Índice de contenidos

Número 141-142

Serie XV

Volver
  • Índice

Actualidad teológica de Santo Tomás

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
POR
FRANCISCO CANALS VmAL,
Al hablar de la actualidad de la doctrina de Santo Tomás no
pensamos en la presencia anecdótica y superficial de lo que está de
moda en

un momento dado; no nos referimos a
la frecuencia
con
que los
temas relacionados

con su doctrina puedan
convertirse en
objeto

de "habladuría", o
sitUarse en el plano en el que

se dioe de
algo que "es noticia". Lo que es de
moda en

un momento
está ya
pasando de moda, y aquello de que se ocupan las habladurías o que
se constituye en noticia es, en muchos casos, un aspecto parcial -de
algo inadecuadamente entendido y captado superficialmente.
Queremos reflexionar sobre las razones de la vigencia perenne
del pensamiento del Doctor Angélico, y comprender también el sen­
tido
de su
adecuación a las neoesidades más íntimas de la humani­
dad

contemporánea. No se pueden
tomar como criterio de referen­
cia, o aceptar comn objeción contra la actw las
reacciones hostiles que tan fácilmente se captan en el ambiente.
Tales
reacciones, y la intención misma de los contempotáneos anti­
tomismos, vienen a ser más bien

un signo que
permite comprender
mejor

aquella actualidad
profunda e

intrínseca a que nos
referimos.
No entendemos por

actualidad teológica en
nuestras reflexiones
algo que se refiere a lo académico o bibliográfico sobre las disdpli­
nas

teológicas en el día de
hoy. Tomamos el término en un sentido
más amplio, pero también más esencial, de manera que nuestra re­
flexión se

dirija al mensaje de Santo Tomás de Aquino en cuanto
está
presente en la conciencia cristiana a través de los caminos cÍe
su multiforme y secular influencia en la vida y en el pensamiento.
Obstaculiza la aceptación de esta actualidad del pensamiento de
Santo
Tomás la
"aonolatría" característica del modernismo y el pro­
gresismo teológico, conexa con las posiciones de un relativismo his­
toricista.

Se haoe imposible
admitir la actualidad de una · doctrina
elaborada
en
el siglo XIII, condicionada, según se da por supuesto,
por
las circunstancias y limitaciones de aquel determinado momen,
to hisrorico.
127
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
Desde estos planteamientos es interpretada como un error de
perspectiva la misma idea de
un. sistema teológico-filosófico tomis­
ra, que hubiese incorporado la filosofía aristotélica al pensamiento
cristiano,
y prerendiese tener un valor perenne. Se ha afirmado incluso
que

no podría
comprenderse la

actitud de Santo Tomás como una
opción por el aristotelismo, lo que respondería sólo a
las circuns­
tancias de su tiempo, sino como un ejemplo, y éste sí de valor per­
manente, de opción por la cultura humana. Desde este punto de visra no habría
ya ninguna razón esencial
para adherirse hoy a la enseñanza de Santo Tomás, ni en lo teoló­
gico ni en lo metafísico. Procedería por el contrario una disponi­ bilidad
para recibir e incorporar a una visión cristiana del mundo
y de la vida las diversas y cambiantes filosofías de. nuestro tiempo.
Quienes hablan así contradicen
la enseñanza del magisterio, que
en la encíclica
Humani generis afirma que "es absoluramente falso
que
la
fe cristiana pueda conclliarse con cualquier filosofía"; y
desconocen por lo mismo la e:x:istencia de aquel "patrimonio filo­
sófico perennemente válido" de que habla el Concilio Vaticano II,
y
cuya' elaboración

la Iglesia
jerárquica ha
atribuido insisrentemente,
con una singular
primacía, a

Santo Tomás de Aquino.
Es digno de norarse que los mismos sostenedores de este rela­
tivismo filosófico,. que lleva hasra conmover y arruinar toda teolo­
gía
"espéculativa", sumergida

en el torbellino de
cambiantes y
con­
tradictorias filosofías,

acusan a Santo Tomás de
haber conraminado
el

pensamiento cristiano con elementos
extrínsecos tomados de la
filosofía griega. Es decir, que .desde el mismo
·campo en
que se prac­
tica un total racionalismo teológico se acusa al
tomismo de conra­
giar, por su
aristotelismo, la comprensión cristiana del hombre con
concepciones ajenas a
la revelación bíblica.
En los últimos· siglos medievales, y como efecto de la crisis ex­
presada en el nominalismo, se planteó
ya la tensión y antítesis que,
en

nombre de la teología positiva,
bíblica y patrística, se oponía a
las · grandes construcciones sistemáticas de los docrores escolásticos
del siglo
XIII. Fue .éste. uno de los factores que prepararon la crisis
luterana. En nuestros días lá hostilidad a la escolástica, dirigida
principalmente contra sus elementos
metafísicos -secularmente in-
128
Fundaci\363n Speiro

ACTUAUDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
corporados a la especulación reológica con aprobación y estima del
Magisterio,
y aun a la misma formulación del dogma-'-es causa de
desintegración de
la fe, al quedar la palabra revelada sometida a
las falsas filosofías que subyacen a los criterios hermeuéuticos del
modernismo; estas

falsas filosofías son, por
razón de su inmaneutis­
mo,

constirutivamente incapaces de ponerse al servicio de
la fe y
armonizarse con ella, al modo como pudo realizarlo la filosofía tra-
clicional. '
San Ignacio de Loyola comprendió en su tiempo, como una exi­
gencia del recta sentir con la Iglesia, la estima hacia la teología es­
colástica, y el magisterio pontificio contemporáneo ha advertido la
facilidad con que se recorre el· camino desde el desprecio a la teología
escolástica hacia
la heterodoxia en el campo dogmático.
Nuestra reflexión quisiera constirutir un
esfuerzo para aquel
"buscar
razones" ignaciano eu ordeu a 1a· comprensión de la actirud
de la Iglesia jerárquica hacia el magisterio reológico de Santo To­
más de

Aquino, con lo que se
pondría también eu claro el resulta­
do desintegrador de

los sucesivos
y diversos "antitomismos".
Comencemos por advertir que
la escolástica es propia y prime­
ramente una teología, que utiliza métodos e instrumentos raciona­
les y metafísicos al servicio de la doctrina sagrada, y sometiéndolos,
como a sus principios, a los
artículos de la fe. Por esto la filosofía
de los escolásticos fue siempre, desde San Anselmo hasta
Suárez,
servidora

de la teología,
y por lo mismo filosofía cristiana, como la
calificó León XIII en la encíclica Aeterni Paeris.
Pero la filosofía cristiana de los escolásticos ruvo un sentido bien
diverso, como tal filosotía cristiana, que la que modernamente se
ha querido construir como tal, pretendiendo abatcar por principios
y métodos filosóficos, y como una exigencia inmaneute a . los mis­
mos, la totalidad del misterio cristiano: El carácter Cristiano de la
filosofía de los grandes doctores escolásticos consiste precisamente
en su limitacíón, en la conciencia de la incapacidad de entender· ra­
cionalmente el misterio revelado, y en la necesaria aceptación de la
primacía de
la fe, a la que siempre se subordina todo esfuerzo ra­
cional.
Santo Tomás, como su mismo maestro Alberto de _Colonia, fue
• 129
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
principalmente teólogo, y no sólo "escolástico" sino _también "posi­
tivo". Pocas razones hacen verosimil la conjetura de que hubiese in­
tentado realizar un esfuerzo de sistematización filosófica, de haber
tenido oportunidad pata ello en la madurez de su vida, ·En sus últi­
mos
años le

