Índice de contenidos
Número 425-426
Serie XLII
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
La inteligencia en peligro de muerte
-
Verbo
-
Disolución y restauración de la familia
-
Principios para la formulación de una ética revolucionaria (moral y marxismo)
-
La persecución religiosa en España entre 1819 y 1891
-
La buena informalidad. Precisiones en torno al orden del desorden
-
Europa y sus raíces cristianas. A propósito de un libro de José Orlandis
-
-
Crónicas
-
San Fernando 2004
-
Sermón del padre Agustín Arredondo, S. J. en la festividad de San Fernando
-
Discurso de Luis Fernando Zayas en la festividad de San Fernando
-
Discurso de Óscar Vara en la festividad de San Fernando
-
En el LX aniversario de Cristiandad
-
Carta abierta acerca de Cristiandad y «Schola Cordis Iesu»
-
- Información bibliográfica

Autores
2004
Juan José Cebrián Franco: El apóstol Santiago; Cebrián Franco, Juan José (ed.) y Guerra Campos, José. La cuestión jacobea en el siglo XX
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Juan José Cebrián Franco: EL APÓSTOL
SANTIAGoc1
Juan José Cebrián Franco (ed.): Jooé Guerra Campo•:
LA CUESTIÓN JACOBEA EN EL SIGLO XX e••>
Juan José Cebrián Franco (Santiago, 1933), actualmente Di
rector
de la Oficina de Sociología y Estadistica del Ar:zobispado
de Santiago es un sacerdote licenciado en la Gregoriana con múl
tiples trabajos
en la archidiócesis y numerosas publicaciones a
sus espaldas.
De entre estas últimas, podemos mencionar "El.tra
bajo manual del clero de hoy", "Santuarios
de Gálicia", "Encuesta
religiosa
axiológica y moral", "Santuarios M.arianos de Galicia",
"Hasta el frn de la tierra", "Una escuela para el camino" y la, que
me parece su obra más importante, "Obispos de !ria .Flavia y
arzobispos
de Santiago' de Compostela• de la que esperarnos
(D.m) dar cuenta próximamente a nuestros lectores.
Hoy
nos vamos a ocupar de dos opúsculos que me parecen
destacadas aportaciones al tema jacobeo más allá de la parque
dad de sus páginas. Están escritos desde el saber y \lesde el amor.
Y
1a conjunción de ambos ha dado un granado fruto.
El Apóstol Santiago es un sabio librito de diyulgación .. Creo
no equivocarme al afirmar que la mayor parte de las miles y miles
de personas que todos los años acuden a la ciudad del Apóstol,
en peregrinación o simple visita turística, desconocen todo o casi
~) San Pablo, Madrid, 1999, 95 p•gs.
(") ·Publicaciones def Instituto Teólógico Compbstelano, Santiago 'de Com..:
postela, 2004, 71 págs.
Verba, núm. 425-426 (2004), 543-552. 543
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
todo del Hijo del Trueno y su sepulcro. Y supongo también
que el autor quiso desvanecer esas ignorancias, de un modo
sencillo, al alcance de cualquiera, pero que trasluce, desde sus
primeras páginas, sus hondos Saberes en. la materia. Y enri
quecerá a todos. Al de saberes elementales y al docto, pues
aun éste encontrará en sus breves páginas algún dato que des
conocía y, cierta1nente, una síntesis espléndida del estado de la
cuestión.
La "biografía" del Apóstol está basada, no podía ser de otra
manera, en los textos neotestan1entarios. Algunas conjeturas que
añade
el autor, 1nuy escasas por otra parte, son absoltitamente
lógicas y verosímiles. Concluido el relato de la peripecia vital de
Santiago se adentra en la mucho más discutida de sus restos. Con
pulso firme nos refiere dudas, certezas, leyendas, hechos, tradi
ciones, realidades
... , demostrando que está al tanto de todo lo
que se ha escrito, a favor y en contra, pero siempre en un tono
asequible y con un lenguaje de facilísima lectura y comprensión.
Es, sin duda, la parte más docta y trabajada. Tras su relato, si no
caben certezas absolutas, la devoción multisecular queda más
afianzada. Y
el amor al Após.tol y la veneración de sus .restos más
justificados. Nos parece,
pues, un trabajo meritisimo, digno de
figurar, pese a su sucinta expresión, entre los escritos más impor
tantes sobre la cuestión jacobea. El va a contribuir notablemente
más, estamos convencidos, al c,on9cimierito santiaguista que
otros mucho más extensos, con más apa:f?.tO crítico, pero de acce
so y lectura bastante más complicados.
