Índice de contenidos
Número 187
Serie XIX
- Textos Pontificios
- Estudios
- Actas
- Ilustraciones con recortes de periódicos
- Crónicas
Autores
1980
Discurso de José Antonio G. de Cortazar y Sagarmínaga [San Fernando 1980]
· Sea Ja vocación de reconquista la que mueva a Esj,w1a a luchar hoy
con
ánimo de
cruzada.-a
obtenet
la·victonti. Y ·considerando un 'debe,
expulsar
a
esos
nuevos infieles de
los puestos que
u"s-urpan en la
sociedad,
no
para .satisfacer. orgullos
personal.es o
vanagloriarse, sino para· dar
mayor
gloria a Dios, de· quien,
como San Fernando, también somos súbditos,
La -unidad de· España, que réalizó San Fernando, se pone en entre
dicho;
y:, en -la actualidad, se pretende romper. y. rota la unidad de
España,· ltt. hispanidad también· se desintegrarla espiritualmente, pues· de
;aría
· de encohtraf. su
origen común en. lo que
· aún héiy se llama
España.
Por
eso se debe· luchar y defender la unidad de &palía, que fue-caro
idt!al de ·San FerJÍando~ conscientes
de
·que Qfdefenderla ·se lucha
tam
bién
par la 'unidad espiritual. -y
moral·
·de Hispanoamérica.
Por·,úttimo,
hOy, -én ·la festividad de· San Fernando, pidámosle que
interceda por nosotros y nos ayude a conservar su
obra, ganada
con un
sacrificio ingente, y a
perseverfJT en
la lucha
y que nuestro esfuerzo no
se pierda
en luchas_ estériles
entre
/.os propios
cristianos (cat6licos).
DISCURSO DE JOSE ANTONIO G. DE CORTAZAR
Y SAGA:RMINAGA
Verbo y Speiro, cuyo principal objetivo es la fÜrmación cívica y ac
ción
cultural según el derecho natural y
cristiano, continúa,
modesta
pero incansablemente,. su
'[ahOr. En
el seno de'· la
Revista y
de la Edi
torial siguen presidiendo
las ideas con
las que se
lanzaron esforzadamente
a
la calle,
y estos postulados sanos se mueven en un abanico amplio al
servicio de la Religi6n y de la Patria. No hay nada monolítico en su
an
dadura.:
en lo ésencia[, sí; en lo accidental, libertad, y, en todo, caridad.
Verbo, conio una luminosa 'fragata, permanece en su ·· rumbo empu
jada por
el
me;or de.·los vientos que
no figura en
las cartas marinas:
el
del espíritu.
Speiro enriquece :día a, día el arsenal ideólógiCo de una tra
dici6n válida,
no
s6lo para
nuestro tiempo,
sino también
para los años
futuros, a los que entregará su
glorioso relevo.
Vivimos
nuestra fidelidad a Cristo, nuestra obediencia
al Magisterio
de la Iglesia, nuestra lealtad al derecho
natural. y
cristiano
.. Esta
es nues
tra
Jabor en
el mundo de las
z'deas, de
los sentimientos y de la acción.
Tarea
callada, casi in.significante para
los ojos de. muchos, en. estos atri
bulados
tiempos d,e demagogia irresponsable,. de deserción y_ de autode
molici6n·
de creencias perpetuamente
vivas. Pero no
hay que
olvidar
que también
existe una
labor optimista
y, atrevida, con , lógica y arrojo,
que todo lo justifica, que
es la
del servicio de la verdad.
San Fernando, constructor de catedrales
y de .sueños, .milita al frenté
de
nosotros, más vivo que nunca. Como su Cruz
y su e~piritual espada.
Sepamos
servirnos de su heroismo
y su santidad que no se quiebran con
las virutas del tiempo. Nos obligamos a ser dignos de su .valor y de
intentar apasionadamente, con la ayuda de Dios
Y de SantiagO, acercar
nos
con constancia y traba;o a la marvillosa hoguera inextinguible de
su inmortal capitanía.
No
caigamos en
el profundo error de la
desesperaci6n, del
inmovi
lismo, de la vida no vivida de la que hablaba Rilke. La vida es entu
siasmo, ímpetu, energía y, sobre todo,
fe y
amor. Pero todo, como San
943
Fundaci\363n Speiro
Fernando; al servicio de Dios .y de la Justícia. Huy que saber como obra
del
Creador, admirar la vida y servirla con asombro, trabajo
y, sobre
todo, can trascendencia, porque
hay otra vida que nos espera y a la que
hay que enfrentarse con devoci6n y valentía. Esta es la tarea principal
sin angustiru, sobresaltos ni
zozobras que nos toca vivir.
Y ahora, para terminar,
una alusi6n
sentimental y privada como
español y
vasco. En · estos
momentos de destrucci6n de las
Españas, en
el
dla de
hoy, San _Fernando, dfa de su
promoción a
la gloria, yo, con
treinta y dos apellidos vascongados, recuerdo a los hombres
vascos y
castellanos que _construyeron en el_ Cantdbrico y después pilotaron las
naves
de
España en Sevilla -lanzas, velas
y deseos inmortales- a
las
6rdenes
del
Rey Santo. Y grito una vez, cien veces y siempre, por una
España .que
se desvanece
en la sombra:
¡ Patria, Patria, Patria, Patria mía!
JUAN VALLET DE GOYTISOLO
QUlE SOMOS Y CUAl lES
NUlESTlRA TAlRlEA
1. Qué somos:
1. Por nuestra fe.-2. Por nuestra específica
labor de «caridad polftica,.-3. Por nuestras
convicciones naturales.
