Índice de contenidos
Número 273-274
Serie XXVIII
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
Hacia una nueva modernidad cristiana
-
La Revolución y las señales del Reino de Dios
-
Del Estado de Derecho al Estado moral: Juan Pablo II en Estrasburgo
-
Husserl y su comprensión de la crisis
-
Estudios sobre la Revolución francesa (I)
-
La unidad católica en España
-
La «libertad» reprobada por Pío IX
-
Función del escritor
-
El liberalismo y la Iglesia española. Historia de una persecución: Antecedentes: VI. Dramatis personae (I)
-
Inconsistencias de una bioética racional. Sobre el libro Bioética, de Marciano Vidal
-
- Actas
- Información bibliográfica
- Crónicas
Autores
1989
Las relaciones Iglesia-Estado
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
POR
Amomo Do1z SANCHÍS
Cuando hablamos de qué relaciones deben mediar entre la
Iglesia y el Estado no estamos hablando de un tema más, sujeto
como muchos
otrós a diversas opiniones, tema en el que quizá
la Iglesia haya sentado algún principio, poco conocido
a pesar
de todo; · por lo cual es lógico que exista cierta confusión entre
los católic;os e, incluso, se dirá, una sana· diferencia de opiniones.
No,
no es un tema cualquiera. Cuando hablamos de relaciones
Iglesia-Estado estamos hablando
de los fundamentos de nuesti'.á
sociedad, de nuestra libertad, más aún, estamos hablando de la
posibilidad
dé ser católicos y, en último término, de la salvación
o condenación de muchas almas ( 1 )
..
Con· palabras de Vázquez de Mella vamos a centrar el pro
blema
en su verdadera dimensión ..
"Confundir lo diferente y separar lo idéntico es sublevarse
contra la realidad, que es
la verdad objetiva, y sintetizar en uno
todos los sofismas.
.
(1) « ... para poder sostener que la Iglesia se desinterese de la ofgani
zación social y de los fundamentos de la civilización, sería nece;sario que
llegase a desinteresarse . de la salvación de la mayoría. Sería necesario que
la
Iglesia, que es madre, permaneciese indiferente ante la pérdicióri. de la
mayoría de sus hijos. [ ... ] Porque, junto a un 'restringido número de· ca
tólicos 'que creen firmemente, que saben .exactamente en lo qÜ:e creeh ·y
practican lo que creen, hay un gtan número que solo a medias creen, no.
saben más que a medias en qué creen y a medias lo practican. Com~ ca
recen·· de 'Vida religiosa i,ersonal, .. -Su fe y. su práctica están demasiado li
gadas al ambiente en que viven, ·Y si costumbres no cristianas, inst_ruc
ciones no-cristianas llegan a implantarse en ese medio, su fe no lo IeSiste.»
Jean ÜUSSST: Para que El reine, págs. 26 y 29. '
495
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Y uno de los más grandes, porque desciende de lo ideal a lo
real,
es el que falsea las relaciones entre las sociedades, al romper
las que deben existir entre
las dos primeras, entre la religiosa
y la pol!tica: el cesarismo. ¿Cuál es su naturaleza?
El cesarismo es, en
su esencia, • la · teoría e institución pagana
que convierte las relaciones del poder religioso
y político en re
lación de identidad, por la «confusión» de los dos en una misma
soberanía. La confusión puede ser total o parcial, y dentro de
ésta de diferentes grados; pero la confusión existe siempre, por
que radica en
la esencia del sistema. Desde el «Emperador-Sumo
Sacerdote»
del paganismo hasta el «Rey-Papa» protestante, o el
«Rey-semi-Pontífice» regalista, o el Estado soberano de)a rela:
ción con la Iglesia, hay una jerarquía de grados que no altera
la
substancia del sistema. Y como se refiere a los atnbutos reli
giosos q¡¡e . se . suponen inherentes a la sobey~a civil, tampoco
detruye su naturaleza que. el sujeto de ella sea individual o co
lectivo, César-Rey, o César-Gobierno, o César-Parlamento.
¿Cu.\iles son las relaciones entre el «católico» y el «ciudada
no»? Las mismas que median entre la Iglesia y el Estado. ¿Y
cuáles son las que deben existir entre la Iglesia y el Estado? Las'
mismas que entre la razón y la fe. ¿ Y cuáles son las que existen
entre la razón y la fe? Las mis1I1as que entre el orden natural y
el sobrenatural. Las órbitas de .~plicación varían, pero. el principio
es idéntico.
O
el católico es absorbi
dos e independientes el ciudadano
y el católico, o el ciudadano
es absorbido por el católico, o el ciudadano está unido al cató
lico, pero subordinado a él y distinto.
La primera
fórmula supone estas
otras
de que es consecuen
cia: Iglesia absorbida
por el Estado; fe absorbida por la ra:ión;
orden sobrenatural absorbido
por el natural; es decir, ateísmo
arriba
y ateocracia y cesarismo abajo.
La segunda fórmula supone éstas, que son sus
antecedentes:
sq,aración religiosa y moral entre la· Iglesia y el Estado; sq,a
raci6n entre la razón y la fe; sq,araclón entre el orden natural
y
el sobrena tura!. Pero como una fe y un orden sobrenatural, de
496
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
los cuales es independiente la razón, son contradictorios, la se
gurula f6rmula se reduce a la primera, . a· la razón autónoma, al
ateísmo,
y la separación religi°"a, a la supremacía del Estado
o al cesarismo.
La tercera fórmula, si fuera lógica, sería el corolario de estas
premisas: Estado absorbido
por la Iglesia; razón absorbida por
la fe; orden natural absorbido por el sobrenatural,
y, como apli
cación política, no la «teocracia» que es gobierno de Dios, sino
la «hierocracia»,
es decir, un cesarismo a lo «divino», pero cesa
rismo al fin, y no mejor que los otros.
La cuarta fórmula i,s la conclusión política de estas proposi
ciones
anti,ríores: Estado distinto y en su órbita soberano, pero
unido moral
y religiosamente y subordinado a la Iglesia; razón
diferente, pero unida
y. subordinada a la fe; orden natural. dife
rente, pero unido y subordinado al orden sobrenatural.
La Iglesia católica ha mantenido. siempre esta fórmula y re
chazado las demás. A las dos primeras las ha condenado por im
pías, y a la tercera por absurda. [ ... ]
Bonifacio
VIII, en el siglo XIV, en la bula Unam Sanctam,
que pudiéramos llamar de las dos espadas; y León XIII, en el
siglo XIX, en la encíclica I nmortale Dei, que pudiéramos llamar
de las dos sociedades, han hablado de igual manera de subordi
nación sin la absorción"
(2). ·
Unión entre la Iglesia y el Estado. Subordinación· de éste a
la Iglesia en las cuestiones mixtas.
Pero, cuando decimos que el Estado está subordinado a la
Iglesia,
¿a qué ,:¡os referimos?
Subordinación es, en general, la ordenación de una
cosa de
bajo de otra. «La Iglesia
es directamente soberana en todo lo que
concierne directamente a la salvación espiritual del género hu-
(2) Juan Vkz.QUF:z. DE MELLA: El cesarismo y las relaciones entre la
Iglesia Ji el Estado. En «El Pensamiento español», de 1 de octubre de 1919.
El artículo puede encontrarse en 06ras Coinpletils, vol. XIII, págs. 223-238.
497
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
mano. Es indirectamente soberana en todo aquello que no tiene
más que una relación indirecta con esta salvación.
Por lo tanto¡
ya sea directa o indirectamente, no hay nada que, al menos en
cierto aspecto, no
caiga bajo la soberana autoridad de la Igle
sia» (3
).
Para poder comprender mejor la relación entre ambas potes
tades es del todo punto necesario comparar
sus fines. Así, mien
tras el fin de la sociedad civil es la felicidad natural en la vida
presente, el fin de la potestad eclesiástica es la consecución del
último fin sobrenatural, la felicidad eterna. Estos dos fines son
supremos en su orden, pero, como lo temporal no solo no puede
estorbar la consecución del último fin, sino
más bien, debe con°
tribuir positivamente a dio, el bien temporal debe subordinarse
al bien espiritual, que es el bien de la Iglesia, siempre que sea
necesario. Añadimos, con Santo Tomás de Aquino: «El fin de
la muchedumbre asociada es vivir virtuosamente, pues que los
hombres se unen en comunidad civil a fin de obtener de ella la
protección
para vivir bien, y el bien para el hombre uo es otra
cosa que vivir según la virtud. Mas este fin no puede ser abso
lutamente el último. Puesto que el hombre, ·atendida su alma
inmortal, está destinado a
la brenaventuranza eterna, y la sociedad
instituida en provecho del hombre, no puede prescindir de aque
llo que es su bien supremo. No es, pues, el último fin de la so
ciedad humana la vida virtuosa, sino el llegar por medio de una
vida
de virtudes a la felicidad sempiterna. Ahora bien, el que
guía y conduce a lá consectición; de la eterna bienaventutanzá
no es otro que Jesucristo, el · cual ·encomendó• este cuidado ' acá
en la tierra, no a los príncipes seculares, sino al sacerdocio por
El instituido, y principalmente al Sumo Sacerdote, a su Vicario
el Romano Pontífice. Luego
al sacerdocio cristiano, y principal
mente al Romano Pontífice, deben estar subordinados todos los
gobernantes civiles del pueblo cristiano. Pues a
aqtiel a quien per
tenece el cuidado del
fin último deben estar subordinados
(3) Jean ÜUSSET: Para que El reine, pág. 23; cfr. Francisco SEGARRA,
S. J.: La Iglesia y el Estado, p,igs. 12-14.
498
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA·ESTADO
aqucllos a quienes pertenece el cuidado de los fines próximos p
intermedios» (
4 ) .
. Pero no debemos. confundimos, la Iglesia debe reinar por la
verdad de sus .enseñanzas, por el magisterio de su doctrina,. y no
señalando las. actuaciones concretas en cada caso concreto. Iglesia
y Estado forman un todo siendo, como son, .dos realidades dis
tintas.
"Dios ha repartido, por tanto, el gobierno del género huma
no
entre dos poderes: el poder eclesiástico y el poder civil. El
poder eclesiástico, puesto al frente de los intereses divinos, El
poder civil, encargado de los intereses humanos. Ambas potesta
des son soberanas en su género. Cada una queda circunscrita
dentro
de ciettos límites, definidos· por su propia naturaleza y
por su fin próximo. De donde resulta una como esfera determi
nada, dentro de la cual cada poder ejercita «iure propio» su ac
tividad. Pero como el sujeto pasivo ,de ambos poderes soberanos
es
uno misino, y como, por otra parte, puede suceder que un
mismo asunto pertenezca, si bien bajo diferentes aspectos; a la
competencia y jurisdicci6n de ambos poderes, es necesario ·que
Dios, origen
de uno y de otto, haya establecido en su providen·
cia un orden recto de composici6n entte las actividades· respec
tivas de
uno y otro poder: [ ... J Es n«esario, por tanto, que
entte ambas potestades exista, una· ordenada relación unitiva;
comparable,
no sin razón, a la que se .da en el hombre entre el
alma y el cuerpo. Para . detetminar la esencia y la medida de esta
relación unitiva no hay, como hemos dicho, otro cámirio. que
examinat la naturaleza de cada uno de lós dos poderes, teniendo
en cuenta
la · excelencia y nobleza de sus fines respeétivos; El
poder civil tiene como fin pr6ximo · y principal el cuidado de las
cosas temporales, El poder eclesiástico, en cambio, la adquisición
de los bienes eternos. Así, todo · lo que' de alguna manera es
sagrado en la vida humana, todo lo que pertenece a la ,salvación
(4) De Regimene Principum, I., e, 14, citado por José RicART: Cate
cismo social, págs, 259-260. Véase también el artícolo de Juan V ÁZQUEZ
DE MELLA en «El Pensamiento Español», el 16 de octubre de 1916
(Obras Completas, vol. III, págs .. 105-113),
499
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
de las almas y al culto a Dios, sea por su propia naturaleza, sea
en virtud del fin a que está referido, todo ello cae bajo el domi
nio y autoridad
ile la Iglesia. Pero las demás cosas que el régimen
civil y político, en cuanto tal, abraza y comprende, es de justicia
que queden sometidas a éste; pues
Jesucristo mandó expresa
mente que se
de al César lo que es del César y a Dios lo que
es
de Dios" (5).
