Índice de contenidos
Número 393-394
Serie XL
- Textos Pontificios
- In memoriam
-
Estudios
-
En el umbral del tercer milenio
-
Sobre la esencia de la familia y de las uniones de hecho
-
Familia, matrimonio y «uniones de hecho» (En el documento de 26 de julio de 2000 del Consejo Pontificio para la Familia)
-
El matrimonio, núcleo del derecho de familia. Las peculiaridades de éste
-
En el invierno posconciliar
-
La hipoteca social (sobre la propiedad privada)
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
José Luis Orella Martínez: Víctor Pradera: un católico en la vida pública de principios de siglo
-
Carlos Ibáñez Quintana: Amor a Euscalerría, reflexiones de un carlista vasco en torno al nacionalismo
-
Fernando Alonso Barahona: McCarthy o la historia ignorada del cine (La verdadera historia de la caza de brujas)
-
Yves Chiron: El Padre Pío
-
Pere Fullana Puigserver: El catolicisme social a Mallorca (1877-1902)
-
Nicolás López Martínez: Amor y sacrificio. Santa María Josefa del Corazón de Jesús, fundadora de las RR. Siervas de Jesús de la Caridad
-
Autores
2001
Nicolás López Martínez: Amor y sacrificio. Santa María Josefa del Corazón de Jesús, fundadora de las RR. Siervas de Jesús de la Caridad
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
vo, con iniciativas y desencuentros -estamos en los días de la
división de los católicos--, aunque fuera poco "social".
Unos obispos discretos y de escasísima repercusión nacional
-Jaume, que llegó viejo y cansado a Ma!lorca, Cervera y Cam
pins--, un clero excelente, pastoral y moralmente hablando, con
figuras señeras
en el ámbito local y aun en el nacional: Alcover,
Rullán, los dos Mauras
-Montaner y Gelabert-, el último de los
cuales terminaría sus días como obispo de Orihuela, Reig y
Casanova, llevado por Cervera como su brazo derecho y que lle
garía a cardenal primado, el santo P. Reselló, el P. Juan Mir, de la
Compañía de Jesús, Mira!les Sbert, luego obispo de Lérida, de
Barcelona y arzobispo-obispo de Mallorca
... ; seglares como José
María Quadrado
... , configuraron una Iglesia local viva y misione
ra
en la que proliferaron congregaciones religiosas y vida apos
tólica. Ello
no es el objeto del libro pero bulle y se refleja alre
dedor de lo social cuasi inexistente.
FRANCISCO Josf FERNÁNDEZ DE LA OoofrA
Nicolás López Martínez: AMOR Y SACRIFICIO.
SANTA MARÍA JOSEFA DEL CORAZÓN DE JESÚS.
FUNDADORA DE LAS RR. SIERVAS DE JESÚS
DE
LA CARIDAD '"
Excelente biografia, primorosamente editada y fluidamente
escrita de María Josefa Sancho de Guerra, Madre Corazón de
Jesús, fundadora de las Siervas de Jesús,
que acaba de ser cano
nizada
por Juan Pablo II.
Mujer prodigiosa, nacida
en Vitoria en 1842, en humildísima
familia,
y fallecida en Bilbao en 1912, levantó un Instituto reli
gioso que a su muerte contaba con 900 monjas
y casi un cente
nar de casas. Dedicadas a atender a los enfermos, preferente-
(*) Editorial Monte Carmelo, Burgos, 2000, 311 págs.
414
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
mente en sus domicilios, la historia de las hijas de Santa Maria
Josefa Sancho de Guerra es un desbordamiento de la caridad
cristiana
con ofrenda en no pocas ocasiones de sus propias vidas
-me refiero a ofrenda materializada y cumplida pues la general
existe siempre---,
que constituye una de las más hermosas pági
nas de la Iglesia española contemporánea.
Las fundadoras, tan abundantes en España en los dos últimos
siglos, responden a estereotipos muy repetidos que permiten
una
elemental clasificación. Las hubo de personalidad desbordante y
andariega, como la Madre Sacramento, o calladas y recogidas,
como Santa Rafaela Porras Ayllón. Adoradas
por sus comunida
des o rechazadas
por las mismas, las dos antes citadas pueden ser
también ejemplo de los dos casos. Fundadoras desde el primer
. momento o después de pasar por otro Instituto en el que no se
sintieron cómodas. Dedicadas a la contemplación o a la acción.
Y, entre estas últimas, a la caridad o a la enseñanza. De todas las
maneras se puede llegar a la santidad.
La madre Corazón de Jesús
fue recogida y callada, gobernó el Instituto hasta su muerte, pasó
una breve temporada como Sierva
de Maria, con trato directo con
Santa Soledad Torres Acosta
y, más que dedicarse a la caridad,
fue la caridad.
De todo ello, de sus virtudes, de su inteligencia, de su
buen
hacer como superiora y maestra de novicias, de su santidad, queda
cumplida referencia en este libro.
