Índice de contenidos
Número 383-384
Serie XXXIX
- Textos Pontificios
-
Estudios
-
¿Puede, correctamente, decirse que la ley positiva es «expresión de la voluntad del pueblo»?
-
El deber religioso de las sociedades
-
Los derechos del hombre y el futuro de la humanidad
-
El juego entre el amor a la patria y el amor a una cosmovisión, en la España contemporánea
-
De derechos, nada. Los derechos humanos y la Unión Europea: ¿apariencia o realidad?
-
Cuestión religiosa y Constitución en el siglo XX español
-
Aspectos de la desintegración de la familia en la legislación civil chilena
-
El fantasma
-
Necesidad biológica de la Revelación
-
- Crónicas
- Información bibliográfica
Autores
2000
AA.VV.: Pièges de la tolérance
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
AA. VV.: PIEGES DE LA TÓLERANCE ,.,
La Asociación de Amigos de Guy Augé (1938-1994), notable
historiador, jurista y filósofo legitimista francés, dedicó el segun
do de sus coloquios universitarios, recogido
en este su tercer
cuaderno, a los engaños de la tolerancia.
Lo encabeza el texto de
un conferencia anterior de Augé sobre Santo Tomás de Aquino,
que, bien alejado del nuevo "moralismo" de los filósofos de la
tolerancia y de los derechos del hombre, sirve de espléndido
contrapunto.
En suma, un texto de matriz villeyana, con todos
sus fogonazos luminosos y también con algunos excesos metó
dicos. Jean-Pierre Brancourt, historiador siempre agudo y cuida
doso, describe a propósito del Edicto de Nantes (1589) cómo el
minoritario protestantismo francés obtiene -mediante la conver
sión al catolicismo de Enrique IV-privilegios exorbitantes a par
tir de los cuales emprende, so capa de tolerancia, una laicización
de la que el catolicismo y
la unidad nacional han de ser las víc
timas. Claude Polin, desde el rigor conceptual de la filosofía, des
monta las contradicciones de la tolerancia moderna -generado
ra tantas veces, bien lo sabemos, de implacable intolerancia-, a
través del análisis de su <;loble lenguaje. Claude Rousseau, en
texto muy valiente, denuncia los orígenes del actual "terrorismo
intelectual" precisamente en la manipulación tolerantista de la
vieja filosofía por obra de los filósofos ilustrados. Néry aporta el
matiz literario
en su ensayo sobre la tolerancia sádica. Buron,
(•) .Association des Amis de Guy Augé, París, 1998, 106 págs.
Verbo, núm. 383-384 (2000), 345-359.
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
examinando las transformaciones políticas de los últimos dos
siglos, concluye que la tolerancia
no es arma que sirva hoy para
defender la libertad de pensamiento sino como coartada de
la
imposición de una ideología totalitaria. Jacques Heer, finalmente,
recapitula cómo, habiendo mostrado el sistema dominante su
falta
de fundamento intelectual y moral, empieza a verse que el
rey está efectivamente desnudo. Por lo menos algunos. En suma,
y como en entregas anteriores, una rica panoplia de aportes, en
absoluto conformistas, sobre uno de los grandes mitos del con
formismo.
MIGUEL AYuso
]ean de Viguerie: LES DEUX PATRIES e,
Jean de Viguerie es un gran historiador francés que, sobre
todo, se ha destacado
por sus cuidados estudios sobre la educa
ción
en la Francia del ancien régime (1978), el complejo univer
so de la Ilustración (1995) y las relaciones entre el cristianismo y
la Revolución francesa (1986). Ahora, con este ensayo histórico
sobre
la idea de patria en Francia -así reza el subútul~. nos
ofrece mucho más
de lo que promete, pues la elucidación histó
rica va prolongada
velis nolis con consecuencias doctrinales y
políticas de la máxima importancia. De
alú que, mientras los
grandes medios lo recibían con un ominoso silencio, en círculos
inconformistas era distinguido con el premio de los intelectuales
independientes de
1998, y no obstaba al surgimiento de una
polémica que aún humea en los predios de la derecha, de la
"liberal" a la "contrarrevolucionaria", pasando por la "bonapar-
e) DoMINIQUE lvlARTIN MoRIN, Grez-en-Bouré, 1998, 280 págs.
