Índice de contenidos
Número 327-328
Serie XXXIII
- Textos Pontificios
- Noticias
- Notas
- In memoriam
- Estudios
-
Información bibliográfica
-
La «nueva religiosidad» y los nuevos movimientos religiosos. Massimo Introvigne: La questione della nuova religiositá; Il ritorno dello gnosticismo; Storia del New Age, 1962-1992
-
José Ortego Costales: Teoría de la parte especial del derecho penal
-
José Miguel Serrano Ruiz-Calderón: Bioética, poder y Derecho
-
Andrés Ortega: La razón de Europa
-
Jesús López Medel: Constitución, democracia y enseñanza religiosa
-
Salvador Abascal: La espada y la cruz de la evangelización
-

Autores
1994
Salvador Abascal: La espada y la cruz de la evangelización
INFO¡qt4'CION BIBUOGRAFICA,
la enseñanza religiosa cuando lo pidan los padres, cuando Io ló
gko, conforme a su propio criterio mayoritario democrático, en
países
de mayoría católka, sería que pidiesen , la ,exención' los. pa
dres que, así, lo deseasen. Es lo que ha establecido recientemente
una disposición polaca, con toda razón, en cuyo país existe tam
bién un Concordato para regular las relaciones
,entre la Iglesiá y
el Estado, de fecha 7 de julio de 1993 (O. R; 6 •de agosto).
Cotno síntesis de su exposición, cita> López Medel mia frase
de Juan Pablo II en su última visita a España el año 1993, que
estampa en la cubierta de
su obra: «Es inaceptable la pretensión
de reducir la religión al ámbito privado, olvidando la dimensión
pública y
social de la persona ... Es preciso que los padres y ma
dres cristianos • sigan afirmando-y sosteniendo el derecho a una
escuela católica, auténticamente libre, en la que se imparta una
verdadera educación
religiosa, y en la que los derechos de la fa
milia sean convenientemente atendidos y tutelados».
GABRIEL ALFÉREZ CALLEJÓN.
Salvador Abascal: LA ESPADA Y LA CRUZ DE LA
EVANGELIZACION (*)
Otto folleto de Salvador Abascal, de muy grata lectura para
los
españoles, pues es una brillante defensa de nuestra epopeya
hispanoamericana. Escrito con morivo del V Centenario, arremete
contra
alguna declaración clerical del tipo de las que en más una
ocasión he calificado de síndrome de Estocolmo eclesial. Llevados
de su estúpido irenismo se dedican a sublimar todo lo del enemi
go, aun lo negativo, y a rebajar todo lo católico, incluso lo más
positivo. ¡Cuántas veces hemos visto escritos semejantes en Es
paña!
Pero bueno es Abascal para pasar por alto esas cobardías
eclesiales que nunca han conducido a buen puerto. Con
su habi
tual estilo y pertrechado de numerosas citas de autoridades
des
monta la turbia maniobra y la deja en ridículo. La civilización
prehispánica en
Méjico era una espantosa tiranía. Y España llevó
la
fe y la civilización a aquel pueblo. Esos son los hechos rele
vantes. El hundimiento de aquella cultura -Abascal le niega tal
nombre-era inevitable, y, sobre todd, liberador. No había nada
bueno en ella, como no fuera para los arqueólogos.
La colosal
(*) Editorial Tradici6n, Méjico, 1992, 81 págs.
885
Fundaci\363n Speiro
JNFORM-ACION· 'BIBLIOGR.4.FICA
obra hispánica es defendida con el, ardor p¡:opio de un escyitor
que. tantas muestras
ha .dado de sí> coraje, Las razones br!>tan de
cada página oon Ja fuerza de la verdad.. , ,
Es un folleto que deben agradecet Espaí\a, Méjioo y la reli
gión católica,
,Y aunque se trate , de un , trabajo circunst,incial y
polémioo, ,encierra ,numerosas y saludables esperanzas. Una vez
más felicitamos
: a Salvador Abascal y pensamos que si en Hispa
noamérica hubieta ci,en: como él muy otro sería el presente y el
futuro ·de· aquellos,,pueblos,nacidos ,de Espaí\a, que Isabel la Ca
tólica quiso
para Dios y que las revoluciones masónicas y liberales
de los dos últimos siglos han querido apartar de tan alto destino.