En consecuencia, como !(eñala Jean Ousset citando al Cardenal
Pie,
«La Iglesia no absorberá en absoluto el poder del Estado;
no violará
tampoco la independencia de que aquél goza en el
orden civil
y temporal; al contrario, no intervendrá sino para
hacer triunfar más eficazmente su autoridad y sus derechos le
gitimos ... La Iglesia no pretende en modo alguno sustituir a los
poderes
de la tierra, que ella misma mira como ordenados por
Dios
y necesarios al mundo. . . No se inmiscuye a la ligera y por
cualquier motivo en
el examen de las cuestiones interiores del
gobierno público
... , las más .graves materias de legislación, del
comercio,
de las finanzas, de la administración de la diplomacia,
se tratan y se resuelven casi siempre bajo su mirada, sin que ella
haga la menor observación» ( 6
).
Ambas seriedades constituyéri, por tanto, dos planos dife
rentes de actividad con sus respectivas jntisdicciones, con sns
respectivas
jerarquias, pero con un único y mismo espiritu que
las
anima. Espiritu que se · impone a los dos poderes, que go
bierna a ambos haciendo que lo temporal se subordine a lo es
piritual. Pero esta subordinación será realmente verdadera en
tanto el poder espiritual
sea realmente espiritual: «guardián de
los principios, maestro de "la doctrina, de la moral, de la fe;
magisterio. supremo. en todo lo . que es sustancia, ortodoxia de la
enseñanza, Y en modo alguno un poder espiritual erigido en
rector, organizador, gobernador, defensor directo
de lo temporal.
Lo que determina que el poder temporal debe recibir, aco
ger sinceramente lo que el poder espiritual tiene la misión de
(5) LEÓN XIII: Inmortale Dei, núm. 6. En Documentos pollticos,
B. A. C., núm. 174, págs. 197-198.
(6) Citado por Jean ÜUSSET: Para que El reine, págs. 24-25.
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
darle: todas las directrices concernientes a la doctrina, )a moral,
la fe, la vida del espíritu y del .alma. Cumplido este deber, el
poder temporal queda dueño de pensar, de regular sus negocios
como estime que debe hacer.
Si esta reserva no existiera, es decir, si . el. poder espiritual
pudiera legítimamente mandar, regir
directamente al temporal,
la distinci6n
de esos dos poderes no tendría sentido alguno» (7).
Doctrina errónea: separación entrll la Iglesia y el E-do.
Sin embargo,. en nuestro ml)lldo, en nuestra patria, el orden
se ha convertido en caos. Entre
las personas la fuerza pasa por
encima del derecho, entre· los
,hombres lo 111aterial pasa por en
cima de lo espirirual,
y entre las sociedades el Estado pasa .por
encima de la Iglesia y, en la medida de sus posibilidades in~ta
sojuzgarla, destruirla, anularla o ponerla. a su servicio. Para ello
el Estado utiliza dos medios, la
persecuci6n o la separaci6n Igle
sia-Estado, que en
el fondo no es. más que una persecución en
cubierta.
En sentido amplio hablamos de separaci6n Iglesia-Estado
cuando el Estado no reconoce la religi6n católica como
la única
del pueblo que gobierna. Esta separación puede revestir muchas
formas:
-completa: ateísmo social, el Estado ignora a la Iglesia;
- reconocimiento
de la Iglesia ccmo una asociación privada
cualquiera;
·
- reconocimiento de la Iglesia como una· asociación pública
pero sin considerar
su realidad sobrenatural y sustrayén'
dole la influencia· pública; ·
-mediante solemnes convenciones o paotos . en. puntos de
jurMicción común.
(7) Jean ÜUSSBT: Para que El reine,, ,págs, 36-37.
501
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Lá separación de la Iglesiá y el Estado se puede defender en
tesis o en hipótesis.
Los que en una forma u otra defienden la
separación
como tesis consideran o todas las formas o algunas
de
ellas como buenas en sí mismas con solo mirar a la naturaleza
del hombre, de la sociedad civil y de la Iglesia. En cambio, los
que defienden la separación únicamente
como hipótesis creen que
la separación es, en sí misma, un mal; y que solamente por razón
de particulares circunstancias, que no provienen de la naturaleza
misma
de las cosas, se puede aceptar y aun defender la separa
ción··conio ·un· mal -ménor;:!o;--si se quiere, como un:-bien relativo(
Lá separación de la Iglesia y el Estado en tesis y considerada
en sí misma
como doctrina de valor universal que · dimana de la
naturaleza de las cosas, es doctrina reprobada por · la Iglesia! y,
por tanto, ningún católico puede propugnarla en conciencia, De
jamos para más adelante la exposición del magisterio de la Iglesia
en
este punto.
Al entrar
en el terreno de la hipótesis ya no consideramos
lo que debe ser, sino lo que es
de hecho respecto de ttlgún pueblo
o
país determinado, por razón de circunstancias; quizá fortuitas,
a menudo culpables, y siempre
más o menos lamentables. En
estos casos habrá que modificar la aplicación
de la tesis según
sea cada caso particular.
Supongamos
un pueblo tal en el · que una parte considerable
de los ciudadanos
y aun de los gobernantes no profesa la religi6n
católica, o tiene, de hecho, arraigados los errores
.gravísimos del
liberálismo y otros peores; supongamos todavía que el nivel ha
bajado tanto que se da el mismo culto e:l error y a la verdad, al
bien
y al mal, o quizá hasta se han invertido los valores: en este
caso, pues, o en otros análogos,
los católicos pueden con plena
conciencia defender lo único prácticamente viable: una separa
ción de la Iglesia y el Estado lo
más amistosa posible, una liber
tad sincera igual para todos, etc.
Pero debemós,
en conciencia, ser cautos en tener como ittea
lizable la tesis bajo cualquier forma, hasta· bajo la módificación
de tolerancia o libertad de cultos, pues dejando
a un lado
la tesis
y defendiendo la hipótesis
· sin ponderar bien si la reálidad lo
502
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA.ESTADO
exige, quizás por conseguir fines temporales, en sí legítimos, pero
de orden muy inferior al bien
de las almas, pueden hacerse res'
ponsables de falta grave delante de Dios.
Con el cardenal Pie decimos: «A nosotros nos incumbe so
portar el mal y no aceptarlo, combatirlo y no absolverlo, estig
matizarlo y no
aclamarlo. Y precisamente cuando sea así perse
guido y desenmascarado, será cuando se ordenará en cierta ma
nera y se disciplinará a pesar suyo bajo la poderosa mano de
Dios, y servirá, en
definitiva, pa,:a el triunfo de la verdad» ( 8 ).
Además, la experiencia enseña que todas las tácticas que han en
tronizado el mal menor como sistema, han terminado en las peo
res consetuencias,
ya en fa vida personal, ya en las naciones.
En lo referente a tolerar los males, más que en cualquier otro
punto,
es preciso que los católicos nos hallemos dispuestos y
prontos a escuchar a la Santa Sede y
a aquéllos que ella comi
sione. La Santa Sede, enérgica e intransigente en la tesis, suele
ser
extraordinariamente cauta y sobria en dar algo más que con
sejos, invitaciones y
direéciones en lo que se refiere a la hipótesis.
Vamos a abordar ahora el tema de la separación entre la
Iglesia· y el Estado desde el punto de vista filosófico y teológico.
Desde el punto de vista filosófico parece que por consenti
miento' de los representantes de la sociedad puede constituirse
una sociedad
política de forma que, defendiendo el orden, salva
guarde los derechos de las diversas. religiones a
propaga,se, sin
dar a la religión católica algún trato de favor. A este respecto
un católico no puede aceptar que, pudiendo constituirse católica
mente una sociedad, se constituya.de manera que
el poder civil,
aun supremo, sea incompentente en _materia religiosa con tal
que se de amplísitna libertad a la Iglesia católica y a las otras
iglesias y confesiones y sean defendidos con el derecho común
los derechos
de todos los ciudadanos y de la Iglesia como socie
dad privada.
Semejante forma
de constitución en una nación católica no
puede
admitirse:
(8) Citado por José RICART: Catecismo social, págs. 267-268.
503
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
1.0 Por sus funestas consecuencias:
504
-Acarrea gravísimos male.s: sin las ayudas y estímulo que
da una legislación prudente prohibiendo
l~ difusión de
ciertas ideas o ,;scándalos, o imponiendo el cumplimiento
de ciertas obligaciones sociales, con las convenientes
san
ciones, y con ésto protegiendo a la verdadera religión y
dándole en los actos públicos un esplendor que le con°
cilie respeto, autoridad y crédito ante todos los estamen
tos sociales, sin todo esto, muchos hombres del pueblo
no
podrí¡m por sí mismos resisir a todas las seducciones
del error o
de la pasión; y es moralmente cierto que fa
llarian. Y es en vano. e inepto decir que la vi:rdadera r~
ligión ya se defendería por sus propias fuerzas. Porque
la divina Providencia.
· quiere que nosotros . cooperemos
a sus planes. Hacer lo contrario sería tentar a Dios en su
Providencia, proceder temerariamente, tener en
poco lo
más grande de todo, que es la gloria de Dios y la salva
ción
delas almas.
- Impide importantísimos bienes: la perdición y extravío
de tantas conciencias impiden en ellas la
posesión de la
verdad y del recto camino del bien obrar con todo d
influjo saludable que podrian ejercer en sus conciu
dadanos.
-
Y todo ello sería sin compensación ninguna digna
de ser
computada: el peligro de una guetra sorda entre
los ciu
dadanos la cual impidiese la paz y el bienestar es muy
débil, por no decir nulo, en el caso de sociedades mayo
ritariamente cat-0lieas con minorías sin pteponderancia.
Estas, aunque pudiesen en su conciencia privada rendir
a
Dios el culto y servicio que subjetivamente creyesen
verdadero, estarían obligados a guardar silencio pública
mente en beneficio de
los que están tranquilamente en
posesión objetiva de la verdad.
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
2;0 Por la naturaleza misma de la .sociedad:
-El hombre, por haber sido creado, conservado ·poi: Dios,
y
estar en plena dependencia de El, por los múltiples be
neficios recibidos y por tenerle como a su último y . su
premo
fin, debe prestar a Dios reverencia y servicio y
rendirle
el culto debido a su infinita grandeza y :majestad.
- Tambien
la .sociedad natural o la sociedad positiva, que
existe
por voluntad positiva de Dios, debe prestarle re
verencia y
obsequio.
-Ha de dar a Dios el culto que El quiera mediante alguna
de las formas de culto legítimo o, si solo hay una forma
de culto señalada· por Dios, con esta_ sola.· Tiene ooliga·
ción de poner las diligencias convenientes para .conocer
esa voluntad de Dios ..
-Las verdades enseñadas por la verdadera · religión le han
de servir de norma negativa. · ·
-Ha de conformarse con la ley natural y · con las prescrip:
clones de esa religión positiva revelada.
-El gobernante debe defender los derechos de los ciuda
danos, y con tanto mayor empeño cuanto más graves e
importantes son. Ningunos derechos más importantes qué
los derechos en materia religiosa, entre ellos el derecho
a
no ser impedida la verdadéra · religión, ni teórica ni
prácticamente,
en e1 ejercicio de su misión de extenderse
a todo
el mundo. Y, por consiguiente, el derecho a que
se
prohíba el proselitismo de las ótras sectas y sus ma
nifestaciones
¡,úblkas de creencias y cultos si són llama
tivos, provocativos o peligrosos.
Para conocer
la verdadera religión, la sociedad civil debe fi.
jarse en los individuos que la componen. Estos van conociendo
la verdadera religión y van uniéndose
entre sí formado diversas
505
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOIZ SANCHIS
instituciones culturales, económicas, religiosas. De esta manera
la verdadera religión lo va invadiendo· todo: individuos-e, insti
tuciones, llegando a formarse una especie de conciencia nacional
y colectiva de que se posee la verdadera religión.
Desde
el punto de vista teológico esta separación de los po
deres civil
y religioso a base de una plena libertad a todas las
sectas y confesiones ,religiosas, es, por de pronto, una forma de
organización de, la sociedad civil moral y religiosamente imper
fecta.