vemos_
interrumpit su tarea escolástica,

dejando incom­
pleta la
tercera patte de

la
Summa Tqologka, pata ocupatse en el
comentario de los Salmos
y en un nueva redacción de su lectura
sobre

las epístolas de San Pablo.
Por lo
mismo, las opciones
filosÓ'
ficas

de Santo Tomás, y
concretamente su
opción por el atistotelis­
mo,
han de ser comprendidas precisamente como la opción de un
teólogo por lo que
juzga set la vetdad filosófica. Tratemos de com­
prendet en
qué sentido esta actitud de Santo Tomás se conexiona
íntimamente con lo que
es el
núcleo más íntimo
y esencial de la
obra teológica del
Doctor Angélico. "La gracia no excluye la natu­
raleza, sino que
la perfecciona; de aquí que es conveniente que la
razón natural sirva a la fe, como la inclinación natural de nuestra
voluntad
sirve

a la caridad" (1). Pero no sólo
la gracia no es des­
tructiva
sino perfectiva de la
naturaleza, sino

que
hay que afirmar
por lo mismo que la
naturaleza es

el propio sujeto destinado a re­
cibir la perfección comunicada por la gracia divina.
"La fe presu­
pone el conocimiento
natural, así

como la gracia presupone
la na­
turaleza, al modo como una perfección presupone lo que es perfec­
tible" (2). Este principio capital se apoya en el pensamiento de Santo
To­
más, como en su fundamento más esencial, en la teología elaborada
con
fidelidad admirable a la dogmática definida acerca de
la En­
carnación del Hijo de Dios: "Cristo, en cuanto que es hombre, es
pata nosotrOS el camino pata it hacia Dios" (3). "Por la Humanidad
de Cristo nos
ha sido conferida a los hombres la plenitud de la divi­
nidad" (4). Esta comprensión armónica de la congruencia de
la gra­
cia con
la naturaleza, en que se centra toda su síntesis teológica, no
ha . de ser entendida como una innovación doctrinal, y mucho me-
130
(1) s. Th., 1•, q. 1•, _a. 8, ad 2.
(2)
S. Th., 1•, q. 2', a. 2. ad 1.
(3) S. Th., 1•, q. 2, pról.
(4) S. Th., JIII.
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
nos como una atenuación o desviación en su línea · de fidelidad a
la herencia recibida de San Agustín. Se hace incapaz de entender
la obra del Doctor Angélico quien olvide que, en todo lo que San
Agustín es el doctor de la gracia, el testigo de la fe católica frente
al
pelagianismo, en

su
enseñanza sobre.

la impotencia de la
natura­
leza humana
herida

por el pecado y
la necesidad de la gracia para
sanar esta naturaleza caída, Santo Tomás de Aquino es "el g¡:an dis­
cípulo

de San Agustín", según se expresó la gran figura de la
escu~
la

agustiniana, el cardenal Enrique Noris. Si no se da minimización alguna de la primacía de la
gracia de
Cristo,

tampoco hallamos en Santo Tomás tensión. ni antinomia
en­
tre

esta primacía y la tesis capital de la congruencia de la gracia con
la naturaleza. Y esto precisamente en
razón de la fidelidad

en que
se mueve la teología de Santo Tomás y sus instrumentos
metafísi­
cos

respecto de
la herencia agustiniana en su doctrina sobre el bien
contra los· maniqueos.
Frente a la sustantividad del mal y a la· afirmación del carácter
esencial y constitutivo de su enfrentamiento y ·contraposición al
bien,
característica del

maniqueísmo,
San Agustín había expuesto
la doctrina, capital en la conoepción católica de la realidad, de que
el mal no es-substancia o naturaleza sino privación que daña a una
naturaleza en sí misma buena.
El bien creado se constituye como
participación a
modo de ves­
tigio o de imagen del bien divino. Toda
naturaleza, supuesto el ca­
rácter privativo

del mal, ha de ser reconocida como buena
en sí
misma. Es este un punto que perdió de vista precisamente la rup­
tura
luterana, pero · en el que está Santo

Tomás de Aquino en la
misma línea que
San Agustín.
De aquí que
la herida del pecado es una privación de la perfec­
ción

que es también propia de la
naturaleza. En el hombre cafdo la
gracia

no sólo le es necesaria para la elevación que le haoe
partícipe
de la naturaleza divina, sino también para sanar su propia natura­
leza
de

la privación y deficiencia del pecado.
La gracia restaura,
pues, a la
naturaleza, aun en su

misma línea (5).
(5) Cfr. S. Th., I•, II•e, q. 1119, a. 1 in c.
131
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
Santo Tomás se mantiene fielmente en la herencia de San Agus­
tín en todos estos principios e incluso en el modo de armonizarlos,
o

por mejor decir, de comprendetlos en síntesis armónica: prima­
cía de la gracia, bondad de la
naturaleza, impotencia

de la
natura­
leza
sin

la gracia incluso
para su plena perfección natural. La nue­
va orientación dada al pensamiento cristiano
por los grandes docto­
res dominicanos, San Alberto
y Santo Tomás, puede definirse como
la asunción bajo
los principios del teocenrrismo agustiniano, y en
modo
alguno contra

él, de concepciones sobre la naturaleza
y el hqm­
bre,

sobre el
ser y el conocimiento, tomadas del pensamiento de
Aristóteles,
aunque renovadas
por Santo Tomás en una original sín­
tesis
metafísica. Esta síntesis

podría
set considerada más bien como
una nueva filosofía, que contiene además de las
doctrinas aristoté­
licas

profundamente
transformadas en algunos puntos capitales, tam­
bién los elementos nucleares del platonismo cristiano de San Agus­
tín
y del de la patrística griega recibida sobre todo por medio del
pseudo Dionisia
Aeropagim.
Quienes

pretenden
interpretar el esfuerzo que generó la sínte­
sis
reológico:metafísica de Santo Tomás, y que marcó un decisivo
progreso en la
interpretación cristiana

de la realidad, corno una con­
tingencia
accidental y anecdótica, efecto de circunstancias históri­
cas,

no caen en la cuenta de que Santo Tomás
muestra tener. plena
conciencia, que define en
forma explícita,

de la situación creada por
la presencia en el mundo cristiano de su tiempo de la
obra íntegra
de

Aristóteles, a la vez que de los sistemas de sus
comentaristas ára­
bes y judíos.
Es un error de perspectiva
histórica concebir las filosofías ema­
natistas,
de ascendencia neoplatónica, elaboradas por los grandes filó­
sofos

