Índice de contenidos
Número 229-230
Serie XXIII
- Textos Pontificios
- In memoriam
-
Estudios
-
«Teología» sin Dios y «liberación» esclavizante
-
Libertad religiosa, ¿ruptura o continuidad?
-
La inincautabilidad política del derecho a la vida. El artículo 15 de la Constitución, ¿una trampa lógica?
-
De la ideología al holocausto
-
Acción Española y el franquismo
-
Derechos y deberes en las constituciones actuales de Occidente
-
La alienación psicológica del político contemporáneo
-
La conciencia y la legislación moral. La resistencia activa contra el poder ilegítimo, conforme a la moral católica, según el Magisterio Pontificio
-
El derecho a la defensa durante el estado de agresión permanente, según Fr. Pelayo de Zamayón, O.F.M. cap. Extracto y glosa
-
- Actas
-
Información bibliográfica
-
Victorino Rodríguez, O.P.: Temas clave de humanismo cristiano
-
Salvador Abascal: La revolución de la reforma (1833-1848)
-
Gonzalo Ibáñez Santa María: Persona y derecho en el pensamiento de Berdiaeff, Mounier y Maritain
-
Nemesio Rodríguez Lois: La cruzada que forjó una patria
-
Juan Antonio Cervera Bañuls: La red del poder
-
Juan Sáinz Barberá: La verdad de España en América
-
- Verbo

Autores
1984
Juan Antonio Cervera Bañuls: La red del poder
INFORMACION BIBUOGRAFICA
las advocaciones más tiernas y hermosas de las que ha adoptado
para hacerse venerar por sus hijos. Por eso la esperanza. Por
eso, ciertamente, antes o después, la victoria.
F'RANcrsco }OSÉ F'ERNÁNDEZ DE LA CrGOÑA.
Juan Antonio Cervera: LA RED DEL PODER (*)
El padre Cervera ha escrito un libro clave para entender, no
sólo esa
infinita voluntad de poder, sino también para adentrarse
en
el gran abismo que existe entre el poder oficial y el poder
real, el primero como ilusoria fantasía, comp pieza de mecano
que gira alrededor de los hilos, simulando los muñecos de
guiñol, y el poder real, ese poder obscuro y tenebroso, oculto, que no produce estridencias ni se maz:µfiesta si no es descubierto,
el que los cipayos tratan de desmitificar o incluso de negar su
existencia, pero que está ahí, que es un axioma irrefutable y que
dirige de forma
omnímoda las
lineas maestras de los destinos
de la humanidad.
El libro. tiene tres aspectos perfectamente diferenciados. Co
mienza con una exposición docta y erudita sobre las diversas
teorías del poder
y sus aportaciones en los campos humanísticos
y en las ciencias experimentales de los
modernos campos
de la
psicología y en el más amplio marco de la sociología, conside
rándolo al trasluz de la radiografía que escudriña atento el padre Cervera, desde las aristas
y los prismas del derecho, de la filo
sofía, de
la economía e incluso de la religión,
Continúa
el libro con una descripción histórica de constata
ción de hechos en el cuadrante espacio-tiempo con un alto para
la reflexión en las postrimerías de
· ¡a edad
medía y los albores
de la moderna edad,
sacando unas
consecuencias inevitables so
bre el desencadenamiento de las dos grandes guerras que han teñido
de grandezas y de miserias el siglo XX. Y, siguiendo el curso de la historia desemboca, en el mo
mento actual, donde se produce el fenómeno de los poderes pa ralelos, por una parte, del poder ejecutado
y, por otra, del poder decisorio, el primero acometido por las pantallas visibles y el segundo acordado detrás de siglas impermeables, con fines
equívocos, no para sus miembros, que conocen la trascendencia
(•) Madrid, Ediciones Dyrsa; 1984,
1335
Fundaci\363n Speiro
INFORMACióN BIBLIOGRAFICA
de su hipócrita misión, sino para la socied,.I que, o bien no los
contempla,
o los observa en
la cara de su eclipse total o parcial.
Es esta tetcera parte, por su acuciante actualidad
y por la
temática poco común de su tratamiento, la que puede resultar
más chocante. Se hace un repaso minucioso por las redes
que
atenazan y atesoran el podet, que son correas de transmisión
entre
el «ombligo» central del poder y los po,deres que hemos
dado en llamar oficiales. Vemos como crestas coronadas o pre sidentes electos se pliegan
y rinden vasallaje a esos «superiores
desconocidos» que
marupulan el
plan, que dan las consignas, que
mantienen en su mano la batuta del concierto mundial. Nos re
ferimos a esas organizaciones tan poco , conocidas en sus interio
ridades y a veces tan distorsionadas de sus reales y auténticos
objetivos, como pueden ser la masonería, los
bilderberg, la tri-.
lateral,
el Consejo de relaciones exteriores, Pugwash, el Insti
tuto Atlántico
y tantos otros tentáculos que, con una apariencia
espontánea, son entidades calculadoras·
y con un tinte «huma
nitario» constituyen un elemento nocivo por su servidumbre a
intereses nefastos e inconfesables. Y he dejado para
el final lo que podría set el gran descu
brimiento de la obra. En su más alta cota, viendo el mundo a
vista
de pájaro, controlando a todas las organizaciones auxilia
res como hidras centenarias de cabezas, flotando debajo del agua
como gigantescos
icebetgs, se
encuentra el pueblo «elegido» «me
siánico»
y «deicida» para esclavizar en su provecho a toda la
humanidad.
JOSÉ Lms JEREZ RIESGO.