En ella es preciso permitir muchos males. Toda , clase de
errores
y vidos, por lo menos una gran multitud, pueden propa
garse impúnemente. «Cuanto más mal sea necesario tolflar ·en
una sociedad, tanto más dista del óptimo este género de socie
dad» (9).
Allí donde
hay separación, dice Le6n XIII, «el que los asun
tos del catolicismo estén
... inc6lumes, el que se desarrollen tam
bién prósperamente, es fruto de
la fecundidad, de que por don
de Dios está dotada la Iglesia, y que, si nadie se opone, si nada
pone
obstácul()S, por su fuerza propia se expansiona y dilata.
Pero que, con todo,
daría frutos mucho más copiosos si,' además
de
la libertad, gozase del favor de las leyes y del patwcinio de
la pública
,potestad» (10).
La completa separación de los dos poderes, civil y religioso,
no puede, en
tesis, ser aprobada.
Fundamento de esta doetrina.
Estas enseñanzas de la Iglesia se fundamentan, en primer
Jug,tt, en las Sagradas Escrituras, principalmente en los textos
que procalaman
el primado de Pedro sobre la Iglesia ( 11); y,
en segundo lugar, en el magisterio de la Iglesia. Este magisterio
ha sido proclamado
y acrecentado a lo largo de veinte siglos de
(9) LEÓN XIII: Libertas, núm. 23. El documento se encuentra en
Documentos políticos,, B. A. C., núm. 174, pág. 2.54. 1
(10) LEóN XIII: Longinqua oceani, citado por Francisco SÉGARRA:
La Iglesia y el Estado, pág. 85:
(11) Cfr. Mt.16, 18-19 y Mt. 21, 16-17.
506
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES.IGLESIA-ESTADO
historia eclesiástica, especialmente cuando era más atacado, Es
normal que la Iglesia defina las verdades en momentos de con
flicto si la conciencia cristiana · está suficientemente preparada
para ello. Así, en tiempo de las persecuciones, cuando es consi
derada como un enemigo del Estado, se limita a pedir tolerancia
e insiste en que no puede, sobre todo en materias de
fe y culto,
someterse al poder secular. Proclama su independencia, estricta
y puramente espiritual.
Después de la conversión
de Constantino, la Iglesia continúa
insistiendo
en su plena independencia de la autoridad civil, cuando
se trata de materias espirituales o eclesiásticas, añadiendo la
consecuencia
de que en tales materias los mismos príncipes cris
tianos le deben estar sujetos. Juntamente insiste en la idea de
la mayor importancia
y valor de la felicidad eterna, que es el
fin de la Iglesia, sobre la felicidad temporal,
fin de Estado. Estas
dos ideas incluyen en sí la potestad in
tffice. ·
·
· De lo dicho hasta ahora puede parecer que la Iglesia ha va
riado su postura defendiendo unas veces un dualismo estricto
y otras veces una subordinación indirecta. Elló se debe a que· las
relaciones Iglesia-Estado pueden · mirarse desde dos punt9• , de
vista:
- atendiendo
·a Jo que es «per se» y ordinario: en este sen
tido cada sociedad tiene una órbita distinta
y es suprema
en su orden; ello lleva a un régimen de dualismo;·
- atendiendo, además, a
lo que es incidental y com9 «per
accidens»: en este otro sentido la Iglesia enseña que
.1~
sociedad civil debe subordinarse a la sociedad religio~.
Los dos puntos de vista son verdaderos, .aunque los dos miran
la realidad desde ópticas diferentes.
Hasta la Edad Media la Iglesia insiste en la
primera . concep
ción: ,fütinción, indepedencia mutua
y suprémacla cle ambos po
deres en
sus respectivas esferas. En la Edad Media el Occidente
cristiano se
agrupó· más. estrechamente en torno a la Santa .Sécle.
La concepción del régimen de la Cnstiandad ~tro de una
507
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ.SANCHIS
unidad jerárquica con el poder tempóral subordinado al poder
espiritual, viene a ser la ,vista preferida.· Llega a su .apogeo en
tiempos
de Inocencio III y se·extiende hasta Bonifacio VIII.
Desde Bonifacio VIII los tiempos cambian. Se fonnan fuer
tes nacionalidades .con monarcas poderosos, celosos de su auto.
rielad. Además, la residencia de los papas en Avignon y el Cisma
de Occidente hacen que se oscurezca el esplendor y autoridad de
la Santa Sede
y que ésta intervenga menos en asuntos no total
mente espirituales.
Desde
entonces la Iglesia ha insistido en su independencia
en los asuntos espirituales, aunque proclamando también a sus
debidos tiempos la
subordinación indirecta a la Santa Sede de
las potestades seculares en los asuntos temporales •..
. Veamos ahora los textos fundamentales del magisterio ecle
siástico
en que. ,podemos basar nuesttas afinnaciones en favor de
la unión y en contra de k separación entre la Iglesia y el Estado.
Y a San
León I Magno enseñó, en el siglo v, que «las cosas
humanas no pueden estar seguras, si lo tocante a la fe no lo de
fiende la autoridad, asíregia como ••=dotal» ( 12), por lo tanto,
le ·dice al emperador:
« ... la potestad real te ha sido dada no
solo para gobierno. del mundo,, sino,· sobre todo, para defensa
de
la Iglesia, para que, sofocando los intentos malvados, defiendas
lo que está
bi~ establecido y devuelvas la verdadera paz a lo
que está
revuelto» { 13 ) .. Enseñanza que refrendaba a fines del
siglo vr San Gregorio Magno: «Pues para esto le ha sido dada
del cielo a
la piedad · de mis Señores ' potestad sobte todos los
hombres, para
que los qúe desean bienes, sean ayudados; para
que el
camino del cielo con mayor amplitud esté patente; para
que el reino terrestre sirva al reino celestial» ( 14 ).
(12) Bp. 31 a la Emp. Pulquería (ed. 1651 en Lyon), págs. 117-118.
Ep. 60; M. L. 54, 873-874. Citado por Francisco SEGARRA en La Iglesia y
el Est4do, pág. 88.
(13) Bp. 75 (ed. cit.), pág. ·146. Ep. 156; M. L. 54, 1.130. En Migne
hay un ligero cambio: «.... non _ ad solum mundi regimen». Citado por
Francisco SEGARJlA: La Iglesia y el Estado, pág. 89.
(14) Ep. l. III, 65; M. L. 77, 663. Citado por Francisco SEGARRA:
La Iglesia y el Estado, pág. 92.
50!
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
En 1302 publicó el papa Bonifacio VIII la bula Unam Sane,
tam en la cual declara: «Estar sujeta al Romano Pontífice, para
toda
criatura humana declaramos, afirmamos, definimos y pro
nunciamos que es del todo necesario a la salvación». Esta afir
mación, tomada en el contexto de la bula, viene a reforzar la
potestad indirecta
de la Iglesia sobre las cosas temporales que
tienen relación con lo espiritual ( 15).
En el siglo l
que el
poder real no ha sido dado únicamente para el gobierno
de
este mundo, sino, por encima de rodo, para protección de la
Iglesia» (
16 ), y en el Syllabus condenaba la siguiente proposición:
«La Iglesia debe estar separada del Estado,
y el Estado debe
estar
separado de la Iglesia» ( 17 ). En la Quantá cura reprueba,
proscribe y condena la siguiente teoría: «la mejor forma de la
sociedad pública y el progreso
cívico, requiere plenamente que
la
· sociedad humana se constituya y gobierne sin ningún mira
miento a la religión, como si ésta no existiese, o, a lo menos~
sin hacer ningnna diferencia entre la verdadera y las falsas re
ligiones» (18).
Quizá haya sido León XIII quien haya formulado con mayor
precisión la necesidad de la unión entre Iglesia y Estado ( 19)
y que
la separación únicamente se puede tolerar: « .. . desear que
el Estado se separe de la Iglesia sería desear, por lógica conse
cuencia, que la Iglesia fuese reducida a Ía libertad de vivir con
forme al derecho común de todos los ciudadanos. Esta situación,
es
verdad, existe en ciertos países. Es ella una manera de ser
que, si tiene numerosos y· graves inconvenientes, ofrece también
algunas ventajas [ ... ]; y estas ventajas, bien que ellas no pueden
justificat
el falso principio de la separación ni autorizar su de-
(15) Cfr. Francisco SEGARRA: La Iglesia y el Estado, págs. 20-37.
(16) Pfo IX: Quanta cura, núm. 8. En Documentos pollticos, B. A. C.,
núm. 174, pág. 15.
(17) Proposición
número 55. En Documentos pollticos, B. A.C., w
mero 174, pág. 33.
(18) Núm. 3. En Documentos politicos, B. A. C., liwn. 174, pág. 6.
(19) Cfr. el texto citado en la nota 5,
509
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
tensa, vuelven, con todo, digno de confianza a un estado de
cosas que, prácticamente, no es
el peor de todos» (20).
También recordaron esta doctrina en nuestro siglo San Pío X
en sus encíclicas
Vehementer nos (21) y Pascendi daminici gre·
gis (22), Benedicto XV y Pío XI en su encíclica Quas primas,
grandioso monumento a la realeza de Cristo, hecho que se sitúa
en la
base de todo lo que venimos diciendo sobre las relaciones
que deben mediar entre
la Iglesia y el Estado (23 ).
Por último, el Concilio Vaticano II nos dice: «La comunidad
política y la Iglesia son independientes
y autónomas, cada una
en su propio terreno. Ambas, sin embargo, aunque por diverso
título, están al servicio
de la vocación personal y social del hom
bre. Este
servicio lo realizarán con tanta mayor eficacia para bien
de
todos cuanto más sana y mejor sea la cooperación entre ellas,
habida cuenta de las citcunstancias de lugar y tiempo» {24).
«Aunque hay que distinguir cuidadosamente progreso temporal
y crecimiento del reino de Cristo, sin embargo, el primero, en
cuanto puede contribuir a ordenar mejor
la sociedad humana, in
teresa en gran medida al reino de Dios» (25).
Esta doctrina de la Iglesia sobre la organización de las rela-
(20) Au milieu des sol/icitudes, núms. 4041. En Documentos poli·
ticos, B. A. C., núm. 174, pág. 310.
(21) Donde condenó la separación de la Iglesia y el Estado en Fran·
cia y también considérada.:en sí misma. En Documentos políticos, B. A. C.,
núm. 174, págs. 379400.
(22) Véase Denzinger, núm. 2092: La encíclica en Colección de én
cíclicas y documentos poiztificios._ Madrid, Publicaciones de la Junta nacional
[de Acción Católica], 1967, págs. 941·975.
(23) Además de la Quas primas (en Documentos pollticos, B. A. C,
núm. 174, págs. 491-517), pueden consultacse los siguientes textos: Jean
ÜUSSET: Para que El reine, págs. 7-22; Javier de ABARZUZA: Teologia del
dogma cat6lico, págs. 807-814 (resumen muy completo); José RICART: Ca
tecismo social, págs. 249-257 (síntesis que añade la doctrina del Concilio
Vaticano 11), y Francisco
CANALS: ¡Viva Cristo Rey!, en «Ave Maria»,
núm. 59 (marzo 1987), págs. 14-15 (refuta los sofismas contra la realeza
de Cristo).
(24) Gaudium et Spes, núm. 76.
(25) Gaudium et Spes, núm. 39.
110
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
clones Iglesia-Estado debe ser para todos los católicos norma de
aoción. Algunos calificarán esta doctrina como oportunista, pues,
cuando en los países católicos somos gran mayoría y contamos
con la protección del Estado, negamos la igualdad
ante la ley y
aun la misma libertad a las confesiones y sectas no católicas;
y, en cambio, en las naciones o· estados de'.régimen · sectario o
fraocionados en diversas confesiones religiosas donde somos una
minoría,
reclamamos la igualdad ante la ley o, por lo menos,
la libertad:
Los católicos tenemos conciencia de que la Iglesia católica
es
la única verdadera y, por consiguiente, que todas las demás
confesiones y sectas son erróneas y, de suyo, perniciosas
al bien
espiritual de las almas; y, por lo mismo, que no pueden tener,
propiamente hablando, derecho a su reconocimiento social ni aun
siquiera a su existencia.
Además, con el cardenal Ottaviani decimos: «Pues· bien; es
cierto que hay que usar dos pesos y dos medidas: uno para la
verdad, y otro para el error. Los hombres qÚe se sienten en po
sesión segura de la veruad y de la justicia, no trattl!igen. Exigen
el pleno respeto a sus derechos.
