Índice de contenidos
Número 207-208
Serie XXI
- Textos Pontificios
- Noticias
- In memoriam
-
Estudios
-
Ética personal y cultura en el pensamiento de Juan Pablo II
-
La cárcel del estructuralismo
-
En torno a un cristianismo llamado «pleromático»
-
Tecnocracia, totalitarismo y masificación
-
En torno al concepto de Renacimiento
-
El liberalismo o el reto de la razón contra Dios
-
Dos textos para meditar
-
Lo público y lo privado
-
La familia y el derecho natural
-
La crisis en la Compañía de Jesús
-
- Ilustraciones con recortes de periódicos
- Información bibliográfica
Autores
1982
El Almirante Paul Auphan
IN MEMORIAM
EL ALMIRANTE PAUL AUPHAN
El 5 de abril de este año 1982 entregaba su alma a Dios
el
ilustre marino que fue el Almirante Gabriel Adrien Josepb
Paul Aupban. Había nacido en Alrux, hoy Alés, en el Gard, el
4 de noviembre de 1894, en una familia de católicos practican tes. Efectoó su primeros estudios con los Hermanos de las Es
cuelas Cristianas. Cursó su bachillerato en la Sorbona. Ingresó en la Escuela Naval en 1911.
En los comienzos de la primera guerra mundial operó en el
Jeanne d'Arc, en los Dardanelos, después fue agregado a la es
cuadra Siria, participó en el bloqueo entre Rodas y el Arisch del
Sinaí, y luego patrulló en el Adriático, en el submarino
Le
Verrier,
del que, ya acabada la guerra, en 1920, tomaría el
mando.
Su carrera naval militar la prosiguió brillantemente, con nor
malidad, hasta la última guerra mundial. Afecto al Almirante
Darlan, ocupó, en Vichy, después del armisticio de 1940, el
puesto clave de las operaciones marítimas, y, más tarde, desem
peñó el Ministerio de Marina. Desde este puesto se opuso a que,
frente al desembarco aliado en Africa, interviniese la escuadra
francesa anclada en Toulon, y menos aún con el concurso de la aviación alemana. En 1942 presentó su dimisión por desacuerdo
con la política de Lava!. Acabó retirado en una semi-clandestini
dad. Esta siguió después de la «liberación» hasta 1944, en que
fue condenado a cinco años de ptisión con indulto. ¡Su fidelidad a Francia le
hizo ser
considerado traidor por los unos y por los
otros!
La obra intelectoal del Almirante Auphan se concreta espe
cialmente en los siguientes libros:
Histoire de mes «trahisons» ou la Marine au service des
franraises ( 1946, sin pie de imprenta ni de editorial).
La lutte pour la vie (Ed. SELF, 1947).
693
Fundaci\363n Speiro
IN MEMORIAM
Mensonges et Vérité; Essai sur la France (Editions d'Histoi
re et d'Att, 1949).
Les grimaces de l'Histoire (id,, 1951).
Les echéances de l'Histoire, ou l'éclatement des empires co
loniaux de l'Occident (id., 1952).
Les convulsions de l'Histoire, ou le drame de la désunion
européenne (id., 1954 ).
La marine dans l'Histoire de France (id., 1955).
Histoire de la Méditerranée (Table Ronde, 1962).
Weygand, soldat chrétien (Ateliers d'art Dominique Morin,
1966),
L'Histoire élémentaire de Vichy (Editions France Empire,
1971).
L'Histoire de la décolonisation (Editions France Empire,
nueva edici6n, 1975).
L/Histoire de la décolonisation (Editions Fmce Empire, nue
va edici6n, 1975).
La Marine Franfaise dans la seconde guerre mondiale (Edi-
tions France Empire, 1976).
La guerre et le Droit naturel (Ed. Montalza, s. f.).
En VERBO le hemos publicado los siguientes artículos:
Por los marinos de Lepanto (núm. 56-57, págs. 423-429).
La guerra y el Derecho natural (núm. 60, págs. 739-755).
El Mediterráneo, pasado, presente y futuro (núm. 80, pági-
nas
955-975).
La civilizaci6n frente a la revolución (núm. 85-86, páginas
489-511). También fue reseñado su libro
Histoire de la decolonisation,
en el número 75,76, páginas 541-551.