En el otro trabajo que comentamos la aportación de Cebrián
es
más humilde pero no menos importante. Se limita a transcri
bir y revisar, adicionándole
un prólogo y las notas pertinentes,
una interesantísima conferencia que Don José -Guerra Campos,
entonces obispo de Cuenca, pronunció el 22 de febrero de 1994
sobte la cuestión Jacobea. Creemos que, con López Ferreiro, fue
Guerra Campos
el otro gran estuclioso de tan controvertido y apa
sionante tema. Desde
el afecto y la admiración, Cebrián recupe
ra del olvido tan importante aportación por lo que, ya sólo por
ello, merece nuestro agradecimiento.
544
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
No vamos a adentramos en el análisis de las tesis de monse
ñor Guerra. Exceden, con mucho, nuestros pobres conocitnientos
sobre la materia. Y, además, no estamos recensionando a aquel
egregio obispo sino a Cebrián Franco. Diremos apenas que nos
parece
un trabajo magistral y de imprescindible lectura para
quien. quiera profundizar
en este tema. El prólogo del sacerdote
compostelano es también espléndido y clarificador.
De muchas
cosas. Y las notas acreditan sus múltiples saberes de la cuestión.
Estamos seguros que, desde el cielo,
don José le ha enviado una
so1:1fisa agradecida.
Muchas veces, mis amables lectores lo saben, estas notas crí
ticas rechinaron desagrados no disimulados. En esta ocasión esta
mos encantados de haber leído estos. dos opúsculos que me pare
cen de matrícula de honor. No. creo que mi pasión de gallego por
el Apóstol haya enturbiado mi sentido crítico. Los recomiendo, de
todo corazón, a quien quiera saber ·más de: nuestras· raíces cris
tianas, de nuestra historia y de nuestro Santo Patrón. Enhora
buena,
don Juan José Cebrián.
FRANcISOO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CrcoNA
Jean Madiran: UNE CIVILISATION BLESÉE
AUCOEURC'>
Jean Madiran es uno de los intelectuales más brillantes del
pensamiento "políticamente incorrecto"
de la Francia. actual, algu
nas de cuyas
obras han sido traducidas al español y publicadas
por Fundación· Speiro.-Ahora tenemos ante nosostros, ·recién apa
recido en su lengua materna, un ensayo bien construido, clarific
cador y valiente, que cobra gran actualidad en un tiempo en el
que la Unión Europea ha decidido proclamar oficialmente su
apostasía, renegando de Dios y de las raíces cristianas del ·cOnti-
(•) Lé .Barroux, J!ditions-Sainte-Madeleine, 2002, lil págs.
545
Fundaci\363n Speiro
Juan José Cebrián Franco: EL APÓSTOL
SANTIAGoc1
Juan José Cebrián Franco (ed.): Jooé Guerra Campo•:
LA CUESTIÓN JACOBEA EN EL SIGLO XX e••>
Juan José Cebrián Franco (Santiago, 1933), actualmente Di
rector
de la Oficina de Sociología y Estadistica del Ar:zobispado
de Santiago es un sacerdote licenciado en la Gregoriana con múl
tiples trabajos
en la archidiócesis y numerosas publicaciones a
sus espaldas.
De entre estas últimas, podemos mencionar "El.tra
bajo manual del clero de hoy", "Santuarios
de Gálicia", "Encuesta
religiosa
axiológica y moral", "Santuarios M.arianos de Galicia",
"Hasta el frn de la tierra", "Una escuela para el camino" y la, que
me parece su obra más importante, "Obispos de !ria .Flavia y
arzobispos
de Santiago' de Compostela• de la que esperarnos
(D.m) dar cuenta próximamente a nuestros lectores.
Hoy
nos vamos a ocupar de dos opúsculos que me parecen
destacadas aportaciones al tema jacobeo más allá de la parque
dad de sus páginas. Están escritos desde el saber y \lesde el amor.
Y
1a conjunción de ambos ha dado un granado fruto.
El Apóstol Santiago es un sabio librito de diyulgación .. Creo
no equivocarme al afirmar que la mayor parte de las miles y miles
de personas que todos los años acuden a la ciudad del Apóstol,
en peregrinación o simple visita turística, desconocen todo o casi
~) San Pablo, Madrid, 1999, 95 p•gs.
