Índice de contenidos
Número 207-208
Serie XXI
- Textos Pontificios
- Noticias
- In memoriam
-
Estudios
-
Ética personal y cultura en el pensamiento de Juan Pablo II
-
La cárcel del estructuralismo
-
En torno a un cristianismo llamado «pleromático»
-
Tecnocracia, totalitarismo y masificación
-
En torno al concepto de Renacimiento
-
El liberalismo o el reto de la razón contra Dios
-
Dos textos para meditar
-
Lo público y lo privado
-
La familia y el derecho natural
-
La crisis en la Compañía de Jesús
-
- Ilustraciones con recortes de periódicos
- Información bibliográfica
Autores
1982
Programa de la XXI Reunión de Amigos de la Ciudad Católica: ¿Crisis en la democracia?
XXI REUNION DE AMIGOS DE LA CIUDAD CATOLICA
Alcobendas (Madrid), Residencia San Pedro Mártir
de loe RR. PP. Dominico~ 12, 13 y 14 de noviembre de 1982.
Tema: ¿CRISIS EN LA DEMOCRACIA?
PROGRAMA
12 de
noviembre
HORARIO
10,00.-Apertura. Introducción:
Evoh«:ión del concepto de democracia,
por EsTANISLAO CANTERO NÚÑEZ, Llcenciado en De
recho.
10,30.--,La democracia como religión (La frontera del mal),
por RAFAEL GAMBRA CluDAD, Catedrático de Filosofía
en Madrid.
11,30.--Santa Misa.
12,30.-La
utopía democrática: libertad e igualdad, por GoN
ZALO
IBÁÑEZ SANTAMARÍA, Catedrático
de Filosofía del
Derecho de la Universidad Católica de Santiago de
Chile.
13,30.---Comida.
16,00.-Mesa redonda en
torno-.al tema: El futuro de la demo
cracia,
por RAFAEL GAMBRA CIUDAD, GONZALO FER
NÁNDEZ DE LA
MORA, FRANCISCO LucAs FERNÁNDEZ y
VINTILA HoRIA. Moderador ENRIQUE ZuLETA PucEI
RO.
19,30.--Santo Rosario.
18,30.-ldeología o participación, por JUAN VALLET DE GOY
TISOLO, Académico de Número de la Real de Juris
prudencia
y Legislación.
20,30.--El .ateÍSmo como soporte ideológico de la democracia,
por FRANCISCO CANALS VIDAL, Catedrático de Meta
física de la Universidad de Barcelona.
21,30.---Cena.
689
Fundaci\363n Speiro
13 d,e noviembre
8,30.-Santa Misa.
10,30.-Primera serie de FOROS.
- La enseñanza de la histaria en el bachillerato, por
ELISA
RAMfREZ GARBAJOSA,
Catedrático de Histo
ria en el
I. E. M. Alonso de Madrigal, de A vila.
-Preparar la participación cívica, por Lurs MARiA
SANDOV AL PINILLOS, Licenciado en Geografía e
Historia.
-La pintura coma expresión de la crisis cantempa
rám!a, por ANDRÉS GAMBRA GUTIÉRREZ, Catedrá
tico
de Historia
del I. N. B., El Gran Capitán, de
Madrid.
- Medias de comunicación y poder democrática, por
JAVIER BADÍA COLLADOS, Periodista.
12,30.--E/ totalitarismo demacrátlca, por MIGUEL AYUSO TO
RRES.
13,30.--Comida.
16,00.-Segunda serie de FOROS.
-La evalucin ideológica en tarna al centralismo, por
MIGUEL AYUSO TORRES.
- La re/arma de la enseñanza media, por MARÍA Do
WRES GONZÁLEZ. BARÓN, Catedrático de Griego del
I. N. B. Joaquín García Morato, de Madrid.
-La transfarmación ideológica del universitaria, por
MARÍA BEGOÑA GARCÍA-CONDE DEL CASTILLO.