Los que, en cambio, no se sien
ten seguros de poseer la verdad, ¿cómo pueden exigir ser ellos
sólos dueños del campo, sin
hac;e;, parte a quien reclama el res
peto a los propios derechos, a base de otros principios.?
El concepto de igualdad de cultos y de su tolerancia es un
producto del libre
examen y de la multiplicidad de confesiones.
Es una lógica consecuencia de las opiniones de aquéllos que creen
que
la religión no tiene que ser dogmática y que solo la concien
cia
de cada individuo puede señalar el ctitetio y las normas para
la profesión de
la fe y el ejercicio del culto, y, entonces, en los
palses donde prevalecen estas teorías, ¿por qué extrañarse de que
la Iglesia católica reclame un puesto para desenvolver su divina
misión y quiera que
se le recon=an aquelloo derechos que,
como
lógica consecuencia de los principios adoptados en la le
gislación
de aquellos pálses, puede reclamar? La Iglesia quisiera
hablar
y reclamar en nombre de Dios; pero aquellos Estados
no le reconocen la
exclusividad ··de su misión. Entonces, se con-
511
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
t!Ollta -con reclamar !'ll nombre de aquella tolerancia, -de aquella
pari
la legislación de los países aludidos
... » (26 ).
En resumen: no es adnúsible que el Estado prescinda de
Dios, de la Iglesia. verdadera.: «El hombre no es libre para es
coger la religión que le plazca. No solamente el hombre debe
rendir un culto a Dios, sino que también debe profesar
la única
religión
instituida por Dios.: la religión católica. Por consiguiente,
la indiferencia en materia de religión es, además,
un tremendo
error y un desorden gravísimo del mundo moderno
... El bien
definitivo del hombre no es
el mejor desenvolvimiento de la vida
humana en la tierra, perseguido por el Estado, sino la vida eterna.
Toda moral, toda ciencia social, toda política que ignoren este
destino del hombre a la vida eterna, son radicalmente deficien
tes y no pueden asentar
~n verdadero orden. Rechazar el orden
sobrenatural
de la gracia, querer una naturaleza independiente
y encerrada en sí misma, esto es el naturalismo, uno de los
peo
res males del mundo moderno. Dios pudo haber creado sola
m!'l)te la natµraleza. Pero, de hecho, El la ha creado destinada
a
la vida de la gracia, y desde entonces la naturaleza no puede
desterrarse, eximirse del orden sobrenatural y reclamar su inde
pendencia sin un desorden radical.. .
La Iglesia es una sociedad
cuyo bien no es de este mundo; es la vida eterna. Ella utiliza
y
atrae a sí a todos los bienes de la tierra, pero solo en función
de la vida eterna que es su única finalidad. Todas las sociedades
temporales deben subordinarse a ella porque sus bienes, que son
de este mundo, están sabordinados al de la Iglesia, que es la
vida ererna.
En particular, los Estados deben reconocer a la Igle
sia católica y, en su labor temporal, favorecer la labor espiritual
de la Iglesia.
La afirmación de la independencia del Estado en
relación con
la Iglesia, la reivindicación por el Estado de su de
recho a ignorar la Iglesia, o sea, el laicismo, es un grave error
de los tiempos modernos, condenado repetidamente por la ;\:gle
sia. Es cierto que el Estado tiene su poder que es temporal, y del
126) Ecclesía, año XIII, núm. 616; .. 2 de mayo de 1953, pág. 12; Ci
tado por Francisco SEGARRA: La Iglesia y el Estado, págs. 128-129.
512
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
que la Iglesia jamás se ocupará directamente, pero sobre el que
la Iglesia tiene
un poder indirecto derivado de la subordinación
de todo lo temporal al orden sobrenatural, en donde se sitúa la
obra de la Iglesia» (27).
La
actuación de los laicos católicos.
Queda clara, por tanto, la necesidad de la unión entre la
Iglesia
y el Estado con el fin' de lograr una sociedad cristiana;
queda también claro que _ambas sociedades son autónomas en
su esfera
suboroinándose el Estado a la Iglesia de manera indi
recta por razón del fin_ superior de ésta. Pero queda por concre
tar,
por precisar la labor concreta de los laicos en esta construc
ción
de la sociedad cristiana.
Porque es cierto que el
laicado católico, constitutivo del
poder temporal, es autónomo
en la gestión de sus propios asun
tos, sin separarse del poder espiritual en lo que
concierne a la
moral, doctrina y fe, sometiéndose al derecho natural y cristiano
en cuanto lo define el Papa. Ahora bien, ¿realmente el laicado
católico constituye el poder temporal? ¿Puede llevar a
la prác
tica las enseñanzas de la Iglesia?
No sea que perdiéndonos en
tantas precisiones doctrinales nos quedemos inactivos.
Es evidente que junto a la precisión doctrinal
es necesario
incrementar la acción del laicado
en el mundo. En este sentido
debe actuar la Iglesia, pero con la precaución de no querer ocupar
el lugar de los laicos, puesto que si la Iglesia
da las directrices,
corresponde
_a los laicos tomar la decisión: entre la doctrina y su
puesta en práctica está la prudencia, y ésta
es tarea de los laicos,
que son
los que tienen los conocimientos técnicos y los que están
acostumbrados a tocar las realidades (28).
(27) Jean DAUJAT: · El ctistianismo y el hombre contemporáneo, citado
por ¡Ji,sé.RicART: Catecismo social, págs. 264-265.
(28) A este efecto son muy. clarificadores los ejemplos que pone·· Jean
OusSET en Para que El reine~ págs. 43-44: corresponde a la. Iglesia decir
que es lícito amputar un btazo para salvar la vida de un hombre, peto
corresponde al médico decidir ·sobre la conveniencia de la amputación.
513
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Y esta actuación de los laicos católicos cumpliendo su papel
en las relaciones Iglesia-Estado es muy n,ecesaria, puesto que,
a causa del carácter práctico de la lucha entre el Reino de Cristo
y la Revolución, a causa del carácter
específicamente social de
la acción ,antireligiosa, a causa de ello, la defensa de la vida
cristiana depende menos, en
la actualidad, de la refutación doc
trinal del clérigo que del combate social y político del seglat (29).
Es importante, por tanto, que no
se pierda el sentido de las
competencias específicas de clérigos y laicos, a fin de que
la ac
ción sea eficaz: en lo espiritual la autoridad la debe ejercer so
beranamente el clérigo; y, en lo temporal, el cuidado, la organi
zación y el gobierno pertenecen al seglar. Y es importante para
poder salvar
posibles dificultades, que vendrán al laico de parte
de ciertos clérigos, si quiere ser fiel a la doctrina
de la Iglesia y
a sus deberes
de laico católico. A este respecto, señala muy acer
tadamente Jean Ousset: «Muy grande es el número de los clé
rigos que, al parecer, prefieren que no exista un laicado cristiano
(dueño
de su justo poder temporal) para no tener más problemas
que el
poder político-social (no cristiano, sino anticristiano) de
un laicado heterogéneo prácticamente conducido por indiferen-·
tes, hasta
por· enemigos del catolicismo. [ ... ] El problema es
más delicado cuando se han suscrito acuerdos entre la jerarquia
católica y los
poderes civiles progresistas, comunistas, etc. [ ... ]
El malestar empieza cuando
se formula la pregunta de a qué tí
tulo y en qué medida la · acción temporirl del laii:ado se halla
condicionada por estos acuerdos.
¿Es admisible que, por una táctica planteada
como pura
mente· apostólica el poder eclesiástico pueda comprometer e
incluso sacrificar los intereses temporales (cristianos)
de un lai
cado (no menos cristiano)?» (30).
Realmente
es posible que no podamos pedir a la Iglesia otra
cosa, pero es nuestro deber seguir hasta
el fin fa genuina polí
tica católica. En este sentido el Concilio Vaticano
II ha venido
a precisar cuál sea la labor de los laicos en
el mundo.
(29) Cfr. Jean ÜUSSBT: Para que el Reine, ¡xlgs. 31-34.
(30) Jean ÜUSSBT: Para que El reine, págs. 47-48.
514
Fundaci\363n Speiro
LAS RELA(IONES IGLESIA-ESTADO
«Los laicos han de procurar, en la medida de sus fuerzas,
sanear las estructuras y los ambientes del, mundo, si en algún
caso incitan a,J pecado, de modo que todo esto se conforme a las
normas d,; la justicia y favorezca, más bien que impida, la prác
tica de las virtudes. Obrando así imbuirán de sentido moral la
cultura y
el. ttabajo, al mismo tiempo que ·se prepara mejor el
campo dd mundo para la siembra de la divina palabra, y se abren
de par en par a la Iglesia las puettas por fas que ha de entrar
,en el mundo el mensaje de paz» (31). ,
«A
los laicos pertenece por propia vocaci6n buscar el reino
de Dios ttatando y ordenando, según Dios,
los asuntos tempo
rales» (32).
«La obra de la redención de Cristo, mientras tiende de por
sí a salvar a los hombres, abarca, incluso, la restauración de todo
el orden tempora,J. Por tanto, la misión .de la Iglesia no es solo
anunciar
el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino
también impregnar y perfeccionar
el orden temporal con el . es
píritu evangélico. Por consiguiente, los seglares, siguiendo esta
misión,
ejercitarán su apostolado tanto en el mundo como en la
Iglesia, lo mismo en
el orden espiritual que en el .orden temporal;
órdenes que, por
más que sean distintos, se compenettan de tal
forma en el único
designio de Dios, que el mismo Dios busca
reasumir, en Cristo, todo el mundo en la llueva criatura, incoa~
tivamente en la tierra, plenamente en el último día. El seglar,
que
es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre
en ambos órdenes con una conciencia cristiana» (33
). ..
«Hay que establecet el orden temporal de forma que, obser
vando
íntegramente· sus propias leyes, esté conforme con los úl.
timos principios de la vida cristiana, adaptado a las variadas
circunstancias de lugares, tiempos y pueblos. Entre las obras de
este apostolado sobresale la
aoción social de los cristianos, que
desea el Santo Concilio
se extienda hoy a todo el ámbito tempo
ral, incluso a
la cultura» (34 ).
(31) Lumen Gentium, 36.
(32) Lumen Gentium, 31.
(33) Apostolicam actuositatem, 5.
(J5} Apostolicam aciuositaiem, 1.
515
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO·DOLZ SANCHIS
Todo católico debe interesarse por este tema, por la defensa
de
la doctrina del magisterio eclesiástico sobre las relaciones
entre la Iglesia
y el Estado, entre los clérigos y los laicos. En
esta batalla está en juego el ser de la Iglesia y la libertad de los
hombres, la libertad de los hijos de Dios. Quiero concluir con
una
página de Juan Vázquez de Mella que resume perfectamente
estas ideas:
"La relación que existe entre todas las sociedades, y no solo
entre
la religiosa y la civil, se fija por la jerarquía de sus fines.
De aquí este trilema inexorable cuando se trata de las que ·me
dian entre la Iglesia y el Estado: o los fines de la Iglesia y el
Estado son iguales, y no hay en los órdenes a que se refiere de
pendencia ninguna; o el fin del Estado, con ser temporal, es su
perior al de la Iglesia; o el de la Iglesia es superior al del Estado.
La afirmación de los dos primeros supuestos es la negación
de
la Iglesia, porque es la negación de su fin, y, por lo tanto, de
su origen, y de la parte esencial de su naturaleza.
E¡. teroer extremo de la disyuntiva es la afirmación de; la
Iglesia y de la libertad. [ ... ] .
La Iglesia, al afirmarse a
sí misma con la jerarquía de sus
principios
y de sus derechos, traza al poder civil una órbita que
no puede
traspasar; y ella, madre fecunda de personas colectivas,
defiende a
todas las inferiores, que sucumben si ella, que es la
más grande de todas, sufre detrimento en sus prerrogativas.
Por eso, toda opresión contra la familia, contra
el municipio,
contra la región, contra
la escuela y la Universidad y contra las
clases que atraviesan las regiones, es decir, contra todos los ór
ganos
de la soberanía social, empieza siempre contra la Iglesia.
Donde los dos poderes están confundidos, habita
la tiranía;
donde están separados,
la guerra; donde están subordinados, la
libertad" (35).
