Índice de contenidos
Número 169-170
Serie XVII
- Textos Pontificios
- Actas
-
Estudios
-
Teoría-praxis: un tema humano y cristiano
-
Qué es el jacobinismo
-
De la filosofía política al «cientismo» operativo
-
Frantz Fanon y la fobia revolucionaria
-
Las teologías latinoamericanas de la liberación
-
El Estado moderno contra la familia
-
El «affaire» Galileo
-
Meditación filosófico-cultural sobre el concepto de «oposición política»
-
La educación permanente
-
Sociología del protestantismo (V)
-
Una novela sobre la guerra civil española, ¿crítica o difamación?
-
- Información bibliográfica
- Ilustraciones con recortes de periódicos
- Notas

Autores
1978
Alberto Boixadós: Arte y subversión
INFORMACION BIBUOGRAFICA
Alberto Boixadós: ARTE Y SUBVERSION (*) ·
Hemos leido este libro, que calificamos de importante, en su se
gunda edición, y en el que, ttras un br,eve prologo de Osva.Jdo Lira
y una también breve introducción, se encuentran tres partes: la Pin
tura, la Música y la Literatura, siendo esta última la más extensa,
pues abarca desde la página 63 a la 142.
La tesis del libro es excelente, viniendo a dellll)Stra.r con argu
mentos
y citas contnndentes qne las artes (bellas) han sido puestas
a
contribución como métodos de conquista revolucionaria de máximo
efecto. Creo qne el verdadero título podría ser Cul/111'<1 y Subversión.
Bcb.amos de menos una buena y clara definición del arte en general
y de las «Bellas Artes» en p•.rticufar, porqne ayudarían mucho a
comprender
las
consecuencias que
se derivan de
la exposición.
Es un• Jlaroada de alerta para los millones de hombres que nos
estamos intoxicando inconscientemente al absorber lo que se nos vierte
a raudales escondido en el
disfra2 artístico, y está hecha de.s
prisma de
catolicismo profundo para advertir que
después de
esta
subversión sólo se encu.entta «la nada».
Creemos que es muy recomendable darlo a los estudiantes, que
son las principales víctimas de la intoxicación subversiva, y qne acn
den al «nuevo 11:1:te» si~. la menor defensa, porque, a causa de hechos
que no
voy a detallar ahora, es cierto que el clero se ha desentendido
de
la verdadera belleza y cae profusamente en el rulto a la fealdad
que
el libro denuncia.
Posiblemente,
la contribución activa ,de modernos
cientificos
pu
diera reforzar con datos técnicos lo que el libro expone, y alentamos
a
aquellos
hombres de
ciencia que se
hallen en situación de hacerlo
a
que pongan
su contribución en esta labor, que
es salvadora,
no sólo
del arte, sino de toda nuestra
civilización desde sus más profundos
cimientos,
y, por ello, es salvadora de toda humana esperanza.
Pero
es libro que no sólo deben leer los j6v>enes, sino los padres
de
familia, que tienen desde su natural lugar un poder de convicción
que
es inmenso, capa2 de actuar traduciendo al lenguaje de cada edad
las ideas fundamentales que se deben dar al niño. Ya no basta co
nocer la Verdad, sino que
hay que estar avisado sobre lo que la
amenaza.
J. Gil Moreno de Mora
(*) Ed. Arete, Buenos Aires, 1977.
1408
Fundaci\363n Speiro
Alberto Boixadós: ARTE Y SUBVERSION (*) ·
Hemos leido este libro, que calificamos de importante, en su se
gunda edición, y en el que, ttras un br,eve prologo de Osva.Jdo Lira
y una también breve introducción, se encuentran tres partes: la Pin
tura, la Música y la Literatura, siendo esta última la más extensa,
pues abarca desde la página 63 a la 142.
La tesis del libro es excelente, viniendo a dellll)Stra.r con argu
mentos
y citas contnndentes qne las artes (bellas) han sido puestas
a
contribución como métodos de conquista revolucionaria de máximo
efecto. Creo qne el verdadero título podría ser Cul/111'<1 y Subversión.
Bcb.amos de menos una buena y clara definición del arte en general
y de las «Bellas Artes» en p•.rticufar, porqne ayudarían mucho a
comprender
las
consecuencias que
se derivan de
la exposición.
Es un• Jlaroada de alerta para los millones de hombres que nos
estamos intoxicando inconscientemente al absorber lo que se nos vierte
a raudales escondido en el
disfra2 artístico, y está hecha de.s
catolicismo profundo para advertir que
después de
esta
subversión sólo se encu.entta «la nada».
Creemos que es muy recomendable darlo a los estudiantes, que
son las principales víctimas de la intoxicación subversiva, y qne acn
den al «nuevo 11:1:te» si~. la menor defensa, porque, a causa de hechos
que no
voy a detallar ahora, es cierto que el clero se ha desentendido
de
la verdadera belleza y cae profusamente en el rulto a la fealdad
que
el libro denuncia.
Posiblemente,
la contribución activa ,de modernos
cientificos
pu
diera reforzar con datos técnicos lo que el libro expone, y alentamos
a
aquellos
hombres de
ciencia que se
hallen en situación de hacerlo
a
que pongan
su contribución en esta labor, que
es salvadora,
no sólo
del arte, sino de toda nuestra
civilización desde sus más profundos
cimientos,
y, por ello, es salvadora de toda humana esperanza.
Pero
es libro que no sólo deben leer los j6v>enes, sino los padres
de
familia, que tienen desde su natural lugar un poder de convicción
que
es inmenso, capa2 de actuar traduciendo al lenguaje de cada edad
las ideas fundamentales que se deben dar al niño. Ya no basta co
nocer la Verdad, sino que
hay que estar avisado sobre lo que la
amenaza.
J. Gil Moreno de Mora
(*) Ed. Arete, Buenos Aires, 1977.
1408
Fundaci\363n Speiro