árabes
y judíos, como una "escolástica" islámica o mosaica, pre­
cursora
de la escolástica
cristiana. El paralelo con nuestro escolasti­
cismo se daría en todo caso en escuelas
reológicas corno
la de los
motázíles islámicos,
pero no en pensadores corno Avicena, Ave­
rroes y Maimónides, cuya actitud y mentalidad es más análoga a la
de una reducción racionalista de las palabras del Corán o de la Bi­
blia, que a la de la subordinación de la filosofía a la fe que es
el
carácter propio de la teología escolástica. Los grandes filósofos se-
132
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
míticos son más comparables a un Scoto Erígena o· Hegel que a San
Anselmo, San Buenaventnta o Santo Tomás de Aquino.
El. aristotelismo árabe, por la herencia · recibida de las escuelas
de ttaducrores y_ comentaristas nestorianos, recibió concepciones de·­
rivadas fundamentalmente de Proclo y de Plotino, y que se presen­
taban con el acervo de
la obra aristotélica, revestidas de su termino­
logía e incluso
el forma de comentario al Estagirita.
La llegada al Occidente cristiano, a través de
la .escuela de tra­
ductores

de Toledo, principalmente, de todo este conjunto complejo
y
desconocido, producía una situación en la que nos interesa de­
finir dos dimensiones' de especial significado histórico: llegaba por
primera
vez
a las escuelas de
la cristiandad occidental un sistema
completo
de·
visión racional,

científica
y filosóficas del mundo, que
hasta entonces no había podido ser sino muy parcialmente uri!izado
por
la teología católica; esta comprensión de la realidad venía con­
fundida con unos sistemas estrictamente inmanentistas · o intramun­
danos, cerrados al creacionismo; podtía hablarse de un cosmocenttis­
mo opuesto a
la fe cristiana e incluso también a la herencia bíblica
del Islam. Con anterioridad, las
grandes líneas

de
la metafísica cristiana ha­
bían sido desarrolladas, en los siglos que
van desde &.n Agustín
hasta los primeros años del siglo
XIII, en el contexto de la doctrina
sagrada,
de

aquella
sabiduría o

filosofía cristiana entendida en
el
sentido unitario en que la había definido San Agustín.
Una

sabiduría de sentido unitario, en
la que no se discernían te­
máticamente los ámbitos de
la fe y de la ra:wn, y elaborada, bajo la
primacía de la fe, por el esfuerzo de la búsqueda de su inteligencia,
según
la formulación de San Anselmo.
Los movimientos de oposición a la fe se movieron en los prime­
ros siglos medievales en el terreno mismo de
la "teología" o cien­
cia sagrada; se trataba de una _ inversión de principio y de método,
por la que se attihuía a la ral:Ón la primacía sobre la autoridad re­
velada, y esto en
el campo mismo del misterio revelado.
Es significativo que
"dialécticos" arttitradicionales como

Rosce­
lin
de· Compiegne

nos son conocidos únicamente por sus
afirmad<>'
nes heréticas sobre

el misterio
ttinirario.
133
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANAIS VIDAL
El caudal de que había de surgir la metafísica de Occidente en
las grandes construcciones de la época de plenitud de la cristiandad
medieval
había avanzado

durante los
siglos anteriores
por los cauces
de la ciencia sagrada,
y sólo en su menor parre procedía de la temá­
tica profesada en las escuelas de artes liberales por los cultivadores
de
-la dialéctica. La común comprensión de la historia de la filoso­
fía
medieval,

que atribuye carácter de
núcleo originario a

la •
cues­
tión de los universales", ignora que el centro de gravedad de todo
el pensamiento metafísico cristiano, cuya· existencia sería inex:pli~
cable sin San Agustín y la patrística griega, estaba precisamente en
su
orientación hacia

la
fe y en su subordinación a la misma.
La recepción de Aristóteles y de sus comen!lltistas árabes y ju­
díos modificaba
radicalmente la sitnación. La facultad de artes libe­
rales se encontraba en posesión de un completo sistema prensión
filosófica del mundo, desde la que sus
maestros tendían a
tomar una actitud de emancipación, oponiendo la autoridad de los
filósofos a la de los
Sancos Padres. La facultad de artes· se convertía
en facultad de
"filosofía y

aunque sólo después de muchos siglos,
y como efecto de la emancipación secularizadora del
saber filosófico,
que
engendró una filosofía separada de la fe, había de producirse
el cambio de
nombre, se
iniciaba ya de hecho, en el everroísmo
1a,
tino, la corriente que pretendía afirmar la autosuficiencia de la fi,
losofía para explicar el sentido del mundo y de la vida.
El averroísmo latino es, pues, el precursor en el siglo xm del
enfrentamiento de la "filosofía". a la
fe cristiana. Por Jo mismo, la
reacción tradicional ante
. aquellas

visiones anticristianas del mundo
se expresó en reafirmaciones
de· la autoridad

de San Agustín
y en
una hostilidad más o menos intransigente frente a la nueva filosofía.
El escándalo ante estas "tinieblas del aristotelismo" y la reivindica­
ción del ejemplarismo de
San Agustín tiene su más bella expresión
en la obra de
San Buenaventura.
Mientras_ esta antigua .escolástica1 para combatir el "averroismo"
recusaba gran parte del aristotelismo, atribuía al mismo Aristóteles
las
doctrinas negadoras de la. creación,

de la libertad de
albedrío y
de la inmortalidad del alma, y reafirmaba .el platonismo agustiniano,
Santo Tomás se movió, de
modo consciente y explicito, en orra lí-
134
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOWGICA DE SANTO TlMIAS
nea de convicciones, y expresó su actitud con palabras de ironía
contenida

pero inconfundible.
La reacción antiaristotélica de la antigua escolástica parecía con­
fundir, en razón de su comprensión unitaria de la sabiduría cristiana,
los
elementos filosóficos integrados en

el platonismo agustiniano,
y
que Santo Tomás aceptó también en Jo substancial, con el mismo
contenido de la fe,
y excluir en nombre de esta identificación los
elementos

nuevamente
aportados recibidos
del aristotelismo. Fren­
te a esto Santo Tomás
recuerda que

San
Agustín habla
elaborado
su filosofía cristiana
afirmando la

necesidad de admitir la
verdad
enseñada

por los
filósofos gentiles,
y que a
la vez habla reconocido
la
exigencia de

depurar la filosofía gentil de
sus doctrinas erróneas
incompatibles

con la fe
cristiana.
El
cristianismo

puede,
pues, aceptar

Jo que del platonismo tomó
San
Agustín, o

por decirlo con
más precisión y mayor fidelidad al
pensamiento de Santo
Tomás, debe

ser aceptado,
· por trátarse de
una

verdad de orden racional
y por .10 mismo armónica con la fe. Y
esto

es así
porque, como

advierte Santo Tomás,
"Agustín siguió
a Platón

hasta donde lo
soporta la fe cristiana" (6).
Ai;gu,tinus, sequ8"s Natónem • qtlimtum fi,üs catholica patieba­
tur.
Se reivindica así,

con el ejemplo de San Agustín, el derecho
y
el deber del cristiano de seguir a Aristóteles dentro de los mismos
límites

y condiciones.
y no pot eclecticismo, sino 'pot fidelidad a la
verdad de orden racional. Porque
lo que Santo Tomás recibe de
Aristóteles es

aquello que entiende corno necesario
para la verdad
cristiana

frente
a un grave error

platónico incompatible con
nues­
tra fe: "Porque es contrario a· la fe afirmat que las esencias exis­
ten
fuera de las cosas" (7).
En un inquietante pasaje del ·libro de San Agustín (Sobre 83
questiones diversas) leemos lá negación de fa existencia de la ver­
dad
en Jo

sensible, negación
fundada en la falta de certeza, por sú
variabilidad y diversidad, del conocimiento por medio de los sen­
tidos, y en la mutabilidád y corruptibilidad de Lis cosas que pot
( 6) Qu. di.rput. De Spirit. creat. un., a 102 ad 8.
(7) S. Th., I•, q. 84, a. 5 in c.
135
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
ellos. percibimos. San Agustín. termina el pasaje con una invitación
a convertirse al mundo firme y
verdadera de las realidades inteligi­
bles,