(") ·Publicaciones def Instituto Teólógico Compbstelano, Santiago 'de Com..:
postela, 2004, 71 págs.
Verba, núm. 425-426 (2004), 543-552. 543
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
todo del Hijo del Trueno y su sepulcro. Y supongo también
que el autor quiso desvanecer esas ignorancias, de un modo
sencillo, al alcance de cualquiera, pero que trasluce, desde sus
primeras páginas, sus hondos Saberes en. la materia. Y enri
quecerá a todos. Al de saberes elementales y al docto, pues
aun éste encontrará en sus breves páginas algún dato que des
conocía y, cierta1nente, una síntesis espléndida del estado de la
cuestión.
La "biografía" del Apóstol está basada, no podía ser de otra
manera, en los textos neotestan1entarios. Algunas conjeturas que
añade
el autor, 1nuy escasas por otra parte, son absoltitamente
lógicas y verosímiles. Concluido el relato de la peripecia vital de
Santiago se adentra en la mucho más discutida de sus restos. Con
pulso firme nos refiere dudas, certezas, leyendas, hechos, tradi
ciones, realidades
... , demostrando que está al tanto de todo lo
que se ha escrito, a favor y en contra, pero siempre en un tono
asequible y con un lenguaje de facilísima lectura y comprensión.
Es, sin duda, la parte más docta y trabajada. Tras su relato, si no
caben certezas absolutas, la devoción multisecular queda más
afianzada. Y
el amor al Após.tol y la veneración de sus .restos más
justificados. Nos parece,
pues, un trabajo meritisimo, digno de
figurar, pese a su sucinta expresión, entre los escritos más impor
tantes sobre la cuestión jacobea. El va a contribuir notablemente
más, estamos convencidos, al c,on9cimierito santiaguista que
otros mucho más extensos, con más apa:f?.tO crítico, pero de acce
so y lectura bastante más complicados.
En el otro trabajo que comentamos la aportación de Cebrián
es
más humilde pero no menos importante. Se limita a transcri
bir y revisar, adicionándole
un prólogo y las notas pertinentes,
una interesantísima conferencia que Don José -Guerra Campos,
entonces obispo de Cuenca, pronunció el 22 de febrero de 1994
sobte la cuestión Jacobea. Creemos que, con López Ferreiro, fue
Guerra Campos
el otro gran estuclioso de tan controvertido y apa
sionante tema. Desde
el afecto y la admiración, Cebrián recupe
ra del olvido tan importante aportación por lo que, ya sólo por
ello, merece nuestro agradecimiento.
544
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
No vamos a adentramos en el análisis de las tesis de monse
ñor Guerra. Exceden, con mucho, nuestros pobres conocitnientos
sobre la materia. Y, además, no estamos recensionando a aquel
egregio obispo sino a Cebrián Franco. Diremos apenas que nos
parece
un trabajo magistral y de imprescindible lectura para
quien. quiera profundizar
en este tema. El prólogo del sacerdote
compostelano es también espléndido y clarificador.
De muchas
cosas. Y las notas acreditan sus múltiples saberes de la cuestión.
Estamos seguros que, desde el cielo,
don José le ha enviado una
so1:1fisa agradecida.
Muchas veces, mis amables lectores lo saben, estas notas crí
ticas rechinaron desagrados no disimulados. En esta ocasión esta
mos encantados de haber leído estos. dos opúsculos que me pare
cen de matrícula de honor. No. creo que mi pasión de gallego por
el Apóstol haya enturbiado mi sentido crítico. Los recomiendo, de
todo corazón, a quien quiera saber ·más de: nuestras· raíces cris
tianas, de nuestra historia y de nuestro Santo Patrón. Enhora
buena,
don Juan José Cebrián.
FRANcISOO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CrcoNA
Jean Madiran: UNE CIVILISATION BLESÉE
AUCOEURC'>
Jean Madiran es uno de los intelectuales más brillantes del
pensamiento "políticamente incorrecto"
de la Francia. actual, algu
nas de cuyas
obras han sido traducidas al español y publicadas
por Fundación· Speiro.-Ahora tenemos ante nosostros, ·recién apa
recido en su lengua materna, un ensayo bien construido, clarific
cador y valiente, que cobra gran actualidad en un tiempo en el
que la Unión Europea ha decidido proclamar oficialmente su
apostasía, renegando de Dios y de las raíces cristianas del ·cOnti-
(•) Lé .Barroux, J!ditions-Sainte-Madeleine, 2002, lil págs.
545
Fundaci\363n Speiro