(35) Juan V ÁZQUEZ DE MELLA: Obras Completas, vol. XIII, págs. 233-
'234. Puede consultarse todo el artículo (El cesarismo y las relaciones en_tre
la Iglesia y el Estado) en «El Pensamiento español•, de 1 -de octubre de
1919 y en Obras Completás, vol. XIII, págs. 223-238.
516
Fundaci\363n Speiro
POR
Amomo Do1z SANCHÍS
Cuando hablamos de qué relaciones deben mediar entre la
Iglesia y el Estado no estamos hablando de un tema más, sujeto
como muchos
otrós a diversas opiniones, tema en el que quizá
la Iglesia haya sentado algún principio, poco conocido
a pesar
de todo; · por lo cual es lógico que exista cierta confusión entre
los católic;os e, incluso, se dirá, una sana· diferencia de opiniones.
No,
no es un tema cualquiera. Cuando hablamos de relaciones
Iglesia-Estado estamos hablando
de los fundamentos de nuesti'.á
sociedad, de nuestra libertad, más aún, estamos hablando de la
posibilidad
dé ser católicos y, en último término, de la salvación
o condenación de muchas almas ( 1 )
..
Con· palabras de Vázquez de Mella vamos a centrar el pro
blema
en su verdadera dimensión ..
"Confundir lo diferente y separar lo idéntico es sublevarse
contra la realidad, que es
la verdad objetiva, y sintetizar en uno
todos los sofismas.
.
(1) « ... para poder sostener que la Iglesia se desinterese de la ofgani
zación social y de los fundamentos de la civilización, sería nece;sario que
llegase a desinteresarse . de la salvación de la mayoría. Sería necesario que
la
Iglesia, que es madre, permaneciese indiferente ante la pérdicióri. de la
mayoría de sus hijos. [ ... ] Porque, junto a un 'restringido número de· ca
tólicos 'que creen firmemente, que saben .exactamente en lo qÜ:e creeh ·y
practican lo que creen, hay un gtan número que solo a medias creen, no.
saben más que a medias en qué creen y a medias lo practican. Com~ ca
recen·· de 'Vida religiosa i,ersonal, .. -Su fe y. su práctica están demasiado li
gadas al ambiente en que viven, ·Y si costumbres no cristianas, inst_ruc
ciones no-cristianas llegan a implantarse en ese medio, su fe no lo IeSiste.»
Jean ÜUSSST: Para que El reine, págs. 26 y 29. '
495
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Y uno de los más grandes, porque desciende de lo ideal a lo
real,
es el que falsea las relaciones entre las sociedades, al romper
las que deben existir entre
las dos primeras, entre la religiosa
y la pol!tica: el cesarismo. ¿Cuál es su naturaleza?
El cesarismo es, en
su esencia, • la · teoría e institución pagana
que convierte las relaciones del poder religioso
y político en re
lación de identidad, por la «confusión» de los dos en una misma
soberanía. La confusión puede ser total o parcial, y dentro de
ésta de diferentes grados; pero la confusión existe siempre, por
que radica en
la esencia del sistema. Desde el «Emperador-Sumo
Sacerdote»
del paganismo hasta el «Rey-Papa» protestante, o el
«Rey-semi-Pontífice» regalista, o el Estado soberano de)a rela:
ción con la Iglesia, hay una jerarquía de grados que no altera
la
substancia del sistema. Y como se refiere a los atnbutos reli
giosos q¡¡e . se . suponen inherentes a la sobey~a civil, tampoco
detruye su naturaleza que. el sujeto de ella sea individual o co
lectivo, César-Rey, o César-Gobierno, o César-Parlamento.
¿Cu.\iles son las relaciones entre el «católico» y el «ciudada
no»? Las mismas que median entre la Iglesia y el Estado. ¿Y
cuáles son las que deben existir entre la Iglesia y el Estado? Las'
mismas que entre la razón y la fe. ¿ Y cuáles son las que existen
entre la razón y la fe? Las mis1I1as que entre el orden natural y
el sobrenatural. Las órbitas de .~plicación varían, pero. el principio
es idéntico.
O
el católico es absorbi
y el católico, o el ciudadano
es absorbido por el católico, o el ciudadano está unido al cató
lico, pero subordinado a él y distinto.
La primera
fórmula supone estas
otras
de que es consecuen
cia: Iglesia absorbida
por el Estado; fe absorbida por la ra:ión;
orden sobrenatural absorbido
por el natural; es decir, ateísmo
arriba
y ateocracia y cesarismo abajo.
La segunda fórmula supone éstas, que son sus
antecedentes:
sq,aración religiosa y moral entre la· Iglesia y el Estado; sq,a
raci6n entre la razón y la fe; sq,araclón entre el orden natural
y
el sobrena tura!. Pero como una fe y un orden sobrenatural, de
496
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
los cuales es independiente la razón, son contradictorios, la se
gurula f6rmula se reduce a la primera, . a· la razón autónoma, al
ateísmo,
y la separación religi°"a, a la supremacía del Estado
o al cesarismo.
La tercera fórmula, si fuera lógica, sería el corolario de estas
premisas: Estado absorbido
por la Iglesia; razón absorbida por
la fe; orden natural absorbido por el sobrenatural,
y, como apli
cación política, no la «teocracia» que es gobierno de Dios, sino
la «hierocracia»,
es decir, un cesarismo a lo «divino», pero cesa
rismo al fin, y no mejor que los otros.
La cuarta fórmula i,s la conclusión política de estas proposi
ciones
anti,ríores: Estado distinto y en su órbita soberano, pero
unido moral
y religiosamente y subordinado a la Iglesia; razón
diferente, pero unida
y. subordinada a la fe; orden natural. dife
rente, pero unido y subordinado al orden sobrenatural.
La Iglesia católica ha mantenido. siempre esta fórmula y re
chazado las demás. A las dos primeras las ha condenado por im
pías, y a la tercera por absurda. [ ... ]
Bonifacio
VIII, en el siglo XIV, en la bula Unam Sanctam,
que pudiéramos llamar de las dos espadas; y León XIII, en el
siglo XIX, en la encíclica I nmortale Dei, que pudiéramos llamar
de las dos sociedades, han hablado de igual manera de subordi
nación sin la absorción"
(2). ·
Unión entre la Iglesia y el Estado. Subordinación· de éste a
la Iglesia en las cuestiones mixtas.
Pero, cuando decimos que el Estado está subordinado a la
Iglesia,
¿a qué ,:¡os referimos?
Subordinación es, en general, la ordenación de una
cosa de
bajo de otra. «La Iglesia
es directamente soberana en todo lo que
concierne directamente a la salvación espiritual del género hu-
(2) Juan Vkz.QUF:z. DE MELLA: El cesarismo y las relaciones entre la
Iglesia Ji el Estado. En «El Pensamiento español», de 1 de octubre de 1919.
El artículo puede encontrarse en 06ras Coinpletils, vol. XIII, págs. 223-238.
497
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
mano. Es indirectamente soberana en todo aquello que no tiene
más que una relación indirecta con esta salvación.
Por lo tanto¡
ya sea directa o indirectamente, no hay nada que, al menos en
cierto aspecto, no
caiga bajo la soberana autoridad de la Igle
sia» (3
).
Para poder comprender mejor la relación entre ambas potes
tades es del todo punto necesario comparar
sus fines. Así, mien
tras el fin de la sociedad civil es la felicidad natural en la vida
presente, el fin de la potestad eclesiástica es la consecución del
último fin sobrenatural, la felicidad eterna. Estos dos fines son
supremos en su orden, pero, como lo temporal no solo no puede
estorbar la consecución del último fin, sino
más bien, debe con°
tribuir positivamente a dio, el bien temporal debe subordinarse
al bien espiritual, que es el bien de la Iglesia, siempre que sea
necesario. Añadimos, con Santo Tomás de Aquino: «El fin de
la muchedumbre asociada es vivir virtuosamente, pues que los
hombres se unen en comunidad civil a fin de obtener de ella la
protección
para vivir bien, y el bien para el hombre uo es otra
cosa que vivir según la virtud. Mas este fin no puede ser abso
lutamente el último. Puesto que el hombre, ·atendida su alma
inmortal, está destinado a
la brenaventuranza eterna, y la sociedad
instituida en provecho del hombre, no puede prescindir de aque
llo que es su bien supremo. No es, pues, el último fin de la so
ciedad humana la vida virtuosa, sino el llegar por medio de una
vida
de virtudes a la felicidad sempiterna. Ahora bien, el que
guía y conduce a lá consectición; de la eterna bienaventutanzá
no es otro que Jesucristo, el · cual ·encomendó• este cuidado ' acá
en la tierra, no a los príncipes seculares, sino al sacerdocio por
El instituido, y principalmente al Sumo Sacerdote, a su Vicario
el Romano Pontífice. Luego
al sacerdocio cristiano, y principal
mente al Romano Pontífice, deben estar subordinados todos los
gobernantes civiles del pueblo cristiano. Pues a
aqtiel a quien per
tenece el cuidado del
fin último deben estar subordinados
(3) Jean ÜUSSET: Para que El reine, pág. 23; cfr. Francisco SEGARRA,
S. J.: La Iglesia y el Estado, p,igs. 12-14.
498
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA·ESTADO
aqucllos a quienes pertenece el cuidado de los fines próximos p
intermedios» (
4 ) .
. Pero no debemos. confundimos, la Iglesia debe reinar por la
verdad de sus .enseñanzas, por el magisterio de su doctrina,. y no
señalando las. actuaciones concretas en cada caso concreto. Iglesia
y Estado forman un todo siendo, como son, .dos realidades dis
tintas.
"Dios ha repartido, por tanto, el gobierno del género huma
no
entre dos poderes: el poder eclesiástico y el poder civil. El
poder eclesiástico, puesto al frente de los intereses divinos, El
poder civil, encargado de los intereses humanos. Ambas potesta
des son soberanas en su género. Cada una queda circunscrita
dentro
de ciettos límites, definidos· por su propia naturaleza y
por su fin próximo. De donde resulta una como esfera determi
nada, dentro de la cual cada poder ejercita «iure propio» su ac
tividad. Pero como el sujeto pasivo ,de ambos poderes soberanos
es
uno misino, y como, por otra parte, puede suceder que un
mismo asunto pertenezca, si bien bajo diferentes aspectos; a la
competencia y jurisdicci6n de ambos poderes, es necesario ·que
Dios, origen
de uno y de otto, haya establecido en su providen·
cia un orden recto de composici6n entte las actividades· respec
tivas de
uno y otro poder: [ ... J Es n«esario, por tanto, que
entte ambas potestades exista, una· ordenada relación unitiva;
comparable,
no sin razón, a la que se .da en el hombre entre el
alma y el cuerpo. Para . detetminar la esencia y la medida de esta
relación unitiva no hay, como hemos dicho, otro cámirio. que
examinat la naturaleza de cada uno de lós dos poderes, teniendo
en cuenta
la · excelencia y nobleza de sus fines respeétivos; El
poder civil tiene como fin pr6ximo · y principal el cuidado de las
cosas temporales, El poder eclesiástico, en cambio, la adquisición
de los bienes eternos. Así, todo · lo que' de alguna manera es
sagrado en la vida humana, todo lo que pertenece a la ,salvación
(4) De Regimene Principum, I., e, 14, citado por José RicART: Cate
cismo social, págs, 259-260. Véase también el artícolo de Juan V ÁZQUEZ
DE MELLA en «El Pensamiento Español», el 16 de octubre de 1916
(Obras Completas, vol. III, págs .. 105-113),
499
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
de las almas y al culto a Dios, sea por su propia naturaleza, sea
en virtud del fin a que está referido, todo ello cae bajo el domi
nio y autoridad
ile la Iglesia. Pero las demás cosas que el régimen
civil y político, en cuanto tal, abraza y comprende, es de justicia
que queden sometidas a éste; pues
Jesucristo mandó expresa
mente que se
de al César lo que es del César y a Dios lo que
es
de Dios" (5).
En consecuencia, como !(eñala Jean Ousset citando al Cardenal
Pie,
«La Iglesia no absorberá en absoluto el poder del Estado;
no violará
tampoco la independencia de que aquél goza en el
orden civil
y temporal; al contrario, no intervendrá sino para
hacer triunfar más eficazmente su autoridad y sus derechos le
gitimos ... La Iglesia no pretende en modo alguno sustituir a los
poderes
de la tierra, que ella misma mira como ordenados por
Dios
y necesarios al mundo. . . No se inmiscuye a la ligera y por
cualquier motivo en
el examen de las cuestiones interiores del
gobierno público
... , las más .graves materias de legislación, del
comercio,
de las finanzas, de la administración de la diplomacia,
se tratan y se resuelven casi siempre bajo su mirada, sin que ella
haga la menor observación» ( 6
).
