Índice de contenidos
Número 393-394
Serie XL
- Textos Pontificios
- In memoriam
-
Estudios
-
En el umbral del tercer milenio
-
Sobre la esencia de la familia y de las uniones de hecho
-
Familia, matrimonio y «uniones de hecho» (En el documento de 26 de julio de 2000 del Consejo Pontificio para la Familia)
-
El matrimonio, núcleo del derecho de familia. Las peculiaridades de éste
-
En el invierno posconciliar
-
La hipoteca social (sobre la propiedad privada)
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
José Luis Orella Martínez: Víctor Pradera: un católico en la vida pública de principios de siglo
-
Carlos Ibáñez Quintana: Amor a Euscalerría, reflexiones de un carlista vasco en torno al nacionalismo
-
Fernando Alonso Barahona: McCarthy o la historia ignorada del cine (La verdadera historia de la caza de brujas)
-
Yves Chiron: El Padre Pío
-
Pere Fullana Puigserver: El catolicisme social a Mallorca (1877-1902)
-
Nicolás López Martínez: Amor y sacrificio. Santa María Josefa del Corazón de Jesús, fundadora de las RR. Siervas de Jesús de la Caridad
-
Autores
2001
Rafael Gambra, reeditado en la Argentina
RAFAEL GAMBRA, REEDITADO
EN LA ARGENTINA
CRÓNICAS
Bajo el sello editorial "Nueva Hispanidad", que ha hecho apa
rición fulgurante en el panorama de las letras hispano-america
nas, acaban de reeditarse dos obras de nuestro amigo y maestro
Rafael Gambra:
El silencio de Dios -que contiene además un
valioso prólogo del profesor Bemardino Montejano-y La moral
exlstencialista. Con este motivo doble, de dar a conocer el fondo
· editorial del nuevo editor y de presentar las obras de don Rafael,
se
ha celebrado en la Gran Peña un brillante acto, convocado por
el Centro de Estudios Históricos y Políticos "General Zumala
cárregui"
-fundado en los años sesenta por el profesor E lías de
Tejada y que sigue
en la brecha-, en que intervinieron los pro
fesores Miguel Ayuso y Consuelo Martínez-Sicluna, y el presiden
te del
C.E.S.P.E. doctor Bias Piñar.
En primer lugar, la señora Gladys della Costa,
en representa
ción de la editorial, pronunció unas sentidas palabras,
en las que
evocó el sentido de la mágica e incitadora palabra "tradición", la
continuidad de la misma
en las tierras hispanoamericanas, el
valor
del ejemplo de Rafael Gambra y, en fin, el significado del
carlismo como encarnación de la mejor tradición. A continuación,
Miguel Ayuso, trazó la trayectoria académica y personal del pro
fesor Gambra, situando
en tal contexto los libros cuya reedición
se presentaba. Ya con referencia concreta, Consuelo Martínez
Sicluna, en una intervención brillante y llena de afecto, desgranó
las claves
de la crítica del filósofo roncalés al existencialismo.
Crítica
tan certera como pronta, y tan aguda como generosa, que
le permitió deslindar -entre los influjos de un pensamiento
moderno
en trance de devenir postmodemo-lo que terna de
hálito de vida, ante el agotamiento de la "civilización" racionalis
ta, y lo
que portaba de profundización en los males engendrados
por ésta. Bias Piñar, por su parte, destacó el valor de la denuncia
contenida
en el segundo de los libros, a saber, la mitificación de
un lenguaje
que ha olvidado su carácter significante de la verdad
de las cosas y que se
ha reducido a vehículo de una revolución
379
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
epoca!. Revolución entonces en marcha, cuando Gambra dio a
las prensas, precisamente
por los tipos de nuestra editorial
Speiro,
la primera edición de su obra, y que hasta hoy ha apura
do muchas de sus etapas.
En una segunda parte, glosó el voca
bulario mitificado
que constituye el apéndice de la obra, al que
añadió nuevas palabras y expresiones.
Finalmente, el profesor Gambra, dio las gracias muy sentida
mente, y dedicó
la mayor parte de su intervención a destacar la
gran fecundidad del pensamiento tradicionalista hispanoamerica
no, haciendo
un recorrido por sus nombres ilustres y sus inicia
tivas de la segunda mitad de este siglo. Nómina francamente
impresionante
no sólo por la cantidad, sino también por la cua
lidad de sus integrantes. Pese a
que con gran sencillez y elegan
cia quiso el profesor Gambra, de este modo, alejar la impresión
del homenaje a su persona, lo cierto es que
en el ambiente no
se respiraba otra cosa. Nuevo motivo de agradecimiento a los
responsables de Ediciones Nueva Hispanidad, Félix y Gladys
della Costa.
