Índice de contenidos
Número 533-534
- Presentación
- Estudios y notas
-
Cuaderno
-
Derecho y derechos. De la Carta Magna al postconstitucionalismo
-
La formación de las ideas acerca de los derechos humanos desde el siglo XIV al siglo XVIII. Derechos naturales
-
El desarrollo de la ideología de los derechos humanos
-
El derecho y los derechos en las constituciones y declaraciones contemporáneas
-
- Noticias
-
Crónicas
-
II Coloquio de Fuego y Raya: El último catalán
-
Podemos: ¿populismo o marxismo?
-
Derecho y derechos: a los 800 años de la Carta Magana
-
Reforma, secularismo y postsecularización
-
Asociación Mexicana de Juristas Católicos
-
III Coloquio de Fuego y Raya: El despertar de la señorita Prim
-
Seminario «Juan Vallet de Goytisolo» de derecho natural: Locke, ¿iusnaturalista clásico?
-
-
Información bibliográfica
-
Miguel Ayuso (ed.), Utrumque ius
-
Danilo Castellano, Quale diritto?
-
Dalmacio Negro, Il dio mortale
-
Félix Adolfo Lamas, El hombre y su conducta
-
Lucien Cerise, Gouverner par le chaos
-
AA. VV., Lucidez y coraje. Homenaje al padre Alfredo Sáenz en sus bodas de oro sacerdotales
-
Francisco Canals Vidal, Obras completas 3, «Escritos teológicos (I)»
-
Dante Figueroa, Traditional Natural Law as the Source of Western Constitutional Law, Particularly in the United States
-
Juan Manuel Prada, Dinero, demogresca y otros podemonios
-
Daniel Kelly, Living on Fire: The Life of L. Brent Bozell Jr.
-

Francisco Canals Vidal, Obras completas 3, «Escritos teológicos (I)»
Francisco Canals Vidal, Obras completas 3, «Escritos teológicos (I)», Barcelona, Editorial Balmes, 2015, 436 págs.
Tras la publicación de los dos primeros tomos (bajo la rúbrica común de «Al servicio del Reinado del Sagrado Corazón»), con este tercero que ahora presentamos se abre la segunda parte, dedicada a los «Escritos teológicos» y que ha de constar a su vez de tres. Subraya el editor que se combinan textos de gran rigor intelectual con otros piadosos que giran en torno de la doctrina sagrada e ilustran los misterios de la Revelación.
En este volumen hallamos en primer lugar su notable libro sobre los siete primeros concilios (Barcelona, Scire, 2003). Se trata de un trabajo que, sin erudición o pretensión académica, ofrece un extraordinario destilado de sabiduría en materia bien delicada, ya que en los mismos se definió la fe católica, asediada por herejías siempre renovadas y confesada en cambio por grandes santos y doctores. En ellos no sólo se definió la ortodoxia católica, sino que también sirven para la Iglesia «ortodoxa», esto es, la que se separó de Roma en el cisma del siglo XI y con la que comparte este acervo principalísimo.
El segundo bloque, que lleva por título «La formulación de la ortodoxia católica» (que figuraba como subtítulo en la edición original del libro sobre los siete concilios), reúne ocho textos, publicados o reproducidos (como uno publicado originalmente en Verbo) en Cristiandad y que resultan complementarios del libro anterior. La fecha de algunos (de finales de los años cincuenta y primeros de los sesenta) los hace más netos y evita ciertas forzadas alusiones al II Concilio del Vaticano.
Un tercera parte está integrada por el libro sobre el diálogo católico-protestante (Barcelona, Herder, 1966), que encuentra su punto de partida precisamente en el último concilio ecuménico para abordar la doctrina católica sobre la justificación, añadiendo unas reflexiones sobre el problema postridentino y unas notas sobre mariología. Toda esa temática se desarrolla en la cuarta y última parte del volumen: «Gracia y salvación: justificación por la fe».
En resumen, una serie de estudios sobre la historia del dogma, llenos de observaciones valiosas y profundas, como se espera del maestro que fue nuestro querido amigo y distinguido colaborador el profesor Francisco Canals.
Manuel ANAUT