Ambas seriedades constituyéri, por tanto, dos planos dife
rentes de actividad con sus respectivas jntisdicciones, con sns
respectivas
jerarquias, pero con un único y mismo espiritu que
las
anima. Espiritu que se · impone a los dos poderes, que go
bierna a ambos haciendo que lo temporal se subordine a lo es
piritual. Pero esta subordinación será realmente verdadera en
tanto el poder espiritual
sea realmente espiritual: «guardián de
los principios, maestro de "la doctrina, de la moral, de la fe;
magisterio. supremo. en todo lo . que es sustancia, ortodoxia de la
enseñanza, Y en modo alguno un poder espiritual erigido en
rector, organizador, gobernador, defensor directo
de lo temporal.
Lo que determina que el poder temporal debe recibir, aco
ger sinceramente lo que el poder espiritual tiene la misión de
(5) LEÓN XIII: Inmortale Dei, núm. 6. En Documentos pollticos,
B. A. C., núm. 174, págs. 197-198.
(6) Citado por Jean ÜUSSET: Para que El reine, págs. 24-25.
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
darle: todas las directrices concernientes a la doctrina, )a moral,
la fe, la vida del espíritu y del .alma. Cumplido este deber, el
poder temporal queda dueño de pensar, de regular sus negocios
como estime que debe hacer.
Si esta reserva no existiera, es decir, si . el. poder espiritual
pudiera legítimamente mandar, regir
directamente al temporal,
la distinci6n
de esos dos poderes no tendría sentido alguno» (7).
Doctrina errónea: separación entrll la Iglesia y el E-do.
Sin embargo,. en nuestro ml)lldo, en nuestra patria, el orden
se ha convertido en caos. Entre
las personas la fuerza pasa por
encima del derecho, entre· los
,hombres lo 111aterial pasa por en
cima de lo espirirual,
y entre las sociedades el Estado pasa .por
encima de la Iglesia y, en la medida de sus posibilidades in~ta
sojuzgarla, destruirla, anularla o ponerla. a su servicio. Para ello
el Estado utiliza dos medios, la
persecuci6n o la separaci6n Igle
sia-Estado, que en
el fondo no es. más que una persecución en
cubierta.
En sentido amplio hablamos de separaci6n Iglesia-Estado
cuando el Estado no reconoce la religi6n católica como
la única
del pueblo que gobierna. Esta separación puede revestir muchas
formas:
-completa: ateísmo social, el Estado ignora a la Iglesia;
- reconocimiento
de la Iglesia ccmo una asociación privada
cualquiera;
·
- reconocimiento de la Iglesia como una· asociación pública
pero sin considerar
su realidad sobrenatural y sustrayén'
dole la influencia· pública; ·
-mediante solemnes convenciones o paotos . en. puntos de
jurMicción común.
(7) Jean ÜUSSBT: Para que El reine,, ,págs, 36-37.
501
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Lá separación de la Iglesiá y el Estado se puede defender en
tesis o en hipótesis.
Los que en una forma u otra defienden la
separación
como tesis consideran o todas las formas o algunas
de
ellas como buenas en sí mismas con solo mirar a la naturaleza
del hombre, de la sociedad civil y de la Iglesia. En cambio, los
que defienden la separación únicamente
como hipótesis creen que
la separación es, en sí misma, un mal; y que solamente por razón
de particulares circunstancias, que no provienen de la naturaleza
misma
de las cosas, se puede aceptar y aun defender la separa
ción··conio ·un· mal -ménor;:!o;--si se quiere, como un:-bien relativo(
Lá separación de la Iglesia y el Estado en tesis y considerada
en sí misma
como doctrina de valor universal que · dimana de la
naturaleza de las cosas, es doctrina reprobada por · la Iglesia! y,
por tanto, ningún católico puede propugnarla en conciencia, De
jamos para más adelante la exposición del magisterio de la Iglesia
en
este punto.
Al entrar
en el terreno de la hipótesis ya no consideramos
lo que debe ser, sino lo que es
de hecho respecto de ttlgún pueblo
o
país determinado, por razón de circunstancias; quizá fortuitas,
a menudo culpables, y siempre
más o menos lamentables. En
estos casos habrá que modificar la aplicación
de la tesis según
sea cada caso particular.
Supongamos
un pueblo tal en el · que una parte considerable
de los ciudadanos
y aun de los gobernantes no profesa la religi6n
católica, o tiene, de hecho, arraigados los errores
.gravísimos del
liberálismo y otros peores; supongamos todavía que el nivel ha
bajado tanto que se da el mismo culto e:l error y a la verdad, al
bien
y al mal, o quizá hasta se han invertido los valores: en este
caso, pues, o en otros análogos,
los católicos pueden con plena
conciencia defender lo único prácticamente viable: una separa
ción de la Iglesia y el Estado lo
más amistosa posible, una liber
tad sincera igual para todos, etc.
Pero debemós,
en conciencia, ser cautos en tener como ittea
lizable la tesis bajo cualquier forma, hasta· bajo la módificación
de tolerancia o libertad de cultos, pues dejando
a un lado
la tesis
y defendiendo la hipótesis
· sin ponderar bien si la reálidad lo
502
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA.ESTADO
exige, quizás por conseguir fines temporales, en sí legítimos, pero
de orden muy inferior al bien
de las almas, pueden hacerse res'
ponsables de falta grave delante de Dios.
Con el cardenal Pie decimos: «A nosotros nos incumbe so
portar el mal y no aceptarlo, combatirlo y no absolverlo, estig
matizarlo y no
aclamarlo. Y precisamente cuando sea así perse
guido y desenmascarado, será cuando se ordenará en cierta ma
nera y se disciplinará a pesar suyo bajo la poderosa mano de
Dios, y servirá, en
definitiva, pa,:a el triunfo de la verdad» ( 8 ).
Además, la experiencia enseña que todas las tácticas que han en
tronizado el mal menor como sistema, han terminado en las peo
res consetuencias,
ya en fa vida personal, ya en las naciones.
En lo referente a tolerar los males, más que en cualquier otro
punto,
es preciso que los católicos nos hallemos dispuestos y
prontos a escuchar a la Santa Sede y
a aquéllos que ella comi
sione. La Santa Sede, enérgica e intransigente en la tesis, suele
ser
extraordinariamente cauta y sobria en dar algo más que con
sejos, invitaciones y
direéciones en lo que se refiere a la hipótesis.
Vamos a abordar ahora el tema de la separación entre la
Iglesia· y el Estado desde el punto de vista filosófico y teológico.
Desde el punto de vista filosófico parece que por consenti
miento' de los representantes de la sociedad puede constituirse
una sociedad
política de forma que, defendiendo el orden, salva
guarde los derechos de las diversas. religiones a
propaga,se, sin
dar a la religión católica algún trato de favor. A este respecto
un católico no puede aceptar que, pudiendo constituirse católica
mente una sociedad, se constituya.de manera que
el poder civil,
aun supremo, sea incompentente en _materia religiosa con tal
que se de amplísitna libertad a la Iglesia católica y a las otras
iglesias y confesiones y sean defendidos con el derecho común
los derechos
de todos los ciudadanos y de la Iglesia como socie
dad privada.
Semejante forma
de constitución en una nación católica no
puede
admitirse:
(8) Citado por José RICART: Catecismo social, págs. 267-268.
503
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
1.0 Por sus funestas consecuencias:
504
-Acarrea gravísimos male.s: sin las ayudas y estímulo que
da una legislación prudente prohibiendo
l~ difusión de
ciertas ideas o ,;scándalos, o imponiendo el cumplimiento
de ciertas obligaciones sociales, con las convenientes
san
ciones, y con ésto protegiendo a la verdadera religión y
dándole en los actos públicos un esplendor que le con°
cilie respeto, autoridad y crédito ante todos los estamen
tos sociales, sin todo esto, muchos hombres del pueblo
no
podrí¡m por sí mismos resisir a todas las seducciones
del error o
de la pasión; y es moralmente cierto que fa
llarian. Y es en vano. e inepto decir que la vi:rdadera r~
ligión ya se defendería por sus propias fuerzas. Porque
la divina Providencia.
· quiere que nosotros . cooperemos
a sus planes. Hacer lo contrario sería tentar a Dios en su
Providencia, proceder temerariamente, tener en
poco lo
más grande de todo, que es la gloria de Dios y la salva
ción
delas almas.
- Impide importantísimos bienes: la perdición y extravío
de tantas conciencias impiden en ellas la
posesión de la
verdad y del recto camino del bien obrar con todo d
influjo saludable que podrian ejercer en sus conciu
dadanos.
-
Y todo ello sería sin compensación ninguna digna
de ser
computada: el peligro de una guetra sorda entre
los ciu
dadanos la cual impidiese la paz y el bienestar es muy
débil, por no decir nulo, en el caso de sociedades mayo
ritariamente cat-0lieas con minorías sin pteponderancia.
Estas, aunque pudiesen en su conciencia privada rendir
a
Dios el culto y servicio que subjetivamente creyesen
verdadero, estarían obligados a guardar silencio pública
mente en beneficio de
los que están tranquilamente en
posesión objetiva de la verdad.
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
2;0 Por la naturaleza misma de la .sociedad:
-El hombre, por haber sido creado, conservado ·poi: Dios,
y
estar en plena dependencia de El, por los múltiples be
neficios recibidos y por tenerle como a su último y . su
premo
fin, debe prestar a Dios reverencia y servicio y
rendirle
el culto debido a su infinita grandeza y :majestad.
- Tambien
la .sociedad natural o la sociedad positiva, que
existe
por voluntad positiva de Dios, debe prestarle re
verencia y
obsequio.
-Ha de dar a Dios el culto que El quiera mediante alguna
de las formas de culto legítimo o, si solo hay una forma
de culto señalada· por Dios, con esta_ sola.· Tiene ooliga·
ción de poner las diligencias convenientes para .conocer
esa voluntad de Dios ..
-Las verdades enseñadas por la verdadera · religión le han
de servir de norma negativa. · ·
-Ha de conformarse con la ley natural y · con las prescrip:
clones de esa religión positiva revelada.
-El gobernante debe defender los derechos de los ciuda
danos, y con tanto mayor empeño cuanto más graves e
importantes son. Ningunos derechos más importantes qué
los derechos en materia religiosa, entre ellos el derecho
a
no ser impedida la verdadéra · religión, ni teórica ni
prácticamente,
en e1 ejercicio de su misión de extenderse
a todo
el mundo. Y, por consiguiente, el derecho a que
se
prohíba el proselitismo de las ótras sectas y sus ma
nifestaciones
¡,úblkas de creencias y cultos si són llama
tivos, provocativos o peligrosos.
Para conocer
la verdadera religión, la sociedad civil debe fi.
jarse en los individuos que la componen. Estos van conociendo
la verdadera religión y van uniéndose
entre sí formado diversas
505
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOIZ SANCHIS
instituciones culturales, económicas, religiosas. De esta manera
la verdadera religión lo va invadiendo· todo: individuos-e, insti
tuciones, llegando a formarse una especie de conciencia nacional
y colectiva de que se posee la verdadera religión.
Desde
el punto de vista teológico esta separación de los po
deres civil
y religioso a base de una plena libertad a todas las
sectas y confesiones ,religiosas, es, por de pronto, una forma de
organización de, la sociedad civil moral y religiosamente imper
fecta.
En ella es preciso permitir muchos males. Toda , clase de
errores
y vidos, por lo menos una gran multitud, pueden propa
garse impúnemente. «Cuanto más mal sea necesario tolflar ·en
una sociedad, tanto más dista del óptimo este género de socie
dad» (9).
Allí donde
hay separación, dice Le6n XIII, «el que los asun
tos del catolicismo estén
... inc6lumes, el que se desarrollen tam
bién prósperamente, es fruto de
la fecundidad, de que por don
de Dios está dotada la Iglesia, y que, si nadie se opone, si nada
pone
obstácul()S, por su fuerza propia se expansiona y dilata.