Recordamos gratamente su presencia en el último Congreso
de
la Citté Catholique, en Issy Les Moulinoux, y en varios de
los Congresos de
O/fice International, y la cordial correspon
dencia que con él mantuvimos con
motivo de
su indicada co
laboraci6n en Verho . .,-
¡Descanse en. paz el alma de este gran marino, hombre de
honor y buen cristiano!
J. VALLET DE GoYTisoLo.
694
Fundaci\363n Speiro
EL ALMIRANTE PAUL AUPHAN
El 5 de abril de este año 1982 entregaba su alma a Dios
el
ilustre marino que fue el Almirante Gabriel Adrien Josepb
Paul Aupban. Había nacido en Alrux, hoy Alés, en el Gard, el
4 de noviembre de 1894, en una familia de católicos practican tes. Efectoó su primeros estudios con los Hermanos de las Es
cuelas Cristianas. Cursó su bachillerato en la Sorbona. Ingresó en la Escuela Naval en 1911.
En los comienzos de la primera guerra mundial operó en el
Jeanne d'Arc, en los Dardanelos, después fue agregado a la es
cuadra Siria, participó en el bloqueo entre Rodas y el Arisch del
Sinaí, y luego patrulló en el Adriático, en el submarino
Le
Verrier,
del que, ya acabada la guerra, en 1920, tomaría el
mando.
Su carrera naval militar la prosiguió brillantemente, con nor
malidad, hasta la última guerra mundial. Afecto al Almirante
Darlan, ocupó, en Vichy, después del armisticio de 1940, el
puesto clave de las operaciones marítimas, y, más tarde, desem
peñó el Ministerio de Marina. Desde este puesto se opuso a que,
frente al desembarco aliado en Africa, interviniese la escuadra
francesa anclada en Toulon, y menos aún con el concurso de la aviación alemana. En 1942 presentó su dimisión por desacuerdo
con la política de Lava!. Acabó retirado en una semi-clandestini
dad. Esta siguió después de la «liberación» hasta 1944, en que
fue condenado a cinco años de ptisión con indulto. ¡Su fidelidad a Francia le
hizo ser
considerado traidor por los unos y por los
otros!
La obra intelectoal del Almirante Auphan se concreta espe
cialmente en los siguientes libros:
Histoire de mes «trahisons» ou la Marine au service des
franraises ( 1946, sin pie de imprenta ni de editorial).
La lutte pour la vie (Ed. SELF, 1947).
693
Fundaci\363n Speiro
IN MEMORIAM
Mensonges et Vérité; Essai sur la France (Editions d'Histoi
re et d'Att, 1949).
Les grimaces de l'Histoire (id,, 1951).
Les echéances de l'Histoire, ou l'éclatement des empires co
loniaux de l'Occident (id., 1952).
Les convulsions de l'Histoire, ou le drame de la désunion
européenne (id., 1954 ).
La marine dans l'Histoire de France (id., 1955).
Histoire de la Méditerranée (Table Ronde, 1962).
Weygand, soldat chrétien (Ateliers d'art Dominique Morin,
1966),
L'Histoire élémentaire de Vichy (Editions France Empire,
1971).
L'Histoire de la décolonisation (Editions France Empire,
nueva edici6n, 1975).
L/Histoire de la décolonisation (Editions Fmce Empire, nue
va edici6n, 1975).
La Marine Franfaise dans la seconde guerre mondiale (Edi-
tions France Empire, 1976).
La guerre et le Droit naturel (Ed. Montalza, s. f.).
En VERBO le hemos publicado los siguientes artículos:
Por los marinos de Lepanto (núm. 56-57, págs. 423-429).
La guerra y el Derecho natural (núm. 60, págs. 739-755).
El Mediterráneo, pasado, presente y futuro (núm. 80, pági-
nas
955-975).
La civilizaci6n frente a la revolución (núm. 85-86, páginas
489-511). También fue reseñado su libro
Histoire de la decolonisation,
en el número 75,76, páginas 541-551.
Recordamos gratamente su presencia en el último Congreso
de
la Citté Catholique, en Issy Les Moulinoux, y en varios de
los Congresos de
O/fice International, y la cordial correspon
dencia que con él mantuvimos con
motivo de
su indicada co
laboraci6n en Verho . .,-
¡Descanse en. paz el alma de este gran marino, hombre de
honor y buen cristiano!
J. VALLET DE GoYTisoLo.
694
Fundaci\363n Speiro