Índice de contenidos
Número 477-478
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
Las tragedias tebanas de Sófocles: Por el honor de Edipo
-
Crítica de la teoría del acceso práctico a la ley natural desde la perspectiva de Santo Tomás de Aquino
-
Jaime Eyzaguirre y su «Defensa de la hispanidad»
-
El debate sobre la hermenéutica: Juan Pablo II y la interpretación de la declaración Dignitatis Humanae sobre la libertad religiosa
-
Ex Occidente Lux
-
Inteligencia política y razón de Estado
-
Un chestertonismo muy poco chestertoniano. Las claves de un revival
-
La religión como ideología política y la auténtica política católica
-
Glosas Complutenses (X)
-
El catolicismo en Tolkien y en El señor de los anillos (I). Una aproximación con afecto
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Juan Manuel Prada: La nueva tiranía. El sentido común frente al Mátrix progre
-
Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.: Antonio Molle Lazo (1915-19369. Juventud, ideales y martirio
-
Celso Pérez Carnero: Moral y política en Quevedo
-
Michael D. O'Brien: La última escapada
-
Jacinto Peraire Ferrer; José Antonio Martínez Puche: Edith Stein y convertidos de los siglos XX y XXI
-
André Ravier, S.J.: Santa Juana de Chantal
-
Francisco de Campo Real: Martirio en el corazón de la Mancha. Siervo de Dios Antonio Martínez Jiménez y compañeros Mártires de Ciudad Real
-

Hacia los bicentenarios: Independentistas y realistas
El Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y en concreto su Centro de Estudios Históricos, que dirige el profesor mendocino Juan Fernando Segovia, lleva adelante desde hace años un proyecto de investigación internacional sobre “El ‘otro’ bicentenario”, del que ya han salido distintas publicaciones, producto de otros tantos seminarios y reuniones. No es el caso ahora de recordarlas todas, pues Verbo en general lo ha hecho en números anteriores, sino simplemente de traer a la atención de nuestros lectores la última de ella, el Congreso internacional que ha tenido lugar en la Universidad Católica de Córdoba de Tucumán los pasados días 20 y 21 de agosto, con el título “Hacia los bicentenarios: independentistas y realistas”, en el que intervinieron Luis Zarazaga (Universidad Católica de Córdoba), Eduardo Andrades (Universidad del Desarrollo, Concepción), Marcela Aspell (Universidad Nacional de Córdoba), José Díaz Nieva (Universidad San Pablo-CEU, Madrid), Juan Fernando Segovia (Universidad de Mendoza), José Manuel González (Instituto Hernandarias, Buenos Aires), Javier Giletta (Universidad Católica de Córdoba), Pedro Yanzi Ferreira (Universidad Nacional de Córdoba) y quien firma esta nota.
Al igual que las contribuciones del congreso paralelo reunido en Chile en 2008 saldrá (D. m.) a primeros de 2010 en una nueva revista que lleva por título Fuego y Raya, las de éste serán reunidas en un volumen también de pronta aparición. 2010 es uno de los años centrales en el proceso de secesión cuyo bicentenario se aproxima. En tal sentido, el Consejo Felipe II, al frente del tradicionalismo hispano, y mejor que nadie, ha vuelto a demostrar su atención a las temáticas en que está implicada la pietas patria. Pues, además de lo recién dicho, también se hallan pendientes de aparición nuevas publicaciones de la colección “El ‘otro’ bicentenario” , que se distribuye entre varios sellos editoriales, pero principalmente ha tenido su hogar en las Ediciones Nueva Hispanidad, de Buenos Aires, con las que tenemos colaboración desde hace ya muchos años.
MIGUEL AYUSO