Fco.•JoSÉ Fnz. DE LA CIGOÑA,
Fundaci\363n Speiro
la enseñanza religiosa cuando lo pidan los padres, cuando Io ló
gko, conforme a su propio criterio mayoritario democrático, en
países
de mayoría católka, sería que pidiesen , la ,exención' los. pa
dres que, así, lo deseasen. Es lo que ha establecido recientemente
una disposición polaca, con toda razón, en cuyo país existe tam
bién un Concordato para regular las relaciones
,entre la Iglesiá y
el Estado, de fecha 7 de julio de 1993 (O. R; 6 •de agosto).
Cotno síntesis de su exposición, cita> López Medel mia frase
de Juan Pablo II en su última visita a España el año 1993, que
estampa en la cubierta de
su obra: «Es inaceptable la pretensión
de reducir la religión al ámbito privado, olvidando la dimensión
pública y
social de la persona ... Es preciso que los padres y ma
dres cristianos • sigan afirmando-y sosteniendo el derecho a una
escuela católica, auténticamente libre, en la que se imparta una
verdadera educación
religiosa, y en la que los derechos de la fa
milia sean convenientemente atendidos y tutelados».
GABRIEL ALFÉREZ CALLEJÓN.
Salvador Abascal: LA ESPADA Y LA CRUZ DE LA
EVANGELIZACION (*)
Otto folleto de Salvador Abascal, de muy grata lectura para
los
españoles, pues es una brillante defensa de nuestra epopeya
hispanoamericana. Escrito con morivo del V Centenario, arremete
contra
alguna declaración clerical del tipo de las que en más una
ocasión he calificado de síndrome de Estocolmo eclesial. Llevados
de su estúpido irenismo se dedican a sublimar todo lo del enemi
go, aun lo negativo, y a rebajar todo lo católico, incluso lo más
positivo. ¡Cuántas veces hemos visto escritos semejantes en Es
paña!
Pero bueno es Abascal para pasar por alto esas cobardías
eclesiales que nunca han conducido a buen puerto. Con
su habi
tual estilo y pertrechado de numerosas citas de autoridades
des
monta la turbia maniobra y la deja en ridículo. La civilización
prehispánica en
Méjico era una espantosa tiranía. Y España llevó
la
fe y la civilización a aquel pueblo. Esos son los hechos rele
vantes. El hundimiento de aquella cultura -Abascal le niega tal
nombre-era inevitable, y, sobre todd, liberador. No había nada
bueno en ella, como no fuera para los arqueólogos.
La colosal
(*) Editorial Tradici6n, Méjico, 1992, 81 págs.
885
Fundaci\363n Speiro
JNFORM-ACION· 'BIBLIOGR.4.FICA
obra hispánica es defendida con el, ardor p¡:opio de un escyitor
que. tantas muestras
ha .dado de sí> coraje, Las razones br!>tan de
cada página oon Ja fuerza de la verdad.. , ,
Es un folleto que deben agradecet Espaí\a, Méjioo y la reli
gión católica,
,Y aunque se trate , de un , trabajo circunst,incial y
polémioo, ,encierra ,numerosas y saludables esperanzas. Una vez
más felicitamos
: a Salvador Abascal y pensamos que si en Hispa
noamérica hubieta ci,en: como él muy otro sería el presente y el
futuro ·de· aquellos,,pueblos,nacidos ,de Espaí\a, que Isabel la Ca
tólica quiso
para Dios y que las revoluciones masónicas y liberales
de los dos últimos siglos han querido apartar de tan alto destino.
Fco.•JoSÉ Fnz. DE LA CIGOÑA,
Fundaci\363n Speiro