Índice de contenidos
Número 361-362
Serie XXXVII
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
El pensamiento de Francisco Elías de Tejada. (A los XX años de su fallecimiento)
-
Derechos y ley en la perspectiva de Jean Jacques Rousseau
-
Meditación actual sobre el hombre religioso
-
La verdad y los medios de comunicación
-
La Realeza de Cristo o la soberanía popular
-
Cristo Rey, piedra angular
-
¿Catecismo corregido?
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
José Antonio Marina: El laberinto sentimental
-
Alfonso Bullón de Mendoza y Luis E. Togores: El Alcázar de Toledo. Final de una polémica
-
José Antonio Vaca de Osma: Los catalanes en la historia de España
-
Ramón Pérez Maura: Del Imperio a la Unión Europea. La huella de Don Otto de Habsburgo en el siglo XX
-
Vicente Cárcel Ortí: Pablo VI y España. Fidelidad, renovación y crisis (1963-1978)
-
Danilo Castellano (ed.):. Europa e bene comune. Oltre moderno e postmoderno
-
Norberto Bobbio: De senectute
-
Carl Schmitt: Sobre el parlamentarismo
-
Vittorio Messori: Los desafíos del católico
-

Autores
1998
La Ciudad Católica, en Udine
CRÓNICAS:
LA CIUDAD CATÓLICA, EN UDINE
El solo título de la revista que nuestros amigos friulanos edi
tan
desde hace muchos años en Udine, Instaurare omnia in
Cbristo, ya exhibe claramente la profunda sintonía que no puede
sino tener con los desvelos de nuestra revista Verbo y aun de toda
la obra de la Ciudad Cató/tea. Al fin y al cabo, el lema paulino
que San Pio X escógió para su pontificado se viene repitiendo
desde hace también muchos años
en cabeza de cada número de
Verbo, al término de un fragmento muy significativo de la encl
clica Notre cbarge apostolique.
Desde hace media docena de años, lo que era un conoci
miento difuso entre los dos grupos
se ha tomado en una cola
boración cada vez más estrecha. Así, merced a un contacto que
Aldo Penasa -durante muchos años al frente de diversas obras
culturales italianas
en España-hizo con nosotros a principios de
los noventa a cuenta del Institut International d'Études Euro
péennes ·Antonio Rosmtni•,
del que habla sido su primer secreta
rio, Miguel Ayuso viajó a Bolzano, trabando de inmediato gran
amistad
con el profesor Danilo Castellano, director a la sazón de
tal Instituto y
hoy también de la revista Instaurare y de su grupo
de amigos:
los amigos de Instaurare. Hasta en esto se aprecia una
similitud grande, pues no dejamos de ser nosotros sino los ami
gos
de la Ciudad Católica.
Desde entonces, tanto en lo académico como en lo apostóli
co, tanto, pues, de un lado en el Instituto Rosmini como en
Instaurare, y -del otro-en los cursos de verano de la
Universidad Complutense y
el Seminario de Filosofía del Derecho
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, lo mismo
que en las Reuniones de los amigos de la Ciudad Católica, se han
Verbo, núm. 361-362 (1998), 117-119 117
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
sucedido los intercambios y las visitas. En cuanto a lo primero,
después de Miguel Ayuso,
han pasado por el Instituto surtirolés
Estanislao Caotero, Andrés Gambra, Consuelo Martínez-Sicluna,
José Miguel Serrano y Maria del Carmen Fernández de la Cigoña.
Así como Danilo Castellano y Francesco Gentile venían a El
Escorial y el último también a la Real Academia de Jurispru
dencia.
En lo que hace a lo segundo, el propio Miguel Ayuso
intervino inmediatamente
en el agosteño Convegno di Amici de
Instaurare, en el santuario de Madonna della Strada, y Danilo
Castellano
acudía por dos ocasiones a Barcelona y Pozuelo para
participar en nuestras reuniones anuales.
Ahora, en el por el momento último acto, el pasado mes de
diciembre Consuelo Martinez-Sicluna,
Luis Valiente y Miguel
Ayuso han acudido a Udine, J)ara participar, primero, en un semi
nario universitario,
y, después, en un acto de los amigos de
Instaurare. Danilo Castellano, profesor de Filosofía moral en la
Universidad friulana,
daba así primeramente la bienvenida a los
profesores Ayuso y Martinez-Sicluna,
que presentaron una paoo
rama de la filosofía jurídico-política y el derecho público
en la
España del siglo xx,
con especial referencia a la actualidad más
cercana. Después, en el curso de una cena que reunió a los ami
gos de Instaurare en torno a El Fogolar, simpatiquísimo restau
rante
tipico friulano -que contó con la asistencia, entre otros, de
los
buenos amigos profesores Giancarlo Giurovich, de Udine, y
Fabio Marino y Massimiliana Bettiol, de Padua, y
con una carta
cordialísima de
don Cossio, sacerdote nonagenario lleno de vida,
que emocionó a los presentes----, el mismo Danilo Castellano pre
sentaba a los congregados
con gran generosidad los graodes tra
zos
de la acción de la Ciudad Cat6llca, para terminar hablando
de la a la sazón última publicación de Speiro, el libro de Miguel
Ayuso ¿Después del Leviathan? Sobre el Estado
y su signo, de la
que destacó lo
que supone no sólo la critica del Estado moder
no como el intento de abrir vías para su superación. Intención
positiva que el ilustre colega italiaoo destacó muy cumplidamen
te. Precisamente fue Miguel Ayuso el encargado de dar las gra
cias a los anfitriones, y
no sólo por las amables palabras sobre su
libro, sino, sobre todo,
por su atención a la Ciudad Católica.