- Democracia y subversión, por ANGEL MAESTRO
MARTÍNEZ, Licenciado eñ Ciencias
Políticas y So
ciológicas
y Periodista.
18,30.--Las condiciones sacia/es de la democracia, por ENRI
QUE
ZuLETA PucEmo, Profesor
de Filosofía del
De
recho en la Universidad Complutense de Madrid.
19,30.-Santo Rosario.
690
Fundaci\363n Speiro
20,30.-La teoría econ6mica de la democracia, por VLADIMIRO
LAMSDORFF
GALAGANE, Profesor de Filosofía del De
recho de
la Universidad Autónoma de Barcelona.
21,30.-Cena.
14 de noviembre
8,30.--Santa Misa.
10,15.-La democracia cristiana después de 1945 (De los
N.
E. l. -Nouvelles Equipes lnternation/Jles, Lucerna,
1946-, a la reunión de Washington en mayo de 1980), por
FEDERICO MüGGEMBURG
y RODRÍGUEZ
VI
GIL,
Arquitecto, Director del Centro de Estudios So
ciales del Consejo Coordinador Empresarial, de México.
11,00.-Tiempo libre para
ENCUENTROS.
12,30.-La democracia y la doctrina pontificúJ, por FEDERICO
CANTERO
NÚÑEZ, Licenciado
en Derecho.
13,30.---Comida.
16,30.-Tercera serie de FOROS.
-Condicionamiento psí.quico de la acción politica, por
JuAN
CARWS GARCÍA .DE PoLAVIEJA,
Licenciado
en Historia.
- La Universidad que queremos, por VICENTE FER
NÁNDEZ
BURGUEÑO,
Biólogo, Profesor de Ciencias
Naturales del l. N.
B., El Gran Capitán, de Ma-
drid. .
- La destrucción de la región por la democracia, por
JOAQUÍN
GÓMEZ JAUBERT,
Licendiado
en· Derecho.
- Educación y libertad, por BIENVENIDO GAZAPO AN
DRADE, Catedrático de Geografía e Historia del
I. de Estella (Navarra).
18,00.-Democracia o dictadura: un falso dilema, por JAVIER
URCELAY ALONSO, Licenciado en Ciencias Biológicas.
18,40.-Discurso de clausura, por ABELARDO DE ARMAs AÑÓN,
Presidente
de la Cruzada de Santa María.
19,15.~Acto litúrgico
final.
691
Fundaci\363n Speiro
Alcobendas (Madrid), Residencia San Pedro Mártir
de loe RR. PP. Dominico~ 12, 13 y 14 de noviembre de 1982.
Tema: ¿CRISIS EN LA DEMOCRACIA?
PROGRAMA
12 de
noviembre
HORARIO
10,00.-Apertura. Introducción:
Evoh«:ión del concepto de democracia,
por EsTANISLAO CANTERO NÚÑEZ, Llcenciado en De
recho.
10,30.--,La democracia como religión (La frontera del mal),
por RAFAEL GAMBRA CluDAD, Catedrático de Filosofía
en Madrid.
11,30.--Santa Misa.
12,30.-La
utopía democrática: libertad e igualdad, por GoN
ZALO
IBÁÑEZ SANTAMARÍA, Catedrático
de Filosofía del
Derecho de la Universidad Católica de Santiago de
Chile.
13,30.---Comida.
16,00.-Mesa redonda en
torno-.al tema: El futuro de la demo
cracia,
por RAFAEL GAMBRA CIUDAD, GONZALO FER
NÁNDEZ DE LA
MORA, FRANCISCO LucAs FERNÁNDEZ y
VINTILA HoRIA. Moderador ENRIQUE ZuLETA PucEI
RO.
19,30.--Santo Rosario.
18,30.-ldeología o participación, por JUAN VALLET DE GOY
TISOLO, Académico de Número de la Real de Juris
prudencia
y Legislación.
20,30.--El .ateÍSmo como soporte ideológico de la democracia,
por FRANCISCO CANALS VIDAL, Catedrático de Meta
física de la Universidad de Barcelona.