Pero que, con todo,
daría frutos mucho más copiosos si,' además
de
la libertad, gozase del favor de las leyes y del patwcinio de
la pública
,potestad» (10).
La completa separación de los dos poderes, civil y religioso,
no puede, en
tesis, ser aprobada.
Fundamento de esta doetrina.
Estas enseñanzas de la Iglesia se fundamentan, en primer
Jug,tt, en las Sagradas Escrituras, principalmente en los textos
que procalaman
el primado de Pedro sobre la Iglesia ( 11); y,
en segundo lugar, en el magisterio de la Iglesia. Este magisterio
ha sido proclamado
y acrecentado a lo largo de veinte siglos de
(9) LEÓN XIII: Libertas, núm. 23. El documento se encuentra en
Documentos políticos,, B. A. C., núm. 174, pág. 2.54. 1
(10) LEóN XIII: Longinqua oceani, citado por Francisco SÉGARRA:
La Iglesia y el Estado, pág. 85:
(11) Cfr. Mt.16, 18-19 y Mt. 21, 16-17.
506
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES.IGLESIA-ESTADO
historia eclesiástica, especialmente cuando era más atacado, Es
normal que la Iglesia defina las verdades en momentos de con
flicto si la conciencia cristiana · está suficientemente preparada
para ello. Así, en tiempo de las persecuciones, cuando es consi
derada como un enemigo del Estado, se limita a pedir tolerancia
e insiste en que no puede, sobre todo en materias de
fe y culto,
someterse al poder secular. Proclama su independencia, estricta
y puramente espiritual.
Después de la conversión
de Constantino, la Iglesia continúa
insistiendo
en su plena independencia de la autoridad civil, cuando
se trata de materias espirituales o eclesiásticas, añadiendo la
consecuencia
de que en tales materias los mismos príncipes cris
tianos le deben estar sujetos. Juntamente insiste en la idea de
la mayor importancia
y valor de la felicidad eterna, que es el
fin de la Iglesia, sobre la felicidad temporal,
fin de Estado. Estas
dos ideas incluyen en sí la potestad in
·
· De lo dicho hasta ahora puede parecer que la Iglesia ha va
riado su postura defendiendo unas veces un dualismo estricto
y otras veces una subordinación indirecta. Elló se debe a que· las
relaciones Iglesia-Estado pueden · mirarse desde dos punt9• , de
vista:
- atendiendo
·a Jo que es «per se» y ordinario: en este sen
tido cada sociedad tiene una órbita distinta
y es suprema
en su orden; ello lleva a un régimen de dualismo;·
- atendiendo, además, a
lo que es incidental y com9 «per
accidens»: en este otro sentido la Iglesia enseña que
.1~
sociedad civil debe subordinarse a la sociedad religio~.
Los dos puntos de vista son verdaderos, .aunque los dos miran
la realidad desde ópticas diferentes.
Hasta la Edad Media la Iglesia insiste en la
primera . concep
ción: ,fütinción, indepedencia mutua
y suprémacla cle ambos po
deres en
sus respectivas esferas. En la Edad Media el Occidente
cristiano se
agrupó· más. estrechamente en torno a la Santa .Sécle.
La concepción del régimen de la Cnstiandad ~tro de una
507
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ.SANCHIS
unidad jerárquica con el poder tempóral subordinado al poder
espiritual, viene a ser la ,vista preferida.· Llega a su .apogeo en
tiempos
de Inocencio III y se·extiende hasta Bonifacio VIII.
Desde Bonifacio VIII los tiempos cambian. Se fonnan fuer
tes nacionalidades .con monarcas poderosos, celosos de su auto.
rielad. Además, la residencia de los papas en Avignon y el Cisma
de Occidente hacen que se oscurezca el esplendor y autoridad de
la Santa Sede
y que ésta intervenga menos en asuntos no total
mente espirituales.
Desde
entonces la Iglesia ha insistido en su independencia
en los asuntos espirituales, aunque proclamando también a sus
debidos tiempos la
subordinación indirecta a la Santa Sede de
las potestades seculares en los asuntos temporales •..
. Veamos ahora los textos fundamentales del magisterio ecle
siástico
en que. ,podemos basar nuesttas afinnaciones en favor de
la unión y en contra de k separación entre la Iglesia y el Estado.
Y a San
León I Magno enseñó, en el siglo v, que «las cosas
humanas no pueden estar seguras, si lo tocante a la fe no lo de
fiende la autoridad, asíregia como ••=dotal» ( 12), por lo tanto,
le ·dice al emperador:
« ... la potestad real te ha sido dada no
solo para gobierno. del mundo,, sino,· sobre todo, para defensa
de
la Iglesia, para que, sofocando los intentos malvados, defiendas
lo que está
bi~ establecido y devuelvas la verdadera paz a lo
que está
revuelto» { 13 ) .. Enseñanza que refrendaba a fines del
siglo vr San Gregorio Magno: «Pues para esto le ha sido dada
del cielo a
la piedad · de mis Señores ' potestad sobte todos los
hombres, para
que los qúe desean bienes, sean ayudados; para
que el
camino del cielo con mayor amplitud esté patente; para
que el reino terrestre sirva al reino celestial» ( 14 ).
(12) Bp. 31 a la Emp. Pulquería (ed. 1651 en Lyon), págs. 117-118.
Ep. 60; M. L. 54, 873-874. Citado por Francisco SEGARRA en La Iglesia y
el Est4do, pág. 88.
(13) Bp. 75 (ed. cit.), pág. ·146. Ep. 156; M. L. 54, 1.130. En Migne
hay un ligero cambio: «.... non _ ad solum mundi regimen». Citado por
Francisco SEGARJlA: La Iglesia y el Estado, pág. 89.
(14) Ep. l. III, 65; M. L. 77, 663. Citado por Francisco SEGARRA:
La Iglesia y el Estado, pág. 92.
50!
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
En 1302 publicó el papa Bonifacio VIII la bula Unam Sane,
tam en la cual declara: «Estar sujeta al Romano Pontífice, para
toda
criatura humana declaramos, afirmamos, definimos y pro
nunciamos que es del todo necesario a la salvación». Esta afir
mación, tomada en el contexto de la bula, viene a reforzar la
potestad indirecta
de la Iglesia sobre las cosas temporales que
tienen relación con lo espiritual ( 15).
En el siglo l
poder real no ha sido dado únicamente para el gobierno
de
este mundo, sino, por encima de rodo, para protección de la
Iglesia» (
16 ), y en el Syllabus condenaba la siguiente proposición:
«La Iglesia debe estar separada del Estado,
y el Estado debe
estar
separado de la Iglesia» ( 17 ). En la Quantá cura reprueba,
proscribe y condena la siguiente teoría: «la mejor forma de la
sociedad pública y el progreso
cívico, requiere plenamente que
la
· sociedad humana se constituya y gobierne sin ningún mira
miento a la religión, como si ésta no existiese, o, a lo menos~
sin hacer ningnna diferencia entre la verdadera y las falsas re
ligiones» (18).
Quizá haya sido León XIII quien haya formulado con mayor
precisión la necesidad de la unión entre Iglesia y Estado ( 19)
y que
la separación únicamente se puede tolerar: « .. . desear que
el Estado se separe de la Iglesia sería desear, por lógica conse
cuencia, que la Iglesia fuese reducida a Ía libertad de vivir con
forme al derecho común de todos los ciudadanos. Esta situación,
es
verdad, existe en ciertos países. Es ella una manera de ser
que, si tiene numerosos y· graves inconvenientes, ofrece también
algunas ventajas [ ... ]; y estas ventajas, bien que ellas no pueden
justificat
el falso principio de la separación ni autorizar su de-
(15) Cfr. Francisco SEGARRA: La Iglesia y el Estado, págs. 20-37.
(16) Pfo IX: Quanta cura, núm. 8. En Documentos pollticos, B. A. C.,
núm. 174, pág. 15.
(17) Proposición
número 55. En Documentos pollticos, B. A.C., w
mero 174, pág. 33.
(18) Núm. 3. En Documentos politicos, B. A. C., liwn. 174, pág. 6.
(19) Cfr. el texto citado en la nota 5,
509
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
tensa, vuelven, con todo, digno de confianza a un estado de
cosas que, prácticamente, no es
el peor de todos» (20).
También recordaron esta doctrina en nuestro siglo San Pío X
en sus encíclicas
Vehementer nos (21) y Pascendi daminici gre·
gis (22), Benedicto XV y Pío XI en su encíclica Quas primas,
grandioso monumento a la realeza de Cristo, hecho que se sitúa
en la
base de todo lo que venimos diciendo sobre las relaciones
que deben mediar entre
la Iglesia y el Estado (23 ).
Por último, el Concilio Vaticano II nos dice: «La comunidad
política y la Iglesia son independientes
y autónomas, cada una
en su propio terreno. Ambas, sin embargo, aunque por diverso
título, están al servicio
de la vocación personal y social del hom
bre. Este
servicio lo realizarán con tanta mayor eficacia para bien
de
todos cuanto más sana y mejor sea la cooperación entre ellas,
habida cuenta de las citcunstancias de lugar y tiempo» {24).
«Aunque hay que distinguir cuidadosamente progreso temporal
y crecimiento del reino de Cristo, sin embargo, el primero, en
cuanto puede contribuir a ordenar mejor
la sociedad humana, in
teresa en gran medida al reino de Dios» (25).
Esta doctrina de la Iglesia sobre la organización de las rela-
(20) Au milieu des sol/icitudes, núms. 4041. En Documentos poli·
ticos, B. A. C., núm. 174, pág. 310.
(21) Donde condenó la separación de la Iglesia y el Estado en Fran·
cia y también considérada.:en sí misma. En Documentos políticos, B. A. C.,
núm. 174, págs. 379400.
(22) Véase Denzinger, núm. 2092: La encíclica en Colección de én
cíclicas y documentos poiztificios._ Madrid, Publicaciones de la Junta nacional
[de Acción Católica], 1967, págs. 941·975.
(23) Además de la Quas primas (en Documentos pollticos, B. A. C,
núm. 174, págs. 491-517), pueden consultacse los siguientes textos: Jean
ÜUSSET: Para que El reine, págs. 7-22; Javier de ABARZUZA: Teologia del
dogma cat6lico, págs. 807-814 (resumen muy completo); José RICART: Ca
tecismo social, págs. 249-257 (síntesis que añade la doctrina del Concilio
Vaticano 11), y Francisco
CANALS: ¡Viva Cristo Rey!, en «Ave Maria»,
núm. 59 (marzo 1987), págs. 14-15 (refuta los sofismas contra la realeza
de Cristo).
(24) Gaudium et Spes, núm. 76.
(25) Gaudium et Spes, núm. 39.
110
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
clones Iglesia-Estado debe ser para todos los católicos norma de
aoción. Algunos calificarán esta doctrina como oportunista, pues,
cuando en los países católicos somos gran mayoría y contamos
con la protección del Estado, negamos la igualdad
ante la ley y
aun la misma libertad a las confesiones y sectas no católicas;
y, en cambio, en las naciones o· estados de'.régimen · sectario o
fraocionados en diversas confesiones religiosas donde somos una
minoría,
reclamamos la igualdad ante la ley o, por lo menos,
la libertad:
Los católicos tenemos conciencia de que la Iglesia católica
es
la única verdadera y, por consiguiente, que todas las demás
confesiones y sectas son erróneas y, de suyo, perniciosas
al bien
espiritual de las almas; y, por lo mismo, que no pueden tener,
propiamente hablando, derecho a su reconocimiento social ni aun
siquiera a su existencia.
Además, con el cardenal Ottaviani decimos: «Pues· bien; es
cierto que hay que usar dos pesos y dos medidas: uno para la
verdad, y otro para el error. Los hombres qÚe se sienten en po
sesión segura de la veruad y de la justicia, no trattl!igen. Exigen
el pleno respeto a sus derechos.
Los que, en cambio, no se sien
ten seguros de poseer la verdad, ¿cómo pueden exigir ser ellos
sólos dueños del campo, sin
hac;e;, parte a quien reclama el res
peto a los propios derechos, a base de otros principios.?
El concepto de igualdad de cultos y de su tolerancia es un
producto del libre
examen y de la multiplicidad de confesiones.