esto es, a Dios (8).
El texto, que
tomado en sí

mismo
y aisladamente sería una de
las más radicales expresiones del platonismo, tiene por su misma
rotundidad cierto carácter singular en la obra de San Agustín. Hay
que reconocer, no obstante, que es coherente con
la caracterización
agusti,tiana de la verdad de la esencia, pensada siempre, no desde
la
actualidad del
ser sino desde la inconmutabilidad
y estabilidad que
definen
para el platonismo lo verdaderamente verdadero en lo que es.
Esta comprensión "ideal

realista", o del realismo de las ideas o
esencias es la que Santo
T1>más denuncia como incompatible

con
la fe. No acusa a San Agustín de haberla seguido, antes al contra­
rio,
señala en

ella el límite que
impedía que
San Agustín siguiese
en todo a Platón.. Porque en un
estricto platonismo la

historia de la
salvación
quedaría constitutivamente

desvalorada al
set relegada al
r¡1und1> cx,ntingente y mu~le de Jo sensible. Todo el sentido Ji.
teral e histórico de la Escritura -1 fundamento verdadero de la
historia, según se expresaría San Ignacio- no
sería sino expresión
simbólica,

mítica
diríamos hpy, de

un sentido esencial consistente
en sí_ mismo fuera de las cosas, y en el que estaría únicamente la
verdad . salvadora.
Una reducción a!egorizante
y "metafísica" del lenguaje bíblico,
a pretexto de sentido
egpititual, o
la actual sedicente
desmitologiza­
ción

"existenciaria". o idealista
vendrían a
ser
posibilitadas por
la
inmersión, desintegradora

de
la fe
cristiana, de la revelación bíblica
en el
contexto de

la primacía platónica del mundo inteligible.
Santo Tomás se defiende, pues, mediante un contraataque polé­
mico, de quienes
tendían a

ver en la recepción del aristotelismo una
contaminación de la visión cristiana del mundo. La sabiduría cris­
tiana. tradicional había incluido

legítimamente elementos filosóficos,
oportunamente depurados de errores mediante
su contraste

con la fe.
Era una perspectiva falsa la que se adoptaba al oponer la sabiduría
cristiana a la filosofía de
los gentiles, entendiendo por aquélla la
(8) Spupe, 83 Jivn:sis q11ae1tionihus, q. 43.
136
Fundaci\363n Speiro

ACTUAUDAD TBOLOGICA DE SANTO TOMAS
tradición de San Agustín y por ésta el aristotelismo. También el pla­
tonismo ofrecía

peligros, que San Agustín supo evitar,
y el aristo­
telismo contenía
verdades que

convenía incorporar al servicio
de
la doctrina sagrada, y que servirían para sortear definitivamente los
constantes peligros
y tentaciones de desviación "idealista", con apa­
riencias de espirirualismo e incluso de "teocentrismo".
Para_ ello Santo Tomás, discípulo sobre todo ,en esto de San Al­
berto Magno, asume directamente a_ Aristóteles y quiere hacer valer
su autoridad frente a los errores del aristotelismo_ árabe
y judio. De
aquí su tarea de comentar¡sta de Aristóteles, necesaria para su obra
de teólogo decidido a utilizar al servicio de su síntesis la filosofía
del Estagirita.
Intimarnente conexo

con esta intención
de su tarea está el hecho
de que se llegase, con decisivo progreso para
el pensamiento cris­
tiano,
a definir por primera vez un doble orden de conocimiento
humano: el de orden
natural, según fa luz dada al hombre_ al ser
creado como viviente racional, y el sobrenatural, comunicado por
la revelación y recibido por la fe, bajo el imperio de la voluntad
movida
por -la gracia.
Sobre la delimitación de este doble orden de conocimientos se
funda la distinción, también
por primera vez conceprnalmente acla­
rada, entre el saber filosófico, capaz de suyo de alcanzar incluso a
un conocimiento de Dios desde
una formalidad
metafísica, es decir,
como
causa del ente común, y el saber de la teología como ciencia,
que

roma sus principios en
los artículos de la fe y que, dada la racio­
nalidad del

hombre, subordina a aquellos principios revelados con­
ceptos
y métodos racionales y metafísioos utilizados a modo de ins­
trnmento al

servicio de la
fe.
4 doctrina de Santo Tomás sobre la capacidad natural del hom­
bre para
alcanzar a
conocer a Dios por la
razón es de tal modo obra
de

un Doctor de la Iglesia "iluminado por la virtud divina" como
afirma San Ignacio de

los
grandes teólogos escolásticos- que hay
que reconocer en ella la fuente principal del sistema de conceptos
y expresiones utilizados por el Concilio Vaticano I en su constitu­
ción dogmática sobre la
fe católica. Y esto no solamente en cuanto
a esta tesis o afirmación dogmática en sí misma, sino
también. ,en
137
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
cuanto a la referencia· a .la necesidad moral de la revelación para
posibilitar de hecho el mismo conocimiento racional de Dios a la
humanidad caida.
La afirmación de la existencia de Dios no es artículo de fe sino
"preámbulo" para la fe misma, afirma Santo Tomás, que argumen­
ta su tesis con el principio de que
la "fe presupone el conocimien­
to racional al modo como la gracia presupone
la naturaleza y la per­
fección lo perfectible"
(9). Expresaríamos con fidelidad su pensa­
miento diciendo que
la capacidad natural del hombre para el co­
nocimiento racional de Dios constituye su potencia
obediencia! en
orden

a la recepción de
la fe revelada y la aceptación del misterio
de orden sobrenatural. Si el hombre no fuese
naturalmente "meta­
físico" no sería sujeto capa,: de venir a ser, por la gracia, creyente.
Pero esta misma verdad racional de la existencia de Dios puede
darse de hecho en el hombre como no alcanzada por la razón sino
creída por
la fe. Es decir, que aquella capacidad no se actúa de he­
cho, sino mediante
la aceptación de. la fe revelada, supuesta la obscu­
ridad del entendimiento
y la inmersión del hombre en lo terreno
afecto de la herida del pecado. El capítulo III del libro I de la St1mma
contr4 Gentile, contiene. sobre . este punto. un desarrollo luminoso,
que
muestra que
no es posible
invocar la .autoridad de Santo Tomás
en favor· de posiciones
semirracionalistas · o semipelagianas que

afir­
man
la suficiencia de .una "religión .natural". La humanidad his­
tóriqw¡ente
debe

a Cristo
. el haber alcanzado conocer a Dios de un
modo racionalmente correcto.
A no
haberse obrado
la Encarnación
redentora ""hubiera quedado totalmente

abolida de
la tierra la no­
ticia y reverencia de Dios y la honestidad moral" (10).
Se comprende así que en Santo Tomás, y sin contradecir su re­
conocimiento
del
· valot de la verdad racional. y de la filosofía, se
mantenga
la contraposición que la edad media hereda de los San­
tos Padres entre "nosotros", los cristianos, o los Santos Doctores,
o los que profesan la doctrina sagrada y los ""filósofos", es decir, los
gentiles,
en el sentido de hombres no
iluminados por la fe.
Pero en Santo Tomás se consuma también el esfuerzo secular
(9) S. Th., 1•, q. 2', a. 2 ad l.
(10) S. Th., II!!I, q. 2•, a. 6 in c.
138
Fundaci\363n Speiro

ACTUAUDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
iniciado desde los primeros Padres griegos orientado a establecer que
el predicador de la fe
cristiana aouncia a

la humanidad a aquel
Dios que
por set el Dios viviente y verdadero, creador y selíor del
universo,
es el único Dios de que el hombre puede hablar racional·
mente. Aunque la humanidad, privada por el
pecado de su misma
rectitud natural, no
halle sino en la fe cristiana su posibilidad fác­
tica de cooocer en verdad a Dios. También en este orden la gracia,
que da la fe, presupone la naturaleza, a la que
eleva a

un orden de
misterios no
.alcanzables por

la
raz6n, pero a la que regenera y per­
fecciona en su orden sanándola de sus tinieblas e ignoraocia.
La docrrina aristotélica que afirma el punto de partida sensible
del

conocimiento
intelectual humaoo,
que sirve de centro de
pers­
pectiva en la. construcción de su síntesis otitológica, es asumida para
alejar

definitivamente del
pensamiento cristiaoo
.toda confusión
so­
bre el capital punto de la trascendencia del misterio revelado. En
algunos momentos de la patrística griega, en especial eti Sao. Gre­
gorio

de
Nisa, se había. atribuido la sensibilidad, así como la cor­
poreidad y el sexo, es decir, todas las dimensiones de la aoú:nalidad
del

hombre, a un
efecto del pecado original .. Se suponía correlativa­
mente
que el hombre en estado de
.. inocencia. o .al ser regenerado por
la

gracia era capaz
de· conreroplar los.
misterios, que
sólo por efecto
de la caída y la consiguiente· inmersión de la inteligencia en lo sen­
sible resultabao superiores
y trascendentes a su hOti>.onte cognosci­
tivo.
Estas -concepciones neoplatónicas tendían a identifiw _ el mundo
sobrenatural de la gracia divinizaote, superior a toda capacidad crea­
da,

con el mundo inteligible interpretado filosóficamente. El
peli­
gro era mayor por cuanto · aquellas concepciones conducían a una
confusión entre
las verdades racionales y las sobtenaturales, cuyos
límites

no
habían sido

tratados
temáticamente por los grandes doc­
tores
que se
movían en

la concepción unitatía
· de

la filosofía cris­
tiana recibida

de Sao Agustín.
Sao Anselmo
afirma ciertatnente la primaeía y anterioridad de
la fe sobre la inteligencia de la
misma. Pero su demostración "pot
razones"
no al,arca sólo su célebre reflexión sobre la existencia de
Dios sino que se prolonga, -eón .apariencias de .tnoverse en· la mis,;
09
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
IDJ! línea de demostrabilidad racional, en la consideración de la Tri­
nidad

e incluso de la Encarnación del Verbo. Todavía
en Alejandro
de Hales
parece atribuirse el carácter inasequible del misterio trini­
tatio
a

la inmersión, como
.efecto del pecado original, de la inteli­
gencia humana en el horizonte de las
cosas sensibles.
La

delimitación
por Santo

Tomás del doble otden de verdades,
las que son
natutaltoente alcanzables

por la luz
racional y las que
sólo por la fe
sobrenatural son recibidas

de la revelación,· lejos de
tener un sentido de emancipación de
la razón frente a la fe, sitve
consciente y explícitamente a
la· afitmación

de la trascendencia de lo
propiamente sobrenatural respecto de cualquier luz inteligible creada, incluso
la de

los
espltitus angélicos,

incapaces
tatnbién sin
la
gra­
cia divinizante del conocimiento de los misterios sobrenaturales.
En lo que se refiere al hornbre, el atistotelismo de Santo Tomás
contribuye pues a alejat un
gtave riesgo pata el pensamiento cris­
tiano:

el de atribuir, con desorientadoras consecuencias
antropoló­
gicas y éticas, la dimensión sensible y animal del hombre a la caída
original Y
ron ello

también se
encuentra el

camino
pata escapat es­
peculativamente

a la tentación de confundir
el mundo
inteligible
platónico con Dios mismo ral como es en
sí, a

cuya visión ordena
la
gtacia, y de la qne la fe nos trae el restimonio que pone en matcha
la· orienración del hombre hacia su último fin.
Los puntos hasra aquí señalados revelan siempre, en Santo To­
más, la actitud que es característica esencial de su comprensión de
la vida cristiana. Se afirma
la bondad
de la
naturaleza y la congruen­
cia

de
la mis.toa ron la gracia, cuyo sujeto propio es, y que la eleva
y
restaura, no como una concesión naturalista o antropocéntrica, sino
por la plena y consecuente acepración del designio de la economía
redentora. Este
nocleo de la enseñanza del

Doctor Angélico anima y
orienra la totalidad de su
tatea de teólogo y

metafísico,
y constituye
a
la vez la oportunidad y oongruencia pata nuestras necesidades ron­
temporáneas.
Esto

explica
precisatnente la
profunda originalidad de la
sínresis
f.ilosófica instrumento
de

su teología· especulativa, y en
la que las
aporraciones tradicionales
oobran un

sentido toralmente renovado.
Su comprensión del ser como
aeto del

ente y
la correlativa carac-
140
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TO.MAS
terización de la esencia finita, en cuanto finita, como potencia res·
pectO del ser de que participa, se expresa con terminología de Boe­
cio y de Avicena, pero constituye una metafísica radicalmente diver­
sa de la de aquellos. Si la recepción de Aristóteles es
fact0r esencial
en
fa construcción de su síntesis, no es menos cierto que en ella OCU·
pan un lugar capital. tesis recibidas del pseudodionisio aeropagita
como la perarquización de los grados. de perfección en la escala del
ser,
y la naturaleza difusiva del bien, doctrina depurada en Santo
Tomás de

todo riesgo
emanatista,
Recibe

de. San Agustín su doctrina sobre
naturaleza del bien
creado, consistente en la dimensión ternaria de "modo", "especie"
y "orden", en la que se funda su modo de definir el carácter de ves­
tigio

o de imagen
de Dios de las criaturas, La metafísica del espí­
ritu cu.ya expresión nllmfoaote está en _el tratado "De Trinitate" de
San Agustín -obra de significación única en la génesis y desplie­
gue de
la conciencia que ha tenido del hombre el mundo de la cris­
tiandad occidental-es también uno de los núcleos de la síntesis
teológica
y metafísica de Santo Tomás, que elabora. en tomo a ella
su definición
metafísica del
ser
personal con el instrumental tétmi·
nológico

tomado de Boecio.
Sólo desde
el teocentrismo

agustiniano, patrimonio común de la
fNosofía cristiana

de
los escolásticos, halla su fundamento especula­
tivo

el concepto de la
persona corno ente de dignidad máxima sobre
toda la naturaleza, y el único que ert el mundo creado dice tazón de
fin digno de ser amado
por sí mismo con amor de amistad (11).
Los dos
aspectOS de

la doctrina de San Agustín en los que la an­
tigua escolástica se reafirmó como motivos decisivos de su hostili­
dad
al aristotelismo

de Santo Tomás fueron el ejemplarismo,
y la
doctrina de la iluminación. No podría exagerarse el carácter central
del·

