Índice de contenidos
Número 481-482
- Textos Pontificios
- Noticias
- In memoriam
-
Estudios
-
Rebelión y revolución en la obra de Camus
-
El problema de la laicidad en el ordenamiento jurídico
-
La crisis de la justicia política en la sociedad posliberal
-
Filosofía clásica, amistad y concordia
-
El patriotismo clásico en la actualidad
-
Actualidad y vigencia de Donoso Cortés
-
Futuro demográfico de España y de la Iglesia en España
-
A propósito de la crisis financiera presente
-
Glosas Complutenses (XI)
-
- Crónicas
-
Información bibliográfica
-
Pedro Miguel Lamet, Díez-Alegría. Un jesuita sin papeles
-
José Guerra Campos, La esperanza del Evangelio
-
Domingo Benavides, Maximiliano Arboleya (1870-1951). Un luchador social entre las dos Españas
-
Feliciano Montero, La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975). La oposición durante el franquismo
-
AA.VV., La primacía de la persona. Estudios en homenaje al profesor Eduardo Soto Kloss
-
Patricio H. Randel, Antinomias y distinciones. Diccionario
-
Ricardo Dip, Derecho natural y derechos humanos. De cómo el hombre «imago dei» se tornó «imago hominis»
-

Las mutaciones de la política
El Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) viene desarrollando un proyecto trienal de investigación sobre las mutaciones de la política. Tras una reunión celebrada en Noto (Italia) en enero de 2009 y en la que participaron los profesores Eoin Cassidy (Dublín), Pierre Chalvidan (París), Giuseppe Da Rosa (Avola), Pierre Vercauteren (Bruselas) y el autor de esta nota, este año de 2010, entre los días 21 y 22 de enero en la Ciudad de Méjico ha tenido lugar un segundo seminario de trabajo. La Universidad Iberoamericana acogió los trabajos, en los que intervinieron el ya mencionado Eoin Cassidy, Juan Cayón (Madrid), Rolando Ames (Lima) y un conjunto de mejicanos coordinados por Helena Varela, quien introdujo los trabajos, concluyéndolos quien suscribe. Los ejes del trabajo fueron cuatro: “gobernanza”, democracia, comunidad y nación. Las discusiones fueron vivas y ricas habida cuenta de la procedencia intelectual bien distante de los ponentes. El año que viene, Dios mediante, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto en un tercer y último seminario que previsiblemente se desarrollará en París o Madrid.
M.A.T.