346
Fundaci\363n Speiro
AA. VV.: PIEGES DE LA TÓLERANCE ,.,
La Asociación de Amigos de Guy Augé (1938-1994), notable
historiador, jurista y filósofo legitimista francés, dedicó el segun
do de sus coloquios universitarios, recogido
en este su tercer
cuaderno, a los engaños de la tolerancia.
Lo encabeza el texto de
un conferencia anterior de Augé sobre Santo Tomás de Aquino,
que, bien alejado del nuevo "moralismo" de los filósofos de la
tolerancia y de los derechos del hombre, sirve de espléndido
contrapunto.
En suma, un texto de matriz villeyana, con todos
sus fogonazos luminosos y también con algunos excesos metó
dicos. Jean-Pierre Brancourt, historiador siempre agudo y cuida
doso, describe a propósito del Edicto de Nantes (1589) cómo el
minoritario protestantismo francés obtiene -mediante la conver
sión al catolicismo de Enrique IV-privilegios exorbitantes a par
tir de los cuales emprende, so capa de tolerancia, una laicización
de la que el catolicismo y
la unidad nacional han de ser las víc
timas. Claude Polin, desde el rigor conceptual de la filosofía, des
monta las contradicciones de la tolerancia moderna -generado
ra tantas veces, bien lo sabemos, de implacable intolerancia-, a
través del análisis de su <;loble lenguaje. Claude Rousseau, en
texto muy valiente, denuncia los orígenes del actual "terrorismo
intelectual" precisamente en la manipulación tolerantista de la
vieja filosofía por obra de los filósofos ilustrados. Néry aporta el
matiz literario
en su ensayo sobre la tolerancia sádica. Buron,
(•) .Association des Amis de Guy Augé, París, 1998, 106 págs.
Verbo, núm. 383-384 (2000), 345-359.
Fundaci\363n Speiro
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
examinando las transformaciones políticas de los últimos dos
siglos, concluye que la tolerancia
no es arma que sirva hoy para
defender la libertad de pensamiento sino como coartada de
la
imposición de una ideología totalitaria. Jacques Heer, finalmente,
recapitula cómo, habiendo mostrado el sistema dominante su
falta
de fundamento intelectual y moral, empieza a verse que el
rey está efectivamente desnudo. Por lo menos algunos. En suma,
y como en entregas anteriores, una rica panoplia de aportes, en
absoluto conformistas, sobre uno de los grandes mitos del con
formismo.
MIGUEL AYuso
]ean de Viguerie: LES DEUX PATRIES e,
Jean de Viguerie es un gran historiador francés que, sobre
todo, se ha destacado
por sus cuidados estudios sobre la educa
ción
en la Francia del ancien régime (1978), el complejo univer
so de la Ilustración (1995) y las relaciones entre el cristianismo y
la Revolución francesa (1986). Ahora, con este ensayo histórico
sobre
la idea de patria en Francia -así reza el subútul~. nos
ofrece mucho más
de lo que promete, pues la elucidación histó
rica va prolongada
velis nolis con consecuencias doctrinales y
políticas de la máxima importancia. De
alú que, mientras los
grandes medios lo recibían con un ominoso silencio, en círculos
inconformistas era distinguido con el premio de los intelectuales
independientes de
1998, y no obstaba al surgimiento de una
polémica que aún humea en los predios de la derecha, de la
"liberal" a la "contrarrevolucionaria", pasando por la "bonapar-
e) DoMINIQUE lvlARTIN MoRIN, Grez-en-Bouré, 1998, 280 págs.
346
Fundaci\363n Speiro