ejemplatismo en el pensamiento del Angélico. Ya San Agustín
había invertido en el fondo la
perspectiva platónica al afirmar

como
fundamento de la eternidad de las ideas la
eternidad de Dios; con
esto

se liberaba la fe cristiana del riesgo de
concebir a
Dios
como
un

demiurgo
y atribuir el carácrer de lo máximamente divino a un
(11) Cfr. S. Th., I•-n•, qu. 26.
141
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
orden de esencias inteligibles superiores al demiurgo creador. En
Santo Tomás se ratifica y profundiza el pensamieuto de San Agus­
tín, al hacer consistir las ideas divinas en la esencia misma de Dios,
que Dios conoce como ejemplar de
toda esencia
finita y creable (12),
y
a1 sostener que "la verdad de los inteligibles no es otra cosa que
la verdad del entendimiento, por lo que no existiría ninguna ver­
dad eterna a no ser. por la
exisrencia del

entendimiento eterno de
Dios" (13).
Supuesta la aceptación del ejemplarismo agustiniano por Santo
Tomás, y si se tiene en
cuenta el posrerior empeño

de los grandes
docrores de

la segunda escuela franciscana en la insistencia en
la
constitución por la voluntad divina de las ideas ejemplares y verda­
des eternas -voluntarismo que se
radicaliza de

Dons Scoto a
Occam
y constituye uno de los legados decisivos de la escolástica al cartesia­
mismo-, hay que

reconocer en Santo Tomás la culminación del pla­
tonismo en
'el contexto. de

la escolástica aristotélica.
El equilibrio
tenso

y sutil de su síntesis -que no da ya lugar a
rensiones antinó­
micas-

le ha
e,cpuesto siempre a la doble acusación de abandono
del ejemplarismo por
la recepción de Aristóteles o de eoccesiva persis­
tencia
de elementos platónicos en la filosofía cristiana.
Lo sorprendente y paradójico está en que a veces la doble acu­
sación es formu'lada a la vez por el mismo autor. Lo que tal vez se
eocplicaría por cierto malestar y molestia que causa la "sínresis sin
antÍtesis'' que contiene la obra de Santo Tomás, y que para. el escin·
dido y "diáléctico" hombre de la modernidad viene a presentarse
como
ins9portable en
su armónica unidad y omniabarcante perspec­
tiva que parece cerrar los caminos, que
tanto ilusionan y seducen, de
las contraposiciones, enfrentamientos
y "supe.raciones".
También
en lo referente a la doetrina de la iluminación Santo
Tomás advirtió con
Cllaridad algo que se ha perdido de vista fre­
cuenremenre en nuestros días. En San Agustín ilo se centra la doc­
trina en lo episremológico sino

en el
mensaje del

evangelio de San
Juan que
enseiia que el Verbo es la luz verdadera que ilumina a todo
142 (12)
S. Th., I!, qu. U, a. 12 y 22.
(13) S. Th., I!, qu. 16, a. 7º in c.
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
hombre al venir a este mundo. Subsumida bajo la fe en la luz di­
vina,

puede interpretar
Santo Tomás
como una participación comu­
nicada por la creación
del homl>re la misma luz connatural a la men­
te humana, a
la que con terminología aristotélica denomina "enten­
dimiento

agente". También aquí explicita su convicción de que en
modo alguno se deroga la originaria derivación de Dios como fuen­ te primera de
roda verdad

al reconocer como impresa en la mente
del hombre esta
luz participada

que
le es connarural en virtud de su
misma espiritualidad (14).
Pero si no hay minimización del teocenttismo agustiniano --J.os
mismos jansenistas, que se jactaban de set por antonomasia los "dis­
cípulos de San
Agustln", reconocían,

tácticamente por
cierro, el pro­
fundo agustinismo de Santo ·Tomás-hay, en cambio, una ·insisten­
cia y una atención respetuosa y enamorada hacia el orden natural es­
tablecido por Dios en la creación. Consciente adversario del mani­
queísmo de los citaros, Santo Tomás ha de set reconocido como uno
de los pensadores que ha comprendido mejor lo que hoy llamamos una
te0logía de

las realidades tetrenas.
Su concepción
del hombre

como unidad substancial, explicada
del modo más simple
y audaz por su coherente hilemorfismo -una
sola forma espiritual da al hombre su ser, su racionalidad, su sensi­
bilidad, su vitalidad vegetativa
y su· corporeidad- que quiebra en
lo gnoseológico desde su
raíz roda la problemática ulterior de la an­
tltesis entre

empirismo
y racionalismo, sirve también para una com­
prensión del
hombre y ,de su puesto en el cosmos, que tiéne conse­
cuencias
éticas inesperadas para los prejuicios modernos contra la
mentalidad medieval. Porque no sólo
la corporeidad y la sexualidad se afirman como
una dimensión
esencial de

lo humano, sino que Santo
Tomás puede,
en

coherencia con su
sistema, polemizar con

ironía acerada contra
los errores optiestos.
"Quienes pensaron que el género humano hubiera carecido de
generación según
la carne, de no haberse dado el pecado original,
(14) Q11. Un. De Anima, a, 5 in c.
143
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
debieran afirmar que este pecado fue algo muy necesario, ya que
de
él se siguió un bien tan grande" (15).
Y
quienes suponen
que
habría que negar por lo menos el de­
leite

sensible en el acto
generadot en

aquel estado_ de inocencia, ig­
notan la
coneitión que

tiene el placer con la perfección de
un acto,
y

no
caen en

la cuenta de que "el deleite sensible hubiera sido tanto
mayor cuanto
más perfecta la sensibilidad del cuerpo y más pura la
naruraleza humana" (16).
Un
divulgado prejuicio

tendería a
interpretar la
actitud
de San­
to Tomás_ en este punto como una liberación de cierto contagio ma­
niqueo que se cree ver en San
Agustín, contagio
al que se atribuye
la insistencia de San Agustín en poner la generación de
la prole como
el bien propio del matrimonio, con lo que parece que se
relega a
algo
secundario y

como
tolerado la

unión
conyuga¡[ y

la dimensión afec­
tiva del amor. Hay que recordat, frente a este desorientador prejuicio, que
la
influencia maniquea no hubiera podido nunca conducir a valorar
la generación de los hijos como el bien
por excelencia del matrimo­
nio: "muy i_ncierta es vuestra castidad -increpaba San Agustín a
los maniqueos- pues no prohibís el concubinato,
sino las nup­
cias ... ¿Acaso no sois vosotros quienes creéis que es_ el más grave
pecado el engendrar hijos, porque de este modo queda el adma ata­
da a la carne? ¿No solíais exhottarnos a que observásemos los tiem­
pos en que la mujer es apta para concebir, para que nos abstuvié­
semos entonces de la ·uni~, y evitásemos -que quedase así nuestra
alma
atada a la carne? (17).
Y San Bernardo acusaba a los
citaros de
su siglo, los precurso­
res inmediatos del
maniqueísmo de

los albigenses que tenía enfren­
te Santo Tomás, de ser "espíritus falsos e insidiosos, muy diestros
y prácticos en encubrir el
mal bajo capa de bien ... , que para mejor
encubrir sus infamias fingen creer que no hay impureza sino en el
matrimonio" (18).
(15) S. Th., I, q. 98, a. 1 in c.
(16) S. Th., I, q. 98, a. 2 ad 3.
(17) De moríbus manfrheorum, 1i.11i, XVIII.
(18)
Sermones sobre los Cantaf'es, 65 y 66.
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TO.MAS
El hipócrita espiritualismo maniqueo no es sino hostilidad al
orden natural en cuanto creado por Dios,
y nada tiene que ver con
ninguna concepción