Juan Sáinz Barberá: LA VERDAD DE ESPAfeA
EN AMERICA (*)
Un libro más de Sáiz Barberá que parece habetse propuesto
la ardua tarea de editar un libro por año. Y, como todos los
suyos, tambiéo
es, éste, fogoso
y apasionado. América, ese· gran
continente
que los españoles rescatamos para
la fe y la civiliza
zación es
ahora el campo de sus preocupaciones, iniciadas ya con
su obra anterior,
España y la idea •,de la Hispanidad.
Parte de la constatación del abandono en que España tiene
hoy a aquellas patrias hermanas, fruto codiciado para otras na
ciones que les dedican mucho más esfuerzos que nosotros.
(º) Madrid, 1983, 460 págs.
13%
Fundaci\363n Speiro
las advocaciones más tiernas y hermosas de las que ha adoptado
para hacerse venerar por sus hijos. Por eso la esperanza. Por
eso, ciertamente, antes o después, la victoria.
F'RANcrsco }OSÉ F'ERNÁNDEZ DE LA CrGOÑA.
Juan Antonio Cervera: LA RED DEL PODER (*)
El padre Cervera ha escrito un libro clave para entender, no
sólo esa
infinita voluntad de poder, sino también para adentrarse
en
el gran abismo que existe entre el poder oficial y el poder
real, el primero como ilusoria fantasía, comp pieza de mecano
que gira alrededor de los hilos, simulando los muñecos de
guiñol, y el poder real, ese poder obscuro y tenebroso, oculto, que no produce estridencias ni se maz:µfiesta si no es descubierto,
el que los cipayos tratan de desmitificar o incluso de negar su
existencia, pero que está ahí, que es un axioma irrefutable y que
dirige de forma
omnímoda las
lineas maestras de los destinos
de la humanidad.
El libro. tiene tres aspectos perfectamente diferenciados. Co
mienza con una exposición docta y erudita sobre las diversas
teorías del poder
y sus aportaciones en los campos humanísticos
y en las ciencias experimentales de los
modernos campos
de la
psicología y en el más amplio marco de la sociología, conside
rándolo al trasluz de la radiografía que escudriña atento el padre Cervera, desde las aristas
y los prismas del derecho, de la filo
sofía, de
la economía e incluso de la religión,
Continúa
el libro con una descripción histórica de constata
ción de hechos en el cuadrante espacio-tiempo con un alto para
la reflexión en las postrimerías de
· ¡a edad
medía y los albores
de la moderna edad,
sacando unas
consecuencias inevitables so
bre el desencadenamiento de las dos grandes guerras que han teñido
de grandezas y de miserias el siglo XX. Y, siguiendo el curso de la historia desemboca, en el mo
mento actual, donde se produce el fenómeno de los poderes pa ralelos, por una parte, del poder ejecutado
y, por otra, del poder decisorio, el primero acometido por las pantallas visibles y el segundo acordado detrás de siglas impermeables, con fines
equívocos, no para sus miembros, que conocen la trascendencia
(•) Madrid, Ediciones Dyrsa; 1984,
1335
Fundaci\363n Speiro
INFORMACióN BIBLIOGRAFICA
de su hipócrita misión, sino para la socied,.I que, o bien no los
contempla,
o los observa en
la cara de su eclipse total o parcial.
Es esta tetcera parte, por su acuciante actualidad
y por la
temática poco común de su tratamiento, la que puede resultar
más chocante. Se hace un repaso minucioso por las redes
que
atenazan y atesoran el podet, que son correas de transmisión
entre
el «ombligo» central del poder y los po,deres que hemos
dado en llamar oficiales. Vemos como crestas coronadas o pre sidentes electos se pliegan
y rinden vasallaje a esos «superiores
desconocidos» que
marupulan el
plan, que dan las consignas, que
mantienen en su mano la batuta del concierto mundial. Nos re
ferimos a esas organizaciones tan poco , conocidas en sus interio
ridades y a veces tan distorsionadas de sus reales y auténticos
objetivos, como pueden ser la masonería, los
bilderberg, la tri-.
lateral,
el Consejo de relaciones exteriores, Pugwash, el Insti
tuto Atlántico
y tantos otros tentáculos que, con una apariencia
espontánea, son entidades calculadoras·
y con un tinte «huma
nitario» constituyen un elemento nocivo por su servidumbre a
intereses nefastos e inconfesables. Y he dejado para
el final lo que podría set el gran descu
brimiento de la obra. En su más alta cota, viendo el mundo a
vista
de pájaro, controlando a todas las organizaciones auxilia
res como hidras centenarias de cabezas, flotando debajo del agua
como gigantescos
icebetgs, se
encuentra el pueblo «elegido» «me
siánico»
y «deicida» para esclavizar en su provecho a toda la
humanidad.
JOSÉ Lms JEREZ RIESGO.
Juan Sáinz Barberá: LA VERDAD DE ESPAfeA
EN AMERICA (*)
Un libro más de Sáiz Barberá que parece habetse propuesto
la ardua tarea de editar un libro por año. Y, como todos los
suyos, tambiéo
es, éste, fogoso
y apasionado. América, ese· gran
continente
que los españoles rescatamos para
la fe y la civiliza
zación es
ahora el campo de sus preocupaciones, iniciadas ya con
su obra anterior,
España y la idea •,de la Hispanidad.
Parte de la constatación del abandono en que España tiene
hoy a aquellas patrias hermanas, fruto codiciado para otras na
ciones que les dedican mucho más esfuerzos que nosotros.
(º) Madrid, 1983, 460 págs.
13%
Fundaci\363n Speiro