Índice de contenidos
Número 507-508
- Presentación
- Estudios y notas
- Cuaderno
- In memoriam
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Christopher Ferrara, The Church and the libertarian. A defence of the Catholic Church’s teaching on man, economy and State
-
Jean Meyer (comp.), Las naciones frente al conflicto religioso en México
-
Stamatios Tzitis, Guillaume Bernard, Denise Jolivet (eds.), Dictionnaire de la police et de la justice
-
John Finnis, Reason in Action. Collected essays: volume I
-
Enrique Orduña Rebollo, La nación española. Jalones históricos
-
John Rao, Blacks legends and the light of the world
-
Samuele Cecotti, Della legitimità dello Stato italiano
-
Philippe Bénéton, The Kingdom suffereth violence
-
Juan David Gómez, Ocho mitos de la legalización de las drogas
-
Stamatios Tzitis, Guillaume Bernard, Denise Jolivet (eds.), Dictionnaire de la police et de la justice
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Stamatios Tzitis, Guillaume Bernard y Denise Jolivet (eds.), Dictionaire de la police et de la justice, París, Presses Universitaires de France, 2011, 368 págs.
Stamatios Tzitis, de origen griego y docente en Francia, dirige desde hace años el Instituo de Criminología de la Universidad de París II, la reputada (por lo menos en Derecho) Universidad Panthéon-Assas. Del que Denise Jolivet ejerce la secretaría general. Mientras que Guillaume Bernard es un conocido historiador (en particular de la historia institucional y jurídico-política), que ha enseñado en la misma universidad parisina antes de instalarse en el ICES (Institut Catholique d’Études Superieures) vandeano.
Han reunido a más de noventa autores (teóricos y prácticos) entre los especialistas más reputados en temas policiales y judiciales. Profesores, magistrados, abogados, inspectores de policía y psiquiatras, muchos de ellos colaboradores del Instituto de Criminología antes mentado, han elaborado así un diccionario (dirigido a quienes preparan los correspondientes concursos para ingresar en los colegios de abogados, en la magistratura o en la policía) que presenta en voces ordenadas alfabéticamente las principales cuestiones de derechos fundamentales, derecho sustantivo y procesal penal, organización judicial y administrativa, derecho penitenciario, criminología, victimología y policía (técnica y científica).
Como toda obra del género, su interés principal radica en –además de la selección de las voces– el orden con que, dentro de cada una, se exponen definiciones y principios, y se da noticia de los cambios recientes en el instituto respectivo. El contenido de cada uno, luego, claro está, es irregular, en función del autor de cada entrada. En el caso presente una amplia malla de reenvíos enriquece notablemente su valor y su utilidad.
Es de reseñar, finalmente, que nuestro querido colega Guillaume Bernard no es la primera vez que aborda una expresa del género, dado que en la misma serie («service public») de la misma colección («major») ha dirigido ya otros tres diccionarios, dedicados respectivamente a las fuerzas políticas francesas (2003), a las sindicales (2010) y a la política y administración (2011).