cristiana relativa a
la eoocelencia de la virgini­
dad o

a
la jerarquía de los fines del matrimonio. La estima de lo hu­
mano característica
de la
síntesis teológica
de Santo
Tomás, preci­
samente

porque consiste en
la madU1'ación y proceso de la tradición
cristiana, nada tiene que ver con una anticipada concesión a la "mo­
dernidad" y a sus tensiones y escisiones antinaturales y antiteísticas.
Por el contrario, y por sorprendente que pueda parecer a mu­
chos, desconocedores de
la historia real del pensamiento cristiano,
hay que afirmat que múltiples actitudes "modernas" se caracterizan
por

un menor respeto
y por una hostilidad abierta a los · bienes de
la naturaleza humana que Santo Tomás afirmaba, orientado e ins­
pirado por un auténtico
1le0Centrismo y por una comprensión verda­
dera y

ttadicional de la primacía de
la gracia redentora.
Esta
visión cristiana de la dignidad de la naturaleza humana
tie­
ne

una expresión cnlminante en la comparación establecida por San­
to Tomás entre el liniaje de los hombres
y los espíritus angélicos
en cuanto a su carácter de imagen de Dios. Puesto que
el ente per­
sonal es imagen de
la Trinidad precisamente por su capacidad ·de
conocimiento

y amor,
y esto se da en forma más =e!sa en el espí­
ritu separado de la materia, hay que reconocer ciertamente en esto la excelencia de los
ángeles sobre nosotros los

hombres. Pero el hom­
bre es, desde otta perspectiva, más perfecta
imagen de Dios que los
mismos espítitus angélicos porque su misma corporeidad Je hace ca­ paz de paternidad
y filiación: "El hombre nace del hombre, así como
Dios nace de Dios" (19).
Esta
. genial

afirmación sobre el
lugar de
la humanidad en la es­
cala de perfección del ser abre perspectivas de inmensa profundidad
para una teología sobre la encarnación
del Verbo,
que no
asumió una
naturaleza
angélica, sino el linaje de Abraham, según afirma la epís­
tola a los hebreos. Las concepciones éticas de Santo Tomás se arraigan en su ver"
tiente antropológica en un realismo que afirma
la naturaleza y la
(19) S. Th., I, q. 93, a. 3 in c.
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
substantividad individual del hombre __,,. propiamente un sin-sen­
tido negar en

el hombre la naturaleza,
para definirle desde la his­
toria o la
cultura, como

también lo es
suponer que
la personalidad
y la espiritualidad son incompatibles con la permanencia substancial
y la subsistencia entitativa-, lo que permite interpretar la ley natu­
ral como una patticipación de la ley eterna en la persona creada de
un
modo que no puede
ser acusado de "extrincesismo" o heternno­
mia

moral.
Autonomía
y heteronomia, en el significado kantiano de ambos
términos, se oponen en un contexto antitético surgido de escisiones
desconocidas pata Santo Tomás. Su posición no necesita superarlas
"dialécticamente",
porque
desde su equilibrada síntesis que desco­
noce
las antítesis puede explicar la interioridad de la ley natural fun­
dándose en su metafísica sobre el ente creado
y sobre la presencia
y la "existencia" de Dios en Jo íntimo de la realidad de las co­
sas (20).
Dios crea por bondad difusiva plenamente libre. Ha querido dar
a
las cosas la perfección de ser principio de sus propias actividades,
de poseer en sí
mismas la
tendencia a su perfección
y bien, y la vir­
tud de difundirla. Por esto toda criatura tiende a su propia perfección
por
una inclinación y "orden" inmanente a ella, que es vestigio y
semejanza del amor que mueve a Dios a crearla, y por la que bus­
ca su
propia perfección

en cuanto
participación por semejanza del
bien divino

(21).
Sobre estos fundamentos puede

apoyar Santo Tomás su com­
prensión de la
"sindéresis" .natural para la que conoce el hombre
naturalmente, a modo de principios prácticos que imperan incon­
dicionalmente su acción, los preceptos de la ley natural. La sindére­
sis es el hábito connatural de aprehender como obligatoriamente ape­
tecible todo aquello que conoce naturalmente como bien humano.
La connaturalidad de este conocimiento se da por la conciencia de
la inclinación impresa en la voluntad misma, es decir, en la inclina­
ción del hombre como
ser espiritual
e inteligente. Por esto puede
(20) CTr. S. Th., 1, q. 8.
(21) Cfr.
S. Th., 1, 19, a. 2; q. 44, a. 4 ad 3,
146
Fundaci\363n Speiro

ACTUAUDAD TEOLOGICA DE SANTO TOMAS
decir Santo Tomás que el hombre "aprehende naturalmente como
bienes humanos aquellos a que tiene inclinación
natural, y
que, por
lo mismo,
el orden de los preceptos de la ley natural es segón el or­
den de las inclinaciones naturales del hombre" (22).
La promulgación de la ley etetna se reafü:a así al ser grabada en
el corazón del hombre por la creación la ordenación a los fines a
que Dios le destina, esto
es, a cuanto es perfectivo de su naturaleza,
ordenada a patticipar del bien divino. El lenguaje de San Pablo que,
refiriéndolo a todo hombre, y aludiendo concretamente
a los gen­
tiles, dice que "ellos son para sí mismos ley", resuena aquí expresado
con el instrumento tenninológico de
una metafísica a la vex ejem­
piarista y

aristotélica.
En coherencia con este punto
capitai se

construye el íntegro sis­
tema
de una moral teológica, que trata del movimiento de la cria­
tura racional hacia Dios
por el camino que es Cristo, y en el que se
integra abundante material
tomado de

la Etica a Nicómaco. Diré
con
toda sinceridad que, cuando oigo o leo acusaciones, muy fre­
cuentes en nuestros
días, contra Santo Tomás,
de
.habet ignorado la
moral evangélica y

paulina
para contaminarla con concepciones éti­
cas paganas, tengo la sensación de hallarme ante juicios expresados
desde un conocimiento superficial, y tal
Yex una
escasa
lectuta, de
la
segunda parte de la Sr,mma.
En
el plano ético concreto Santo Tomás recibe de Aristóteles ex­
periencias y
valoraciones de ~ sentido común", es decir, de valor hu­
mano universal, y
que· pertenecen por

ello
"1 patrimonio natural de
verdad que

posee el hombre cristiano, y que eleva por la
fe a un
más alto orden dirigido al fin sobrenatural, a la vez que las corro­
bora y sana de la deformidad e impetfección en que la conciencia
moral del hombre
queda sumida por la caída del pecado.
Anotemos algunos aspectos de este aristotelismo ético integra­
do en la
síntesis teológica del Angélico.
· Las virtudes morales referentes al apetito sensible consisten en
un
término medio entre

dos
extremos viciosos, por defecto o por
exceso. Por
esto mismo no hay que decir que la virtud moral ex'
(22) Cfr. S. Th., I!-11•, q. 94, a. 2 in c.
147
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
cluya la pasión, sino que, mientras refrena el exceso, la propia virtud
estimula