Cabria preguntarse por qué, en tempranísimos años, dejó las
Siervas de Jesús para fundar otra congregación gemela. Diríamos
que hasta clónica.
Es de las pocas cosas que no explica sufi
cientemente el autor. La disidencia terminó siendo· una suerte para
la Iglesia hispana que ahora tiene dos santas -Santa Maria Josefa
y Santa
Soledad-y para los enfermos, pues hubo dos ejempla
res Institutos que los atendieron con una caridad inagotable.
Magrúfico libro, dentro de su sencillez. Magnifica santa. Su
lectura es recomendabilísima.
FRANCISCO JosE FERNÁNDEZ DE LA CIGO! 415
Fundaci\363n Speiro
vo, con iniciativas y desencuentros -estamos en los días de la
división de los católicos--, aunque fuera poco "social".
Unos obispos discretos y de escasísima repercusión nacional
-Jaume, que llegó viejo y cansado a Ma!lorca, Cervera y Cam
pins--, un clero excelente, pastoral y moralmente hablando, con
figuras señeras
en el ámbito local y aun en el nacional: Alcover,
Rullán, los dos Mauras
-Montaner y Gelabert-, el último de los
cuales terminaría sus días como obispo de Orihuela, Reig y
Casanova, llevado por Cervera como su brazo derecho y que lle
garía a cardenal primado, el santo P. Reselló, el P. Juan Mir, de la
Compañía de Jesús, Mira!les Sbert, luego obispo de Lérida, de
Barcelona y arzobispo-obispo de Mallorca
... ; seglares como José
María Quadrado
... , configuraron una Iglesia local viva y misione
ra
en la que proliferaron congregaciones religiosas y vida apos
tólica. Ello
no es el objeto del libro pero bulle y se refleja alre
dedor de lo social cuasi inexistente.
FRANCISCO Josf FERNÁNDEZ DE LA OoofrA
Nicolás López Martínez: AMOR Y SACRIFICIO.
SANTA MARÍA JOSEFA DEL CORAZÓN DE JESÚS.
FUNDADORA DE LAS RR. SIERVAS DE JESÚS
DE
LA CARIDAD '"
Excelente biografia, primorosamente editada y fluidamente
escrita de María Josefa Sancho de Guerra, Madre Corazón de
Jesús, fundadora de las Siervas de Jesús,
que acaba de ser cano
nizada
por Juan Pablo II.
Mujer prodigiosa, nacida
en Vitoria en 1842, en humildísima
familia,
y fallecida en Bilbao en 1912, levantó un Instituto reli
gioso que a su muerte contaba con 900 monjas
y casi un cente
nar de casas. Dedicadas a atender a los enfermos, preferente-
(*) Editorial Monte Carmelo, Burgos, 2000, 311 págs.
414
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
mente en sus domicilios, la historia de las hijas de Santa Maria
Josefa Sancho de Guerra es un desbordamiento de la caridad
cristiana
con ofrenda en no pocas ocasiones de sus propias vidas
-me refiero a ofrenda materializada y cumplida pues la general
existe siempre---,
que constituye una de las más hermosas pági
nas de la Iglesia española contemporánea.
Las fundadoras, tan abundantes en España en los dos últimos
siglos, responden a estereotipos muy repetidos que permiten
una
elemental clasificación. Las hubo de personalidad desbordante y
andariega, como la Madre Sacramento, o calladas y recogidas,
como Santa Rafaela Porras Ayllón. Adoradas
por sus comunida
des o rechazadas
por las mismas, las dos antes citadas pueden ser
también ejemplo de los dos casos. Fundadoras desde el primer
. momento o después de pasar por otro Instituto en el que no se
sintieron cómodas. Dedicadas a la contemplación o a la acción.
Y, entre estas últimas, a la caridad o a la enseñanza. De todas las
maneras se puede llegar a la santidad.
La madre Corazón de Jesús
fue recogida y callada, gobernó el Instituto hasta su muerte, pasó
una breve temporada como Sierva
de Maria, con trato directo con
Santa Soledad Torres Acosta
y, más que dedicarse a la caridad,
fue la caridad.
De todo ello, de sus virtudes, de su inteligencia, de su
buen
hacer como superiora y maestra de novicias, de su santidad, queda
cumplida referencia en este libro.
Cabria preguntarse por qué, en tempranísimos años, dejó las
Siervas de Jesús para fundar otra congregación gemela. Diríamos
que hasta clónica.
Es de las pocas cosas que no explica sufi
cientemente el autor. La disidencia terminó siendo· una suerte para
la Iglesia hispana que ahora tiene dos santas -Santa Maria Josefa
y Santa
Soledad-y para los enfermos, pues hubo dos ejempla
res Institutos que los atendieron con una caridad inagotable.
Magrúfico libro, dentro de su sencillez. Magnifica santa. Su
lectura es recomendabilísima.
FRANCISCO JosE FERNÁNDEZ DE LA CIGO! 415
Fundaci\363n Speiro