Índice de contenidos
Número 151-152
Serie XVI
- Textos Pontificios
- Actas
-
Estudios
-
El matrimonio cristiano es indisoluble
-
Alejandro Díez Macho
-
Sciacca y «La libertad y el tiempo»
-
El campo y las raíces de la civilización
-
Conceptos campesinos de la sociedad
-
El pensamiento contrarrevolucionario español: El beato Ezequiel Moreno, Obispo de Pasto
-
Suárez y Vico
-
El progresismo religioso (III)
-
La tesis del «cristianismo-veneno» y las revistas Question de..., Elements, etc.
-
- Información bibliográfica
- Ilustraciones con recortes de periódicos

Autores
1977
Gabriel de Armas Medina: Pildain, Obispo de Canarias
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
Gabriel de Armas: PINDAIN, OBISPO DE CANARIAS
(BIOGRAFIA
INACABADA)
(*)
i
Qué gran libro truncó la muerte! Gabriel de Armas, nuestro
queridísimo amigo, que
se fue como si
no quisiera ver la demoli
ción de la
España católica y tradicional que tanto amaba, estaba pre
parando la
biografía de
aquel gran español
y gran obispo que fue
don Antonio Pildaín
7.apiaín.
Dos
almas de la
reciedumbre de
Gabriel
y del Dr. Pildaín te
nían que, o chocar o
fundirse en
una
amistad y en una colaboración
basada
en unos mismos ideales entrañablemente compartidos y pú
blicamente profesados. Esto último fue Jo
que ocurrió y, a la muer
te
del
Dr. Pildaín, Gabriel de Armas empezó a meditar la biografía
de aquel obispo
excepcional Repetidas veces nos habló
a los amigos
de su proyecto que
otras urgencias
iban demorando.
La muerte im
pidió que
la biografía se llevase a cabo. Entre sus papeles aparecie
ron unas
cuartillas que
hoy ven
la luz por deseos de la familia, con
un prólogo del
notario tinerfeño, Marcos Guimerá,
amigo
y gran
conocedor de
biógrafo y biografiado, y con varios artículos que Ga
briel
de
Armas hallía publicado sobre el obispo de Canarias.
Se
equivoca quien busque en el
pequeño libro
que comentamos
una
acabada biografía,
cada día más urgente, de don Antonio Pil
daín.
Las páginas hasta hoy inéditas de Gabriel son solamente vein
tiuna. Sin embargo, constituyen una muy interesante aproximación
al abispo.
Colllo
dice,
en el prólogo,
Marcos Guimerá,
también él notable
historiador, ''desgraciadamente muchos de los temas conflictivos; tí
picamente pildainianos, no han pasado más. que del esbozo, del plan
teamiento y aun del mero apunte. Y es una lástima más, porque en
llegando a ellos, la dialéctica de Gabriel, su rigurosa argumentación
en la _polémica, su conocimiento perfecto de las circunstancias de
tiempo y de personas, nos hubieran dado un testimonio insuperable
sobre aquellas situaciones pugnaces entre la decisión del obispo Pil
daín
y el juicio de parte de las gentes afectadas. Así, el vidrioso terna
-tan
mal interpretado por desconocido-- de la actitud episcopal
ante la visita del General Franco, en 1950, con su consecuente cam
paña de descrédito, basada en el
odium plebis; su condena, pot he-
(*) Colección Sabaei, 2, dírigida por Manuel Hernández Suárez, im
preso en Artes Gráficas Soler, Valencia, 1976, 55 págs.
300
Fundaci\363n Speiro
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
rética, de rparte de la obra de don Miguel de Unamuno, con la Pas
toral famosa de 1953; su postura inflexible ante la obra de don Be
nito
Pérez Galdós;
su irreductible
línea en
temas de
moralidad
pú
blica, como la Pastoral sobre el turismo de 1964; su brillante alegato
sobre
la libertad religiosa, en el mismo año. Todas fruto de su con
cepto sobre
la dignidad e independencia de la Iglesia".
