Puede que, en muchos c'is0-8~ su ·objetivo
--como
buenos marxistas que
son-
sea la ruina y desaparición de
las empresas priva'chl& :pan:·coifvi¡;i1'iHa"s 'en-' púbJ-ica·s~. oolecl:ivás o
autogestionarias.
Según el mode'lo socialista que lograsen imponer.
-»Aunque-algunos-ya han.·visto· el. peligi,> de-la. desaparición
del

empresario,·
.forza·do. a

liquidar su_
empresa descapitalizada des­
puéa
de

unos
'aiios sin

generar
beneficios, sufriendo una tre­
meÍlda Presión· fiscal y Rinenazado, eneimat, con sanciones pena­
Ie8: al ((Uedar-arruina.do_. ·rntuyen· los· ·obrero& que si este proceso
acaba· con: el empl'e88.rio · y laS ·einpresas quedan :soeiál:qr&du, a
buen
segtiró tjue lOf· qtle naCfonm· para eer futuros émpresarios
acabarán
siendo los altOs: éjeéutivos· de esas ein.présas, y los
~aj~dor~s seguirán igual, pero _ tendrán un telón de acero o
.lln -~W'4?·_ h"e~li~~ ·para que no ·incurran ~ la tentáC.ió~ de irse
l!.
tríibaj'ar donde existell empresas. privádas. -.
:>Sería_. lamentable -y grave para la econ:oiµí~ esp'aiiO'la-que
se ex~ngúiera la vocacióll empresarial, -~omo -eStá ocurriendo en
estos moinentos, al contrario de lo sucedido en el inicio de los
afios 8eSenÚ, c~do. surgió en España. una· proliferacÍÓ~ de vo­
e_acione~ ~mpresarhdes,
una

pleamar de
la i~iciativa privada,
imptilsadas jJor la coyuntura ecO-nómica _fav~abl_e. ciu~ entonces
se daba en todo el mundo. Y esa nueVill! olla . de em])resarios.,
junto a los veteranos ya existentes, fueron los artífices del ''mi­
-Jagro- _español", -que en_ veinte años -cambió !la -estructura socio­
económica de nueetro país.:.
Hace memoria el autor para recordarnos:
«Los empresarios españoles, en la euforia del éxito, invirtie­
-roÍt -sü1J bellefieioa · 'én, exp&ndir Sus-· eñiptesils y· en · ~real" otras
nuevas, aUDlentando los pilestos de traba"jo ·con·:'excésiva' alegría
y sanó Órgollo -e-mprésarial. ~'Cr&Ci'lls
·a: . íni esfuerzo eml)r-ende­
dor

viven
ochocientas familias" ~ "En mis empf-esas _ doy trabajé>
Fundaci\363n Speiro

a-dos mil persona&'' ; "He creado tres mi:l empleos". Estas o
parecidas frases se oían decir a los empresarios por la dé~da
de los sesenta.>
Pero,
« ... en los momentos actuailes, con la crisis y una disminución
de
producción, en

todas las
empresas hay un

sobrante-
de asa­
lariados. F.s un porcentaje variable, pero importante. de per­
sonas que no-tienen nada que hacer, que qo, -rinden a la emprei:ia,
que

están en paro
a cargo del -empresarfo. Y el alto precio del
salario,
más la seguridad social correspondiente, es una t·arga
mensual insufrible
hoy en día para cualquier e~presa. Es el mo­
tivo principal de la diaria desaparición
de empresás.
»La demagogia sindical y la de algunos. gobernantes sou cul­
pables del empeoramiento de ia crisis de. Espam. Las huelgas
salvajes,
las coacciones ,sindicales (como en Almusafes, con Hen­
ry
Ford, lo que motivó el que suspendiera la ampliación en
Va:lencia y la llevara a otro país eon 4.000 puestos de tra-bajo) ;
el
sabotaje huelguista
ial turismo en los momemtos álgidos (en
Pamplona,
en Mallorca,. ·en la Costa del Sol, en Canarias), que
ha
costado más divisas que