118
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
La convivencia de los días posteriores, que la hospitalidad
siempre inigualable del profesor Castellano y su
esposa Laura
ofreció a nuestros amigos, les permitió ahondar
en los tesoros del
Friuli, al tiempo
que nuevos proyectos brotaban aquí y allá. Que
el Señor permita puedan fraguar para bien de las almas y nues
tra propia santificación.
A.T.
119
Fundaci\363n Speiro
LA CIUDAD CATÓLICA, EN UDINE
El solo título de la revista que nuestros amigos friulanos edi
tan
desde hace muchos años en Udine, Instaurare omnia in
Cbristo, ya exhibe claramente la profunda sintonía que no puede
sino tener con los desvelos de nuestra revista Verbo y aun de toda
la obra de la Ciudad Cató/tea. Al fin y al cabo, el lema paulino
que San Pio X escógió para su pontificado se viene repitiendo
desde hace también muchos años
en cabeza de cada número de
Verbo, al término de un fragmento muy significativo de la encl
clica Notre cbarge apostolique.
Desde hace media docena de años, lo que era un conoci
miento difuso entre los dos grupos
se ha tomado en una cola
boración cada vez más estrecha. Así, merced a un contacto que
Aldo Penasa -durante muchos años al frente de diversas obras
culturales italianas
en España-hizo con nosotros a principios de
los noventa a cuenta del Institut International d'Études Euro
péennes ·Antonio Rosmtni•,
del que habla sido su primer secreta
rio, Miguel Ayuso viajó a Bolzano, trabando de inmediato gran
amistad
con el profesor Danilo Castellano, director a la sazón de
tal Instituto y
hoy también de la revista Instaurare y de su grupo
de amigos:
los amigos de Instaurare. Hasta en esto se aprecia una
similitud grande, pues no dejamos de ser nosotros sino los ami
gos
de la Ciudad Católica.
Desde entonces, tanto en lo académico como en lo apostóli
co, tanto, pues, de un lado en el Instituto Rosmini como en
Instaurare, y -del otro-en los cursos de verano de la
Universidad Complutense y
el Seminario de Filosofía del Derecho
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, lo mismo
que en las Reuniones de los amigos de la Ciudad Católica, se han
Verbo, núm. 361-362 (1998), 117-119 117
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
sucedido los intercambios y las visitas. En cuanto a lo primero,
después de Miguel Ayuso,
han pasado por el Instituto surtirolés
Estanislao Caotero, Andrés Gambra, Consuelo Martínez-Sicluna,
José Miguel Serrano y Maria del Carmen Fernández de la Cigoña.
Así como Danilo Castellano y Francesco Gentile venían a El
Escorial y el último también a la Real Academia de Jurispru
dencia.
En lo que hace a lo segundo, el propio Miguel Ayuso
intervino inmediatamente
en el agosteño Convegno di Amici de
Instaurare, en el santuario de Madonna della Strada, y Danilo
Castellano
acudía por dos ocasiones a Barcelona y Pozuelo para
participar en nuestras reuniones anuales.
Ahora, en el por el momento último acto, el pasado mes de
diciembre Consuelo Martinez-Sicluna,
Luis Valiente y Miguel
Ayuso han acudido a Udine, J)ara participar, primero, en un semi
nario universitario,
y, después, en un acto de los amigos de
Instaurare. Danilo Castellano, profesor de Filosofía moral en la
Universidad friulana,
daba así primeramente la bienvenida a los
profesores Ayuso y Martinez-Sicluna,
que presentaron una paoo
rama de la filosofía jurídico-política y el derecho público
en la
España del siglo xx,
con especial referencia a la actualidad más
cercana. Después, en el curso de una cena que reunió a los ami
gos de Instaurare en torno a El Fogolar, simpatiquísimo restau
rante
tipico friulano -que contó con la asistencia, entre otros, de
los
buenos amigos profesores Giancarlo Giurovich, de Udine, y
Fabio Marino y Massimiliana Bettiol, de Padua, y
con una carta
cordialísima de
don Cossio, sacerdote nonagenario lleno de vida,
que emocionó a los presentes----, el mismo Danilo Castellano pre
sentaba a los congregados
con gran generosidad los graodes tra
zos
de la acción de la Ciudad Cat6llca, para terminar hablando
de la a la sazón última publicación de Speiro, el libro de Miguel
Ayuso ¿Después del Leviathan? Sobre el Estado
y su signo, de la
que destacó lo
que supone no sólo la critica del Estado moder
no como el intento de abrir vías para su superación. Intención
positiva que el ilustre colega italiaoo destacó muy cumplidamen
te. Precisamente fue Miguel Ayuso el encargado de dar las gra
cias a los anfitriones, y
no sólo por las amables palabras sobre su
libro, sino, sobre todo,
por su atención a la Ciudad Católica.
118
Fundaci\363n Speiro
CRÓNICAS
La convivencia de los días posteriores, que la hospitalidad
siempre inigualable del profesor Castellano y su
esposa Laura
ofreció a nuestros amigos, les permitió ahondar
en los tesoros del
Friuli, al tiempo
que nuevos proyectos brotaban aquí y allá. Que
el Señor permita puedan fraguar para bien de las almas y nues
tra propia santificación.
A.T.
119
Fundaci\363n Speiro