Dios escribe derecho con líneas torcidas.
El quiso
que un cana
rio enamorado de su Iglesia, orador brillantísimo, polemista excep
cional en la
más noble
acepción de
la palabra polemista, no pudiera
dejarnos escrita esa historia que
tan bien conocía de aquel guipuz
coano que alcanzó las más altas cumbres de
la oratoria, que brilló
con luz propia en las Cortes de
la República, que jamás se doblegó
ante lo que creyó iba en desdoro del honor de Dios
y de la dignidad
de
la Iglesia y que gobernó con amor y con firmeza durante muchos
años la diócesis de Ca.nadas.
Esta biografía inacabada es, ciertamente, una llamada apremian
te
rpara que
un hombre que ame verdaderamente a su religión y a
su patria
-¡Ay, Gabriel, cómo se nota tu ausencia!- conclnya este
capítulo de una historia que es también inacabada, pues
empezó
hace
dos mil años y sólo concluitá
. cuando
el último de los españo
les llegue a
la Jerusalén celestial.
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA.
A. del Noce, M. Occhiena, G. Zuanezzi y V. Ga.-cía Hoz: LA
ESCALADA DEL EROTISMO
(*)
Ediciones Palabra ofrece, en este libro, una colección de cuatro
artículos -tres de ellos traducidos del italiano-, que pretenden proporcionar una información
orientadora acerca
de la problemática
más profunda
subyacente en el fenómeno de la ola de erotismo y
de pornografía que sacude a Occidente, y que con
tanta virulencia
se manifiesta acru.almente en España.
Si bien desde tiempos inmemoriales el erotmo constituyó una
fuente de ingresos fáciles
rpara algunos,
es evidente que este proceso
ha adquitido en nuestra época dimensiones formidables debido a la
actuación de causas concomitantes. Entre ellas podríamos señalar el
erotismo entendido como ideal de libertad y cuyo teórico más des
tacado fue Wilhelm
Reich, que
en su libro de "La Revolución
Se
xual"
enuncia sin rodeos
el problema: "entender el deseo sexual
orientado al servicio de la procreaci6n es un medio de represión de
(*) Madrid, Ed. «Palabra», 1975.
301
Fundaci\363n Speiro
Gabriel de Armas: PINDAIN, OBISPO DE CANARIAS
(BIOGRAFIA
INACABADA)
(*)
i
Qué gran libro truncó la muerte! Gabriel de Armas, nuestro
queridísimo amigo, que
se fue como si
no quisiera ver la demoli
ción de la
España católica y tradicional que tanto amaba, estaba pre
parando la
biografía de
aquel gran español
y gran obispo que fue
don Antonio Pildaín
7.apiaín.
Dos
almas de la
reciedumbre de
Gabriel
y del Dr. Pildaín te
nían que, o chocar o
fundirse en
una
amistad y en una colaboración
basada
en unos mismos ideales entrañablemente compartidos y pú
blicamente profesados. Esto último fue Jo
que ocurrió y, a la muer
te
del
Dr. Pildaín, Gabriel de Armas empezó a meditar la biografía
de aquel obispo
excepcional Repetidas veces nos habló
a los amigos
de su proyecto que
otras urgencias
iban demorando.
La muerte im
pidió que
la biografía se llevase a cabo. Entre sus papeles aparecie
ron unas
cuartillas que
hoy ven
la luz por deseos de la familia, con
un prólogo del
notario tinerfeño, Marcos Guimerá,
amigo
y gran
conocedor de
biógrafo y biografiado, y con varios artículos que Ga
briel
de
Armas hallía publicado sobre el obispo de Canarias.
Se
equivoca quien busque en el
pequeño libro
que comentamos
una
acabada biografía,
cada día más urgente, de don Antonio Pil
daín.