JI. Cuál es nuestra tarea:
a) Formación de una• élites.
b) Acci6n
cultural.
22 pálf•· 50 ptaa.
944
Fundaci\363n Speiro
con
ánimo de
cruzada.-a
obtenet
la·victonti. Y ·considerando un 'debe,
expulsar
a
esos
nuevos infieles de
los puestos que
u"s-urpan en la
sociedad,
no
para .satisfacer. orgullos
personal.es o
vanagloriarse, sino para· dar
mayor
gloria a Dios, de· quien,
como San Fernando, también somos súbditos,
La -unidad de· España, que réalizó San Fernando, se pone en entre
dicho;
y:, en -la actualidad, se pretende romper. y. rota la unidad de
España,· ltt. hispanidad también· se desintegrarla espiritualmente, pues· de
;aría
· de encohtraf. su
origen común en. lo que
· aún héiy se llama
España.
Por
eso se debe· luchar y defender la unidad de &palía, que fue-caro
idt!al de ·San FerJÍando~ conscientes
de
·que Qfdefenderla ·se lucha
tam
bién
par la 'unidad espiritual. -y
moral·
·de Hispanoamérica.
Por·,úttimo,
hOy, -én ·la festividad de· San Fernando, pidámosle que
interceda por nosotros y nos ayude a conservar su
obra, ganada
con un
sacrificio ingente, y a
perseverfJT en
la lucha
y que nuestro esfuerzo no
se pierda
en luchas_ estériles
entre
/.os propios
cristianos (cat6licos).
DISCURSO DE JOSE ANTONIO G. DE CORTAZAR
Y SAGA:RMINAGA
Verbo y Speiro, cuyo principal objetivo es la fÜrmación cívica y ac
ción
cultural según el derecho natural y
cristiano, continúa,
modesta
pero incansablemente,. su
'[ahOr. En
el seno de'· la
Revista y
de la Edi
torial siguen presidiendo
las ideas con
las que se
lanzaron esforzadamente
a
la calle,
y estos postulados sanos se mueven en un abanico amplio al
servicio de la Religi6n y de la Patria. No hay nada monolítico en su
an
dadura.:
en lo ésencia[, sí; en lo accidental, libertad, y, en todo, caridad.
Verbo, conio una luminosa 'fragata, permanece en su ·· rumbo empu
jada por
el
me;or de.·los vientos que
no figura en
las cartas marinas:
el
del espíritu.
Speiro enriquece :día a, día el arsenal ideólógiCo de una tra
dici6n válida,
no
s6lo para
nuestro tiempo,
sino también
para los años
futuros, a los que entregará su
glorioso relevo.
Vivimos
nuestra fidelidad a Cristo, nuestra obediencia
al Magisterio
de la Iglesia, nuestra lealtad al derecho
natural. y
cristiano
.. Esta
es nues
tra
Jabor en
el mundo de las
z'deas, de
los sentimientos y de la acción.
Tarea
callada, casi in.significante para
los ojos de. muchos, en. estos atri
bulados
tiempos d,e demagogia irresponsable,. de deserción y_ de autode
molici6n·
de creencias perpetuamente
vivas. Pero no
hay que
olvidar
que también
existe una
labor optimista
y, atrevida, con , lógica y arrojo,
que todo lo justifica, que
es la
del servicio de la verdad.
San Fernando, constructor de catedrales
y de .sueños, .milita al frenté
de
nosotros, más vivo que nunca. Como su Cruz
y su e~piritual espada.
Sepamos
servirnos de su heroismo
y su santidad que no se quiebran con
las virutas del tiempo. Nos obligamos a ser dignos de su .valor y de
intentar apasionadamente, con la ayuda de Dios
Y de SantiagO, acercar
nos
con constancia y traba;o a la marvillosa hoguera inextinguible de
su inmortal capitanía.
No
caigamos en
el profundo error de la
desesperaci6n, del
inmovi
lismo, de la vida no vivida de la que hablaba Rilke. La vida es entu
siasmo, ímpetu, energía y, sobre todo,
fe y
amor. Pero todo, como San
943
Fundaci\363n Speiro
Fernando; al servicio de Dios .y de la Justícia. Huy que saber como obra
del
Creador, admirar la vida y servirla con asombro, trabajo
y, sobre
todo, can trascendencia, porque
hay otra vida que nos espera y a la que
hay que enfrentarse con devoci6n y valentía. Esta es la tarea principal
sin angustiru, sobresaltos ni
zozobras que nos toca vivir.
Y ahora, para terminar,
una alusi6n
sentimental y privada como
español y
vasco. En · estos
momentos de destrucci6n de las
Españas, en
el
dla de
hoy, San _Fernando, dfa de su
promoción a
la gloria, yo, con
treinta y dos apellidos vascongados, recuerdo a los hombres
vascos y
castellanos que _construyeron en el_ Cantdbrico y después pilotaron las
naves
de
España en Sevilla -lanzas, velas
y deseos inmortales- a
las
6rdenes
del
Rey Santo. Y grito una vez, cien veces y siempre, por una
España .que
se desvanece
en la sombra:
¡ Patria, Patria, Patria, Patria mía!
JUAN VALLET DE GOYTISOLO
QUlE SOMOS Y CUAl lES
NUlESTlRA TAlRlEA
1. Qué somos:
1. Por nuestra fe.-2. Por nuestra específica
labor de «caridad polftica,.-3. Por nuestras
convicciones naturales.
JI. Cuál es nuestra tarea:
a) Formación de una• élites.
b) Acci6n
cultural.
22 pálf•· 50 ptaa.
944
Fundaci\363n Speiro