las evasiones de
cap·ita:l; los
desór,
denes públicos;

la degradación de la convivencia.
Todo-ello ha
agravado la situación hasta el punto en que es-tamos. Por eso
resulta paradójico que después de dafiar la economia del país,
las centrales sindicales pretendan seguir elevando· los salarios
eu las empresas privadas o púhlicas al mismo rinno que la in•
Bación. -¿Es que los-trabajador-es autónomos, los artesanos, lo-s
pensionistaS;
los

que ejercen profesiones liberales-,
fos agcicul,
tores
y ganaderos aumentan su.s ingresos a ese ritmo? ¿Es que
los que padecen
el desempleo, de verdad, ya perdieron su con­
dición

de asalariados y la· privilegiada ·protección
sindical, como
un
pensionista -cll81lquiera?
Y el mismo Conde de Montarco, también -en ABC, can el título LA
EMPRESA, el 2 de diciembre de 1980 insistia una vez más en el tema.
. «Es obvio que todos los proyectos sobre creación de puestos
de trabajo son lucubraciones oníricas.
Par~ Cl!:alquier empresario
pensar

en
a_mp~iar la
plantilla
d~ su
empresa
.es el
inicio de un
infarto de
miocardio. Y

para
el valiente qlle Pi~nse ffloniar .u?a
nueva
empresa,

los casos de Olarra o de
Crilllidesa -y ta.otos
más que no saltan a los
periódi1!os-paran

en seco sus propósi­
tos emprendedores.
259
Fundaci\363n Speiro

»Un empresario que merezca este nombre no ampliará su
empresa
.ni creará ninguna_ 9tra --que. son el origen de nuevos
empleos-- si no
ve posibilidad de obtener una justa. remuneración
a
su capital, a su esfuerzo imaginativo y a su trabajo. Por. ahora
esto no parece posible, pues si su empresa llega
a producir -(pese
a las huelgas) y a vender (pese a la crisis), los-gastos financieros
y los salariales no le dejarán beneficios. Porque si posee capital
propio y no 'ha de recurrir a créditos, le será infinitamente más
conveniente
y cómodo entregar esos millones a un Banco al alto
interés que

le abonarán.
Y porque si se resiste 'i pagar unos sa­
larios desproporcionados al rendimiento de la empresa,
se verá
coaccionado con insultos,. sabotajes, secuestros, impuestos revolu­
cionarios o amenazas de muerte
que, en
algunos
casos, pasan
de

amenaza a óbito.
»En el régimen anterior se expandió una -campaña demagógica
sobre los inmensos e injustos beneficios de los empr-esarios. Puede que hubiera algunos
casos a

los que se pudiera aplicar -estos ca­
lificativtos.
Pero la

realidad er.a bien distinta
y ahora se ha po·
dido comprohar, cuando los dirigentes
sindicales obreros,

pen­
sando que las empresas eran yacimientos
petrolíferos, las

some­
tieron a unas exacciones
]ah-orales, salariales,

que las dejaron
ex·
haustas en menos de cinco años.
»Muchos trabajadores de

buena
fe se han dado cuenta ya de
que etaban matando la gallina de los 'huevos de
oro.>
«Pero

el mal había hecho camino y
miles de
empresas han
tenido que cerrar; mientras
los empresarios de edad ya madura
retornab8Jll a

sus pueblos de origen,
amargados y
arruinados, sin
tener siquiera subsidio de desempleo,
y los más jóvenes emigra.
han a Iberoamérica para empezar de nuevo. Se ha volcado mucho
sentimentalismo compasivo
sobre los

trabajadores emigrantes,
pe­
ro poco se ha escrito sobre estos empresarios que la ruina lanza
a la emigración
en bastantes peores condiciones.
»1Los trabajadores· han de
meditar seriamente si, en las ac•
tuales circunstancias económicas
-españolas, es

posible mantener,
año tras año, el mismo poder adquisitivo
y asegurar permanen•
temente el puesto de trabajo en
la empresa. Porque el empresa­
rio no tiene segura
ni una ni otra cosai.»
Consecuencia de ambas presiones -fiscal y sindical-, agravando la
crisis, es la Emigración de empresarios, como ya narraba con este mis­
mo título
Gonzalo Femández de la Mora, en tercera plana de_ ABC del
1 de
marzo de