Las páginas hasta hoy inéditas de Gabriel son solamente vein
tiuna. Sin embargo, constituyen una muy interesante aproximación
al abispo.
Colllo
dice,
en el prólogo,
Marcos Guimerá,
también él notable
historiador, ''desgraciadamente muchos de los temas conflictivos; tí
picamente pildainianos, no han pasado más. que del esbozo, del plan
teamiento y aun del mero apunte. Y es una lástima más, porque en
llegando a ellos, la dialéctica de Gabriel, su rigurosa argumentación
en la _polémica, su conocimiento perfecto de las circunstancias de
tiempo y de personas, nos hubieran dado un testimonio insuperable
sobre aquellas situaciones pugnaces entre la decisión del obispo Pil
daín
y el juicio de parte de las gentes afectadas. Así, el vidrioso terna
-tan
mal interpretado por desconocido-- de la actitud episcopal
ante la visita del General Franco, en 1950, con su consecuente cam
paña de descrédito, basada en el
odium plebis; su condena, pot he-
(*) Colección Sabaei, 2, dírigida por Manuel Hernández Suárez, im
preso en Artes Gráficas Soler, Valencia, 1976, 55 págs.
300
Fundaci\363n Speiro
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
rética, de rparte de la obra de don Miguel de Unamuno, con la Pas
toral famosa de 1953; su postura inflexible ante la obra de don Be
nito
Pérez Galdós;
su irreductible
línea en
temas de
moralidad
pú
blica, como la Pastoral sobre el turismo de 1964; su brillante alegato
sobre
la libertad religiosa, en el mismo año. Todas fruto de su con
cepto sobre
la dignidad e independencia de la Iglesia".
Dios escribe derecho con líneas torcidas.
El quiso
que un cana
rio enamorado de su Iglesia, orador brillantísimo, polemista excep
cional en la
más noble
acepción de
la palabra polemista, no pudiera
dejarnos escrita esa historia que
tan bien conocía de aquel guipuz
coano que alcanzó las más altas cumbres de
la oratoria, que brilló
con luz propia en las Cortes de
la República, que jamás se doblegó
ante lo que creyó iba en desdoro del honor de Dios
y de la dignidad
de
la Iglesia y que gobernó con amor y con firmeza durante muchos
años la diócesis de Ca.nadas.
Esta biografía inacabada es, ciertamente, una llamada apremian
te
rpara que
un hombre que ame verdaderamente a su religión y a
su patria
-¡Ay, Gabriel, cómo se nota tu ausencia!- conclnya este
capítulo de una historia que es también inacabada, pues
empezó
hace
dos mil años y sólo concluitá
. cuando
el último de los españo
les llegue a
la Jerusalén celestial.
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA.
A. del Noce, M. Occhiena, G. Zuanezzi y V. Ga.-cía Hoz: LA
ESCALADA DEL EROTISMO
(*)
Ediciones Palabra ofrece, en este libro, una colección de cuatro
artículos -tres de ellos traducidos del italiano-, que pretenden proporcionar una información
orientadora acerca
de la problemática
más profunda
subyacente en el fenómeno de la ola de erotismo y
de pornografía que sacude a Occidente, y que con
tanta virulencia
se manifiesta acru.almente en España.
Si bien desde tiempos inmemoriales el erotmo constituyó una
fuente de ingresos fáciles
rpara algunos,
es evidente que este proceso
ha adquitido en nuestra época dimensiones formidables debido a la
actuación de causas concomitantes. Entre ellas podríamos señalar el
erotismo entendido como ideal de libertad y cuyo teórico más des
tacado fue Wilhelm
Reich, que
en su libro de "La Revolución
Se
xual"
enuncia sin rodeos
el problema: "entender el deseo sexual
orientado al servicio de la procreaci6n es un medio de represión de
(*) Madrid, Ed. «Palabra», 1975.
301
Fundaci\363n Speiro