Índice de contenidos
Número 463-464
Serie XLVI
- Textos Pontificios
- Monográficos
- Estudios
-
Cuaderno
-
¿Neo-constitucionalismo o post-constitucionalismo?
-
Constitucionalismo y experiencia político jurídica
-
La ideología neoconstitucionalista y las transformaciones del derecho
-
Las transformaciones de la democracia constitucional
-
Ideología personalista y orden «modular»
-
Personalismo, individualismo y liberalismo
-
El personalismo contemporáneo
-
El personalismo, de la modernidad a la posmodernidad. Individualismo y reflexividad
-
- Crónicas
- Información bibliográfica
Autores
2008
Postconstitucionalismo
CRÓNICASPOSTCONSTITUCIONALISMO
La U niversidad Sergio Arboleda de S antafé de Bogotá, en cola-
boración con el Consejo de Estudios H ispánicos “Felipe II”, ha
organizado el pasado mes de febr ero un seminario internacional
sobre el “P ostconstitucionalismo ”. El director del D epartamento de
D erecho Constitucional de la dicha U niversidad, cuya Escuela de
D erecho se cuenta entre las más prestigiosas de Colombia, nuestro
amigo y colaborador el pr ofesor y magistrado Alejandro Ordóñez,
presentó el seminario, en el que –entre otr os– intervinieron Miguel
Ayuso, Danilo Castellano y J uan Fernando S egovia, todos conoci-
dos de estas páginas. El anfitrión Or dóñez planteó con claridad las
relaciones entre los llamados “ postconstitucionalismo” y “neocons-
titucionalismo ”, mostrando cómo las transformaciones del Estado
han tenido un correlato desde el ángulo de la Constitución.
Castellano, de U dine, por su parte, cotejó el constitucionalismo
como ideología con la experiencia jurídico-política real. E l madrile-
ño Ayuso trató del constructivismo y su huella en el constituciona-
lismo actual, singularmente en lo que toca a la separación de pode-
res y la garantía de los llamados der echos humanos. Finalmente, el
mendocino Segovia examinó las transformaciones de la democracia
constitucional. En este número se publican las ponencias dichas.
J
UANCAYÓN
ELÍAS DE TEJADA DIGITAL
Se han cumplido el pasado mes de febr ero treinta años del falle-
cimiento del profesor F rancisco Elías de Tejada y S pínola, ilustre
Verbo,núm. 463-464 (2008), 339-344. 339
Fundaci\363n Speiro
La U niversidad Sergio Arboleda de S antafé de Bogotá, en cola-
boración con el Consejo de Estudios H ispánicos “Felipe II”, ha
organizado el pasado mes de febr ero un seminario internacional
sobre el “P ostconstitucionalismo ”. El director del D epartamento de
D erecho Constitucional de la dicha U niversidad, cuya Escuela de
D erecho se cuenta entre las más prestigiosas de Colombia, nuestro
amigo y colaborador el pr ofesor y magistrado Alejandro Ordóñez,
presentó el seminario, en el que –entre otr os– intervinieron Miguel
Ayuso, Danilo Castellano y J uan Fernando S egovia, todos conoci-
dos de estas páginas. El anfitrión Or dóñez planteó con claridad las
relaciones entre los llamados “ postconstitucionalismo” y “neocons-
titucionalismo ”, mostrando cómo las transformaciones del Estado
han tenido un correlato desde el ángulo de la Constitución.
Castellano, de U dine, por su parte, cotejó el constitucionalismo
como ideología con la experiencia jurídico-política real. E l madrile-
ño Ayuso trató del constructivismo y su huella en el constituciona-
lismo actual, singularmente en lo que toca a la separación de pode-
res y la garantía de los llamados der echos humanos. Finalmente, el
mendocino Segovia examinó las transformaciones de la democracia
constitucional. En este número se publican las ponencias dichas.
J
UANCAYÓN
ELÍAS DE TEJADA DIGITAL
Se han cumplido el pasado mes de febr ero treinta años del falle-
cimiento del profesor F rancisco Elías de Tejada y S pínola, ilustre
Verbo,núm. 463-464 (2008), 339-344. 339
Fundaci\363n Speiro