1979. Siempre ...
260
Fundaci\363n Speiro

«... las emigraciones elitista_s son un caso especial y siempre
negativo para los
países, porque pierden ciudadanos especial­
mente
valiosos, ·aunque

sea positivo para los pueblos recipien•
darlos que
se benefician gr'liltuitamente.:i>
Ahora bien:
«En este ámbito editista, la novedad del último quinquenio_
patrio es la salida de empresarios. En l:as
Américas, en
el Orien-
. te

Medio e
.incluso en
Europa Occidental hay
cada día
más
empresarios españoles que actualizan allí su ímpetu creador. ¿Por
qué e-sta evasión de susta.ncirai gris económica? A causa
de la penalización
fiscal del
ahorro, de
la despropo~ción. entre
incremento
de salarios y de productividad,
de la conilictividad
laboral, del

avance del sector público, de
fa crisis del mercado
interior y de la
a-gresión moral

a la
empresa. Todas estas causas
de

un clima desalentador han
si.do creadas

por errores
políticos.»
La pregunta es inexcusable:
«¿Es deseable la emigración de _empresarios españoles? Sí
lo
es para

las potencias que aspiren al debilitamiento
y a la
colonización económica

de nuestra patria, También lo es para
q~enes piensen que

la depauperación interna generaría condi­
ciones
favorables para

un proceso revolucionario que nos con­
dujera al por ellos
'anSiado Gulag.

Pero para quienes
deseamos
que España sea una nación cada día más ordenada y desarro­
llada, la emigración de
empresarios, en una

coyuntura
interna
de

paro y de presión. es un síntoma social de endemia profunda
y un pésimo
suceso económico.

La
salida de
intelectuales
sue:le
ser

menos
grave que
la de
empresarios, porque las ciencias
y

las
artes apenas
se
detienen. ante las fronteras, y porque sus
producto~
como

la grabación de un
gran intérprete, se recupe­
ran

a
veces con
poco
coste. En cambio, el empresario que emi­
gra ere& puestos

de trabajo y
·rentia·s fuera
de España,
es decir,
desarrolla a

otros
países, eventualmente
competidores,
Es una
pérdida
elevada 'Y definitiva. La desc:apitalización es uno de
los

máximos males- que ,puede
&·quejar ,a una economía; pero
si esa descapitalización es

de
sustancia gris es todavía

más irre•
parable que
Ja de medios financieros o tecnológicos. porque los
créditos
y las máquinas no sirven mucho -si faltan los auténticos
empresarios, como
lo demuestra el

despilfarro
o la baja

renta­
bilidad de las empresas estatizadas y burocratizadas.
Fundaci\363n Speiro

»Para evitar que continúe -y se multiplique la emigrac1on
del
empresario, que es el

supremo motor
del desarrollo en wia
sociedad.

libre,
habría que rectificar 1a pollítica fiSC'a], la mo­
neta['ia,
la sindical y la ideológica.»
Otra consecuencia, a veces efecto y otras veces causa de la anterior,
es la desaparición de las pequeñas y medianas empresas. Raúl E. Sanz
se ocupó de ella en ABC del 1 de octubre de 1980, con el título LA
DESAPARICIÓN DE LAS PYMES, UN LUJO QUE NO PODEMOS PERMITIRNOS, y
el subtitulo El motor de la economía occidental ha sido, es y será el
pequeño y mediano empresario.
Leamos:
262
«El mundo iba pasado, en los últimos aiios, por wia fase
de auténtica devoción por lo grande: automóvi:les, viviend~
viajes,
ocio,
_consumo... Todo
a lo grande. Pero las dentelladas
de
la crisis nos han devuelto a la realidad. Ahora todo es pe­
quefio o tiende a serlo: -crecimie-~to~ ritmo de. vida, l}.asta la
clásica
saldada. En -el campo económico y, concretando más,
en