Es una lógica consecuencia de las opiniones de aquéllos que creen
que
la religión no tiene que ser dogmática y que solo la concien
cia
de cada individuo puede señalar el ctitetio y las normas para
la profesión de
la fe y el ejercicio del culto, y, entonces, en los
palses donde prevalecen estas teorías, ¿por qué extrañarse de que
la Iglesia católica reclame un puesto para desenvolver su divina
misión y quiera que
se le recon=an aquelloo derechos que,
como
lógica consecuencia de los principios adoptados en la le
gislación
de aquellos pálses, puede reclamar? La Iglesia quisiera
hablar
y reclamar en nombre de Dios; pero aquellos Estados
no le reconocen la
exclusividad ··de su misión. Entonces, se con-
511
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
t!Ollta -con reclamar !'ll nombre de aquella tolerancia, -de aquella
pari
... » (26 ).
En resumen: no es adnúsible que el Estado prescinda de
Dios, de la Iglesia. verdadera.: «El hombre no es libre para es
coger la religión que le plazca. No solamente el hombre debe
rendir un culto a Dios, sino que también debe profesar
la única
religión
instituida por Dios.: la religión católica. Por consiguiente,
la indiferencia en materia de religión es, además,
un tremendo
error y un desorden gravísimo del mundo moderno
... El bien
definitivo del hombre no es
el mejor desenvolvimiento de la vida
humana en la tierra, perseguido por el Estado, sino la vida eterna.
Toda moral, toda ciencia social, toda política que ignoren este
destino del hombre a la vida eterna, son radicalmente deficien
tes y no pueden asentar
~n verdadero orden. Rechazar el orden
sobrenatural
de la gracia, querer una naturaleza independiente
y encerrada en sí misma, esto es el naturalismo, uno de los
peo
res males del mundo moderno. Dios pudo haber creado sola
m!'l)te la natµraleza. Pero, de hecho, El la ha creado destinada
a
la vida de la gracia, y desde entonces la naturaleza no puede
desterrarse, eximirse del orden sobrenatural y reclamar su inde
pendencia sin un desorden radical.. .
La Iglesia es una sociedad
cuyo bien no es de este mundo; es la vida eterna. Ella utiliza
y
atrae a sí a todos los bienes de la tierra, pero solo en función
de la vida eterna que es su única finalidad. Todas las sociedades
temporales deben subordinarse a ella porque sus bienes, que son
de este mundo, están sabordinados al de la Iglesia, que es la
vida ererna.
En particular, los Estados deben reconocer a la Igle
sia católica y, en su labor temporal, favorecer la labor espiritual
de la Iglesia.
La afirmación de la independencia del Estado en
relación con
la Iglesia, la reivindicación por el Estado de su de
recho a ignorar la Iglesia, o sea, el laicismo, es un grave error
de los tiempos modernos, condenado repetidamente por la ;\:gle
sia. Es cierto que el Estado tiene su poder que es temporal, y del
126) Ecclesía, año XIII, núm. 616; .. 2 de mayo de 1953, pág. 12; Ci
tado por Francisco SEGARRA: La Iglesia y el Estado, págs. 128-129.
512
Fundaci\363n Speiro
LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
que la Iglesia jamás se ocupará directamente, pero sobre el que
la Iglesia tiene
un poder indirecto derivado de la subordinación
de todo lo temporal al orden sobrenatural, en donde se sitúa la
obra de la Iglesia» (27).
La
actuación de los laicos católicos.
Queda clara, por tanto, la necesidad de la unión entre la
Iglesia
y el Estado con el fin' de lograr una sociedad cristiana;
queda también claro que _ambas sociedades son autónomas en
su esfera
suboroinándose el Estado a la Iglesia de manera indi
recta por razón del fin_ superior de ésta. Pero queda por concre
tar,
por precisar la labor concreta de los laicos en esta construc
ción
de la sociedad cristiana.
Porque es cierto que el
laicado católico, constitutivo del
poder temporal, es autónomo
en la gestión de sus propios asun
tos, sin separarse del poder espiritual en lo que
concierne a la
moral, doctrina y fe, sometiéndose al derecho natural y cristiano
en cuanto lo define el Papa. Ahora bien, ¿realmente el laicado
católico constituye el poder temporal? ¿Puede llevar a
la prác
tica las enseñanzas de la Iglesia?
No sea que perdiéndonos en
tantas precisiones doctrinales nos quedemos inactivos.
Es evidente que junto a la precisión doctrinal
es necesario
incrementar la acción del laicado
en el mundo. En este sentido
debe actuar la Iglesia, pero con la precaución de no querer ocupar
el lugar de los laicos, puesto que si la Iglesia
da las directrices,
corresponde
_a los laicos tomar la decisión: entre la doctrina y su
puesta en práctica está la prudencia, y ésta
es tarea de los laicos,
que son
los que tienen los conocimientos técnicos y los que están
acostumbrados a tocar las realidades (28).
(27) Jean DAUJAT: · El ctistianismo y el hombre contemporáneo, citado
por ¡Ji,sé.RicART: Catecismo social, págs. 264-265.
(28) A este efecto son muy. clarificadores los ejemplos que pone·· Jean
OusSET en Para que El reine~ págs. 43-44: corresponde a la. Iglesia decir
que es lícito amputar un btazo para salvar la vida de un hombre, peto
corresponde al médico decidir ·sobre la conveniencia de la amputación.
513
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO DOLZ SANCHIS
Y esta actuación de los laicos católicos cumpliendo su papel
en las relaciones Iglesia-Estado es muy n,ecesaria, puesto que,
a causa del carácter práctico de la lucha entre el Reino de Cristo
y la Revolución, a causa del carácter
específicamente social de
la acción ,antireligiosa, a causa de ello, la defensa de la vida
cristiana depende menos, en
la actualidad, de la refutación doc
trinal del clérigo que del combate social y político del seglat (29).
Es importante, por tanto, que no
se pierda el sentido de las
competencias específicas de clérigos y laicos, a fin de que
la ac
ción sea eficaz: en lo espiritual la autoridad la debe ejercer so
beranamente el clérigo; y, en lo temporal, el cuidado, la organi
zación y el gobierno pertenecen al seglar. Y es importante para
poder salvar
posibles dificultades, que vendrán al laico de parte
de ciertos clérigos, si quiere ser fiel a la doctrina
de la Iglesia y
a sus deberes
de laico católico. A este respecto, señala muy acer
tadamente Jean Ousset: «Muy grande es el número de los clé
rigos que, al parecer, prefieren que no exista un laicado cristiano
(dueño
de su justo poder temporal) para no tener más problemas
que el
poder político-social (no cristiano, sino anticristiano) de
un laicado heterogéneo prácticamente conducido por indiferen-·
tes, hasta
por· enemigos del catolicismo. [ ... ] El problema es
más delicado cuando se han suscrito acuerdos entre la jerarquia
católica y los
poderes civiles progresistas, comunistas, etc. [ ... ]
El malestar empieza cuando
se formula la pregunta de a qué tí
tulo y en qué medida la · acción temporirl del laii:ado se halla
condicionada por estos acuerdos.
¿Es admisible que, por una táctica planteada
como pura
mente· apostólica el poder eclesiástico pueda comprometer e
incluso sacrificar los intereses temporales (cristianos)
de un lai
cado (no menos cristiano)?» (30).
Realmente
es posible que no podamos pedir a la Iglesia otra
cosa, pero es nuestro deber seguir hasta
el fin fa genuina polí
tica católica. En este sentido el Concilio Vaticano
II ha venido
a precisar cuál sea la labor de los laicos en
el mundo.
(29) Cfr. Jean ÜUSSBT: Para que el Reine, ¡xlgs. 31-34.
(30) Jean ÜUSSBT: Para que El reine, págs. 47-48.
514
Fundaci\363n Speiro
LAS RELA(IONES IGLESIA-ESTADO
«Los laicos han de procurar, en la medida de sus fuerzas,
sanear las estructuras y los ambientes del, mundo, si en algún
caso incitan a,J pecado, de modo que todo esto se conforme a las
normas d,; la justicia y favorezca, más bien que impida, la prác
tica de las virtudes. Obrando así imbuirán de sentido moral la
cultura y
el. ttabajo, al mismo tiempo que ·se prepara mejor el
campo dd mundo para la siembra de la divina palabra, y se abren
de par en par a la Iglesia las puettas por fas que ha de entrar
,en el mundo el mensaje de paz» (31). ,
«A
los laicos pertenece por propia vocaci6n buscar el reino
de Dios ttatando y ordenando, según Dios,
los asuntos tempo
rales» (32).
«La obra de la redención de Cristo, mientras tiende de por
sí a salvar a los hombres, abarca, incluso, la restauración de todo
el orden tempora,J. Por tanto, la misión .de la Iglesia no es solo
anunciar
el mensaje de Cristo y su gracia a los hombres, sino
también impregnar y perfeccionar
el orden temporal con el . es
píritu evangélico. Por consiguiente, los seglares, siguiendo esta
misión,
ejercitarán su apostolado tanto en el mundo como en la
Iglesia, lo mismo en
el orden espiritual que en el .orden temporal;
órdenes que, por
más que sean distintos, se compenettan de tal
forma en el único
designio de Dios, que el mismo Dios busca
reasumir, en Cristo, todo el mundo en la llueva criatura, incoa~
tivamente en la tierra, plenamente en el último día. El seglar,
que
es a un tiempo fiel y ciudadano, debe comportarse siempre
en ambos órdenes con una conciencia cristiana» (33
). ..
«Hay que establecet el orden temporal de forma que, obser
vando
íntegramente· sus propias leyes, esté conforme con los úl.
timos principios de la vida cristiana, adaptado a las variadas
circunstancias de lugares, tiempos y pueblos. Entre las obras de
este apostolado sobresale la
aoción social de los cristianos, que
desea el Santo Concilio
se extienda hoy a todo el ámbito tempo
ral, incluso a
la cultura» (34 ).
(31) Lumen Gentium, 36.
(32) Lumen Gentium, 31.
(33) Apostolicam actuositatem, 5.
(J5} Apostolicam aciuositaiem, 1.
515
Fundaci\363n Speiro
ANTONIO·DOLZ SANCHIS
Todo católico debe interesarse por este tema, por la defensa
de
la doctrina del magisterio eclesiástico sobre las relaciones
entre la Iglesia
y el Estado, entre los clérigos y los laicos. En
esta batalla está en juego el ser de la Iglesia y la libertad de los
hombres, la libertad de los hijos de Dios. Quiero concluir con
una
página de Juan Vázquez de Mella que resume perfectamente
estas ideas:
"La relación que existe entre todas las sociedades, y no solo
entre
la religiosa y la civil, se fija por la jerarquía de sus fines.
De aquí este trilema inexorable cuando se trata de las que ·me
dian entre la Iglesia y el Estado: o los fines de la Iglesia y el
Estado son iguales, y no hay en los órdenes a que se refiere de
pendencia ninguna; o el fin del Estado, con ser temporal, es su
perior al de la Iglesia; o el de la Iglesia es superior al del Estado.
La afirmación de los dos primeros supuestos es la negación
de
la Iglesia, porque es la negación de su fin, y, por lo tanto, de
su origen, y de la parte esencial de su naturaleza.
E¡. teroer extremo de la disyuntiva es la afirmación de; la
Iglesia y de la libertad. [ ... ] .
La Iglesia, al afirmarse a
sí misma con la jerarquía de sus
principios
y de sus derechos, traza al poder civil una órbita que
no puede
traspasar; y ella, madre fecunda de personas colectivas,
defiende a
todas las inferiores, que sucumben si ella, que es la
más grande de todas, sufre detrimento en sus prerrogativas.
Por eso, toda opresión contra la familia, contra
el municipio,
contra la región, contra
la escuela y la Universidad y contra las
clases que atraviesan las regiones, es decir, contra todos los ór
ganos
de la soberanía social, empieza siempre contra la Iglesia.
Donde los dos poderes están confundidos, habita
la tiranía;
donde están separados,
la guerra; donde están subordinados, la
libertad" (35).
(35) Juan V ÁZQUEZ DE MELLA: Obras Completas, vol. XIII, págs. 233-
'234. Puede consultarse todo el artículo (El cesarismo y las relaciones en_tre
la Iglesia y el Estado) en «El Pensamiento español•, de 1 -de octubre de
1919 y en Obras Completás, vol. XIII, págs. 223-238.
516
Fundaci\363n Speiro