]VAN CAYÓN
NACIONALISMO Y NACIÓN EUROPEA
En los pasados 19 a 21 de abril, en la Facultad de Derecho
de la Universidad Complutense, se ha desarrollado
un interesan
te seminario internacional dirigido
por la profesora Consuelo
Martínez-Sicluna a propósito de los problemas que plantea el
nacionalismo. Tema actual e interesante para el que contó
con la
participación de colegas y amigos españoles, italianos y alema
nes. Tras la presentación europeísta
al uso de Carlos Robles
Piquer y unas palabras sobre nacionalismo y multiculturalismo
del Decano de
la Facultad, profesor José Jturrnendi, se desgrana
ron ocho ponencias, una mesa redonda, una conferencia extra
ordinaria y otra de clausura.
Dalmacio Negro,
en la primera de las ponencias, centró el
argumento,
al presentar el nacionalismo como problema político-
380
Fundaci\363n Speiro
EN LA ARGENTINA
CRÓNICAS
Bajo el sello editorial "Nueva Hispanidad", que ha hecho apa
rición fulgurante en el panorama de las letras hispano-america
nas, acaban de reeditarse dos obras de nuestro amigo y maestro
Rafael Gambra:
El silencio de Dios -que contiene además un
valioso prólogo del profesor Bemardino Montejano-y La moral
exlstencialista. Con este motivo doble, de dar a conocer el fondo
· editorial del nuevo editor y de presentar las obras de don Rafael,
se
ha celebrado en la Gran Peña un brillante acto, convocado por
el Centro de Estudios Históricos y Políticos "General Zumala
cárregui"
-fundado en los años sesenta por el profesor E lías de
Tejada y que sigue
en la brecha-, en que intervinieron los pro
fesores Miguel Ayuso y Consuelo Martínez-Sicluna, y el presiden
te del
C.E.S.P.E. doctor Bias Piñar.
En primer lugar, la señora Gladys della Costa,
en representa
ción de la editorial, pronunció unas sentidas palabras,
en las que
evocó el sentido de la mágica e incitadora palabra "tradición", la
continuidad de la misma
en las tierras hispanoamericanas, el
valor
del ejemplo de Rafael Gambra y, en fin, el significado del
carlismo como encarnación de la mejor tradición. A continuación,
Miguel Ayuso, trazó la trayectoria académica y personal del pro
fesor Gambra, situando
en tal contexto los libros cuya reedición
se presentaba. Ya con referencia concreta, Consuelo Martínez
Sicluna, en una intervención brillante y llena de afecto, desgranó
las claves
de la crítica del filósofo roncalés al existencialismo.
Crítica
tan certera como pronta, y tan aguda como generosa, que
le permitió deslindar -entre los influjos de un pensamiento
moderno
en trance de devenir postmodemo-lo que terna de
hálito de vida, ante el agotamiento de la "civilización" racionalis
ta, y lo
que portaba de profundización en los males engendrados
por ésta. Bias Piñar, por su parte, destacó el valor de la denuncia
contenida
en el segundo de los libros, a saber, la mitificación de
un lenguaje
que ha olvidado su carácter significante de la verdad
de las cosas y que se
ha reducido a vehículo de una revolución
379
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
epoca!. Revolución entonces en marcha, cuando Gambra dio a
las prensas, precisamente
por los tipos de nuestra editorial
Speiro,
la primera edición de su obra, y que hasta hoy ha apura
do muchas de sus etapas.
En una segunda parte, glosó el voca
bulario mitificado
que constituye el apéndice de la obra, al que
añadió nuevas palabras y expresiones.
Finalmente, el profesor Gambra, dio las gracias muy sentida
mente, y dedicó
la mayor parte de su intervención a destacar la
gran fecundidad del pensamiento tradicionalista hispanoamerica
no, haciendo
un recorrido por sus nombres ilustres y sus inicia
tivas de la segunda mitad de este siglo. Nómina francamente
impresionante
no sólo por la cantidad, sino también por la cua
lidad de sus integrantes. Pese a
que con gran sencillez y elegan
cia quiso el profesor Gambra, de este modo, alejar la impresión
del homenaje a su persona, lo cierto es que
en el ambiente no
se respiraba otra cosa. Nuevo motivo de agradecimiento a los
responsables de Ediciones Nueva Hispanidad, Félix y Gladys
della Costa.
]VAN CAYÓN
NACIONALISMO Y NACIÓN EUROPEA
En los pasados 19 a 21 de abril, en la Facultad de Derecho
de la Universidad Complutense, se ha desarrollado
un interesan
te seminario internacional dirigido
por la profesora Consuelo
Martínez-Sicluna a propósito de los problemas que plantea el
nacionalismo. Tema actual e interesante para el que contó
con la
participación de colegas y amigos españoles, italianos y alema
nes. Tras la presentación europeísta
al uso de Carlos Robles
Piquer y unas palabras sobre nacionalismo y multiculturalismo
del Decano de
la Facultad, profesor José Jturrnendi, se desgrana
ron ocho ponencias, una mesa redonda, una conferencia extra
ordinaria y otra de clausura.
Dalmacio Negro,
en la primera de las ponencias, centró el
argumento,
al presentar el nacionalismo como problema político-
380
Fundaci\363n Speiro