el empresarial,
siempre han Hamado la

atención las escalas
productivas de gran tamaño,
ias concentraciones

y fusiones
de
grandes

empresas.
Y se han marginado, e incluso despreci'ado,
las pequeñas-y mediana·s estructuras · productivas, eso que los
franceses, ca-si siempre

acertados
en sus definiciones, denominan
'~le tissú industrie!", el tejido o entramado industrial. Una mar­
gill!ación que

podemos
pagar cara -ya lo estamos comenzando
a hacer- en
un futuro .próximo.
:ti-En efecto,
el papel que las pequeñas y medianas empresas
(PYMES) juegan en el aparato productivo de cualquier país es
evident-e. Ellas producen toda
una gama de artículos especiali­
zados, en pequeñas cantidades,
y saÍ:isfacen de manera rápida y
económica las necesidades y servicios locales, además de pro­
veer
,a las grandes unidades productivas. Asimismo, pueden to­
mar decisiones más Tápidamente que
las empresas mayores

y
sus
gastos generales

suelen ser inferiores, ofreciendo así mejo­
res oportunidades a las
inici Bajo otro subtítulo,-Escasa visión del futuro, prosigue el artículo:
«En España, el 98 por 100 de las empresas responden a
estas características.

Pero en la historia reciente las PYMES se
han visto arrinconadas. Durante la época de esplendor del an,
Fundaci\363n Speiro

terior régimen la política económica española estuvo impreg­
nada de una auténtica
psicosis contra
todo lo
mediiano y
pe­
queño. En un alarde de
poca visión de futuro se bahlaha pe­
yorativamente
del minifundismo industrial y la mayoría de ac•
ciones concretas que
se iban tomando en e&te terreno

eran a
favor
de las grandes unidades productivas. Esa política llevaba
no_
sólo; _la ,marginación a

las pequeñas y medianas
empresa.a,· sino
que
constituía un :auténtico ataque frontal a 1'8s mismas.
»Pese a este ambiente hostil, 'las PYMES, por su particular
estructura, no sólo-.se mantuvieron, sino que aumentaron enor­
memente, tanto en número como
en importancia. Y. no se puede
obviar el papel que han jugado en el
d-esarrollo de

la
"econo•
mía española en los últimos años.
»Ahora, ·en -época de vacaa flacas, es cuando ha aparecido
un consenso general entre las fuel'2a.S políticas y soci'ales alre­
dedor
de· la
i,dea básica de @poyar a las PYMES, mientras que
se intenta limitar el poder de las grandes empresas y las situa­
ciones de privilegio. Es evidente que
'tenía que
suceder as-í.
El
motor de la econonúa de corte occidental ha sido, es y· será el
pequeño
y mediano empresario .. Sin este modelo no existiría e-1
mercado: nos encontraríiamos eon un mundo de · oligoJ)olios y
monopolios, dominado por los acuerdos. Y ello no sólo en el
caso de los
bienes y servicios, sino también en·
el terreno laboral.
»Si la mortandad de las PYMES es mucho mS:yor que la de
las grandes 'empresas,. también "su ritmo de aparición es infini-'
tamente más acusado. Pero es así como cumplen una · función
superior,
asegurandó la

renovación industrial
y garaótizando la
sustitución
de actividades obsoletas por otras innovadoras y con
empuje.>
Pero, como contrapartida ...
«Sus {(nejas. .al no tener uila pronunciada repercus1on socia•l,
suelen

ser dadas de -lado
en heneficfo
de las
procedente& de la'.s
grandes
empresas,

que suelen
·resonar más.»
Y, sin éinbargo •••
«.-.• en tan sólo cuatro año.e fas quiebras y cierres de ·py-ME5
han dejado en la oalle a más de cuatrOcientOs mil trabajadores.»
(Continuará)
263
Fundaci\363n Speiro