21,30.---Cena.
689
Fundaci\363n Speiro
13 d,e noviembre
8,30.-Santa Misa.
10,30.-Primera serie de FOROS.
- La enseñanza de la histaria en el bachillerato, por
ELISA
RAMfREZ GARBAJOSA,
Catedrático de Histo
ria en el
I. E. M. Alonso de Madrigal, de A vila.
-Preparar la participación cívica, por Lurs MARiA
SANDOV AL PINILLOS, Licenciado en Geografía e
Historia.
-La pintura coma expresión de la crisis cantempa
rám!a, por ANDRÉS GAMBRA GUTIÉRREZ, Catedrá
tico
de Historia
del I. N. B., El Gran Capitán, de
Madrid.
- Medias de comunicación y poder democrática, por
JAVIER BADÍA COLLADOS, Periodista.
12,30.--E/ totalitarismo demacrátlca, por MIGUEL AYUSO TO
RRES.
13,30.--Comida.
16,00.-Segunda serie de FOROS.
-La evalucin ideológica en tarna al centralismo, por
MIGUEL AYUSO TORRES.
- La re/arma de la enseñanza media, por MARÍA Do
WRES GONZÁLEZ. BARÓN, Catedrático de Griego del
I. N. B. Joaquín García Morato, de Madrid.
-La transfarmación ideológica del universitaria, por
MARÍA BEGOÑA GARCÍA-CONDE DEL CASTILLO.
- Democracia y subversión, por ANGEL MAESTRO
MARTÍNEZ, Licenciado eñ Ciencias
Políticas y So
ciológicas
y Periodista.
18,30.--Las condiciones sacia/es de la democracia, por ENRI
QUE
ZuLETA PucEmo, Profesor
de Filosofía del
De
recho en la Universidad Complutense de Madrid.
19,30.-Santo Rosario.
690
Fundaci\363n Speiro
20,30.-La teoría econ6mica de la democracia, por VLADIMIRO
LAMSDORFF
GALAGANE, Profesor de Filosofía del De
recho de
la Universidad Autónoma de Barcelona.
21,30.-Cena.
14 de noviembre
8,30.--Santa Misa.
10,15.-La democracia cristiana después de 1945 (De los
N.
E. l. -Nouvelles Equipes lnternation/Jles, Lucerna,
1946-, a la reunión de Washington en mayo de 1980), por
FEDERICO MüGGEMBURG
y RODRÍGUEZ
VI
GIL,
Arquitecto, Director del Centro de Estudios So
ciales del Consejo Coordinador Empresarial, de México.
11,00.-Tiempo libre para
ENCUENTROS.
12,30.-La democracia y la doctrina pontificúJ, por FEDERICO
CANTERO
NÚÑEZ, Licenciado
en Derecho.
13,30.---Comida.
16,30.-Tercera serie de FOROS.
-Condicionamiento psí.quico de la acción politica, por
JuAN
CARWS GARCÍA .DE PoLAVIEJA,
Licenciado
en Historia.
- La Universidad que queremos, por VICENTE FER
NÁNDEZ
BURGUEÑO,
Biólogo, Profesor de Ciencias
Naturales del l. N.
B., El Gran Capitán, de Ma-
drid. .
- La destrucción de la región por la democracia, por
JOAQUÍN
GÓMEZ JAUBERT,
Licendiado
en· Derecho.
- Educación y libertad, por BIENVENIDO GAZAPO AN
DRADE, Catedrático de Geografía e Historia del
I. de Estella (Navarra).
18,00.-Democracia o dictadura: un falso dilema, por JAVIER
URCELAY ALONSO, Licenciado en Ciencias Biológicas.
18,40.-Discurso de clausura, por ABELARDO DE ARMAs AÑÓN,
Presidente
de la Cruzada de Santa María.
19,15.~Acto litúrgico
final.
691
Fundaci\363n Speiro