o causa la pasión
ordenada (23).
Incluso

la virtud de
la justicia, que no se refiere a las, pasiones
del

apetito concupiscible o irrascible, sino que
ordena la

voluntad y
tiene por

norma regulativa la relación justa
y debida en que oonsis­
te
el derecho -e'1 derecho es lo justo y no puede decirse que la ley
se identifique con el derecho, sino que es cierto
ooncepro de
lo que
es
justo-, exige

también
la pasión;
porque de una perfecta volun­
tad justa redundará necesatiamente una iuclinación en la parte sen­
sible y
afectiva del

hombre.
Es decir, la virtud de la justicia hará
al hombre ciertamente "apasionado", pero precisamente por lo justo
como
tal (24).
Estas concepciones
tan alejadas de un frío estoicismo y del idea­
lismo kantiano de la
buena voluntad

moral, consistente en
w! puro
respeto a la ley
sin inclinación a contenidos "materiales" de lo éti­
co, se integran además en una orientación regida
por la primacía de
la
gracia y por una oomprensión auténticamente paulina de la ley
evangélica. De aquí que las
virtudes cristianas

difieren específica­
mente de aquellas que podtían
set alcanzadas en virtud de la ~­
déresis natural por. cuanto el cristiano es movido por una Ley que
le ordena a
la comunión de vida y amistad con Dios.
Toda ley tiende a un bien común, no con comunidad
de género o
especie,
sino con comunidad de fin (25),
y este fin a que toda ley
tiende no es otto que la amistad, ya sea de los hombres entte sí, que
es el bien a que
. tiende la ley humana, ya sea de los hombres oon
Dios,

que es el fin de la ley divina.
Las virtudes teologales ttascienden por ello
el orden en que mue­
ven
las ooncepciones aristotélicas integradas por Santo Tomás en
su síntesis. Por su orienración a Dios, no consisten en un término
medio entte extremos sino que exigen en su propio dinamismo !a
búsqueda de la máxima radicalidad. Sirviendo a las virtudes reolo­
gales,

peto superando
el modo humano en que se ejercitan los actos
de éstas, se requiere también como algo ordinariamente exigido
148
(23) S. Th., 1•-11•, q. 59, a. 1 in c. y ad 3.
(24) s. Th., 1•-n•, q. 59, a. 5 in c.
(25) S. Th., 1•-11•, q. 90, a. 2 ad 2.
Fundaci\363n Speiro

ACTUALIDAD TEOLOGICA DE SANTO TO,'\IAS
para la salvación del hombre, la moción por los dones del Espíritu
Santo,
por lo menos en
algunos momentos

de
su· vida.
El modo de
obrar de

los dones supera
y excede el proceso natural de las facul­
tades
y actividades del hombre.
La autenticidad evangélica de la teología mora! de Santo Tomás
brilla

en
su definición

de
la esencia de .la ley nueva: "Lo que es
principal en
la ley del Nuevo Testamento, y en lo que consiste toda
su
fuerza, es la gracia del Espíritu Santo, que se da pot la fe en
Cristo. De aquí que la
iey nueva

sea principalmente esta misma
gracia del Espíritu Santo que se da a los fieles .. . Sin embargo, tiene también
la ley nueva algo que es dispositivo para la gracia, o refe­
rente al uso de
la misma, todo lo cual es secundario en ella; y de
todas estas cosas fue conveniente que los fieles de Cristo fuesen ins­
truidos de palabra y por escrito,
tanto acerca de las cosas que hay
que creer, como acerca de lo que hay que obrar. Hay que decir, pues,
que la ley nueva principalmente es
ley grabada internamente, y se­
cundariamente

ley escrita (26).
Todo racionalismo legalista
y todo extrincesismo quedan ex­
cluidos de un pensamiento en el que
la inclinación espiritual e in­
terior tiene primacía sobre
la expresión hablada o escrita. Pero no
se
trata de

una concesión a
una· ética existenciaria

o de situaci6n, ni
tampoco, es obvio, de ningún intnanentis.tno antropocéntrico. La
primacía de lo divino fundamenta la afirmación del máximo valor
de
lo interior. Es en
la intimidad del ser personal, en el que se ha
infundido la gracia del Espíritu Santo, donde se actúa originaria y
principalmente el Reino de Dios en el corazón del cristiano.
No se conmueve la
validez absoluta
del lenguaje de la verdad,
ni en lo
práctico ni

en
lo especulativo. A quienes objetaban, ya en
tiempo de Santo
Tomás, contra la firmeza inmutable de los artíru­
los de
la fe, definidos por el magisterio, que la fe no tiende a pa­
labras sino a realidades, responde:
'' en
el
símbolo se trata de
aque­
llas cosas sobre las que versa
la fe, en cuanto son el término del
acto de

creyente, como se ve por
el mismo
modo de su lenguaje. El
acto del creyente no tiene su término en lo enunciable, sino en
la
(26) S. Th., I•-n•, q. 106, a. 1 in c.
149
Fundaci\363n Speiro

FRANCISCO CANALS VIDAL
cosa enunciada. Pues no formamos los .enWlciables, .sino porque por
ellos tenemos
conocimiento de las cosas, y así como esto se da en la
ciencia, se da del mismo modo en la fe (29).
La validez perenne
y la congruencia para nuestro tiempo del
mensaje de Santo Tomás se apoyan en el doble fundamento de su fidelidad al misterio
revelado y

a
la verdad "puesta en la natura­
leza".

No optó por el atistotelismo como quien escoge seguir una
moda intelectual, sino que incotporó a
la síntesis del pensamiento
cristiano,

con el acervo de
las ttadiciones filosóficas ya desde siglos
integradas en él, nuevos elementos, •• edificando la verdad sobre la
verdad", por decirlo con una expresión de Pío XII en la Humani
generis, que define la dirección y sentido del progreso verdadero de
la filosofía cristiana, de
la teología, y de la evolución homogénea del
dogma católico.
El

mensaje de Santo ·Tomás,
profundatnente congruente
con
las
necesidades auténticas del hombre contemporáneo, encuentra por
Jo mismo el odio y
la hostilidad de sus rebeldías anticristianas. Por­
que
la estima y valoración de lo humano en la síntesis del Angéli­
co no es en modo
alguno una concesión

anticipada a tales rebeldías.
Por el contratio, por sorprendente que
patezca a. muchos,.

hay que
afirmar que las actitu,\es religiosas ·o filosóficas de los modernos an­
titomismos se
han caracterizado por un menor respeto a los bienes de
la
naturaleza humana.
Por. e.to, aunque tácticamente se haya
invo­
cado,

según hemos antes advertido, el "agustinismo" tomista incluso
desde actitudes jansenistas,
•ha sido también una característica cons­
tante

en los siglos modernos
la acusación a Santo Tomás como mun­
dano y contaminado de concepciones recibidas de
la gentilidad he­
lénica.
Estas acusaciones se -reiteran hoy más que nunca. Se trata siem~
pre

de una hipocresía, más-
u menos consciente, que

encubre una
amatgura e ingratitud· hacia la obra del Creador y Redentor que es­
tablece
y restauta el orden naturál. Santo Tomás es, en lo más pro­
fundo y nuclear de su espíritu y de su actitud intelectual, un ctis­
tiano fiel, reverente y agradecido a Cristo, que por su humanidad
nos hace a nosotros los hombres pattícipes de la plenitud de la di­
vinidad.
150
Fundaci\363n Speiro